La logística pide a la Generalitat que priorice al sector para dinamizar la CV
«El sector de la logística y el transporte no sólo está siendo clave para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la DANA, restaurando rápidamente las cadenas de suministro; sino que representa una oportunidad estratégica para refortalecer la competitividad de la región a medio y largo plazo». Sin embargo, ha advertido el presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, «su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad solo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional apoyándolo con medidas concretas. En eso consiste la colaboración público-privada».
El presidente de la patronal logística de España ha formulado esta petición durante la jornada ‘La competitividad del transporte de mercancías’, que se ha celebrado en Valencia y donde el Grupo Economía 3 ha ejercido de media partner.

Ana Gil, responsable de Relaciones Institucionales y Eventos de Economía 3, ha sido la encargada de guiar el acto. La jornada ha sido inaugurada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco; y el presidente de Propeller Valencia, Alfredo Soler Martínez.
Una hoja de ruta
En su alocución, Aranda ha instado a la Generalitat a diseñar una hoja de ruta estratégica en materia logística, que contemple inversiones en infraestructuras clave, modernización de polígonos industriales, estabilidad regulatoria, reducción de burocracia e impulso a la formación de talento especializado. «Es el momento de hacer balance y apostar decididamente por una reactivación efectiva del sector en el territorio. Pero todo esto hay que hacerlo con urgencia porque el mundo va a una velocidad muy rápida y hay que aprovechar las oportunidades», ha declarado. Asimismo, ha reclamado «la agilización inmediata de los procesos administrativos para la liberación de suelo logístico, con el fin de atraer inversiones y multiplicar las que están, y fomentar la regeneración de áreas infrautilizadas, lo cual será un impulsor del empleo«.
Además, «las empresas, por nuestra parte, ya estamos haciendo nuestros deberes transformándonos en empresas tecnológicas para favorecer la competitividad y hacer frente a las numerosas incertidumbres que tenemos que gestionar en nuestro día a día. De hecho, ya somos el tercer sector que hace un mayor uso del big data y estamos entre los diez primeros que hacen más uso de la IA», ha asegurado.
Fortalezas de la Comunitat Valenciana
Aranda ha aprovechado para poner en valor las grandes fortalezas de la Comunitat Valenciana, que se encuentra en el podio de las seis regiones con mayor nivel de competitividad logística de España, según el informe ICLE elaborado recientemente por la patronal. «El sector emplea aquí a más de 114.000 personas, destaca por su conexión con el Corredor Mediterráneo, y por infraestructuras de vanguardia como el Puerto de Valencia, líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores», ha señalado.
A su juicio, «si la región logra reforzar su posicionamiento logístico, aprovechar sus ventajas competitivas y fomentar un ecosistema logístico dinámico, podrá escalar posiciones en los rankings nacionales e internacionales, y consolidarse como la principal plataforma logística del Mediterráneo. Confiamos en que la Generalitat mantenga su compromiso con el sector, impulsando políticas que favorezcan la atracción de nuevas inversiones, lo cual impactará en más empleo». «Con esta visión de futuro y el esfuerzo conjunto del sector público y privado, la Comunitat Valenciana podrá maximizar su potencial logístico que además servirá de potente imán de atracción para las nuevas inversiones industriales, fruto del nearshoring, que necesitan posicionarse cerca de los mercados y donde haya ya infraestructura logística competitiva», ha concluido.
Mar Chao ha sido la encargada de abrir la jornada y ha destacado la importancia de «escuchar al tejido empresarial porque nosotros somos una empresa de servicios que debemos garantizar la competitividad empresarial».
Propeller reclama mejorar las infraestructuras en la CV
Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia ha declarado que «la logística es una herramienta que debe estar al servicio de la industria y de los Estados».
Ha manifestado que son «una herramienta esencial y así se nos tiene que ver. El comercio internacional no va a parar de crecer por mucho que algunos quieran poner medidas proteccionistas».
Sobre la DANA, Alfredo Soler ha destacado que «desde el punto de vista de la logística es un fenómeno que se ha llevado infraestructuras. La DANA nos ha dejado claro que debemos tomar nota y algo nos está fallando en este sentido».
A raíz de la catástrofe del pasado 29 de octubre, -ha admitido- «estamos viviendo una situación critica desde el punto de vista del transporte».
Sobre el puerto de Valencia ha declarado que tiene los mismos accesos que hace 26 años. «Tenemos que estudiar cuales son las necesidades reales que requiere el puerto de Valencia para que no se produzcan esos atascos en las áreas acceso metropolitanas de Valencia».
Por ello, ha explicado que tienen previsto llevar a cabo un informe sobre estas necesidades reales y futuras, teniendo en cuenta también la terminal norte.
Soler ha lanzado un guante a la CEV, Cámara de España y Federación Valenciana de Empresarios del Transporte (FVET), entre otros agentes, para que se unan en la elaboración del informe. «Porque mejorar esas arterias por las que van a circular nuestras mercancías supone incrementar la riqueza social y mejorar nuestras competitividad».
Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, ha sido el último en dar la bienvenida. Ha reconocido que «la logística es un antídoto contra el veneno económico de la antiglobalización».
También ha recordado que en los últimos dos años la Generalitat ha invertido 300 M€ en las áreas industriales, aunque ha destacado que «no es su ámbito y que pertenece a los ayuntamientos». «De todas formas, -ha subrayado- vamos a seguir invirtiendo y vamos a destinar 22M€ en nuestras áreas industriales».
Artículos relacionados
