Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Las reservas hoteleras para Semana Santa se disparan un 30% en los últimos siete días

Publicado a 01/04/2025 18:21 | Actualizado a 04/04/2025 14:17

Las reservas hoteleras para Semana Santa se han disparado en los últimos 10 días en España, después de que durante el mes de marzo las lluvias en todo el país hicieran que cayeran las búsquedas y las reservas, según datos de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat). 

De acuerdo con la patronal, la semana pasada las reservas subieron un 30% de media en los hoteles españoles, aunque la ocupación final dependerá del tiempo, que suele ser algo inestable la Semana Santa.

Las reservas hoteleras para Semana Santa se disparan un 30% en los últimos siete días

El aumento en las reservas para la próxima Semana Santa es generalizado hacia todos los destinos, no solo a las playas, y tanto del turismo nacional como del internacional.

Buenas perspectivas para la temporada primaveral

Las previsiones para esta Semana Santa se han dado a conocer este martes en la presentación del informe ‘Smart Observatory Primavera 2025’, que elabora la Cehat junto a PwC. El informe refleja unas buenas perspectivas para esta temporada primaveral, impulsadas, entre otros factores, por una cartera estable y por el aumento del gasto medio por turista.

Tal y como señala el documento, la moderación de la inflación, que se acercará al 2% deseado a finales de 2025, genera un entorno económico que estimula el gasto en Europa y fortalece las expectativas del sector turístico.

España sigue liderando el crecimiento económico entre las principales economías de Europa, aunque con una ligera moderación en las previsiones. Este contexto favorable se ve reforzado por la bajada de los tipos de interés, lo que impulsa el poder adquisitivo y estimula el consumo.

Hacia una estabilización de los récords

Durante la presentación del informe, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha destacado que las previsiones para primavera «son optimistas y ponen de relieve que España está de moda y que, a tenor de los resultados, no será una moda pasajera, puesto que el sector turístico nacional está demostrando cómo mejora día a día su oferta y su competitividad para seguir a la cabeza del turismo mundial». «Estamos ligeramente mejor que hace un año sobre un año ya bueno, y vemos una estabilización del sector, que se consolida sobre récords, pero no hay burbuja», ha dicho.

El socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC, José Manuel Fernández Terán, ha asegurado que España sigue siendo «un referente internacional más allá del turismo de sol y playa». «Gracias al fortalecimiento de la conectividad aérea y a la mejora paulatina de la oferta hotelera, estamos siendo capaces de captar turistas de mayor poder adquisitivo, destacando los mercados de largo radio como el estadounidense y al asiático», ha resaltado.

Incremento del turismo internacional y las conexiones aéreas

El turismo internacional ha crecido un 3% en comparación con el invierno de 2024, lo que ha impulsado la expansión del sector durante la última temporada invernal. En este crecimiento destacan especialmente los mercados estadounidense y asiático, según recoge el informe. Además, el incremento del número de vuelos hacia España, un 7% más desde 2024, ha fortalecido la conectividad aérea del país.

Respecto a la situación de incertidumbre en torno a las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, Marichal ha defendido que puede beneficiar a España como destino para los turistas de aquel país, en detrimento de otros como México, o para los canadienses, que están bajando sus reservas a Estados Unidos.

Durante la presentación, se ha resaltado la transformación de la oferta hotelera hacia establecimientos de mayor categoría y precio. Desde el año pasado, la capacidad hotelera en hoteles de 4 y 5 estrellas ha aumentado un 4%. Esta mejora en la calidad de los alojamientos, junto con la llegada de turistas con mayor poder adquisitivo, ha favorecido un crecimiento del 3,4% del sector respecto a 2024.

Asimismo, se observa un incremento del RevPAR (ingresos totales por habitación disponible) en relación con el ADR (precio medio diario por habitación ocupada), lo que indica un desarrollo positivo del turismo incluso en temporadas de menor demanda.

Por otro lado, la ocupación hotelera se mantiene estable, igualando los niveles del año anterior. Destaca el canal directo de reservas, que sigue ganando cuota de mercado y ha incrementado los ingresos en cartera un 27% en comparación con 2024.

Aumentan la intención de viaje hacia España

Por otro lado, el sector observa un creciente interés por viajar a España por parte de mercados como Norteamérica (+27%), América Latina (+4%) y el Sudeste Asiático y Australia (+37%). Sin embargo, España y los demás países europeos comienzan a valorar hacer desplazamientos cada vez mayores, poniendo el foco en destinos de largo radio.

El sentimiento neto hacia España experimenta una ligera aceleración con respecto a 2024, generando una sensación positiva media superior a la de años anteriores. La cultura se consolida como el principal interés a nivel internacional, seguida por las playas, y ambos atractivos turísticos se posicionan como los más destacados del país.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Dejar una respuesta