¿Cómo se distribuye el presupuesto de la Generalitat para la recuperación post DANA?
Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el año 2025 han arrancado esta semana uno de sus primeros trámites: las comparecencias de los consellers en Les Corts Valencianes para dar cuenta de las partidas de sus carteras. Uno de los primeros ha sido el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, quien ha detallado el presupuesto de su departamento, además de las cantidades que la Generalitat destinará a acciones genéricas desde las diferentes consellerias para la reconstrucción y transformación de las zonas afectadas por la DANA.
En total, el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025 asciende a 32.291 millones de euros, lo que supone un 8,6% más que las cuentas prorrogadas de 2024, de los cuales 2.364 millones van dirigidos la reconstrucción tras la DANA.

Gan Pampols ha asegurado que el presupuesto autonómico se ha diseñado «con austeridad» y «responde a una estrategia concreta diseñada para atender de forma efectiva la urgente recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana».
Cabe recordar que, según del Informe de Diagnóstico elaborado desde la Vicepresidencia Segunda, la riada del pasado 29 de octubre afectó a 306.000 personas. Solo en las zonas afectadas se contabilizan 64.104 empresas y 274.883 trabajadores perjudicados, y en conjunto la catástrofe supuso un impacto económico total superior a los 17.800 millones.
Reparto de los 2.364 millones del presupuesto DANA
El presupuesto DANA de la Generalitat para el presente ejercicio alcanzará los 2.364 millones ejercicio en términos globales, que es la cantidad que la administración autonómica destinará a acciones genéricas desde las diferentes consellerias para la reconstrucción de las zonas afectadas por la riada. Esta cantidad, que incluye los 600 millones del Plan de Recuperación, se destinará a todas las áreas clave: desde la reparación de infraestructuras hasta la atención social, la protección del medio ambiente o la recuperación del tejido productivo.
Entre las principales partidas destacan:
- Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio: 499,9 millones
- Hacienda y Economía: 320,1 millones
- Emergencias e Interior: 243,3 millones
- Innovación, Industria, Comercio y Turismo: 225,5 millones
- Educación, Cultura, Universidades y Empleo: 211,9 millones
- Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda: 141,5 millones
- Agricultura, Ganadería y Pesca: 90,6 millones
- Sanidad: 16,4 millones
- Presidencia: 8,2 millones
- Recuperación Económica y Social: 4,6 millones
- Justicia y Administración Pública: 2,1 millones
Dos planes complementarios
Además de coordinar los recursos de las diferentes consellerias para la situación generada por la DANA, la Vicepresidencia Segunda contará con un presupuesto de 14 millones, de los que 3.621.000,43 euros van destinados al plan de recuperación y reconstrucción, y 1.026.000,53 euros al de prevención, protección y respuesta ante catástrofes.
- La Dirección General del Plan de Prevención, Protección y Respuesta ante Catástrofes Naturales, dotada con 1.026.000,53 euros, elaborará un plan que analice las causas, vulnerabilidades y efectos del desastre para sentar las bases de un sistema más preparado para el futuro.
- La Dirección General del Plan de Recuperación y Reconstrucción, con un presupuesto de 3.621.000,43 euros, elaborará el Plan de Recuperación, es decir, la hoja de ruta que orientará todas las acciones del Consell frente a la catástrofe.
Asimismo, dentro del presupuesto extraordinario de la DANA de la Vicepresidencia Segunda (de más de 4,5 millones de euros) se incluyen dos partidas: una de 2,25 millones de euros para la asesoría del Plan de Recuperación, contratada a PwC, y otra de 2,32 millones de euros para el programa de coordinación, control y seguimiento, adjudicado a la empresa pública Tragsa.
Petición de fondos al Gobierno
Además de exponer los recursos con los que contará su Vicepresidencia durante este 2025, Gan Pampols ha exigido fondos extraordinarios y a fondo perdido por parte del Gobierno de España, y ha reclamado que la Unión Europea «active todos los instrumentos a su alcance» para hacer frente a esta situación.
Así, el vicepresidente segundo ha considerado «urgente» que se aplique el Reglamento Restore, que permite reprogramar fondos estructurales ya asignados para destinarlos a la reconstrucción de los territorios golpeados por catástrofes naturales. También ha pedido la movilización de recursos a través del Banco Europeo de Inversiones, del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea y de otros mecanismos financieros específicos de emergencia.