Domingo, 30 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

España se convierte en el país europeo con más mujeres con patentes

Publicado a 25/03/2025 18:20 | Actualizado a 28/03/2025 14:35

España se sitúa como el país europeo con el mayor porcentaje de mujeres inventoras nombradas en las solicitudes de patentes presentadas ante la Oficina Europea de Patentes (OEP). En concreto, el 42% de las solicitudes de patentes de España en 2024 incluían al menos a una mujer inventora, un porcentaje muy superior al de Bélgica (32%), Francia (31%) y a la media de los 39 Estados miembros de la OEP (25%).

En su Índice de Patentes 2024, la OEP expone que empresas e inventores de todo el mundo presentaron un total de 199.264 solicitudes de patentes el pasado año, de las cuales 2.192 eran de españoles. Las solicitudes de patentes procedentes de Europa, que incluyen los 39 Estados miembros de la OEP, aumentaron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron ligeramente (-0,4%).

España se convierte en el país europeo con más mujeres con patentes

Las empresas e inventores españoles presentaron un 3% más de solicitudes europeas en 2024 y en la última década han registrado el mayor aumento de solicitudes anuales de patentes europeas de entre los países más activos de la OEP.

El presidente de la OEP, António Campinos, ha destacado que, pese a las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos solicitaron más patentes el año pasado, «lo que pone de manifiesto su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D».

«Como advierten los informes Draghi y Letta, para seguir siendo competitiva a nivel mundial, Europa debe mejorar su ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores», ha agregado.

El CSIC, principal solicitante de patentes de España

En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes en la OEP. En 2024, las universidades y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes.

Entre las empresas privadas, Amadeus se situó como la compañía con mayor número de solicitudes, presentando un total de 43, seguida de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras empresas destacadas son Autotech Engineering (21 solicitudes), y dos recién llegadas al ranking, la madrileña Horse Powertrain Solutions (19), que desarrolla motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y el proveedor Ficosa Automotive (17).

Sede de la Oficina Europea de Patentes (OEP), en Múnich. Imagen: OEP.

De nuevo, el farmacéutico fue el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes de España, con un aumento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una, un crecimiento anual del 14% y el 8,7%, respectivamente. El sector de las biociencias, que engloba los tres campos mencionados, sigue representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.

Por su parte, el sector del transporte, que incluye la automoción, registró el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas en 2024, con un aumento del 30,7% respecto al año anterior, asegurándose el cuarto puesto, con un total de 149 solicitudes. Por otro lado, el sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica ocupó el quinto lugar, con 134 solicitudes de patentes, lo que representa un descenso del 13%.

Cataluña, la región española más innovadora

Cataluña sigue líder como la comunidad con más solicitudes de España ante la OEP, con un total de 724. Pese a que experimentó un ligero descenso del 1% respecto al año anterior, representó el 33% del total. Le siguió la Comunidad de Madrid, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%, y el País Vasco, con 326 solicitudes y un crecimiento del 24,4% respecto al año anterior.

Cataluña no solo destaca en España, sino también entre las regiones de la UE, ocupando el puesto 18 en solicitudes de patentes europeas. Concretamente, el sector con mayor número de solicitudes de patentes fue el farmacéutico, seguido del de tecnología médica y biotecnología. En Madrid, el sector farmacéutico también se situó a la cabeza y, en el País Vasco, la mayoría de las solicitudes provinieron del sector de maquinaria, aparatos y energía eléctrica.

Por ciudades, Barcelona lideró el ranking español en 2024, con 331 solicitudes de patentes europeas frente a las 244 de Madrid. Ambas ciudades se encuentran entre las 50 ciudades europeas con mayor número de solicitudes de patentes europeas.

EE.UU., líder mundial en patentes

A nivel mundial, Estados Unidos siguió siendo el principal país de origen de las solicitudes de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y la República de Corea. En 2024, los Estados miembros de la OEP representaron el 43% de las solicitudes, mientras que el 57% procedieron de fuera de Europa. España se situó en la 15ª posición dentro de los 20 primeros países solicitantes.

La República de Corea fue el país con mayor crecimiento entre los 10 principales solicitantes, con un aumento del 4,2%. En contraste, el crecimiento de China se desaceleró, registrando solo un 0,5% más, mientras que EE.UU. (-0,8%) y Japón (-2,4%) redujeron sus solicitudes en 2024.

A nivel global, Samsung lideró la lista de solicitantes de patentes en la OEP en 2024, recuperando el primer puesto desde 2020. Huawei descendió al segundo lugar, seguido de LG, Qualcomm y RTX. El ranking de los 10 principales solicitantes incluye cuatro empresas europeas, dos surcoreanas, dos estadounidenses, una china y una japonesa.

GVA Sanitat stop agresiones
GVA Sanitat stop agressions
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
Afin SGR prestamos DANA
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

INCIBE
La UPV trabajará con Espai Aero CV en la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV
J. Moisés Martín: “El porcentaje de empresas innovadoras activas es solo del 14%”
J. Moisés Martín: “El porcentaje de empresas innovadoras activas es solo del 14%”
KM ZERO Food Innovation Hub nombra a Beatriz Jacoste como nueva CEO
KM ZERO Food Innovation Hub nombra a Beatriz Jacoste como nueva CEO

Dejar una respuesta