Martes, 01 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Una maleta llena de ideas para el liderazgo femenino

Carmen Tuñas, Socia en Amrop España
Publicado a 23/03/2025 | Actualizado a 24/03/2025

Estamos siendo testigos de un aumento lento, aunque progresivo, de la presencia de mujeres en posiciones directivas, síntoma de un cambio cultural en el que el sesgo de género no puede tener cabida y en el que el liderazgo femenino se está ganando el respeto por pleno derecho.

Pero ¿qué es liderar? Según la RAE, liderar es dirigir o encabezar. ¿Dirigir a otros que nos eligen o a los que nuestro liderazgo les es impuesto? ¿Es una cuestión innata o una capacidad que se desarrolla? ¿Qué o quiénes validan nuestro liderazgo?

Una maleta llena de ideas para el liderazgo femenino

Los cinco niveles de liderazgo

Para responder a estas preguntas podemos utilizar lo que John Maxwell, escritor y conferenciante, recoge en su libro ‘Los cinco niveles de liderazgo’:

La primera es la ‘Posición’: se obtiene el cargo, pero el verdadero liderazgo aún no ha comenzado, tenemos que demostrar competencia y generar confianza.

En segundo lugar está el ‘Permiso’: los equipos siguen al líder porque quieren, no sólo porque deben, gracias a la empatía y a la construcción de relaciones sólidas.

En tercera posición encontramos la ‘Producción’: se demuestra el impacto a través de resultados.

En cuarto lugar, Maxwell apunta hacia las ‘Personas’: se desarrolla a otros líderes, asegurando la sostenibilidad del cambio y consolidando la cultura de liderazgo femenino.

Y, finalmente, llegamos al ‘Pináculo’: se alcanza el nivel más alto cuando el liderazgo trasciende a la persona y se convierte en legado.

¿Dónde estoy y dónde quiero llegar?

El liderazgo no es exclusivo de ningún género, sino una serie de habilidades que se desarrollan a medida que acumulamos experiencia y conocimientos. Experiencia y conocimientos que adquirimos a lo largo de nuestra trayectoria y que nos sitúan en una situación de influencia que nos permite impactar en los demás.

Es por ello que, si queremos ser líderes y recorrer el camino para conseguirlo, las mujeres debemos asegurarnos de dar los pasos correctos. Empezaría por hacernos la siguiente pregunta: ¿dónde estoy y dónde quiero llegar?, para poder definir la hoja de ruta que me lleve a lograr el objetivo marcado.

El siguiente paso es reconocer las fortalezas con las que contamos. Me atrevería a decir que aquí es donde el liderazgo femenino marca una diferencia respecto al liderazgo tradicional. Aunque no se puede generalizar, la comunicación, la empatía y la escucha activa son habilidades que las mujeres desarrollan de manera natural a lo largo de su vida.

Y es que las directivas suelen destacar por su capacidad para comprender y conectar con sus equipos, generando entornos de trabajo más colaborativos y resilientes. Tienden a fomentar la diversidad y la innovación, ejerciendo un liderazgo inclusivo que contribuye a una mayor creatividad y apertura al cambio. Igualmente, diversos estudios indican que la inclusión de mujeres en la toma de decisiones mejora la gestión del riesgo y promueve estrategias financieras más sostenibles a largo plazo.

¿Cómo pasar a la acción?

El último paso en este viaje es pasar a la acción. ¿Cómo? Asegurando la presencia en foros de decisión, la participación activa en eventos y redes profesionales, así como trabajar en la construcción de una marca personal sólida. Esto permitirá que cada vez haya más referentes con capacidad para inspirar e impactar positivamente en las organizaciones, fomentando cambios estructurales que permitan una mayor equidad de oportunidades asegurando el relevo futuro.

En definitiva, el liderazgo femenino no es una cuestión de moda, sino una necesidad estratégica. La diversidad en la toma de decisiones genera mejores resultados y una mayor capacidad de adaptación en una economía en constante cambio, incierta y volátil. La clave no está solo en ocupar espacios de poder, sino en redefinir el significado del liderazgo y construir un futuro más equitativo y sostenible para la sociedad.

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agresiones
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agressions
puerto de Valencia

Dejar una respuesta