Por cada euro invertido en el Maratón Valencia se generan 5,9 en gasto turístico
«Por cada euro invertido se generan 5,9 de gasto turístico», ha confirmado Joaquín Maudos, director adjunto de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y coautor del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2024.
Maudos, que ha calificado 2024 como el año más emotivo y el que «más efecto multiplicador que ha tenido». Según revela el estudio, el gasto asociado al maratón ha dejado un impacto económico total sobre la economía valenciana de 83,1 millones de euros de cifra de negocio en todas las empresas de la economía, lo que supone una aportación al PIB de 23,9 millones de euros y ha conseguido mantener empleo a tiempo completo de 732 personas.

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich se ha convertido desde hace años en un evento clave en la economía valenciana, tal y como certifica el informe elaborado por el Ivie. De hecho, la celebración de su última edición, el pasado mes de diciembre, contribuyó a la reactivación económica, turística y social tras la tragedia de la DANA que azotó la provincia de Valencia semanas antes, ya que dejó en la ciudad y su área metropolitana 39,9 millones de euros en gasto turístico.
El informe del Ivie refleja el positivo impacto en la economía, turismo y renta valenciana, a pesar de las cancelaciones de corredores inscritos en las semanas previas, que redujo la participación de 35.000 inscritos a poco más de 32.000 participantes.
El turismo deportivo deja 39,9 M€
El gasto asociado a la celebración del Maratón Valencia incluye, tanto el gasto en la organización, cifrado en 6,8 millones de euros, como el gasto turístico realizado por los participantes y sus acompañantes procedentes de fuera de Valencia, que se eleva a 39,9 millones de euros. Pese a esa ligera reducción de corredores del 1,4% respecto a la edición de 2023, ese gasto turístico ha crecido un 23,2%.
De estos casi 40 millones de euros, un 45,9% se lo lleva el alojamiento; un 27% la restauración; un 11,3% al comercio; un 8,82% ha recaído en el ocio; y el transporte se ha supuesto el 6,78% restante.
El mayor peso de los participantes extranjeros, que ya suponen el 63% del total, frente al 57,1% de la edición anterior, explica buena parte de este aumento, ya que estos participantes que llegan de fuera del país permanecen más días en la ciudad y su gasto medio diario es mayor que el de los participantes nacionales (161,1 frente a 194,7 euros). De estas cifras se deduce que por cada euro gastado en la organización del maratón se generan 5,9 euros a través del gasto turístico.
732 nuevos empleos
Esa inyección de demanda en la economía valenciana impulsa la cifra de negocios, la renta (PIB) y el empleo de la región. En concreto, según revela el informe –elaborado por Joaquín Maudos, en colaboración con las economistas del instituto Eva Benages y Silvia Mollá–, el Maratón Valencia 2024 aportó 23,9 millones de euros al PIB (renta) de la Comunitat Valenciana, un 16,3% más en términos reales que el año anterior. Además, permitió la creación de 732 empleos equivalentes a tiempo completo durante un año, frente a los 600 de la edición anterior.
Desde el punto de vista de la generación de riqueza, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich tiene un importante efecto tractor, ya que por cada euro de gasto inicial invertido en la organización se generan 3,5 euros de renta (PIB) en la economía valenciana. Ese efecto tractor se ha ido ampliando a lo largo del tiempo, ya que el impacto en renta se ha multiplicado por once en términos reales desde la edición de 2011 y por más de 14 en el caso del empleo.
Por ramas de actividad, en 2024, el sector servicios es el que concentra la mayor parte de los impactos económicos del maratón (87,6% en términos de renta y 89,8% en términos de empleo), especialmente la hostelería (9,6 millones de euros en renta y 354 empleos); las actividades inmobiliarias y servicios empresariales (4,6 millones y 56 empleos) y el comercio (2 millones y 99 empleos).
Más de 13 millones en impuestos
Además de generar renta y empleo, la celebración de la prueba también conlleva un impacto fiscal a través de la recaudación de impuestos ligada tanto a los gastos de organización como los derivados del gasto turístico de participantes y acompañantes. En total, el Maratón Valencia 2024 aportó a las arcas públicas 13,1 millones de euros, un 19,2% más en términos reales que el año anterior. Esta cifra supone que, por cada euro que se destina a su organización, se generan 1,9 euros en impuestos recaudados.
Según Joaquín Maudos, director del estudio, «el Maratón Valencia ha dado un paso más en 2024 en su internacionalización, ya que el 63% de los corredores vienen de fuera de España. De esta forma, y a pesar de caer la cifra de participantes por la DANA, ha aumentado el gasto en turismo deportivo, lo que ha llevado la edición de 2024 al máximo en su aportación al PIB y al empleo de la economía valenciana«.
Mayor presencia internacional
Los 20.161 corredores internacionales, el 63% alargaron su estancia hasta cuatro días de media, gastaron por valor de 34,5 millones de euros, una media de 194 euros diarios. Mientras que los 6.641 maratonianos procedentes de España -excepto de Valencia- gastaron 5,4 millones de euros, a lo largo de dos días con una media diaria de 161 euros.
Crecimiento exponencial
Maudos lo ha confirmado, el «Maratón Valencia ha tenido un crecimiento exponencial». El numero de participantes en trece años se ha incrementado en 4,8%. En 2011 los corredores extranjeros solo representaban el 11% del total y ahora son mayoritarios, alcanzando el 63%.
La inversión en la organización se ha incrementado en un 5,5%. Otra de las cifras llamativas que ha expuesto el coautor del estudio es que el gasto turístico se ha incrementado en un 24%.
Igualmente, el impacto económico representa 10,8 veces más y el empleo ha crecido un 14,4%.
Maratón Valencia: Aprobado con notable
Los 3.243 participantes en la Maratón Valencia 2024, de los que un 82% son hombres y un 18% mujeres, han valorado el evento con un 8,3. El 73% de los corredores repetiría otro año y el 94% se lo recomendaría a otro corredor.
El 39% de los maratonianos logró mejorar su marca, con una media de cuatro minutos.
Los aspectos más valorados son el entorno, con un 4,7 puntos sobre 5; la pasarela de meta, con un 4,6; el recorrido, con un 4,5; y la opción de manga corta o tirantes, con 4,4 puntos
Mientras que el bus lanzadera desde la guardarropía (3,1), la grabación de medallas (3,2) y la localización de la Expo 42k en Feria Valencia (3,6) han sido los aspectos peor valorados.
La Maratón Valencia, en la cima de los maratones mundiales
Paco Borao, presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos ha definido la Maratón Valencia «no solo como un éxito económico, sino también es un éxito deportivo y social».
Sobre sus deseos para la Maratón Valencia 2025, Borao ha destacado que Correcaminos es un club que «busca mejorar la edición anterior». «En el mundo nos comparan con Chicago, Berlín…».
«En Valencia -ha señalado- tomamos la ciudad entera» que ha definido como «una limitación». Por ello, «desde el Club trabajamos para ver dónde podemos mejorar en la parte organizativa, social o los registros con el fin de que el impacto mediático esté en la cima de los maratones mundiales».
Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso ha valorado positivamente las cifras presentadas por Maudos y ha reconocido que «es muy difícil llegar y es más difícil mantenerse en el nivel de excelencia».
María Ángeles Vidal, directora gerente de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia (FDM) ha asegurado que «los datos no ofrecen ninguna duda de que la ciudad tiene que seguir apostando por este evento». «Nos refuerza y nos ayuda a todas las administraciones a continuar contribuyendo en la sostenibilidad de esa excelencia que es el principal reto del maratón«.
Ana Ortells, directora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha agradecido la confianza por parte de los organizadores del maratón. «Nos sirve para lanzar al mundo la importancia de la ciudad de Valencia, la ciencia y la cultura de vuestra mano y nos gustaría contar con vosotros muchos años más», ha asegurado.
Artículos relacionados
