Fracttal, la startup que optimiza el rendimiento de Coca-Cola y Burger King
A Fracttal se le puede definir como una empresa que mejora el funcionamiento de otras empresas. Fundada por Christian Struve (CEO) y Alejandro Pérez (CTO), la startup nació de su experiencia en el mundo del mantenimiento, donde vieron la necesidad de contar con solución para la industria que fuera móvil, basada en la nube (SaaS) y fácil de implementar y usar.
Tras un par de años de desarrollo de producto, en 2016 consiguieron su primer cliente. Casi diez años después, en Fracttal pueden presumir de contar con la confianza de empresas como Coca–Cola, Burger King y Acciona. La startup combina tecnologías de software, IoT e Inteligencia Artificial para ayudar a empresas con operaciones de mantenimiento complejas a organizar su información, automatizar procesos y ejecutar tareas de manera eficiente.

«Nuestra solución permite que los activos funcionen con la máxima eficiencia, garantizando seguridad y promoviendo la sostenibilidad. Esta integración única de tecnologías permite a nuestros clientes gestionar sus activos de forma profesional y optimizada», explica a Economía 3 el CSO de Fracttal, Ricardo Román.
Madurez y evolución del equipo
La principal diferencia de su producto, según su CSO, radica en su tecnología, que permite integrar distintos sistemas y soluciones en una única plataforma de gestión de mantenimiento. Además, la solución de Fracttal destaca por «su facilidad de implementación y uso, lo que permite a los clientes comenzar a obtener valor en muy poco tiempo tras su adopción», señala Román.
En 2024, la startup superó el doble dígito de millones de euros en facturación, un crecimiento que, de acuerdo con su CSO, se basa en «la madurez y evolución» del producto y del equipo. «Esto ha resultado en la generación de tickets más altos y en la ejecución de proyectos más completos y ambiciosos», resalta.
Fracttal se pone como meta de cara a 2027 seguir atendiendo a clientes con necesidades complejas. «Buscamos maximizar el retorno para nuestros clientes a través de un alto ROI, lo que, a su vez, se traduce en mayores oportunidades y un crecimiento sostenible para Fracttal mediante la entrega de soluciones y servicios de alto valor», agrega.
En este momento, la startup se encuentra en la etapa de scale-up, tras haber validado que su producto encaja con las necesidades del mercado. Ahora, el foco está en la ejecución comercial y en la mejora del producto. De acuerdo con Román, buscan «un crecimiento sostenible, basado en fundamentos sólidos y con una clara orientación hacia la rentabilidad».
La tecnologías en la industria del mantenimiento
Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) están revolucionando la industria del mantenimiento, y Fracttal integra ambas en sus productos. Román explica que la IA enriquece y optimiza los datos, además de ayudar a predecir fallos, mientras que el IoT permite un monitoreo preciso de las condiciones, recopilando datos en tiempo real para ajustar y mejorar los planes de mantenimiento. «Al combinar la IA con el IoT, logramos un mantenimiento predictivo basado en modelos que se entrenan continuamente con información actualizada, optimizando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa», apunta.
Mediante estas tecnologías, Fracttal genera un impacto triple en la gestión del negocio: no solo a nivel económico, sino también en el ámbito ambiental, al extender la vida útil de los activos y fomentar la economía circular, y en la calidad de vida y el entorno laboral, optimizando procesos y reduciendo esfuerzos innecesarios. «Nuestro enfoque abarca no solo la rentabilidad empresarial, sino también la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano», resalta.
Más de 50 empleos nuevos en los próximos dos años
Fracttal se fija como meta consolidarse en España, pero también en el resto del sur de Europa, y gran parte del crecimiento proyectado para los próximos años proviene de esta estrategia de expansión.
«Aunque todavía tenemos margen de crecimiento en los mercados donde ya operamos, estamos explorando oportunidades para expandirnos en el resto de Europa y a nivel global. Para ello, nos apoyamos en socios estratégicos que nos permiten acceder a mercados donde no tenemos un conocimiento tan profundo. Ya hemos seguido este modelo con éxito en varios países de Latinoamérica y en otras regiones, y consideramos que es el camino natural para continuar nuestra expansión», indica.
¿Un potencial unicornio?
Dado el crecimiento de la startup, no es de extrañar que se especule sobre la posibilidad de que Fracttal se convierta en un unicornio. Sin embargo, este no es un tema que preocupe a la empresa. «Ser un unicornio no es un objetivo en sí mismo para nosotros. Aunque muchas personas lo consideran un hito dentro del ecosistema de startups, lo vemos más como una métrica vanidosa. Nuestra verdadera misión es seguir creciendo de manera sostenible, priorizando la rentabilidad y consolidándonos como líderes en los mercados que nos hemos propuesto alcanzar», remarca Román.
Según el CSO de Fracttal, la startup no busca expandirse «a cualquier coste». «No sacrificaremos nuestros principios ni los fundamentos de nuestro negocio por perseguir una meta que consideramos más ligada al ego que a un propósito real», agrega.
En Fracttal mantienen «la misma energía y ambición del primer día» para continuar su expansión y liderar el mercado. Ese es el verdadero motor que guía al equipo de cara a los próximos años.
Artículos relacionados


