Ibáñez pide a los cerámicos que exporten producto terminado por PortCastelló
«Nosotros somos un puerto al servicio de la cerámica. Somos el mejor puerto al servicio del sector cerámico porque tenemos las industrias al lado del puerto, somos dinámicos, ágiles y porque hemos sido siempre el puerto que ha ayudado al sector también en los momentos de dificultad». ha manifestado Rubén Ibáñez, presidente de PortCastelló.
El máximo representante de la Autoridad Portuaria de Castellón ha aprovechado el encuentro con el mundo portuario y las empresas del sector durante la celebración de Cevisama en Feria Valencia para recordarles, una vez más, que «PortCastelló es un punto clave para la exportación del producto acabado». «Somos un puerto que vive, piensa, cree y sirve al sector cerámico», ha aseverado .

Con la cerámica desde el embrión
«Con la cerámica estamos desde el primer minuto, desde el embrión, desde cuando se crea el producto. Es decir, desde la llegada de las materias primas», ha explicado a los asistentes, entre los que se encontraba también la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.
Durante la DANA, PortCastelló, y debido al problema puntual que sufrió el puerto de Valencia «contamos con líneas transoceánicas porque teníamos la mercancía para llevarla a su destino», ha asegurado. Ha defendido también «la importancia de la cerámica para el puerto de Castellón y la del puerto de Castellón para la cerámica»,
Esta apuesta y compromiso de la autoridad portuaria como aliado estratégico del sector se refleja en bonificaciones del 40% a los contenedores del sector. «De hecho, somos el puerto más barato para el contenedor», ha reconocido.
«Tenemos que mejorar el margen en producto terminado porque tenemos capacidad y del que solo nos llevamos un 16%», ha reclamado Ibáñez. Por ello, «queremos que desde las empresas se prescriba al puerto de Castellón», ha asegurado.

PortCastelló presenta sus resultados en Cevisama
Crecimiento de los tráficos de PortCastelló
En su presentación, el máximo responsable de PortCastelló, que ha repasado la evolución de los tráficos del último año, ha destacado la tendencia al alza del tráfico de mercancías vinculadas a la cerámica en 2024 que reflejan la fortaleza y el dinamismo de la industria de un sector clave para la provincia y para el puerto.
Ibáñez ha explicado que el 72% de los TEU llenos que salen del puerto de Castellón son de azulejos, y el 9,6% de fritas y esmaltes, datos que evidencian el peso que representa el sector cerámico para PortCastelló.
El presidente de la Autoridad Portuaria ha subrayado que «crecen también las exportaciones de azulejos y baldosas por el puerto de Castellón: el 16% de las exportaciones marítimas de azulejos se produjeron por el puerto de Castellón en 2024, frente al 14,3% del año anterior».
Otro hecho que muestra la importancia del sector cerámico para la provincia de Castellón, y por ende para el puerto de Castellón, se constata en los últimos datos aportados por Ascer: el conjunto de las 122 empresas del clúster, exportaron en 2024 a 186 países por valor de 3.478 millones de euros.
Aliado estratégico de la cerámica
El peso del sector cerámico en el tráfico total del puerto de Castellón es indiscutible: en 2024, el 32,23% del tráfico portuario corresponde a mercancías vinculadas con la industria cerámica. Tanto es así que, en el último año, el tráfico total de mercancías cerámicas en el puerto de Castellón ha experimentado un crecimiento del 28,57%, pasando de 4,37 millones de toneladas en 2023 a 5,62 millones en 2024, lo que supone un aumento de más de 1,2 millones de toneladas.
Los materiales más relevantes en esta tendencia han sido: feldespato, con un crecimiento del 18,26% y casi 3 millones de toneladas transportadas en 2024, arcillas agrupadas, con un aumento de 53,99%, superando 1,1 millones de toneladas, caolín, con una subida del 80,72% hasta alcanzar las 696.455 toneladas, así como azulejos y baldosas, con un crecimiento del 12,68% que refleja la consolidación del puerto como eje de exportación del producto final.
Una de las grandes apuestas que tiene el puerto de Castellón es la estación intermodal que en dos semanas esperan, que comiencen las obras.
Artículos relacionados

