Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Trump amenaza con aranceles y la confianza de los consumidores cae en EE. UU.

Publicado a 26/02/2025 18:15 | Actualizado a 28/02/2025 22:20

En una sesión de martes que estuvo marcada por las nuevas declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre aranceles y restricciones a las importaciones, en este caso de tecnología de semiconductores, y por la constatación de que todos estos temas han tenido ya un importante impacto en la confianza de los consumidores estadounidenses, los principales índices bursátiles europeos cerraron en su mayoría con ligeros descensos. En nuestro país, por contra, el Ibex-35 logró desmarcarse del resto por segundo día de forma consecutiva, siendo capaz de terminar el día con un significativo avance, apoyándose en el buen comportamiento de los grandes bancos.

Así, la jornada comenzó con la noticia de que el presidente Trump estaba dispuesto a seguir adelante, tan pronto como a comienzos de marzo, con la implementación de nuevos aranceles a dos de sus principales socios comerciales: Méjico y Canadá. Además, el mandatario habló de incrementar las restricciones de venta de tecnología de todo lo relacionado con semiconductores a China, para lo que dijo presionaría al resto de países.

Trump amenaza con aranceles y la confianza de los consumidores cae en EE. UU.

Todo ello volvió a generar desconfianza en los inversores, lo que llevó a las bolsas europeas a pasarse gran parte de la sesión en negativo, cerrando, como hemos señalado, la mayoría de sus principales índices con ligeros descensos, lastrados principalmente por el negativo comportamiento de los valores relacionados con las materias primas minerales, valores de corte muy cíclico, y por los tecnológicos.

La confianza de los consumidores estadounidenses, por los suelos

Tampoco ayudó contra la incertidumbre el hecho de que el índice de confianza de los consumidores de EE.UU., elaborado por la consultora The Conference Board y correspondiente al mes de febrero, confirmara lo que muchos analistas e inversores se temían: que la confianza de este colectivo se ha desplomado, situándose en su nivel más bajo en 8 meses, con el subíndice de expectativas por debajo de los 80 puntos, nivel que la consultora considera que adelanta una recesión.

Además, y como también reflejaron las encuestas para la elaboración del índice de sentimiento de los consumidores estadounidenses de febrero, que dio a conocer el pasado viernes la Universidad de Michigan, The Conference Board mostró que las expectativas de inflación se han disparado al alza, principalmente por todas «las amenazas» que sobre la implementación de nuevas tarifas viene realizando el presidente Trump.

¿Cómo se comportaron las bolsas?

Los mismos factores que lastraron el comportamiento de las bolsas europeas también impactaron negativamente en el de las estadounidenses; cuyos índices, lastrados por el muy negativo comportamiento de sectores como el de la energía, el de la tecnología y el de los servicios de comunicación, cerraron el día nuevamente a la baja, con la excepción del Dow Jones, que terminó el día ligeramente al alza.

De esta forma, el Nasdaq Composite ya ha cedido más del 5 % desde su reciente máximo anual, situándose claramente en negativo en lo que va de ejercicio. No obstante, durante la sesión hubo muchos valores que terminaron el día en positivo, sobre todo los de corte más defensivo como los de consumo básico, sanidad o las compañías del sector inmobiliario patrimonialista.

Todos ellos se vieron beneficiados del fuerte repunte de los precios de los bonos, que conllevó una importante caída de sus rendimientos, la quinta consecutiva, al ejercer estos activos como refugio de muchos inversores que, dado lo complejo del escenario macroeconómico, que apunta a una fuerte desaceleración del crecimiento económico en EE.UU., están reduciendo su exposición al riesgo.

¿Y Wall Street?

Esta semana los valores tecnológicos, especialmente los relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), tendrán una nueva «prueba de fuego», ya que la multinacional NVIDIA (NVDA-US), principal exponente de este negocio, dará a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre. Será determinante para cómo reaccionen las acciones de la compañía y del sector en su conjunto lo que digan sus gestores sobre la evolución futura de la demanda de sus productos. Si no convencen, es muy factible que continúen las ventas en este tipo de valores, optando los inversores por posicionarse en otros con valoraciones menos exigentes.

Durante la sesión del miércoles, los analistas de Link Securities esperamos que los principales índices de las bolsas europeas abran ligeramente al alza, en línea con el comportamiento que muestran los futuros de los índices de Wall Street y del positivo cierre que han experimentado, en su mayoría, las bolsas asiáticas.

Posteriormente serán los resultados empresariales -en la bolsa española entre y el viernes darán a conocer los suyos la mayoría de las empresas cotizadas- y la apertura de Wall Street lo que determine la tendencia de cierre de estos mercados. Por lo demás, comentar que esta madrugada el dólar viene al alza, al igual que el precio del crudo; que el precio del oro baja y que las criptomonedas, tras dos días de fuertes caídas, parece que se han estabilizado.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Dejar una respuesta