Mª José Puigcerver, Forinvest: «Hemos reunido un capital mayor al PIB español»
Forinvest 2025 ha logrado consolidarse como el principal evento en nuestro país de networking empresarial especializado en economía, finanzas, innovación, seguros y tecnología. Con un programa congresual de primer nivel, la edición de este año, que se celebrará durante los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia, ha vuelto a reunir a líderes y expertos que exploran las tendencias clave en diversos sectores.
Como principal novedad, el encuentro de este año tendrá como participante al Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, que unirá fuerzas con Forinvest para crear el primer Foro del Deporte del certamen. La jornada «Forinvest Sports Day» se celebrará el 6 de marzo en Feria Valencia, como parte de la decimoctava edición de Forinvest.

Hablamos acerca de la edición de este año con María José Puigcerver, directora de Forinvest.
Un evento para los negocios renovado
– Forinvest ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, teniendo la edición de 2025 un marcado carácter empresarial. ¿Cómo describirías el crecimiento y la transformación de la feria desde su inicio hasta el momento actual?
Comenzamos siendo un foro estrictamente financiero y, con los años, hemos ido incorporando una parte tecnológica a la par que se iba implementando una mayor digitalización en las empresas. Actualmente cada vez más sectores apuestan por Forinvest como su punto de encuentro y networking. En la actualidad contamos con representantes del sector audiovisual, los seguros, el deporte, la automoción, la agroalimentación, la energía o el inmobiliario, entre otros.
– ¿Qué novedades crees que serán las más destacadas este año?
La primera es visual, la edición de este año contará con una estética renovada, trabajando con uno de los mejores interioristas de España, Sigfrido Serra, quien nos ayudará a actualizar el evento a las nuevas formas de hacer negocios, más actuales y dinámicas.
Por otra parte incluimos novedades también con respecto al contenido. Contaremos con ponentes de la talla de María Abascal, presidenta de la Federación Bancaria Europea (FBE), también con Carlos Torres, presidente de BBVA, Javier Rodríguez Zapatero, former CEO de Google España, Portugal y Turquía, o la infanta Elena de Borbón.
También contaremos con el vicepresidente segundo para la Recuperación tras la DANA, Francisco José Gan Pampols; el presidente de la Fundación ICO, Manuel Illueca Muñoz, el presidente de Inverco, Angel Martínez-Aldama; el director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), Javier Ponce, o el director de cine Miguel Ángel Tobías.
Todos los sectores y muchas de las personas clave en sus respectivos sectores estarán presentes en la edición de 2025.
Confianza en Forinvest
– Uno de los aspectos más destacados de Forinvest en los últimos años ha sido su capacidad para atraer inversión. ¿Cuáles han sido las claves del éxito de Forinvest? ¿Qué factores crees que os han permitido convertiros en un referente en la atracción de inversores, tanto nacionales como inter-nacionales?
Para empezar el nombre del evento ayuda mucho, la inversión es una materia con la que se nos identifica. Todos los foros sectoriales tienen la inversión como parte de su esencia en sus programas de conferencias en Forinvest.
De hecho, entre fondos de inversión y family office uniremos este año un capital superior al PIB español, lo que evidencia su confianza en el certamen.
– Vivimos momentos de gran inestabilidad y cierta respiración contenida. A medida que la economía global atraviesa cambios, ¿cuáles crees que son los retos más importantes para las empresas que buscan invertir y crecer en el futuro cercano?
Uno de los retos más importantes es el económico. Para ello es necesario conocer la coyuntura y cómo pueden evolucionar indicadores como la inflación o las tasas de interés. Estos factores serán clave, ya que nos obligan a una planificación rigurosa. Además, la transformación digital y la innovación han alcanzado un punto en el que la Inteligencia Artificial, el blockchain y el big data ya no son una opción, sino una necesidad competitiva.

María José Puigcerver, directora de Forinvest.
La sostenibilidad es otro reto importante, con inversores cada vez más enfocados en financiación verde y buenas prácticas. El acceso a financiación y los nuevos modelos tanto de financiación como de inversión, de los cuales también hablaremos en Forinvest. Otros retos son la expansión de mercado, los nuevos modelos de trabajo y el talento, la protección de datos…
Forinvest será el punto de encuentro donde empresarios, inversores y expertos compartirán claves estratégicas y soluciones prácticas para afrontar estos desafíos; ya que los asistentes podrán escuchar a ponentes que no suelen estar al alcance, acceder a casos de éxito, conectar con inversores que son difíciles de ver, y descubrir nuevas herramientas y estrategias.
Una cita con los agentes principales de la inversión
– ¿Qué perspectivas y oportunidades de inversión crees que se abren para las empresas en los próximos años, especialmente en sectores emergentes como la tecnología, la sostenibilidad o la economía verde?
El hecho de contar en Forinvest con los principales agentes nacionales, y algunos internacionales, va a permitir a las empresas participantes y visitantes tener una perspectiva clara no solo de las tendencias, sino también de cómo cubrir de manera realista sus necesidades en este aspecto. Serán los propios actores principales quienes facilitarán el entendimiento de hacia dónde se abren nuevas oportunidades.
– El interés por la inversión en España ha crecido significativamente en los últimos años. ¿Cómo percibes este aumento en la atracción de capital extranjero hacia el mercado español? ¿Qué factores están influyendo en esta tendencia?
Tendremos un ejemplo en el recientemente inaugurado Forinvest Sport Day, donde la Asociación Europea de Business Angels (EBAN) presentará su nueva vertical enfocada principalmente en los deportes. Esta será, además, la primera vez que se haga en España, evidenciando ese interés creciente.
Hay otros factores fundamentales, entre los cuales podemos destacar nuestra ubicación estratégica, calidad de vida, cultura emprendedora. Todo ello unido al crecimiento del talento cualificado y las condiciones de Valencia, nos convierten en uno de los destinos preferidos por los nómadas digitales según el New York Times. Y eso incluye también empresas que buscan entrar a España o Europa a través de la inversión.
Valor único para la inversión
– Usted lleva al frente de Forinvest desde finales de 2022, han sido cerca de 3 años complejos. ¿Cómo está siendo su experiencia personal al frente de un desafío como este?
Han sido años complejos porque el listón estaba muy alto y para mí ha supuesto todo un reto. Además de la calidad que ya tenía el evento cuando asumí la dirección, ha sido clave adaptarnos a un entorno empresarial en constante cambio. Personalmente he tenido la oportunidad de aprender, crecer y enfrentarnos a desafíos que nos han permitido innovar, ofrecer un valor único a nuestros participantes y evolucionar como evento.
El trabajo con el equipo de Forinvest ha sido fundamental. Tanto internamente en Feria Valencia como con las personas y entidades que colaboran en hacer crecer el evento. Siempre busco rodearme de personas emprendedoras y eso nos hace caminar siempre hacia delante.
Forinvest, el foro de las decisiones estratégicas
– ¿Cuáles consideras que son los grandes retos y oportunidades que tendrán las empresas españolas en los próximos años, y cómo puede Forinvest seguir apoyando y promoviendo un entorno de inversión favorable para todos?
Forinvest ofrece a las empresas españolas información para poder tomar las mejores decisiones estratégicas. Al reunir a líderes empresariales, inversores y expertos en un solo espacio, tienen la oportunidad de acceder a nuevas fuentes de financiación, conocer tendencias clave, y conectar con posibles socios estratégicos. A través de conferencias, mesas redondas y networking, proporcionamos herramientas prácticas y estrategias para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades.
El evento, que tendrá lugar en Feria Valencia los días 5 y 6 de marzo, ofrece además la entrada gratuita al visitante, y es un punto de encuentro clave para promover un ecosistema de crecimiento e innovación, donde las empresas puedan acceder a lo que necesitan para seguir siendo competitivas en un mercado global.
Artículos relacionados
