Así afectará el IRPF al salario mínimo, que tributará por primera vez
La nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no ha estado exenta de polémica en el seno del Gobierno de coalición. El SMI aumentará hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas o 16.576 euros brutos al año, una cuantía que por primera vez no estará exenta de tributar.
Se trata de una subida del 4,4% (o 50 euros más al mes) del SMI que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero y que fue acordada por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, pero no por la patronal.

Por primera vez, el Ministerio de Hacienda no aplicará un ajuste del IRPF al salario mínimo. La cartera dirigida por María Jesús Montero justifica esta decisión argumentando que el impuesto ya ha sido reducido progresivamente para las rentas más bajas.
¿A quién beneficiará la subida del salario mínimo?
La medida beneficiará a 2,4 millones de trabajadores asalariados, el 12,9% del total. Del total de beneficiarios del SMI, buena parte de ellos residentes en Andalucía (476.100), aunque Extremadura es la región con un mayor porcentaje de empleados que cobran el SMI (20,8%).
Según la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la distribución geográfica está relacionada con los sectores productivos con mayor incidencia del salario mínimo, que son la agricultura (31 % de los trabajadores) y los servicios (14,3%).
Esta subida beneficiará, especialmente, a las mujeres -el 17,6% de las trabajadoras cobran el salario mínimo, frente al 8,5% de los trabajadores varones- y a los jóvenes -el 26,8% de los trabajadores menores de 24 años cobra el salario mínimo-.
Choque en el Gobierno
La decisión de que el SMI tribute el IRPF ha provocado un choque entre los socios de Gobierno. Mientras el PSOE, al frente del Ministerio de Hacienda, defiende la medida, Sumar, desde el Ministerio de Trabajo, confía en negociar para revertirla.
Desde Hacienda explican que muchos de los perceptores del salario mínimo seguirán sin tributar en función de su situación personal. De esta forma, un contribuyente con pareja y un hijo menor de 3 años no sufrirá ninguna retención, igual que ahora, pero si es soltero y no tiene hijos se le retendrán 300 euros al año, casi la mitad de los 700 euros en que se incrementará su retribución.
Según el Ministerio de Hacienda, se trata de un importe muy inferior al pagaba una persona en esas circunstancias en 2018, cuando la retención llegaba a 1.324,42 euros.
¿Qué dicen los expertos?
Expertos en asesoría fiscal coinciden con el Ministerio de Hacienda en que el impacto del IRPF sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) será escaso y dependerá principalmente de la situación familiar de cada contribuyente.
«Esto afectaría solo a un 20% de los perceptores del SMI, principalmente solteros y sin hijos», explica el responsable del área fiscal de GB Consultores, Pablo Pastor. Añade, además, que aquellos trabajadores del SMI que tributen el IRPF podrían recuperar parte de la retención a través de deducciones autonómicas u otros beneficios fiscales al realizar la declaración de la renta.
En la misma línea, el responsable de personal de DM Gestió, Abel Gilolmo, sostiene que el impacto «será mínimo» y dependerá de la situación familiar y personal de cada trabajador. Aunque reconoce que tributar el IRPF implica un menor salario líquido, destaca que «genera un mayor valor en prestaciones como el desempleo y las futuras jubilaciones». «Es, en cierto modo, un equilibrio entre una cosa y la otra», señala.
Por otro lado, el hecho de que el SMI tribute el IRPF supondrá un aumento en la recaudación de ingresos para el Estado. «Con la reforma laboral se eliminó un segmento importante de contratos de menos de un año, en los que, independientemente del salario, siempre se aplicaba una retención del 2%. Este cambio contribuirá a compensar esa pérdida de ingresos fiscales», concluye Gilolmo.