Martes, 25 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

L. Navarro, Cubierta Solar: “Autoconsumo y almacenamiento, claves para el ahorro”

L. Navarro, Cubierta Solar: “Autoconsumo y almacenamiento, claves para el ahorro”

En los últimos años, la energía solar fotovoltaica ha emergido como una de las soluciones más prometedoras para enfrentar los desafíos energéticos globales. En este contexto, la adopción de la energía solar fotovoltaica por parte de las empresas ha crecido de manera notable. Un informe de la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) reveló que en 2023 más del 20% de la nueva capacidad de energía en Estados Unidos provino de instalaciones solares comerciales.

En nuestro país, la sostenibilidad es una de las principales metas de la industria y las empresas. Buscar el equilibrio entre cuidar el planeta, reduciendo la huella de carbono y garantizando la competitividad, es el objetivo principal.

Cubierta Solar, empresa especializada en soluciones energéticas, ofrece servicios individualizados para que la industria dé nuevos pasos hacia la descarbonización y la sostenibilidad mientras ahorra y aumenta su competitividad. Hablamos con Luis Navarro, CEO de la firma.

¿El futuro de la industria?

¿Es la energía solar fotovoltaica el futuro de la industria si hablamos en términos de sostenibilidad?

Lo es, pero ya podemos hablar incluso de que es el presente. La energía solar fotovoltaica ya está muy presente en nuestro país, aunque queda camino por recorrer. En un lugar como este, con tantas horas de sol, es inconcebible no aprovechar esa fuente inagotable de energía. Una energía limpia, muy barata, de proximidad y con una tecnología madura que hace que cada vez sea más sencillo y se adapte mejor a cada coyuntura.

La energía solar es presente y futuro. El autoconsumo fotovoltaico, unido a otras tecnologías como el almacenamiento mediante baterías, son necesarios para adaptarnos a los nuevos tiempos e ir descarbonizando la industria, bajando los costes, a la vez que se aumenta la independencia del mercado eléctrico, que tantas fluctuaciones tiene.

Hablando del mercado eléctrico. En los últimos meses se ha hablado mucho del precio del MWh a 0 euros. ¿Es cierto? ¿Están las empresas pagando poco por la luz?

El precio de la energía eléctrica ha estado puntualmente a unas horas a 0 €/MWh en el mercado mayorista o pool, ha sido actualidad. Pero la realidad es que en la factura eléctrica se incluyen varios conceptos que hacen que ese 0 esté lejos de la realidad.

En una factura se paga el término fijo que corresponde al coste de tener acceso a la red eléctrica y la potencia contratada; el término variable refleja el consumo real de electricidad medido en kilovatios por hora (kWh); cargos y peajes; el margen de la comercializadora eléctrica; el IVA, el impuesto sobre la electricidad y otros costes.

En resumen, aunque el mercado mayorista esté a 0 €/MWh, pagaremos todos esos conceptos y, además, ante la bajada de precio del MWh está aumentando el precio de esos términos. Y es importante destacar que los precios bajos en el mercado mayorista se producen en horas de máxima radiación solar, el resto de horas como primera hora de la mañana o tarde-noche, el precio sube exponencialmente. Y ahí es donde nos tenemos que centrar.

¿Es más económico optar por el autoconsumo?

¿Sigue siendo entonces mucho más económico optar por el autoconsumo fotovoltaico frente a la red eléctrica convencional? 

Sí, por supuesto. Y si algún cliente no desea acometer la inversión, en Cubierta Solar ofrecemos una solución de ahorro sostenible que aporta genuinos ceros a la factura energética, el PPA o pago por uso que conlleva:

  • 0 incremento de precio: precio garantizado durante los 15 años de contrato desde 50€/MWh neto.
  • 0 preocupaciones: tu cedes el espacio y Cubierta Solar se ocupa de la instalación, gestión y mantenimiento.
  • 0 coste adicional: al finalizar el contrato la instalación pasa a ser propiedad del cliente sin coste alguno.
  • 0 inversión: no consume CIRBE

¿En qué consiste el PPA?

El PPA o pago por uso, es un contrato de compra-venta de energía a largo plazo. Los PPA permiten a las empresas acceder a energía renovable a un precio fijo con 0 inversión. A través de los PPA, las empresas pueden asegurarse un suministro estable de energía a un coste muy competitivo, sin depender de las fluctuaciones del mercado energético.

En Cubierta Solar hacemos el proyecto de instalación fotovoltaica, ya sea sobre cubierta, huerto de autoconsumo, marquesinas en parkings, etc y nos ocupamos de todo. La empresa ha de ceder el espacio y Cubierta Solar instala y vende la energía desde 50 €/MWh netos. Un precio fijo durante los 15 años de vida del PPA. Al finalizar ese periodo de tiempo la instalación será para la empresa.

¿Qué otras opciones ayudan al ahorro?

Y si ya se dispone de autoconsumo ¿qué otras opciones ayudan a las empresas a ser más sostenibles y ahorrar? 

El almacenamiento energético, la implantación de baterías litio LFP de alta capacidad especialmente diseñadas para complementar a la fotovoltaica, es la respuesta.

Permiten almacenar la energía excedentaria que se produce en días muy soleados, en festivos o cuando la producción tiene un menor requerimiento energético. Logran que la empresa se sustente solo con energía solar durante todo el día, pues se almacenan los excedentes y se usan cuando es necesario.

También se pueden cargar por la noche con energía muy económica, y usarla cuando la producción lo requiera o en las horas P1 cuando la energía es mucho más cara.

¿Las baterías se recomiendan en todo tipo de empresas?

Sí, hay baterías de diferentes capacidades adaptadas tanto al retail, la industria, los hoteles o campings, las grandes fábricas… En Cubierta Solar hacemos los proyectos personalizados para aprovechar al máximo la fotovoltaica.

Gracias a las baterías, además de seguir disminuyendo la huella de carbono se ahorra al aprovechar toda la energía solar que se produce. Pero también utilizando herramientas como es el peak shaving que ayuda a gestionar las puntas de demanda maximizando el ahorro y evitando el maxímetro.

El autoconsumo y el almacenamiento energético son la clave para un ahorro sostenible. El paso necesario para que las empresas sean más sostenibles, más competitivas, más independientes.

Diputacion de valencia - Fiestas
campanya renda Generalitat
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Patrimonio
Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Playa 2
Diputacion de valencia - Playa 1
Diputacion de valencia - Fiestas
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta