Viernes, 21 de Junio de 2024
Pulsa ENTER para buscar

Smart Business Valencia ayuda a las empresas en sus procesos de transición verde

Smart Business Valencia ayuda a las empresas en sus procesos de transición verde

«Con la celebración del IV Encuentro Internacional Smart Business: Innovation&Valores, y que ha llevado por título Objetivo Green Deal, ponemos en valor el trabajo de empresas instaladas en la Comunidad Valenciana que estén asumiendo de manera ejemplar el reto de la transición verde en sus organizaciones y que actualmente estén contribuyendo a forjar un tejido empresarial e industrial más resiliente y competitivo con el que alcanzar objetivos sostenibles” ha asegurado Norberto Martínez, director del congreso, durante el acto de inauguración del encuentro.

Ha destacado también «la importancia de conectar y generar alianzas entre los centros científicos y el sector empresarial incentivando que los asistentes al congreso se vayan cargados de ideas, conocimiento y nuevas relaciones para poder aplicarlas en sus organizaciones para ser más sostenibles y competitivos”».

Esta cuarta edición de Smart Business se ha presentado como una oportunidad única para inspirarse en ideas prácticas e innovadoras en un ecosistema de excelencia, así como para conocer el compromiso que el sector empresarial e industrial ubicado en nuestro territorio tiene con el Green Deal y, por último, qué políticas públicas se están desarrollando para impulsarlo en sectores estratégicos.

Por su parte, Jesús Carbonell, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia, que también ha participado en el acto inaugural, ha informado que este encuentro forma parte del programa de actividades de la Capitalidad Verde Europea y «representa una ocasión excepcional para compartir un objetivo común: fomentar la innovación y explorar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de la gestión innovadora de la empresa, la industria y las instituciones públicas y privadas”.

Las tecnologías de la NASA regresan a la Tierra en forma de beneficios

El primero en tomar la palabra en el evento ha sido Daniel Lockney, director de transferencia tecnológica de la NASA, quien ha explicado los usos terrestres de la tecnología de esta agencia espacial. “Son creadas para las misiones de la NASA pero regresan a la Tierra en forma de beneficios prácticos y terrestres”, ha asegurado.

Daniel Lockney ha manifestado que “los nuevos productos y servicios que benefician la vida cotidiana nacen de usos innovadores, a menudo imprevistos, de los inventos aeroespaciales”. “Las tecnologías de la NASA vigilan y limpian el medioambiente, aumentan la precisión de las previsiones meteorológicas, mejoran el rendimiento de las cosechas, incrementan la eficiencia y productividad de la industria manufacturera e incluso salvan vidas”, ha detallado.

Tras esta ponencia, ha intervenido Manuel Rivas, director del equipo de Análisis de Mercados de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, quien ha informado de la transición energética verde y los desafíos para las Smart business emergentes.

“La UE se ha embarcado en una transición energética verde de gran calado que convertirá a Europa en un continente climáticamente neutro y en el largo plazo nos llevará a disfrutar de una energía más limpia, barata y autónoma. Pero la transición, por su magnitud y rapidez, no está exenta de desafíos para la competitividad de nuestras empresas y para que disfruten de una mayor autonomía estratégica energética”, ha indicado.

En la primera de las mesas de debate ha participado el director de la Capitalidad Verde Europea, Antonio García, que ha destacado que “València, la primera ciudad mediterránea en recibir el reconocimiento de la Capitalidad Verde Europea, ha demostrado un fuerte compromiso con la protección del medioambiente, la promoción del uso sostenible del suelo, o, por ejemplo, la reducción del ruido”.

En total, en este encuentro, han compartido experiencias y han analizado estrategias unos veinte directivos de compañías y organizaciones, que, moderados por cinco especialistas, han analizado casos de éxito y buenas prácticas relacionadas con modelos de negocio ejemplares, sostenibles e innovadores que están generando nuevas oportunidades de negocio y ventajas competitivas en sus sectores productivos.

Entre los ponentes más importantes destacan Rob Reich, catedrático de Ética de la Universidad de Stanford, que ha defendido “el liderazgo en valores”, y María  Esteban, líder del MITdesignX, un programa académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts y ex investigadora del Self-Assembly Lab del MIT que trabaja en tecnologías pioneras de materiales programables; y Fernando Rubio, director del equipo de IA Azure de Microsoft.

Diputacion de valencia - Fiestas
Diputacion de valencia - Playa 2
Cajamar Plataforma Tierra
Diputacion de valencia - Patrimonio
Mujeres al Timon viaje transformador
campaña renta Generalitat
campanya renda Generalitat
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta