Viernes, 27 de Diciembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif cuentas anuales

Sara de la Rica: “Resolver asuntos con IA podría llevar a soluciones indeseadas”

Publicado a 05/03/2024 20:27

La economista Sara de la Rica es directora del centro de investigación Iseak. Además, es catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), así como investigadora asociada en centros nacionales e internacionales de referencia, como el IZA en Bonn y el CreAM en Londres. Fue presidenta de la European Society for Population Economics (ESPE) en 2012 y del Comité para el Estudio Económico de la Mujer (Cosme) en 2012 y 2013.

Ha participado en otros Think Tank, así como en importantes revistas académicas y recientemente ha recibido el Premio de Economía Emilio Ontiveros de la Fundación Afi por su contribución a la sociedad y su faceta emprendedora.

Sara de la Rica: “Resolver asuntos con IA podría llevar a soluciones indeseadas”

El poder de los microdatos

– ¿Qué es Iseak? ¿Y por qué decides hace cinco años solicitar una excedencia en la universidad y embarcarte en este proyecto?

Iseak es un centro de investigación que nace para aportar conocimiento científico a la resolución de problemas sociales y económicos, con un eje vertebrador, que es disminuir las desigualdades sociales. Aplicamos la analítica de datos para tratar de dar respuesta a preguntas como: qué impacto tienen determinadas políticas destinadas a mejorar la empleabilidad, qué impacto tienen los programas de rentas mínimas en la erradicación de la pobreza, cuáles son las causas de la segregación ocupacional por sexo, qué hay detrás de los índices de parcialidad laboral o quién se queda atrás con el proceso tan acelerado de la automatización.

Para ello, utilizamos microdatos, que pueden provenir de encuestas, registros administrativos u otras fuentes oficiales y utilizamos metodología académica para analizarlos en profundidad. A veces, las respuestas son contundentes, y otras no, abocándonos a otras preguntas. En cualquier caso, creemos que ayudan mucho a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones de política pública.

Yo siempre he tenido esa inquietud de aportar valor desde mi visión académica a una sociedad que necesita ‘posar’ las cosas porque va demasiado acelerada y la realidad es tremendamente compleja. Hace falta pensar, discutir, escuchar… y la manera de poder profundizar en ello ha sido a través de esta fundación, sin ánimo de lucro, que a su vez es económicamente autosuficiente con los trabajos que hacemos.

Datos, el «petróleo del siglo XXI»

– ¿Por qué es importante conocer los datos y exponerlos sin sesgos?

Los datos (los buenos) aportan muchísima información, pero es necesario tratarlos bien, no retorcerlos e intentar entender e interpretar bien lo que dicen. Para esto es necesario no tener opiniones ya formadas previamente sobre las respuestas. Los datos son el petróleo del siglo XXI y ayudan enormemente a entender la realidad porque su calidad ha mejorado muchísimo.

Por tanto, son de vital valor para ayudar a afinar y precisar qué acciones se deben tomar, reforzar o modificar al tratar de atender problemas sociales. Para esto es preciso conocer técnicas de analítica de datos que se controlan bien desde el ámbito académico, pero que difícilmente son accesibles al mundo de la acción política.

Con ambos ingredientes, buenos datos y buena metodología de análisis, se pueden abordar multitud de preguntas socialmente relevantes. Pero repito, no se pueden manipular los datos u ofrecerlos incompletos.

Empleo

– Precisamente con el tema de los datos, en los contratos fijos discontinuos, se ha generado mucho debate…

Es lógico que, tal y como se mide el desempleo registrado, las personas que tienen un contrato fijo discontinuo no estén registradas como desempleadas, porque no cumplen las condiciones para serlo al tener una relación contractual establecida, por lo que conceptualmente ‘no caben’ como parados registrados por el Ministerio de Trabajo.

Eso es así, pero esto no impide que se pueda dar la información de quiénes son los fijos discontinuos que no tienen un empleo a final de mes. Es decir, era tan fácil como completar los datos: indicar el número de personas paradas registradas y añadir el número de personas con un contrato fijo discontinuo, pero sin empleo a finales de ese mes.

Estado actual de la economía española

– ¿Nos podría dar una visión general del panorama económico en España?

Sobre la riqueza que España genera, que viene indicada por el PIB per cápita, España tiene un PIB per cápita algo inferior a los 30.000 euros, bastante por debajo de la zona euro, que ronda los 40.000. Y en la última década no hemos sido capaces de atajar esta brecha, fundamentalmente por un problema de baja productividad de nuestra economía.

Con respecto al empleo, se han superado los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo cual es un hito, pero al mismo tiempo la parcialidad no voluntaria está aumentando de manera muy sustancial, lo que nos dice que la calidad de ese empleo no se está cuidando suficientemente. Además, recae fundamentalmente en las mujeres, lo que impide que la brecha salarial de género se vaya cerrando.

– ¿Se han acentuado las desigualdades? ¿Cómo impactan en el empleo?

Las desigualdades entre los diferentes países del planeta han disminuido, principalmente por el gran progreso experimentado en países que antes eran muy pobres, como China e India. Sin embargo, sí que están aumentando las desigualdades dentro de cada país. En este aspecto, EE.UU. es el país donde las desigualdades están creciendo a ritmos muy preocupantes, y de ahí que puedan entenderse movimientos populistas a los que estamos asistiendo.

Es necesario comprender que el embrión de estas reacciones está en un profundo malestar de la clase media trabajadora americana, que se ha visto muy dañada por los cambios que se están produciendo en la economía, principalmente derivados de la automatización. En Europa, ese incremento en las desigualdades está más matizado por las ayudas estatales (todo tipo de prestaciones sociales, jubilación, ayudas a la infancia…). Pero aún así, la desigualdad está aumentando en todos los países europeos y en España también.

Gran parte de este incremento viene motivado por la falta de acceso al empleo, pues sabemos que la falta de empleo es el principal catalizador del aumento en la desigualdad. Si no conseguimos readaptar y recolocar a todos aquellos que se han quedado apartados del empleo tanto en la crisis de 2008 como tras la pandemia, no conseguiremos mejorar los indicadores de desigualdad.

La polémica del SMI

– ¿Son necesarias las prestaciones?

Las prestaciones a las personas que tienen un empleo y lo pierden son necesarias porque deberán seguir haciendo frente a una serie de gastos fijos. Ahora bien, deben ir acompañadas de unas fuertes y buenas políticas activas de empleo para encontrar otro lo antes posible ya que la cronificación en el desempleo es el factor que más desencadena no volver al mercado laboral.

– ¿Cómo afecta a la generación y el mantenimiento del empleo las subidas del SMI?

La subida del SMI es una medida política que trata de mejorar las condiciones laborales del colectivo que menor retribución recibe (algo más de dos millones de trabajadores), y además disminuye la desigualdad salarial, pues la parte inferior de la distribución se comprime hacia la derecha. Ese es el objetivo fundamental del SMI. Sin embargo, un aspecto que preocupa a cualquier economista es si una subida en el precio (salario) puede disminuir la cantidad contratada (empleo), una relación que se estudia desde primero de Economía.

Por ahora, hemos evidenciado que una subida tan sustancial como la de 2019 prácticamente no provocó más que una levísima pérdida de empleo. No sabemos qué sucederá a medida que este siga subiendo. Sin duda, algunas empresas que emplean en gran medida a colectivos que reciben el SMI subidas sustanciales del mismo les debe afectar y no es de extrañar que reduzcan el empleo, ya sea mediante una menor contratación o una menor cantidad en las horas contratadas.

Pero es preciso entender que las subidas en el SMI son opciones políticas que se realizan para mejorar la calidad del empleo del colectivo con menores retribuciones, al margen de que esto suponga o no la pérdida de algunos empleos.

Inflación

– ¿La subida de salarios al revisar convenios y los incrementos del SMI han sido suficientes para mantener el nivel adquisitivo?

Creo que el acuerdo al que llegaron patronal y sindicatos mediante el cual se han pactado subidas salariales durante los próximos años sí que logra mantener el poder adquisitivo, me parece un acuerdo francamente positivo. Me gustaría que ese diálogo se plasme en más acuerdos entre esos dos agentes que son, en mi opinión, quienes debieran liderar el diálogo social, sin tanta intervención del Gobierno.

– ¿Cómo está impactando la inflación al ahorro de familias y empresas?

No soy una experta en el análisis macro del ahorro, pero diría que el ahorro, sobre todo de quienes se sitúan en los deciles inferiores de renta, estará disminuyendo, puesto que si bien la inflación en 2023 se ha fijado en el 3,2 %, las subidas de precios de los alimentos, que son bienes totalmente esenciales y en los que las familias de renta más baja gastan gran parte de sus ingresos, han sido muy superiores. Para las familias de renta más alta no lo sé, sinceramente.

En estas familias, los alimentos ocupan una parte menor del total del gasto, así que habría que ver en media cómo se han acompasado los aumentos en los salarios con los incrementos en los precios de los bienes que más consumen.

Sobre el ahorro de las empresas, tampoco tengo un conocimiento preciso, pero lo que sí sabemos es que en muchas empresas, sobre todo las más grandes, los beneficios empresariales han crecido sensiblemente. Supongo que esto no sucede en empresas más pequeñas, que son la gran mayoría de las que tenemos en nuestro país.

¿Baja? productividad

– Una de las mayores vulnerabilidades de nuestra economía está en la productividad, hay quien sostiene que somos poco productivos y los salarios son bajos y otros creen que como los salarios son bajos somos poco productivos… ¿Cómo la aumentamos?

Mi visión sobre la productividad está sobre todo fundamentada en la gran cantidad de empresas muy pequeñas que tiene nuestro tejido productivo, a la vez que en la especialización en sectores de poco valor añadido (construcción, turismo…). Si comparamos empresas españolas con las de otros países con mayor productividad, diferenciándolas por tamaño, nuestra productividad es similar. Pero la productividad crece con el tamaño de la empresa y nuestro país tiene una cantidad muy superior de empresas muy pequeñas que muchos países vecinos.

Las pymes tienen menos músculo para innovar. Si nuestras empresas innovan poco, avanza poco nuestra productividad. El aumento de la productividad viene de la mano de dos acciones: (1) fomentar el crecimiento en el tamaño de las empresas, o bien, favorecer uniones o alianzas de pymes para invertir conjuntamente compartiendo inversiones y logros y (2) reindustrializar nuestro tejido productivo, de manera que demos mucho más peso al sector industrial y a los servicios avanzados.

Esto puede hacerse sin duda desde la esfera pública, que puede facilitar la inversión en I+D que sigue atascada en nuestro país, mientras que los países de nuestro entorno están haciendo grandes esfuerzos por incentivarla. Entre otros aspectos destacaría la compra pública innovadora, pero también una mayor cooperación entre lo público y lo privado incentivando compartir esa innovación.

Asimismo, hace falta que el capital humano, que es el factor trabajo, sea más productivo. Y para eso hay que formarlo a lo largo de toda la vida laboral. Además, la FP debe jugar un papel fundamental, ya que tenemos un enorme desajuste entre lo que ofrece el sistema educativo y lo que necesita el sistema productivo; sabiendo además que no es tan fácil acomodar el educativo a los cambios tan rápidos que están aconteciendo.

El reemplazo generacional

– Otro problema creciente es la baja natalidad. ¿Cómo solucionarlo? ¿Llegamos con las tasas actuales al reemplazo generacional?

La baja natalidad es un fenómeno que se produce fundamentalmente por una decisión de las mujeres, que deciden tener menos hijos. Es un hecho común en todos los países desarrollados, tengan o no mayores o menores facilidades para conciliar empleo y familia. Las mujeres pueden decidir cuántos y cuándo tener los hijos y vemos que se tienen menos e incluso muchas optan por no tenerlos.

Sin duda, la inestabilidad laboral de los jóvenes afecta, pues esto les impide emanciparse, que es un paso normalmente previo a tener hijos. A veces, la estabilidad laboral llega tan tarde que el reloj biológico es quien marca la falta de hijos. Pero no todo es falta de estabilidad laboral, en muchos casos es una decisión. Por eso, en muchos países se han hecho grandes esfuerzos por establecer generosas medidas de conciliación que tampoco están funcionando.

La solución a la baja natalidad es bien difícil y yo creo que debemos pensar en que vamos a asistir a este fenómeno durante una buena cantidad de años, lo que exige tomar medidas para paliar la escasez de personas trabajadoras. No llegamos a la tasa de reemplazo generacional por mucho, pues esta requiere que cada mujer tenga de media dos hijos y ahora mismo la media es de 1,2.

Es verdad que al menos como sociedad debiéramos ser capaces de proveer que aquellas mujeres que quieran tener hijos (o más hijos que los que actualmente tienen) pudieran hacerlo. Y para eso, más allá de medidas que faciliten que las mujeres puedan conciliar mejor, yo iría hacia medidas que corresponsabilicen mejor a ambos cónyuges en el cuidado de los hijos.

De no ser así, la brecha laboral continuará incrementándose y muchas mujeres optarán por no tener hijos para que su trayectoria profesional no se vea tan dañada. La evidencia nos señala que la tenencia de hijos es el factor que más afecta en la disparidad de trayectorias laborales entre hombres y mujeres en España, en Alemania, en los países nórdicos… en toda Europa.

¿Son sostenibles las pensiones?

– ¿ Cree que está garantizada la sostenibilidad del sistema de pensiones?

Lamento decir que no lo creo, tal y como está articulado ahora. Creo que mientras no se introduzca un factor de sostenibilidad, que en algún momento se introdujo pero que con la última reforma fue derogado, nuestras pensiones no son sostenibles a medio y largo plazo en los escenarios más plausibles.

Creo que toda la juventud es consciente de esto y de ahí la enorme preocupación que tienen, pues ven casi imposible que ellos puedan disfrutar de pensiones dignas, a pesar de que estén ya contribuyendo con sus salarios.

Otra cosa es que se decida que una parte del presupuesto público se destine a financiarlas todos los años. Es una opción política. Pero creo que no son sostenibles aumentando con el IPC.

El poder la IA

– Mencióname otro desafío que, desde tu punto de vista, sea crucial.

Creo que la IA va a crear un nuevo paradigma en el empleo y en nuestra sociedad. Apenas estamos viendo sus efectos de manera incipiente, pero todas aquellas personas que están cerca de las ‘tripas’ de la IA alertan sobre las grandes ventajas que pueden aportar pero también los grandes desafíos, ya que se introducen maneras nuevas de solucionar cuestiones que, en muchos casos, están alejadas del pensamiento humano.

La IA no tiene valores, ni ética y la manera de resolver cuestiones, mediante sus algoritmos, podría llevar a soluciones indeseadas desde el punto de vista del bienestar humano. Esto me parece un enorme desafío y me temo que no estamos preparados para prevenir muchas distorsiones que están por llegar.

Hasta ahora, la automatización ha impactado en aquellos trabajos que realizaban tareas rutinarias, pues se pueden codificar y en consecuencia, sustituir a los humanos.

Pero la IA, en especial la generativa, entra de lleno sustituyendo tareas que hasta ‘ayer’ hacía una proporción no menor de personas trabajadoras de mayor cualificación, como consultoras, think tanks, profesores de universidad e incluso programadores. Esto abre otro colectivo de perdedores, que veremos cómo lo vamos digiriendo.

La irrupción de la IA, como digo, creo que será muy beneficiosa en determinados sectores, como la salud, pero sin duda, viene a sustituir tareas que hasta ahora las considerábamos estrictamente humanas.

¿Quiénes empiezan a preocuparse?

– ¿Qué trabajos se verán más y menos afectados por el automatismo e impacto de la IA generativa?

Hasta ahora, la automatización ha impactado en aquellos trabajos que realizaban tareas rutinarias, pues estas se pueden codificar y en consecuencia, pueden sustituir a los humanos. Muchos de estos empleos los realizaba hasta ahora la clase media, y de ahí que estamos asistiendo a una desaparición de esa clase media, mientras se polariza el empleo en los dos extremos, empleos de alta cualificación y de baja, con condiciones laborales muy diferentes, lo que acrecienta las desigualdades.

Pero la IA, en especial la generativa, entra de lleno sustituyendo tareas que hasta “ayer” hacía una proporción no menor de personas trabajadoras de mayor cualificación, como consultoras, think tanks, profesores de universidad e  incluso programadores, y esto abre otro colectivo de perdedores, que veremos cómo lo vamos digiriendo. La irrupción de la IA, como digo, creo que será muy beneficiosa en determinados sectores, como la salud, pero sin duda, viene a sustituir tareas que hasta ahora las considerábamos estrictamente humanas.

Pla Recuperem Valencia limpiar
Pla Recuperem Valencia Coches
Pla Recuperem Valencia
Pla Recuperem Valencia generico
Diputacion de VAlencia Feliz Navidad
Pla Recuperem Valencia Producto
Diputacion de VAlencia VINZ expo
Bon Nadal Generalitat Valenciana
Bon Nadal Generalitat Valenciana

Dejar una respuesta