¿Y si el BCE tiene que dejar de ‘regalar’ dinero?
El mes de noviembre dejó una inflación en la Zona Euro del 4,9%. La cifra más alta desde que en 1997 se iniciara la serie histórica de la oficina europea de estadísticas. Todo un récord en lo relativo a subida de los precios dentro de la eurozona.
Por su parte, en España el encarecimiento fue aún mayor. De este modo, el IPC del penúltimo mes del año alcanzó el 5,6% en nuestro país. No está mal. La previsión al otro lado del océano Atlántico es mayor, todavía. Así, se espera que a lo largo de este viernes la primera potencia económica del mundo presente una aceleración en sus niveles de precios del 6,7%. No obstante, el correspondiente al mes de octubre determinó una inflación del 6,2%. Casi nada.
Con estos últimos datos -que nos ofrece la macroeconomía de estos dos bloques económicos- se acumulan ya varios meses en los que la inflación supera la marca objetivo del 2% en el incremento de los precios. Además, todos los indicadores apuntan a que, en los próximos meses, la tendencia se mantenga. O incluso se acentúe.
Por tanto, ese componente transitorio de la inflación –que proclamaban a los cuatro vientos los dos grandes reguladores monetarios, especialmente el europeo- pierde credibilidad cada día que pasa.
En Estados Unidos parece que ya están empezando a darse cuenta de que la trayectoria ascendente de los precios no va a ser tan fugaz como se preveía en un principio. De esta manera, y ante la escalada galopante de la inflación, la Reserva Federal ya ha anunciado la aceleración del ‘tapering’.
Su presidente, Jerome Powell, ha comunicado que para finales de marzo del año que viene la FED pondrá punto y final a la compra de bonos. En este giro de la política monetaria el mercado ya descuenta que en la segunda mitad de 2022 se subirán los tipos de interés en Estados Unidos.
Diferencias entre la FED y el BCE
La tensión inflacionaria ha sido el factor determinante para que la Reserva Federal haya virado su política monetaria. Y en ese contexto, no podemos obviar que, a diferencia del Banco Central Europeo, la FED tiene dos funciones: controlar la inflación y crear empleo.
Es importante destacar esta particularidad. La Reserva Federal podría ser más reticente que su homólogo europeo a la hora de retirar estímulos de la economía. La máxima autoridad monetaria norteamericana siempre podría alegar la creación de empleo como razón para justificar un retraso del ‘tapering’.
Sin embargo, en Europa y como dice la canción de Julio Iglesias: “la vida sigue igual”. De momento, ni hay planificado un cambio en la dirección de la política monetaria ni se espera que se vaya a producir a corto plazo. A medio, tampoco.
El empecinamiento de Christine Lagarde en otorgarle a la inflación un carácter transitorio parece pesar más que los datos oficiales de IPC que vamos conociendo mes a mes.
¿Inflación permanente?
Por otro lado, los problemas que está padeciendo el viejo continente -como pueden ser la transición energética, la depreciación del tipo de cambio euro dólar, la falta de suministros que está encareciendo (no precisamente pocos) productos y varios otros hándicaps más- parecen ser un firme aval para que la candidatura a que la tensión inflacionaria en Europa sea mucho más permanente gane enteros.
Ante esta situación, merece la pena volver a recordar que el único objetico del Banco Central Europeo es controlar la inflación en la eurozona. Para eso se creó. No lo digo yo, viene reflejado en sus estatutos.
¿Fin del dinero ‘gratuito’?
En definitiva, si la escalada de precios sigue su tendencia actual, Largarde se verá obligada a actuar. Sería inevitable. Así lo exige su mandato. No caben más alternativas. Y para ello, la retirada de estímulos y la subida -gradual- de tipos son los dos únicos mecanismos que tiene a su disposición.
De producirse esta segunda, el dinero gratis en Europa -a cuenta del BCE- podría tener los días contados…