Lunes, 14 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Empresas familiares: ¿clave para la recuperación de la economía en España?

Publicado a 21/06/2021 12:49

En España, hay 1,1 millones de empresas familiares. Estas emplean a 6,58 millones de personas, según los últimos datos aportados por el Instituto de la Empresa Familiar. Por otra parte, según datos de la Associació Catalana de l’Empresa Familiar, en Cataluña las empresas familiares representan el 88% del tejido empresarial, el 76% de la ocupación privada y el 68% del valor añadido de la economía.

Motor de la economía

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, se hace eco de estas cifras. Y destaca la importancia de los negocios familiares «en el tejido socioeconómico de nuestro país y en la futura recuperación económica«.

Empresas familiares: ¿clave para la recuperación de la economía en España?

«Estas cifras demuestran que las empresas familiares son el principal motor de emprendeduría, creación de empleo y generación de beneficios en nuestro país. La naturaleza familiar y la visión a largo plazo que tienen estos negocios es un factor positivo y supone un valor competitivo diferencial«, subraya Ricard Agustín, fundador de la consultora.

¿Cuáles son sus principales dificultades?

Según han indicado, muy pocos negocios familiares logran transmitirse a la siguiente generación. Los problemas de continuidad y de sucesión empiezan a aparecer «ya en las generaciones más tempranas«.

Las estadísticas apuntan a que aproximadamente solo el 33% de las empresas familiares sobreviven a la transición de primera a segunda generación. De estas, menos de un 50% consigue pasar de la segunda a la tercera generación de la familia. Es decir, 13 de cada 33 empresas.

«La alta mortalidad se debe, en buena parte, a no planificar adecuadamente el traspaso del negocio a la siguiente generación. De hecho, estimamos que 1 de cada 2 empresas familiares todavía no ha consensuado la forma en que se producirá el relevo generacional. Esta improvisación supone un riesgo para el futuro del negocio«, explica Agustín.

Sugerencias de solución

Para garantizar la continuidad de las empresas familiares, Agustín recomienda consensuar con antelación un «protocolo familiar» en el que se regule el traspaso a la siguiente generación.

En este también deben ir recogidas las normas que deberán regir «la relación familia-empresa-propiedad en el futuro«.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta