Domingo, 02 de Febrero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La nueva terminal del puerto creará 6.000 empleos y 600 millones de valor añadido

Redacción E3
Publicado a 06/02/2020 13:23

El impacto de la nueva terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto de València será de 6.000 nuevos puestos de trabajo y 600 millones de valor añadido bruto. Son las conclusiones del estudio que ha elaborado el Instituto de Transporte y Territorio (Itrat) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y que ha liderado Vicent Esteban, catedrático en Puertos y Costas.

Según el informe, en 2030, con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico del puerto de València representará en términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunitat Valenciana. El empleo superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales. En su conjunto, el puerto representará el 2,2 % de todo el empleo de la región.

La nueva terminal del puerto creará 6.000 empleos y 600 millones de valor añadido

Como ha expresado Esteban, «es indudable la importancia de la inversión» en la nueva terminal «y los beneficios que va a suponer». Ha señalado que al ritmo de previsto de crecimiento del tráfico de contenedores en el puerto que se duplicará en los próximos treinta años y llegará a los 10,5 millones de TEUs en 2050, «es necesaria» la ampliación norte, a la que opta la empresa Terminal Investment Limited (TIL), filial del grupo MSC, con una inversión de mil millones de euros.

El estudio presentado este jueves, «Puerto de Valencia: la nueva terminal en la ampliación norte. Sostenibilidad, efectos socioeconómicos y necesidades», es fruto de un acuerdo firmado el pasado mes de abril por la UPV, la CEV, la Cámara de Comercio y Propeller Valencia.

Salvador Navarro, presidente de la CEV, ha señalado que la ampliación se trata de una actuación importante «no solo para la Comunitat sino para España» y ha recordado que el puerto de València mueve el 40 % de los contenedores destinados al comercio exterior español y más del 60 % de los contenedores del área de Madrid. Para Navarro «no podemos permitirnos perder competitividad» por lo que «es necesaria la nueva terminal de contenedores», aunque precisa que «respetando, por supuesto, las cuestiones medioambientales».

Ha manifestado en relación a las alegaciones presentadas al anteproyecto de TIL para la nueva terminal que «las negativas se van a convertir en positivas» en cuanto a las cuestiones medioambientales. A su vez, preguntado por la falta de una postura del actual Gobierno ante la necesidad, o no, de una nueva declaración de impacto ambiental (DIA) que evalúe los efectos de la ampliación, Navarro ha expuesto que el siguiente paso es que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) remita a Puertos del Estado la propuesta definitiva de la terminal y «serán sus técnicos los que determinarán si es necesaria» una nueva DIA.

Efectos socioeconómicos de la nueva terminal del puerto de Valencia una vez esté en funcionamiento. Fuente: Estudio de Itrat.

Por su parte, José Vicente Morata, presidente de Cámara de Valencia, ha señalado que se trata «de un proyecto singular de muchísimo calado para nuestra economía y clave para el desarrollo de nuestra sociedad» y ha añadido que puede hacer que el puerto de Valencia se convierta en ejemplo para el resto de puertos y «lidere en tecnología tanto en infraestructuras como en medio ambiente». Del mismo modo se ha expresado Pedro Coca, presidente de Propeller, quien ha recalcado que es posible ligar sostenibilidad y crecimiento y ha advertido que debemos fijarnos «en lo que puede destruirse» de no salir adelante la nueva terminal prevista en el puerto.

En opinión de Esteban, «no se ha producido ningún efecto adicional sobre las playas» fruto de la ampliación norte. Ha explicado que las obras para esta infraestructura se realizaron entre 2008 y 2012 y que se cumplió con el seguimiento ambiental que recogía la DIA de 2007, que concluyó que no había mayor afectación sobre las playas que la que ya se contemplaba. Ahora se proyecta una nueva terminal que es «una obra interior, de relleno» y eso «no puede tener efectos sobre las playas», recalca el catedrático de la UPV, aunque puntualiza que si se realizarán obras de dragado en aguas exteriores «habría que estudiarlo». Ha recordado que se trata de un anteproyecto y ha pedido esperar a la concreción del mismo para determinar la necesidad de futuras evaluaciones.

El estudio de Itrat también recoge una previsión de las futuras necesidades que presentará el puerto de València, que según explican, favorecerían la sostenibilidad ambiental. Entre ellas destaca el acceso norte, la línea Sagunto-Zaragoza, el Corredor Cantábrico Mediterráneo, o las carreteras V-30, A-7, V-21 y V-31.

Finalmente, la investigación concluye que “es imprescindible configurar una oferta de formación tanto a nivel profesional como universitario en logística y transporte, que pueda ser complementada con formación específica de especialización en distintos campos, como por ejemplo la automatización, los sistemas inteligentes y la seguridad”.

Afin SGR prestamos DANA
Implica corporate Finance
Eventos en Alcati

Dejar una respuesta