Miércoles, 09 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

R. Tomás (Istobal): “Francia es el primer mercado por el que una empresa española debe apostar”

Redacción E3
Publicado a 29/06/2017 14:52

Rafael Tomás, CEO de Istobal, la empresa española especializada en soluciones de lavado y cuidado para la automoción, ha participado esta mañana en una mesa redonda en la cuarta edición de la Feria del negocio internacional e inversiones, organizada por IMEX Comunitat Valenciana, que ha tenido lugar en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Rafael Tomás, Sandrine Gil y Salvador Martínez, director de Economía 3.

 

R. Tomás (Istobal): “Francia es el primer mercado por el que una empresa española debe apostar”

Bajo el lema: “Duplique sus ventas en los cinco países que concentran más de la mitad de la exportación de la Comunitat Valenciana”, Tomás ha explicado el caso de éxito de Istobal en Francia, con unas ventas que representan el 20% de la producción total de la empresa, y ha señalado los principales motivos por los que las empresas valencianas deben priorizar el mercado francés en sus exportaciones.

El CEO de Istobal ha destacado “que Francia es el primer mercado por el que una empresa española debe apostar porque su proximidad geográfica y cultural, junto con su dimensión, justifican el esfuerzo”. Según Tomás, “el francés es un mercado muy exigente, pero si se logra ser competitivo y tener la tecnología adecuada, posibilita la entrada en otros mercados”. Durante la mesa redonda, que ha contado con la intervención de Sandrine Gil, delegada en Valencia de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria, Tomás ha desvelado las claves para hacer negocios con nuestro país vecino, que sólo el pasado año concentró un volumen de negocio de 3.295,7 millones de euros de las exportaciones valencianas: los franceses valoran mucho la eficiencia y el cumplimiento de objetivos. “Existe un alto nivel de exigencia, pero al mismo tiempo son muy proactivos aportando y están muy bien formados”, ha añadido.

Asimismo, el francés medio tiene una buena imagen de España y está abierto a cerrar negocios con nosotros. “Las negociaciones suelen ser cortas y eficaces con una tendencia a cumplir acuerdos”, ha explicado. No obstante, el idioma de las reuniones no suele ser el inglés, por lo que recomienda el dominio del francés en las negociaciones.

credendo desde 1921
puerto de Valencia
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta