Domingo, 06 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Cuidar el seu futur

Coches de segunda mano en España: estabilidad en los volúmenes, evolución en los criterios de compra

Redacción E3
Publicado a 01/04/2025 18:04

Comprar un coche nuevo en España implica hoy un coste elevado, plazos de entrega prolongados y menor flexibilidad. Por este motivo, cada vez más personas se decantan por el mercado de ocasión, que ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una alternativa estructurada y consolidada.

Un sector que antes estaba asociado a transacciones informales o vehículos de gama baja, hoy se transforma gracias a las plataformas digitales, nuevos hábitos de consumo y una atención creciente a la eficiencia del parque automovilístico.

Coches de segunda mano: estabilidad en los volúmenes, evolución en las compras

Las razones de una elección cada vez más común

Optar por un coche usado ya no se percibe como una solución provisional, sino como una decisión meditada. En muchos casos, es posible acceder a modelos recientes, bien equipados y a un precio notablemente inferior al de un vehículo nuevo. Además, la oferta de garantías, revisiones técnicas y servicios posventa por parte de vendedores profesionales ha reducido muchas de las reticencias históricas asociadas a este segmento.

La expansión de las plataformas en línea ha acelerado esta transformación. Los portales especializados, a menudo vinculados a concesionarios oficiales o grupos con presencia nacional, ofrecen una selección amplia, transparente y verificable. Entre los modelos más buscados se encuentran los SUV compactos y los vehículos híbridos, que ofrecen buen rendimiento en consumo y se adaptan a las necesidades actuales de movilidad.

Evolución de los precios y tendencias del mercado

Tras los fuertes aumentos de precios registrados entre 2021 y 2022 —debido principalmente a la crisis de los microchips y a los retrasos en la producción de vehículos nuevos— el mercado de segunda mano ha comenzado a estabilizarse. Sin embargo, los precios siguen siendo superiores a los niveles prepandemia. Según datos recientes del sector, en diciembre de 2024 el precio medio de un coche usado en España rondaba los 20.600 euros. Se trata de un crecimiento significativo respecto a hace una década, con un incremento cercano al doble.

El aumento de los precios ha afectado especialmente a los vehículos con pocos kilómetros y matriculados más recientemente, preferidos por quienes buscan mayor eficiencia y durabilidad. No obstante, una parte importante del mercado sigue centrada en vehículos con más de diez años, que representan una proporción significativa de las ventas.

Esta diferencia también se refleja en la depreciación: los modelos recientes tienden a mantener mejor su valor, mientras que los más antiguos pierden valor con mayor rapidez, especialmente ante las restricciones medioambientales que limitan su circulación en las grandes ciudades.

Seat Ateca: un modelo cada vez más presente en el mercado de ocasión

Entre los SUV compactos disponibles en el mercado de segunda mano, el Seat Ateca destaca por su equilibrio entre tamaño, equipamiento y prestaciones. Se adapta tanto al uso urbano como a trayectos interurbanos, y está presente en muchas plataformas de compraventa. Existen múltiples versiones con kilometraje reducido y precios más competitivos que los del modelo nuevo.

La solidez de la marca Seat y la configuración versátil del Ateca lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan un SUV compacto, fiable y con buena relación calidad-precio. Las versiones más demandadas son las de gasolina y diésel con cambio automático, especialmente valoradas por quienes priorizan la comodidad en la conducción sin renunciar a la funcionalidad.

El impacto de la normativa medioambiental

Uno de los factores que más influye en la elección de los consumidores es la implantación de las zonas de bajas emisiones (ZBE), ya activas en ciudades como Madrid y Barcelona. Estas medidas están fomentando la renovación del parque móvil y penalizando a los vehículos más antiguos y contaminantes. Como resultado, muchos compradores orientan su búsqueda hacia modelos usados que cuenten con la etiqueta ambiental de la DGT, priorizando los Euro 6 o los híbridos.

Este contexto está generando una mayor segmentación del mercado: los vehículos que cumplen con los requisitos medioambientales mantienen mejor su valor, mientras que los más antiguos tienen más dificultades para encontrar salida o acaban desplazándose a zonas rurales con menores restricciones.

Perspectivas para 2025

En 2025, el mercado español de vehículos de segunda mano debería seguir una trayectoria estable, con volúmenes similares a los del año anterior. La normalización de la cadena de suministro y una oferta más fluida de coches nuevos contribuirán al equilibrio de la demanda, aunque no se prevé un descenso significativo del interés por los usados. Las ZBE y otras normativas seguirán impulsando la búsqueda de modelos recientes y menos contaminantes.

Paralelamente, las plataformas digitales continuarán desarrollándose hacia servicios más integrados, con herramientas de financiación, valoración y entrega cada vez más automatizadas. En este escenario, el vehículo de ocasión seguirá siendo una opción funcional para amplios sectores de la población, tanto en entornos urbanos como en áreas de menor densidad.

Hacia un nuevo equilibrio en la movilidad

El mercado de ocasión en España ha alcanzado una madurez que le permite operar de forma relativamente independiente respecto al de vehículos nuevos. Los patrones de compra han cambiado, las prioridades se han redefinido y hoy la elección de un coche pasa también por saber equilibrar practicidad, sostenibilidad y rapidez. Adquirir un vehículo de segunda mano se ha convertido en una decisión consciente, respaldada por una oferta estructurada y accesible a diferentes perfiles de usuario.

puerto de Valencia
GVA Sanitat stop agresiones
Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
GVA Sanitat stop agressions
credendo desde 1921
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Grupo Angal inaugura Valdimotor, taller Autorizado de Mercedes-Benz en Sagunto Grupo Angal inaugura Valdimotor, taller Autorizado de Mercedes-Benz en Sagunto
Honda y Nissan abandonan las negociaciones para fusionarse Honda y Nissan abandonan las negociaciones para fusionarse

Dejar una respuesta