El Santo Cáliz de València: cuando el turismo reconcilia a la fe y a la razón
La doctora en Historia del Arte por la Universidad de València, Ana Mafé, dio a conocer ayer los resultados de su tesis, que avala con pruebas documentales y científicas que el Cáliz de Valencia pudo ser, con el 99,9% de probabilidades, el que se utilizó en la Última Cena. El Santo Grial que buscaron el Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda; el mismo que incluso un supermalo enemigo de Spiderman robó, en un cómic de los 90, para dominar el mundo a través de su poder; en definitiva, el que supone la reliquia cristiana de más valor, sólo comparable a la Sábana Santa de Turín.
Antes de asustarnos mucho con el «pudo ser» y ese 99,9% de posibilidades, conviene prestar atención al título de la tesis de Mafé, que obtuvo el cum laude unánime del tribunal de la UV: Aportes desde la Historia del Arte al turismo cultural: el Santo Cáliz de València como eje del relato turístico que sustenta el Camino del Santo Grial en el Siglo XXI. El Camino del Santo Grial es una ruta que discurre desde el Monasterio de San Juan de la Peña hasta la Catedral de València, apoyado por Turisme Comunitat Valenciana, que cuenta con una asociación que la promueve y ha nombrado a Mafé como vicepresidenta tras su muy completa labor investigadora.
La investigación, algunas de cuyas partes ya han salido a la luz en 18 publicaciones científicas distintas, aporta datos históricos realmente sobresalientes: la famosa copa que sostiene el pie con asas añadido posteriormente, y que el arqueólogo Antonio Beltrán ya dató en torno al Siglo I, es una verdadera copa hebrea; se ha sabido aplicando por primera vez el criterio de la capacidad del recipiente, en este caso dos reviit y medio, medida hebrea ad-hoc para esa determinada cantidad vino. A partir de la tesis, el Santo Cáliz tiene una nueva denominación científica para referirse a él en futuras investigaciones: Copa Kos Kidur Esther – 2018 Valencia.
Más datos: la piedra con la que está fabricada es un ágata, y no un sardius como se creía hasta hoy. El ágata es una piedra relacionada con la tribu de Judá a la que se cree que perteneció Jesucristo. La tradición sitúa el Grial durante los primeros años del cristianismo en Roma -no se sabe quién lo llevó- pero en varios frescos paleocristianos descubiertos en las catacumbas romanas, se puede ver representado el vaso superior del Santo Cáliz. La doctora en Historia del Arte por la Universidad de Roma, Ángela Di Curzio, presente en el acto de ayer y experta en la historia de las catacumbas, apoya la tesis de que esas iconografías representan al Cáliz de València.
La tradición también señala que fue San Lorenzo quien lo sacó de Roma en la época de las persecuciones de cristianos y lo ocultó en algún lugar de los Pirineos. Mafé ha hallado reproducciones similares a las de las catacumbas romanas en iglesias del Pirineo Aragonés; y, finalmente, el mismo motivo iconogrófaco se repite en un capitel de la Iglesia de San Juan de la Peña, donde la Historia empieza a situar la reliquia. Tras un tiempo en Zaragoza, el rey Alfonso el Magnánimo lo entregó definitivamente a la capilla del Palacio Real de València en 1424.
Entonces, ¿fue o no fue la copa que Cristo utilizó en la cena antes de ser apresado por los romanos? «Es el que más se acerca», explicó Mafé. «Cumple todas las características que debía tener el real, y además, se ajusta a todo el mito de su recorrido posterior». En sus palabras, su tesis «aporta una información para que cada cual la haga suya a su manera: la Iglesia, los investigadores, o los frikis. Lo más interesante es conocer esta historia, que sí es universal».
¿Qué fue primero, el turismo o la ciencia?
Como se ha señalado al principio, la tesis deja espacio para reflexionar sobre asuntos infinitamente más banales pero de gran carga pecuniaria. ¿El potencial turístico del Santo Cáliz surgió en el desarrollo de la investigación o la motivó? Mafé respondió que «mis dos últimos trabajos académicos han sido sobre La Historia del Arte y el turismo cultural. Primero estudié Turismo, e hice un máster, y posteriormente estudié Historia del Arte. Considero que el Patrimonio, dentro del turismo, es un valor muy grande. El historiador del arte debe de estar atento a proponer relatos para que la gente viva mejor la experiencia del conocimiento. València es una ciudad alucinante en patrimonio, y un elemento como el Santo Cáliz me parece una oportunidad importante».
Pilar Bernabé, asesora de Turismo del Ayuntamiento de València, declaró que el consistorio «ha contribuido para potenciar un atractivo más de la ciudad al ligarla al relato del Grial». Cabe recordar que en 2014 el papa Francisco aprobó un Año Jubilar Eucarístico por el Santo Cáliz, que se celebra cada cada 5 años y fue estrenado en 2015; la segunda edición será el año próximo, y Bernabé subrayó que «el turismo religioso tendrá una gran importancia en esta ciudad».
«He hecho este trabajo para poner en valor València y para que venga mucha gente de fuera, a ser feliz y a escuchar un relato único», declaró Mafé. Insistió en que «es por València», así que apoyamos su gran esfuerzo y su muy interesante labor. Si Cristo celebró una Última Cena en la que anunció su sacrificio, si utilizó un recipiente para representar su futura sangre a través del vino, si esa copa después fue conservada y llegó hasta nosotros, e incluso existiendo distintas copas alrededor del mundo cuyos fieles reclaman como auténticas, Mafé ha utilizado su conocimiento, no sólo histórico sino hasta matemático, para demostrar que el objeto que más cerca puede estar de haber protagonizado esa serie de circunstancias es el de la Catedral de València. Está muy bien visitar su espectacular capilla de vez en cuando, justo lo que nunca pudo hacer el desdichado Rey Arturo.
Artículos relacionados
‘Som Coop’, de À Punt explora la esencia democrática en cooperativas valencianas