El cambio del modelo productivo pasa por las TIC
– Es evidente la necesidad de cambiar el modelo productivo de la Comunidad Valenciana. ¿Qué papel van jugar las TIC en este proceso de cambio?
Vicente Aguiló (Generalitat Valenciana). Uno de los motivos por los que no se está creando un sector TIC grande y potente es por la excesiva atomización de pymes de tres o cuatro trabajadores. Tenemos un sector bipolar; por un lado, están las multinacionales, y por otro, un panorama totalmente atomizado. El 15 % de la facturación de las empresas TIC viene del sector público y desde la Administración queremos actuar como factor multiplicador de la inversión, desencadenando nuevos proyectos. Por ello es una grata noticia que crezca el presupuesto TIC el próximo año en algo más de 30 millones de euros.
Raúl Juanes (Everis). En cualquier organización, las TIC desempeñan una función vital y tienen que estar en el punto de toma de las decisiones importantes. Pero en muchas organizaciones son una parte reactiva, que funciona bajo demanda de terceros, sin analizar siquiera si eso que se pide es lo más conveniente. El responsable de IT tiene que estar y participar donde se toman las decisiones.
[masinformacion post_ids=»90732,90737,90734,90733″]
Por otra parte, en el sector TIC hay muchas microempresas, que pueden seguir siendo microempresas, pero tienen que hablarse entre ellas. ITI es un ejemplo de lo que digo. A día de hoy creo que tiene unos 150 asociados que se hablan entre ellos.
Aristóteles Cañero. (Peaks Business School). En alguna ocasión se ha dicho que la Comunidad Valenciana podría llegar a ser el Silicon Valley de España. Y es cierto que hay muchos elementos coincidentes (buenos profesionales, mucha creatividad, grandes centros formativos, etc.), pero hay una gran diferencia: allí hay grandes empresas de base tecnológica que hacen de tractores. Google hizo un magnífico buscador, y todo lo demás ha sido comprar empresas; en los últimos años, 164 compañías.
En un ecosistema en el que hay grandes empresas dispuestas a invertir en pequeñas compañías, tienes la seguridad de que, cuando consigas montar un negocio con éxito, alguien va a llegar y te va a dar la solvencia financiera para crecer y convertirte en líder. Aquí no existe esa gran compañía de referencia que transmita esa cultura por osmosis al resto de las empresas y, al tiempo, facilite el apoyo financiero.
Durante toda una década, hemos tenido un éxito claro económico-financiero, el sector inmobiliario y el inversor valenciano ha invertido en eso el grueso de sus excedentes. No conozco ninguna gran fortuna valenciana que esté invirtiendo en tecnología como sector en sí mismo (no me refiero a tecnología para sus empresas). Para el capital autóctono, la tecnología es un terreno de pequeñas inversiones, la más grande que conozco es de 200.000 euros y eso es un lastre.
Alejandro Blasco (COIICV). Las empresas valencianas, efectivamente tienen un tamaño reducido. Las que sobreviven lo hacen en mercados de nicho: encuentran un espacio, se especializan en eso, lo hacen bien y con eso sobreviven. No tienen más expectativa de crecimiento porque, probablemente, no puedan controlar ese riesgo. En ese mercado se encuentran cómodas y no tienen posibilidad de crecimiento ni de convertirse en un gran impulsor o motor de desarrollo.
Entorno poco favorable
José Manuel García (COITCV). El entorno no es favorable. Cuando un ingeniero informático o de telecomunicación quiere montar una empresa y se junta con dos o tres compañeros, está 10-15 años esforzándose para que la empresa vaya adelante, pero en ese tiempo se ha hecho mayor y si no tienes capacidad financiera, su objetivo es simplemente sobrevivir. Y sin una fuerza tractora que acelere el desarrollo del negocio, el modelo de crecimiento es el convencional: primero vender en tu mercado, luego crecer en tu segundo mercado (España), a continuación salir al mercado mundial y, si tienes éxito, te van a comprar y se llevarán la empresa de aquí; las empresas que han funcionado están compradas por empresas americanas.
Ignacio Galve (ITI). También es interesante el modelo que supone que empresas grandes que están implantadas aquí, den servicio a clientes nacionales e internacionales, como puede ser el caso de Everis. Teniendo el talento -la gente-, el hecho de no necesitar estar en el sitio físico concreto (pues las comunicaciones te permiten esa flexibilidad), me parece que es un modelo a apoyar.
– Hablemos de las TIC y el mercado laboral. ¿Las TIC destruyen empleo?
Aristóteles Cañero. (Peaks Business School). Eso es un error garrafal. Las TIC generan empleo; es la globalización la que desplaza el empleo de unos sitios a otros. La globalización en la industria destruye empleo si no asumes el reto de la competitividad vía tecnología. ¿Qué les ha pasado a nuestras industrias tradicionales tipo textil, calzado, etc.? La mano de obra tenía un peso muy importante en el proceso y cuando llegaron otros fabricantes con mano de obra más barata, los mismos empresarios valencianos dejaron aquí una parte del negocio y se llevaron el resto allí. Ahí fue cuando se destruyó el empleo. Las TIC son la oportunidad para que esas industrias vuelvan a estar aquí, aunque sea con menos operarios porque, para ser competitivos, habrá que dejar trabajar a las máquinas.
Y donde tienen que estar las personas es en la creación de la tecnología, en el mantenimiento de las fábricas e instalaciones, en el análisis de los mercados, etc. Estamos hablando de un empleo cualificado y no mano de obra haciendo tareas baratas, porque eso ya no se va a hacer en España.
Ignacio Galve (ITI). Las TIC están ayudando a generar otro tipo de empleos, que hasta ahora no existían. Por ejemplo, con el big data serán necesarios profesionales capaces de trabajar en entornos de alta densidad, analistas y científicos de datos, aspectos de programación que antes no existían.
Empleo y brecha digital
Vicente Aguiló (Generalitat Valenciana). En línea con lo que dice Ignacio, solo un dato: para 2020, entre 730.000 y 1.300.000 puestos de trabajo no se cubrirán en Europa porque no hay gente que tenga las cualificaciones que se van a demandar.
– Hablemos de la llamada brecha digital ¿Qué se puede hacer para minimizarla?
Vicente Aguiló (Generalitat Valenciana). No hay una brecha, sino varias. Por ejemplo, ninguno de los que estamos en esta mesa somos nativos digitales y aunque todos hemos hecho más o menos esfuerzos de adaptación, ahí hay una brecha. Es fundamental trabajar el tema de la formación y la integración. En la Generalitat tenemos la plataforma de formación con una oferta de cursos muy amplia, para intentar reducir esa brecha digital e integrar las TIC en la vida cotidiana del ciudadano y las empresas. Ya tenemos 32.000 alumnos que han certificado conocimientos desde 2009 y vamos a seguir trabajando en la potenciación de esta plataforma de formación.
Hay otra brecha digital, que es la de los territorios, que se genera donde hay fallos de mercado. En el Consell tenemos muy claro que esto hay que resolverlo, porque hoy la actividad puede estar en cualquier sitio donde haya una persona con capacidad y voluntad, pero como no tenga conectividad, no podrá hacer nada. Uno de los problemas que tiene esta comunidad es la despoblación del interior hacia la costa. Pues bien, una manera de fijar actividad y población en el interior es dotar de banda ancha a esos municipios.
El horizonte de la Comisión Europea es que el 100 % del territorio tenga un ancho de banda de 30 megas. En la Comunidad Valenciana estamos al 77 %, por lo que nos queda recorrido. La Generalitat está haciendo un plan para cubrir esos huecos donde el mercado no va porque no hay negocio y estamos trabajando conjuntamente con iniciativas como Red.es, para dotar de banda ancha a todo el mapa escolar.
Estamos manteniendo y actualizando el parque informático de todos los centros docentes (institutos y colegios), donde tenemos 140.000 dispositivos instalados, por una apuesta clara por la escuela digital y cada vez estamos más en esta línea.
Aristóteles Cañero. (Peaks Business School). Creo que nunca hemos tenido más recursos para aprender de los que tenemos ahora. Tenemos acceso a toda la información y el ciudadano sabe buscarla; tenemos educación gratuita más que nunca; recursos proporcionados por las mejores universidades del mundo, de forma que, si quiero, puedo estar todo el día formándome. Lo que no tenemos es una cultura de la formación, de la autoformación.
En Peaks trabajamos con perfiles directivos, con una edad media de los alumnos de 39 años, por lo que estamos hablando de gente que ya ha aprendido mucho.
Pues bien, uno de los grandes retos durante el año que están con nosotros es enseñarles a autoaprender, pues todas las profesiones requieren de un aprendizaje continuo; todas. El profesional se gana su puesto y el respeto del mercado, no por lo que haga en los cuatro o cinco primeros años de carrera, sino por lo que haga en los siguientes 35. Es en la cultura del aprendizaje para superar barreras en lo que fallamos. Y eso es un problema de modelo educativo.
La formación permante
José Manuel García (COITCV). Desde el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones colaboramos con la Generalitat en el análisis de la brecha digital. Identificamos en primer lugar una brecha en conocimientos, que es móvil: quien está actualizado hoy puede no estarlo mañana. En nuestro colectivo trabajamos este problema con cursos de formación para la actualización profesional de las personas.
En segundo lugar, como se ha dicho, está la brecha de infraestructura, por la que hay territorios sin la conectividad adecuada, lo que produce desigualdad no solo entre territorios, sino también ente las personas y en la actividad económica.
Y, en tercer lugar, identificamos una brecha que, como colectivo, no nos vimos capaces de actuar sobre ella: la brecha económica; la capacidad de las familias y las personas para acceder en igualdad de condiciones a la banda ancha, a la conectividad, porque cuando no puedes pagar la luz, menos puedes pagar el ancho de banda y hay familias que conviven con esa realidad.
Ignacio Galve (ITI). La formación es la palanca que tenemos que activar para reducir la brecha digital; formación recurrente y continua, porque la tecnología avanza y no podemos ni debemos frenar ese avance tecnológico. La necesidad hace que se agudice el ingenio y el interés de las personas; es la principal motivación para adoptar los cambios, pues las personas ven que con el uso de la tecnología pueden satisfacer sus necesidades profesionales y personales, y vivir mejor; ese es el principal estímulo para la formación.