Sabadell gana un 63,7 % menos y se prepara para la crisis

Finanzas

04/05/2020 | Redacción: J.L. RODRIGO | Imagen: B. Sabadell | Edición: J.P. REINA

Duración: 02:05

El Sabadell ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 94 millones de euros, un 63,7 % menos que en el mismo período de 2019, después de realizar dotaciones extraordinarias de 213 millones por posibles deterioros derivados de la crisis de la COVID-19.

Desde la entidad, Jaume Guardiola valoró los resultados pero también el impacto de la crisis. El consejero delegado confía en que su entidad cerrará el ejercicio de 2020 con más volumen de créditos por la gestión a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las solicitudes de empresas también sin garantías del Estado en esta crisis por la Covid-19, que compensarán la caída de las hipotecas y del consumo en su balance.

De momento, ya han gestionado 61.000 operaciones con el ICO por un importe de 7.887 millones de euros a un ritmo de 200 diarios. “Hemos hecho el trabajo de seis meses en quince días“, ha resumido el directivo de la entidad, para agradecer el esfuerzo de su plantilla, que en un 80% se encuentra en teletrabajo y gestionando esta financiación de emergencia incluso en festivos.

Sin tener en cuenta estas provisiones, el beneficio del banco se situaría en 245 millones, un 5,1 % menos que en marzo de 2019, cuando ganó 258 millones, según ha informado a la CNMV, el supervisor bursátil.

El total de dotaciones y deterioros en estos tres primeros meses del año ha ascendido a 454 millones, frente a los 190 millones de 2019, una variación que se explica, principalmente, por las provisiones por el coronavirus, que suman 213 millones.

Con todo, la entidad que preside Josep Oliu asegura que afronta la actual crisis “con una confortable posición de solvencia, liquidez y saneamiento de balance”.

Hasta marzo, los ingresos del negocio bancario (margen de intereses y comisiones netas) han bajado un 0,88 % interanual, situándose en 1.233 millones.

En concreto, el margen de intereses se ha situado en 884 millones, un 1,8 % menos, debido a la titulización de préstamos al consumo realizada el año anterior y a los menores tipos de interés, mientras que las comisiones netas han crecido un 1,9 %, hasta los 349 millones.

La inversión crediticia bruta viva ha cerrado el trimestre con un saldo de 143.475 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 2,4 %; los recursos de clientes en balance han totalizado 144.005 millones, un 2,9 % más, y los recursos fuera de balance han bajado un 8,3 %, hasta los 40.044 millones.

Como “medida de prudencia” a la vista de la crisis generada por el coronavirus, el Sabadell ha decidido no realizar pago de dividendo en el ejercicio 2020 y tanto el presidente del banco, Josep Oliu, como el consejero delegado, Jaime Guardiola, los consejeros ejecutivos y el resto de la alta dirección han renunciado al cobro de su retribución variable del año 2020, medida que incluye también a los miembros del comité de dirección de la filial británica TSB.

En plena pandemia, la agencia de calificación de riesgo SP Global Ratings ha mantenido el rating de Banco Sabadell a largo plazo en BBB, aunque cambiando la perspectiva desde estable a negativa, para reflejar el complejo entorno económico a causa de la pandemia de COVID-19.

Estos son algunos de los principales datos de la entidad. Más información de resultados en este enlace.