Teoría de sistemas: ¿Qué es y cuáles son los principios básicos?
La teoría general de los sistemas es uno de los conceptos más antiguos que existe en el mundo. Desarrollada para explicar el funcionamiento de los sistemas en general y sus principios en cualquier campo de investigación. Por ende, para comprender esta teoría es necesario saber que un sistema es una serie de partes que funcionan de forma holística. El ejemplo más básico de todos podría ser el cuerpo humano, que se compone de múltiples órganos que se interrelacionan entre sí. A partir de aquí, el objetivo de la teoría general de los sistemas es descubrir las dinámicas y elementos que componen el mismo. Esta, a su vez tiene diversas herramientas, métodos, principios y propósitos que se aplican en múltiples campos en la actualidad. Por ello es que se utiliza ampliamente en diferentes áreas, ya que todos los sectores funcionan a través de los sistemas. Esta teoría ha sido aplicada por diferentes científicos y académicos y han encontrado en ella muchas de las respuestas a situaciones del día a día, incluyendo el mundo empresarial. ¿Qué es la teoría de sistemas? La teoría general de los sistemas es el estudio de los sistemas y su aplicación en cualquier ámbito de la vida. Fue en la biología donde se hicieron los primeros avances, donde se buscó conocer el funcionamiento de la naturaleza y del cuerpo humano. Posteriormente, los principios fueron trasladados a las organizaciones, donde tuvo gran receptividad. Esta teoría brinda los elementos necesarios para educar a las demás ramas para que elaboren su propia investigación. Todas estas características han provocado que se desarrollen diversas especialidades a lo largo de los años. Teoría de la información, teoría de juegos, catástrofes o la teoría del caos son un ejemplo de ello. Esta teoría permite que las empresas vean cada uno de sus departamentos como un solo ente relacionado para resolver de una mejor forma sus problemas. En este sentido, su estudio es de gran importancia para la comprensión de muchos de los fenómenos que ocurren en las organizaciones y en los demás ámbitos empresariales. ¿Cuáles son los principios básicos de la teoría de sistemas? La teoría general de sistemas tiene una serie de principios que explican su funcionamiento. El primero de ellos es que los sistemas están dentro de otro que es mucho más grande que el inicial. Esto podría explicar el comportamiento de industrias tan complejas como la automotriz, en el que cada auto tiene diversas partes y todas dependen entre sí. Por otro lado, los sistemas son abiertos, lo que significa que tienen un intercambio con su entorno que también son sistemas. Por ello es que cuando el intercambio de información desaparece todo el sistema colapsa, ya que pierde su característica principal. El tercer principio es que el funcionamiento de un sistema depende de la estructura, así que no es igual la organización de una empresa que el cuerpo humano. En consecuencia, cada sistema se comporta de forma diferente dependiendo de cómo se componga la estructura en la que habita. Estas premisas son muy importantes y se han trasladado a diferentes campos de la vida cotidiana. ¿Cuál es la importancia de la teoría de sistemas? La teoría general de sistemas ha evolucionado mucho debido a que se ajusta a múltiples sectores de la economía. Un sistema al ser un conjunto de elementos que se interrelacionan entre sí, puede trasladarse fácilmente a cualquier rubro empresarial. Por ello se puede observar que cuándo hay problemas en una organización lo primero que se hace es analizarlo desde el punto de vista sistémico. Esto permite analizar todo el entorno para descubrir cuál es el origen del inconveniente y así obtener una solución oportuna. De esta manera, la importancia de la teoría general de los sistemas es fundamental para el mundo actual. Problemas graves como la inseguridad, escasez, pobreza, migración, inflación y mucho más pueden ser resueltos con esta teoría. Para esto es necesario ver el panorama general para comprender las múltiples aristas que pudiese tener esa situación. De este modo, muchos de los avances que se han logrado como sociedad son gracias al enfoque sistémico. Las empresas deben seguir aplicándolo para generar mejores resultados. ¿Cómo se aplica esta teoría en el mundo de la economía? La economía engloba toda la producción de capital para adquirir bienes y servicios que resuelven necesidades de la población. En este sentido, existen diversos sistemas económicos que se especializan en rubros diferentes, como el agroalimentario, sistema bancario, transporte, entre otros. La teoría de sistemas se ajusta perfectamente al área económica, ya que permite ver cada sector de una forma holística para entender su funcionamiento. Los especialistas han logrado aplicarlo con mucho éxito para resolver problemas de aumento de precios, desempleo, etc. Si un área presenta dificultades, es necesario verlo desde diversos puntos de vista para aplicar la solución más efectiva. Si el transporte público no abarca toda la demanda de los consumidores, habría que analizar diversos elementos que están relacionados con el problema. La oferta de repuestos, la disponibilidad de unidades, proveedores, importaciones de autopartes y muchos más sería un ejemplo de esto. En consecuencia, muchos economistas de gran renombre aplican esta metodología para dar respuestas a los problemas que enfrenta un país. ¿Cuáles son los sistemas económicos? Los sistemas económicos se refieren a la forma como se regulan los procesos de producción y compra de bienes y servicios en un sitio específico. Esto se lleva a cabo generalmente por un gobierno que define las reglas que rigen el comportamiento económico. A partir de aquí se dividen en los que les dan un grado de libertad a los consumidores y otros que le dan más poder al gobierno. Cada uno de ellos tiene sus propias características que ofrecen ventajas y desventajas que se relacionan entre sí. Es así que en la actualidad los sistemas económicos más aplicados son el capitalismo, el socialismo y la economía mixta. El primero defiende la libre empresa y la propiedad privada, por lo cual la fijación de precios se realiza mediante la oferta y demanda. Por otro lado, el socialismo le da mucha importancia a la propiedad colectiva, empresas públicas del estado y los mercados regulados por leyes que fijan sus precios. Ambos se diferencian de una forma muy clara, pero son los más comunes en la mayoría de los países occidentales. Por último, está la economía mixta. Básicamente se trata de una combinación de los sistemas anteriores, así que utiliza las fortalezas de ambos sistemas. Sin embargo, no suelen ser neutrales, por lo tanto, se acercan más a uno u otro dependiendo de cada gobierno. De este modo, cada sistema económico posee un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para regular las actividades financieras de una sociedad.
Biotecnología: ¿Qué es y qué ventajas presenta su uso en la actualidad?
Casi todos los días lees algo al respecto: Revolución en biotecnología o Los investigadores han hecho un descubrimiento sensacional en biotecnología. Pero apenas se sabe lo que puede hacer la biotecnología, en la vida cotidiana y para cada individuo. La biotecnología es una tecnología clave para resolver los problemas y tareas asociados con las megatendencias del cambio climático, el envejecimiento de las sociedades y la bioeconomía. La biotecnología es la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, partes de ellos, sus productos o modelos de ellos. ¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es la utilización de células y organismos vivos con el objetivo de producir alimentos y otros productos para el consumo del ser humano. También podría decirse que la biotecnología está basada en el análisis de todos los microorganismos vivos para que, por medio de la tecnología, se puedan aprovechar sus recursos. De manera de lograr un mayor avance en la ciencia. Las industrias como las de agricultura y producción alimentaria, y la farmacéutica son algunas de las áreas que usan esta disciplina a su provecho para crear nuevos productos. La biotecnología son subáreas de microbiología y bioquímica orientadas a la aplicación que utilizan procesos biológicos en el contexto de los procesos técnicos y la producción industrial y también se basan en el conocimiento de la química técnica y la ingeniería de procesos. Todos los procesos biotecnológicos tienen como objetivo optimizar el rendimiento fisiológico metabólico de los sistemas biológicos y utilizarlos desde un punto de vista económico. En pocas palabras, la biotecnología consiste en sí en la aplicación de los conocimientos sobre ingeniería y demás ciencias para usar agentes biológicos. ¿Para qué sirve la biotecnología? En sus primeros momentos, la biotecnología sirvió para cosas que hoy nos parecen cotidianas, tales como la fabricación del yogurt, pan y queso. Ya que a través de esta disciplina se logró saber que la leche se podía convertir en yogurt o queso, que el zumo de uva, si lo fermentan, se puede volver en vino. Y hasta se puede hacer cerveza solamente fermentando las soluciones de lúpulo y malta. De esta forma fue que empezó la biotecnología tradicional a hacer sus primeras hazañas para mejorar satisfacer ciertas necesidades. Hoy en día, la biotecnología es una tecnología transversal ampliamente utilizada. Se puede utilizar para desarrollar nuevos medicamentos, producir nuevos tipos de plantas o producir productos cotidianos como detergentes y cosméticos de manera más eficiente. Para diferenciar estas diferentes áreas de aplicación, ha surgido una teoría del color: se hace una distinción entre biotecnología roja, verde y blanca, que se relaciona con los campos de la medicina (rojo), la agricultura (verde) y la industria (blanco). ¿En qué campos se aplica la biotecnología? La biotecnología tiene numerosas aplicaciones. Los objetivos de la misma son, por un lado, el desarrollo de nuevos procesos para la producción de productos cotidianos y, por otro lado, la producción de métodos de diagnóstico. La biotecnología se ha utilizado durante siglos, por ejemplo, para elaborar vino y cerveza con levadura o para transformar la leche en productos lácteos. Sus áreas de aplicación se dividen básicamente en medicina, agricultura e industria. La biotecnología es una ciencia interdisciplinaria que se ocupa del uso de enzimas, células y organismos en aplicaciones técnicas. Entre los campos de aplicación de la biotecnología podemos mencionar: La fabricación de principios activos en productos farmacéuticos. El desarrollo de productos químicos y materiales básicos La producción de detergentes y cosméticos respetuosos con el medio ambiente La elaboración de alimentos con ingredientes naturales ¿Cuáles son los colores de la biotecnología? Debido a que la biotecnología es multidisciplinaria, es decir, que posee diversos usos, se distingue cada campo de acción de la misma por un color específico. Es por ello que cuando se habla de biotecnología blanca se refiere al campo industrial. Es decir, es la biotecnología que se usa para los procesos industriales que son a gran escala. Desde detergentes o cremas para la piel, hasta el acabado de textiles, cuero y papel y en la producción de muchos otros objetos de uso frecuente. Los métodos de la biotecnología blanca se han convertido en una parte integral de los procesos de producción. La biotecnología púrpura, para la rama legal, su función principal es que se dedica a los profesionales del área legal de la biotecnología, como las leyes patentes y de transgénicos, y para la bioética. La biotecnología verde es usada en el sector agroalimentario. Es la que se encarga, a través de los transgénicos, de obtener productos agrícolas de mejor calidad y propiedades. El color gris significa la aplicación de la biotecnología en el medio ambiente, con el objetivo de preservar el mismo y corregir los desastres ecológicos que puedan surgir, esto se logra por microorganismos en biorremediación. Asimismo, también está el color rojo, que es utilizado para la biomedicina. Es considerada una de las más importantes de todas las áreas de la biotecnología. La misma se usa para las terapias genéticas, la creación de vacunas, la producción de insulina, entre otros muchos usos. Así también, en color azul representa a la búsqueda de nuevos recursos naturales para la ciencia en ambientes marinos, como los llamados compuestos antitumorales. De la misma forma, uno de los colores más recientes es el negro. Esta distinción fue creada por profesionales para prevenir el uso de la biotecnología en manos equivocadas. Ventajas, riesgos y desventajas de la biotecnología Las ventajas del uso de la biotecnología son muy amplias. Una de ellas es que logra obtener un mejor rendimiento en cuanto a los cultivos de la cosecha. Esto se logra porque los productos genéticamente modificados aportan una mayor conservación y nutrición sin la necesidad de que haya un aumento en la producción. Asimismo, permite que haya menos pérdidas por enfermedades o plagas. Otra de las ventajas es que la comida que se crea con base en la biotecnología tiene un mayor valor nutricional. Asimismo, esta disciplina evita el uso de plaguicidas. Por otra parte, aunque la biotecnología posee diversas ventajas y también contiene riesgos que son importantes tener en cuenta. Estos se pueden clasificar en dos tipos: los riesgos al medio ambiente y los que atentan contra la salud de los humanos y animales. En el primero está la posibilidad de que haya una polinización cruzada. Es decir, cuando el polen de las plantas que han sido genéticamente modificadas se junta con el polen de las que no han pasado por este proceso lo que puede traer una resistencia a los herbicidas de las plantas que sí han sido modificadas. En cuanto a los riesgos para la salud están que, al poder transferir toxinas de unas células a otras, esto puede causar una reacción imprevista. Como también está la posibilidad de que las bacterias y virus modificados escapen del lugar donde se les hace los análisis y contaminan a toda la población. Otra desventaja de la biotecnología es la disminución de la mano de obra. Ya que se aumenta el rendimiento de los cultivos y es poca la posibilidad de que agricultores pequeños puedan hacer uso de esta disciplina, ya que es muy costosa. Ejemplos de uso de la biotecnología Algunas aplicaciones son, por ejemplo, la creación de cosméticos y cremas. Esto se hace mediante el uso de diversas enzimas a estos productos. La utilización de las mismas ha demostrado que ayudan a prevenir el daño y la contaminación en la piel. Otro de los usos es de los alimentos probióticos, los cuales son suplementos alimenticios que se usan para mantener una buena dieta y una salud estable. Las cervezas y vinos son otros de los ejemplos de uso de esta disciplina, que se logra por la fermentación.
Móner (CECU): “La guerra de precios alimentaria perjudica más que beneficia”
Fernando Móner, presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), reflexiona en la tercera y última parte del ‘Especial alimentación’ de Economía 3 acerca del papel del consumidor en la cadena alimentaria. Además, Móner pone sobre la mesa otras cuestiones como las ventajas y desventajas de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, la llamada ‘guerra de precios’ o los beneficios para el consumidor. La reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria: ¿ventaja o desventaja? – En vuestra opinión, ¿cuáles son las ventajas y desventajas que incluye esta nueva reforma de la ley de la Cadena Alimentaria? ¿Beneficia o perjudica al consumidor? Tanto la ley como su reforma tienen un objetivo de transparencia en las relaciones comerciales y sus diferentes eslabones. Por eso, merecen una valoración general positiva. Aunque necesitado de algunas modificaciones, el marco legal –la teoría–, podría parecer la adecuada, pero será la práctica la que nos permita verificar que ningún eslabón de la cadena puede imponer sus intereses al resto, que todos los derechos estén a salvo, especialmente los de los consumidores. En los últimos meses se ha puesto en valor la cadena alimentaria por su trabajo y responsabilidad en tiempos de pandemia. Debemos trabajar para que eso se mantenga en el tiempo. – ¿Piensan que sigue siendo caro el viaje de los alimentos del campo a la mesa? El consumidor no está pagando precios bajos y, además, estamos intentando generar cambios en sus hábitos de consumo hacia productos de proximidad y estacionales para coadyuvar en términos de sostenibilidad. El problema no son tanto los precios como la transparencia en la cadena, los intermediarios y los márgenes de unos y otros. La Innovación, la eficiencia… Son términos por los que se debe apostar para que ese viaje no sea caro o barato, sino justo. En busca de «precios justos« – ¿Consideráis que esta nueva ley es una herramienta eficaz para conseguir precios justos para todos? Es difícil saber si tras la reforma y después de unos años se conseguirá que todos los eslabones esbocemos una sonrisa. Lo primero a determinar es qué es un precio justo y qué factores lo determinan. Para nosotros, algo es justo si es sostenible en el tiempo para todos los eslabones de la cadena. También, si se salvaguarda en todo el proceso de fijación los derechos de los consumidores. Para ello es imprescindible que las organizaciones de consumidores formen parte del proceso. El artículo 51 de la Constitución nos reconoce el derecho a ser oídos en las cuestiones que afecten a los consumidores y no vamos a hacer dejación de ese derecho. – La nueva Ley no marca una serie de precios mínimos. El Ministerio de Agricultura publicará índices orientativos de precios para distintos productos. ¿Cómo valoráis esta cuestión? Si tenemos unas leyes de competencia y unos órganos que velan por ella parece lógico que no se puedan fijar precios mínimos. La clave es mejorar en el conocimiento del proceso de fijación de precios según el coste de producción, transformación y distribución. De esa manera, como consumidores tendremos más elementos de juicio que nos permitirán una elección más responsable, racional y eficaz con el mercado agroalimentario, optando por apoyar a los que potencian la equidad, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto al medioambiente… La ‘guerra de precios’ – La ‘guerra de precios’ llevada a cabo por parte de algunas cadenas de supermercados, ¿cómo repercute en el consumidor? ¿Se resuelve esta situación con la nueva Ley? Las guerras de precios a medio y largo plazo nos perjudican más que benefician, al igual que unos precios que están por debajo del coste. Lo que verdaderamente beneficia a los consumidores es la competencia sana y leal, respetuosa con sus derechos, escrupulosa en las obligaciones de cada parte e impecable en la relación calidad-precio. También, que haya eficiencia en los procesos y logística, unos precios justos y adecuados que faciliten el acceso a los productos a todas las capas de población, junto con grandes dosis de transparencia e información clara y veraz. Si la reforma de la ley va a resolver esta situación lo veremos con el tiempo.
¿Quieres que tu empresa aparezca en los rankings elaborados por Economía 3?
Querido lector: estás acostumbrado desde hace 30 años a leer nuestra publicación del ranking de ventas de Economía 3. Y como no queremos que ninguna empresa se quede sin aparecer en este ranking, desde hoy mismo podéis empezar a facilitarnos vuestros datos pulsando en el siguiente enlace. Como sabéis, en este último año, además del ranking de ventas, hemos elaborado diferentes listados de múltiples tipologías con el objetivo de dar visibilidad al tejido empresarial, no solamente de la Comunitat Valenciana, sino también de toda España y de diferentes sectores. Todos estos rankings los elaboramos en colaboración con el mayor portal de información empresarial, Infocif, ampliando con este acuerdo la visibilidad y notoriedad de todas las empresas que participan en el ranking. Si quieres ver algunos ejemplos de este tipo de rankings, junto con el análisis efectuado por nuestros redactores, puedes acceder a los siguientes enlaces: ¿Cuánto vende cada empleado de las pymes más productivas de España? ¿Cuánto facturan las empresas más longevas? Solo tres compañías del sector TIC en la CV ganaron más de 15 millones de euros Mercadona resulta desbancada como líder del Ranking de las mayores empresas de CV Mercadona y Consum suponen el 85% de las ventas de las 10 mayores empresas de la CV Las 10 empresas que más ganan en la CV aumentan su beneficio conjunto un 25% Estas son las 10 empresas líderes de la Comunitat que duplican sus ventas en 2019 Las 10 empresas valencianas que más aumentan sus resultados en 2019 Caen los beneficios de las empresas que más venden en Alicante Cerámica y agroalimentario, quién vende y gana más entre las líderes de Castellón
Mejía (Mercalicante): “La covid ha puesto a prueba la cadena de abastecimiento”
Mercalicante destinará más de 2,5 millones de euros en inversiones dentro de su nuevo Plan Estratégico 2021/2023 para modernizar y mejorar sus infraestructuras, servicios e instalaciones. El nuevo plan estratégico se estructura en cuatro líneas de visión creadas especialmente para cada grupo de interés de Mercalicante, entre los que se encuentran los accionistas, los clientes, la sociedad y el equipo humano. De las líneas de visión surgen 14 objetivos estratégicos, desde los que se despliegan 29 planes de acción específicos, cada uno de ellos con sus respectivas actuaciones. Economía 3 ha hablado con la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía. Una inversión estratégica – ¿A qué proyectos específicos se destinará la inversión? Entre los proyectos que se prevén acometer con el programa de inversiones del Plan Estratégico destacan actuaciones como el asfaltado y adecuación del parking sur, la instalación de un nuevo sistema fotovoltaico en la Zona de Actividades Complementarias 4, la mejora del cerramiento perimetral de Mercalicante y la sustitución de la cubierta de la nave I y nave III. Así como la mejora de diversas naves del recinto y la modernización de pavimentos, aceras, sistemas eléctricos y equipos. – ¿De qué manera se distribuyen los 2,5 millones? La inversión total se distribuirá de la siguiente manera cada año: 606.000 euros en 2021, 1.110.950 euros en 2022 y 800.000 euros en 2023. La influencia de la pandemia – ¿Cómo ha afectado la pandemia a Mercalicante? En realidad, la pandemia no nos ha afectado especialmente en términos de comercialización de productos, puesto que nos dedicamos a un sector donde se comercializan bienes de primera necesidad, como son los alimentos, que han seguido teniendo mucha demanda durante la pandemia. No obstante, quizá se puede destacar la afección a determinados operadores especialmente dirigidos al sector Horeca que sí han visto disminuida su comercialización. La pandemia ha sometido a prueba a la cadena de abastecimiento agroalimentario de Mercalicante. Y hemos superado esa prueba con nota, demostrando que somos garantes del abastecimiento en la provincia. El plan estratégico – ¿Cuál es la razón de la inversión? ¿Por qué se lleva a cabo justo ahora este Plan Estratégico? ¿Era algo que llevaba tiempo queriéndose hacer? El esfuerzo inversor que contemplamos en esta nueva hoja de ruta persigue fundamentalmente conseguir modernizar y adecuar nuestras instalaciones para ofrecer el mejor servicio posible a nuestros operadores y ser más competitivos. Este nuevo plan estratégico viene a ampliar, reforzar y consolidar las directrices que incluimos en nuestro anterior plan que finalizaba en 2020. Y que continúan con el camino hacia el futuro basándonos en la excelencia en la gestión (EFQM) que comenzamos hace años. Con el Plan Estratégico 2021/2023 pretendemos trazar las nuevas líneas estratégicas de trabajo que marcarán nuestra actividad durante los próximos tres años. Unas líneas que se basan en 14 objetivos estratégicos que se estructuran a su vez en 29 planes de acciones específicos para alcanzar estos objetivos. – ¿Qué valor aporta Mercalicante a la ciudad de Alicante y qué nuevas oportunidades le brindará con la ejecución de este plan? Mercalicante distribuye más del 60 % de las frutas y verduras que se comercializan en la provincia de Alicante. Cifra que demuestra la magnitud que concentra su actividad, tanto para el desarrollo de esta provincia como para la propia ciudad de Alicante. Somos garantes de la distribución alimentaria alicantina y con nuestra actividad tratamos de aportar valor a la cadena del sector agroalimentario y competitividad a los operadores, implantados en nuestras instalaciones. Este nuevo plan permitirá que este clúster alimentario siga evolucionando y mejorando sus resultados en los próximos tres años. Con un resultado de explotación acumulado que esperamos que supere los 1,16 millones de euros. Con este crecimiento del negocio buscamos mantener la trayectoria de esta empresa como una entidad rentable y eficiente en su gestión. Transformación digital y sostenibilidad – ¿Qué importancia tienen para vosotros la transformación digital y la sostenibilidad? La transformación digital y la sostenibilidad son dos de los ejes fundamentales que van a guiar las directrices de nuestro nuevo plan estratégico, que van alineados con los ODS. En este sentido, prevemos dedicar más de 100.000 euros para favorecer nuestra transformación digital a través de la implantación de un Plan de Transformación Digital. Posicionándonos así como agente de transformación digital y de captación de innovación en el sector agroalimentario.
Oliete (Atlas): “Lo que menos le falta a la empresa hoy es dinero para invertir”
Atlas Tecnológico ha sido seleccionada para la fase Traction de Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas creada por Juan Roig. La empresa es un ecosistema que reúne a los diferentes actores del sector industrial: emprendedores, empresas, proveedores de servicios y tecnologías, consultores, especialistas… Su objetivo es generar colaboraciones y sinergias que ayuden a hacer realidad los proyectos que surgen en el ámbito de industria 4.0. Así, identifican los conocimientos, experiencias, tecnologías, asesoramiento y partners adecuados que permiten a las compañías desarrollar con éxito sus proyectos. Fundada en València en 2020, Altas Tecnológico tiene una fuerte presencia nacional. Su red reúne a más de 250 colaboradores y más de 1.000 empresas proveedoras del sector industrial. Economía 3 ha hablado con Pablo Oliete, fundador y CEO de Atlas Tecnológico. Lanzadera, un entorno único para Atlas – ¿Qué significa para el equipo formar parte del ecosistema de Lanzadera? Nacimos en València, pero nos fuimos a desarrollar la empresa a Madrid. Volver aquí nos apetecía mucho y el hecho de poder hacerlo en Lanzadera era una gran oportunidad. Nosotros habíamos acelerado ya otros proyectos antes en otras empresas. Pero, no habíamos pasado por un proceso de este tipo nunca. Llevamos dos semanas y la experiencia es brutal. Lanzadera domina muy bien el modelo de lo que hace. Pone a tu disposición una metodología de desarrollo de negocio muy interesante. Todo lo que cuentan en las ponencias y charlas que organizan es lo que estás viviendo tú y vivir eso de primera mano es superinteresante. Lo que tenemos aquí en València es brutal. – ¿Qué servicios puede ofrecer Atlas a las empresas de Lanzadera? ¿Qué tipo de sinergias tenéis en mente? Nosotros dominamos muy bien los ecosistemas industriales y conocemos muchas empresas tecnológicas. Trabajamos más en el sector agroalimentario. Por eso también estamos en Lanzadera por su vinculación con el mundo interproveedor de Mercadona. Muchas de las startups ya eran clientes nuestros y nos canalizan proyectos continuamente. Incorporar empresas tecnológicas emergentes nos interesa y también dar servicio dentro del sistema de interproveedores. La transformación digital de la empresa industrial – ¿Está preparada la industria para la transformación digital? Nosotros ayudamos ante la necesidad de la industria de un proyecto de trasformación digital o de implantar tecnologías en procesos productivos. Tenemos 250 expertos capaces de dar respuesta a cómo abordar proyectos. Los colaboradores son públicos, no trabajan en exclusiva para nosotros. Incorporamos el proyecto, lanzamos la información a colaboradores y estos responden cómo lo abordarían. – ¿Es fácil innovar para las empresas industriales? Debería ser realmente fácil. El problema que existe en la industria hoy es que los profesionales de la industria van muy apurados de tiempo. El tiempo es el bien escaso más grande que tienen. Les ayudamos a salvar salvajemente cualquier proyecto de incorporación de una tecnología de innovación en su proceso productivo. Además, ponemos a su disposición mucha información, tanto de proveedores como de soluciones, que a ellos les costaría meses poder obtener. Podemos acortar los plazos de 6 meses de proyecto a 3. Es un ahorro de coste y de tiempo que la gente agradece mucho. Lo que menos le falta a la empresa industrial hoy es dinero para invertir. Tienen dinero si saben calcular el retorno de la inversión y el proyecto está justificado. Lo que falta es el tiempo de diseño y ejecución. Y eso es lo que aportamos nosotros. – ¿Están respondiendo bien las empresas españolas a la digitalización? En general, la empresa en España está poco digitalizada. No termina de entender cuáles son los beneficios de la digitalización. Hay empresas que funcionan bien sin digitalizarse y piensan que no necesitan hacerlo para seguir funcionado. Y otras que no son capaces de identificar que es lo que les falla: que no están abordando un proceso de transformación. Hay que ayudar a las empresas que no saben que tienen un problema, ponerles el dedo en la llaga y decir: “Este es tu problema, si no lo abordas vas a desaparecer”. Las empresas no son suicidas, pero a veces no saben cómo tienen que actuar.
SanLucar, de Múnich a Puçol (Valencia) para lanzarse a la conquista del mundo
SanLucar fue fundada en 1993 por Stephan Rötzer, hijo de un mayorista de fruta y verdura de Múnich. Desde entonces la empresa no ha dejado de crecer, ofreciendo bajo el lema ‘Taste the Sun’ la fruta y verdura de un sabor insuperable los 365 días del año. La compañía, cuyas oficinas centrales se encuentran en la localidad valenciana de Puçol, cuenta en la actualidad con sedes en España, Alemania, Austria, Benelux, Italia, Ecuador, Sudáfrica, Túnez y Dubái. Su oferta incluye cerca de 100 variedades de producto, lo que les sitúa como la marca premium con la mayor oferta de producto en mercados como el alemán, austriaco y holandés. En la actualidad, están expandiendo sus actividades por Canadá; Ecuador; Italia; Inglaterra; Rusia; Oriente Medio y el Norte de África, siempre bajo su filosofía ‘Sabor en armonía con las personas y la naturaleza’. Conocemos más sobre la compañía de la mano de Rafael Calvo, miembro del Consejo de Dirección de SanLucar. ¿Cuál es el objeto de negocio actual de SanLucar Fruit? ¿Qué frutas y verduras abarca? SanLucar es una empresa global que tiene como objetivo aportar a las personas salud, naturalidad y alegría de vivir, y hacerlo de un modo en que podamos sentirnos orgullosos de ello. Con una oferta de aproximadamente 100 variedades de frutas y verduras procedentes de más de 35 países, en la actualidad somos la marca con la más amplia gama de fruta y verdura de calidad premium en el mercado alemán, austriaco y holandés. Nuestro portfolio de productos incluye además ‘smoothies’, fruta fresca recién cortada, y como última novedad: desde enero de 2021 vendemos también flores y plantas. «Nuestra particularidad es que somos una marca premium de fruta y verdura con lo que ello implica» Nuestra particularidad es que somos una marca premium de fruta y verdura con lo que ello implica: ofrecer a nuestros clientes una innovadora y muy cuidada presentación del producto dentro de la sección de fruta y verdura de los supermercados. Además de un servicio de asesoramiento a nuestros clientes que contribuya a aumentar sus ventas a través de conceptos creativos y de un análisis detallado del comportamiento del consumidor dentro de la sección de fruta y verdura. ¿En qué mercados estáis ya consolidados y cuáles os quedan por conseguir? Nuestra marca premium está consolidada en centro Europa, principalmente en los mercados de Alemania, Austria y los Países Bajos. Y progresivamente nos estamos expandiendo hacia Canadá, Escandinavia, Italia, Inglaterra, Polonia, Ecuador, Rusia, Oriente Medio y el Norte de África. SanLucar, del campo a la mesa ¿Qué partes del proceso de la Cadena Alimentaria abarca la compañía? Del campo a la mesa, nuestra particularidad como compañía es que estamos involucrados en todas y cada una de las fases de la cadena de valor del sector agroalimentario: desde el desarrollo de variedades, la producción, la confección o packaging, el almacenamiento y hasta la distribución en el punto de venta. SanLucar: 3.200 empleados, distribución en 36 países y 509 millones de euros de facturación ¿Cuáles son las cifras actuales de la compañía? Desde que nuestra compañía se fundara en 1993 por Stephan Rötzer, nuestra compañía cuenta ya con más de 3.200 empleados en Alemania; Austria; Benelux; Italia; España; Ecuador; Dubai; Sudáfrica; Marruecos y Túnez, repartidos entre nuestras oficinas y nuestras fincas de cultivo propio. En la última campaña de 2019/2020, distribuimos más de 676.000 toneladas de producto en 36 países, alcanzando nuestra cifra de ventas los 509 millones de euros. Nuestra oferta puede encontrarse en los lineales de las grandes cadenas de supermercados a nivel internacional. ¿Tenéis tierras donde cultivar o el agricultor es vuestro proveedor? ¿Con cuánto terreno contáis y en qué países? En SanLucar buscamos ofrecer durante los 365 días del año, la fruta y verdura con el mejor sabor y con la calidad premium que caracteriza a nuestra marca. Y para ello contamos con fincas de producción propia en Ecuador, Túnez, Sudáfrica y Marruecos: además de trabajar codo con codo con nuestros maestros agricultores como son la familia Giuliano en Bari para el cultivo de la uva; la familia Llusar en Chilches (Castellón) para cítricos; la familia Poveda en Murcia, referentes para el cultivo de fruta de hueso y limones; la cooperativa Fresaflor dedicada al cultivo de fresa en Huelva o la familia Oragro en Turquía para la producción de cerezas y arándanos. Se trata de empresas familiares que, generación tras generación, han sabido combinar con éxito la sabiduría de la agricultura tradicional con los métodos de cultivo más modernos. «En la agricultura moderna resulta esencial el desarrollo de nuevas variedades» Otra de vuestras apuestas está en el desarrollo de variedades nuevas. ¿En cuáles estáis trabajando actualmente? En la agricultura moderna resulta esencial el desarrollo de nuevas variedades o mejorar las antiguas adaptándose a los cambios climáticos. Por ello y teniendo en cuenta nuestra incansable búsqueda del mejor sabor, contamos con campos de ensayo por todo el mundo, tanto para variedades antiguas como nuevas, y trabajamos asimismo con numerosos programas de obtención de variedades a nivel internacional (Breeding programs). Suelen pasar unos 7 años hasta que, de los muchos millones de plantas, al fin una variedad consigue imponerse. Por poner un ejemplo, nuestra exitosa fresa Inspire – que con 17 millones de plantas en producción hace honor a su nombre – demuestra que todo el esfuerzo vale la pena. Otro ejemplo dentro de las nuevas variedades que hemos desarrollado es nuestra frambuesa Majestic. ‘Fresh Cut’ Otra de vuestras líneas de negocio abarca la cuarta gama. ¿Con qué productos estáis trabajando concretamente? Efectivamente, bajo nuestra marca SanLucar comercializamos también smoothies y zumos naturales, así como fruta fresca recién cortada “lista para comer”. Nuestros zumos y smoothies son bebidas con un contenido 100% fruta, que no contiene conservantes artificiales ni azúcar añadido, ya que se utiliza el fruto de la acerola como alternativa natural para la conservación del producto. Además, se presentan en botellas de cristal como envase más sostenible. Esta línea de productos está disponible en las neveras refrigeradas de los supermercados donde tradicionalmente vendemos nuestros productos. Recientemente, nuestro frigorífico inteligente «Fresh-Cut», pensado para optimizar la calidad de nuestra fruta recién cortada y garantizar una experiencia de sabor natural, ha sido galardonado por el EHI Retail Institute que premia anualmente las mejores ejecuciones de soluciones informáticas innovadoras en el comercio minorista. SanLucar mantiene un compromiso con los ODS Dentro de vuestra labor sobre Responsabilidad Social Corporativa, ¿qué programas estáis desarrollando? La filosofía ‘Sabor en armonía con las personas y la naturaleza’ constituye el fundamento de todas las acciones de SanLucar y la base de numerosos proyectos sociales y medioambientales que se integran dentro de nuestro programa de responsabilidad corporativa DREAMS. Los proyectos que integra nuestro programa se dirigen a las necesidades individuales y locales de las comunidades que viven cerca de nuestras sedes en España; Túnez; Sudáfrica; Ecuador; Alemania y Austria. Por un lado, impulsamos proyectos sociales enfocados en fomentar la educación, la nutrición y el deporte. Y por otro, contamos con iniciativas medioambientales dirigidas al cuidado y la preservación de la naturaleza, con el foco puesto en el uso de materiales reciclables y el desarrollo de innovaciones sostenibles que nos permitan ahorrar en el uso de plástico, así como en el uso de otros recursos como por ejemplo el agua de riego. Como miembro activo de la Red Española del Pacto Mundial desde el año 2018, SanLucar está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODs). «Solo establecemos fincas en los lugares donde sea posible llevar a cabo un cultivo respetuoso con los recursos naturales» ¿Cómo conseguís que vuestros cultivos sean sostenibles? ¿Cómo protege el medioambiente SanLucar y qué recursos destina para ello? De acuerdo con nuestra filosofía empresarial, únicamente establecemos fincas en los lugares donde sea posible llevar a cabo un cultivo respetuoso con los recursos naturales, por lo que antes de iniciar una relación con un colaborador, creamos un perfil. Los criterios son muy estrictos: la siembra, la protección del suelo, el consumo de agua, , la gestión de residuos o el transporte han de hacerse de forma respetuosa con el medio ambiente. Junto con nuestros ingenieros agrónomos comprobamos si se cumplen dichos requisitos mínimos en los ámbitos de protección del medio ambiente, así como en cuestiones sociales, de salud y de seguridad laboral. En SanLucar contamos con nuestro propio sistema de gestión de proveedores, así como con evaluaciones externas (GLOBALG.A.P.).
Productos agroalimentarios de 10 firmas valencianas viajan a Indonesia y Vietnam
Diez empresas valencianas mostrarán sus productos agroalimentarios en Indonesia y Vietnam durante este mes de septiembre. Será en la muestra Valencian Food Show, dirigida a empresas que no cuentan con importador en estos mercados. La muestra se realiza con el apoyo del IVACE. En Vietnam se promocionarán del 14 al 30 de septiembre artículos gourmet como aceite de oliva virgen extra; salsas; aceitunas; vinagre; azafrán; arroz; turrón; jamón serrano; miel; patatas fritas y aperitivos, mientras que en Indonesia se está desarrollando hasta el día 13. Indonesia y Vietnam, mercados clave para la Comunitat Valenciana El IVACE ha seleccionado estos dos mercados por las oportunidades que representan para las empresas valencianas. Indonesia es la mayor economía en el sudeste asiático y la séptima del mundo. Y sobresale como el cuarto mayor mercado mundial en población, con más de 275 millones de habitantes. Además, su posición geográfica y su pertenencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) facilita el acceso a un mercado de mayores dimensiones. Para la Comunitat Valenciana, Indonesia es el décimo destino más importante en el continente asiático si se excluyen los países de Oriente Medio; y el cuarto entre los países del sureste asiático. Entre los sectores de oportunidad comercial destacan los ligados al consumo privado y a la creciente clase media emergente (alimentación y bebidas; productos farmacéuticos; química y cosmética; vestido y calzado; hostelería). Por su parte, Vietnam presenta interesantes oportunidades. Es el primer cliente de la Comunitat Valenciana en el Sudeste Asiático, con un 24% de las exportaciones valencianas a estos países en 2020 y con una destacada tendencia al alza durante la última década. El IVACE cuenta con una plataforma de eventos virtuales que personaliza para cada una de las acciones a través de la cual se pone en contacto a las empresas valencianas con potenciales empresas importadoras.
Récord histórico de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras en España
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en el año 2020 un récord histórico de 53.848 millones de euros. Con un incremento del 4,1 % con respecto a 2019. Las exportaciones del conjunto de la economía española cayeron el año pasado un 10,2 %. Estos resultados están recogidos en el Avance Anual de Comercio Exterior elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Las importaciones agroalimentarias Por lo que respecta a las importaciones, en el conjunto de la economía española se redujeron un 14,7 % con respecto a 2019. Esta disminución fue menor en el sector agroalimentario y pesquero, un 4,6 %. Y alcanzaron en global una cifra de 35.155 millones de euros. En consecuencia, el balance comercial del sector agroalimentario y pesquero español se incrementó en el conjunto del año en un 25,8 %. Y ascendió a 18.693 millones de euros. Una cifra que también supone un récord en la serie histórica de estos indicadores. Por el contrario, la balanza comercial general de la economía española se redujo en 2020 en un 57,4 %. Este sector supone ya más de la quinta parte (20,6 %) del total de las exportaciones de la economía nacional. Mientras que las importaciones representan el 12,8 %, según han informado. Los productos más demandados La principal aportación correspondió al grupo de las frutas, con un valor exportado de 9.570 millones de euros. En segundo lugar, se situó la carne, que vendió 8.4767 millones de euros y fue el subsector con un mayor crecimiento, 17,8%. Impulsado por la demanda de carne porcina de China. Las hortalizas constituyeron el tercer grupo más exportador, con 6.890 millones de euros. El grupo de las bebidas, entre las que tiene gran importancia el vino, sí se vio más afectado por la pandemia. Sobre todo, por los cierres y limitaciones de horarios de la hostelería, de forma que las exportaciones se redujeron en un 3,5 %, con un valor vendido total de 4.348 millones de euros. También descendieron algo las exportaciones de aceite de oliva, un 1,5 %, con una facturación de 4.182 millones de euros. ¿A qué países se exporta más? La Unión Europea (UE) se mantiene como el destino preferente de las exportaciones agroalimentarias españolas. Concentrando el 63 % (33.760 millones de euros en términos económicos). Con un incremento del valor exportado del 1,7%. La proporción que representaba la UE hasta el año pasado era aún mayor, 72 % en 2019, antes de la salida del Reino Unido. Aunque los datos se refieren al año 2020, al realizarse el informe en 2021 ya figura el Reino Unido como un tercer país. El valor de las exportaciones a terceros países se incrementó el año pasado en un 8,5 % (20.088 millones de euros en global). Según explican, debido al importante empuje de las ventas a China, que aumentaron un 67,3 %.
Grupo Cajamar aumenta su resultado hasta los 57,1 millones de euros
Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido un resultado consolidado neto de 57,1 millones de euros. Un 213,2 % más que en el mismo periodo del año anterior. Además, han informado de que la tasa de morosidad disminuye hasta el 4,15 %, por debajo de la media sectorial. Al tiempo que la tasa de cobertura de la morosidad asciende y se sitúa en el 72,3 %, anotando 16,6 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. El margen de intereses aumenta significativamente un 20,8 %. En concreto, por los ingresos generados con la financiación concedida a empresas y familias y el ahorro de los gastos por intereses. El margen bruto se eleva hasta los 943 millones de euros. Un 53,6 % superior al mismo semestre del año anterior. Crecimiento de Cajamar La buena evolución del negocio repercute en el incremento interanual del 6,9 % de los activos totales hasta los 56.380 millones de euros. Y en el crecimiento del volumen total de negocio gestionado, un 7 % más, que alcanza los 91.733 millones de euros. Los recursos gestionados minoristas crecen un 13,8 %, respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta los 43.236 millones de euros. A lo que contribuyen el aumento en un 19,3 % de los depósitos a la vista y en un 37,7 % de los fondos de inversión. El crédito a la clientela sano minorista se incrementa un 7,7 %, hasta los 32.981 millones de euros. Con un crecimiento del 6 % de financiación concedida al sector agroalimentario y a las empresas respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, la entidad ha concedido moratorias por importe de 1.030 millones de euros. De las que solo quedan vigentes 170 millones y de las cuales solo un 0,5 % son dudosas. Respecto a los préstamos con garantía ICO, el saldo vivo asciende a 1.906 millones de euros. De los que un 70,7 % se ha destinado a pymes y un 8,8 % a familias. Así, los créditos con garantía pública suponen el 5,5 % del crédito minorista bruto. La estrategia de digitalización de Cajamar Además, sigue avanzando en su estrategia de digitalización. Esto se refleja en sus más de 997.000 clientes digitales. Un 13,9 % más que el año anterior. De los que 799.000 son usuarios de banca móvil. Un 26,7 % superior al mismo periodo del año anterior. Más solvencia y liquidez El coeficiente de solvencia registra un incremento significativo de 1,4 puntos y se sitúa en el 16 %. Destacando la alta calidad de los recursos propios computables; al tiempo que la ratio CET1 phased in se sitúa en el 13,6 %, y la fully loaded en el 12,9 %, cumpliendo holgadamente los requerimientos regulatorios. En el segundo trimestre de este año realizó una emisión de deuda subordinada por un importe de 600 millones de euros, al 5,25 % y un plazo hasta noviembre de 2031, en la que la demanda superó los 1.800 millones de euros, 3,6 veces más que el importe emitido. Con esta operación, Cajamar ha reforzado la estructura de capital, amplia su base inversora y su financiación, concretamente, el capital de segunda categoría, Tier 2, y sigue contruyendo los requisitos del MREL fijados por el supervisor para el 1 de enero de 2025. Por otro lado, los depósitos de clientes continúan creciendo, lo que favorece una nueva mejora de la ratio Loan To Deposits (LTD), que se sitúa en el 86,6 %, inferior en 4,4 p.p. a la anotada en el mismo periodo del año anterior. El Grupo mantiene un «confortable» nivel de financiación mayorista y una cómoda posición de liquidez con un volumen de activos líquidos disponibles de 12.255 millones de euros. Incluyendo tanto activos líquidos de alta calidad (HQLA) como otros activos líquidos descontables y depósitos en bancos centrales. Además, cuenta con una capacidad de emisión adicional de 3.629 millones de euros de cédulas.
Valenciaport crece un 11% en tráfico total y de contenedores respecto al 2019
La actividad de Valenciaport muestra una tendencia muy positiva respecto al 2019, el año sin pandemia. En junio de 2021, el tráfico total de mercancías fue de 7.359.953 toneladas. Lo que representa una mejoría del 11,11% frente a 2019 y del 20,6% de junio de 2020. Estos incrementos también se dan en el movimiento de contenedores. En junio de este año alcanzaron los 487.803, lo que supone un aumento del 11,33% respecto a un año “normal” como fue 2019. Y del 23,2% respecto a un mes pandémico que marco junio de 2020. El retorno a los datos positivos Según indican, en este retorno a una actividad positiva, está desempeñando un papel estratégico las exportaciones de las empresas de la Comunitat Valenciana y el área de influencia de Valenciaport. Los contenedores llenos dedicados a las ventas al exterior se situaron en junio de este año en 96.455. Un 17% más que el mismo mes de 2019 y un 35% más que en 2020. Tanto en este mes como en el acumulado del año todos los sectores productivos registran cifras positivas. Especialmente, industrias estratégicas como los materiales de construcción, el agroalimentario y la automoción. No obstante, todavía hay actividades que precisan de más tiempo para volver a crecer. Por ejemplo, el tráfico de pasajeros en junio de este año fue un 55% menor a 2019. Aunque si lo comparamos con 2020, sí que se aprecia una evolución favorable al crecer un 48%. Por su parte, en junio de 2020 se movilizaron 43.803 vehículos en régimen de mercancía. Lo que representan un descenso del -43% respecto a 2019 y del -7,83% frente a 2020. Fuente: Valenciaport La senda positiva del primer semestre Respecto al primer semestre del año, el tráfico de mercancías ascendió a 42,6 millones. Un incremento del 13,05% respecto al mismo periodo de 2020. Y un 4% más que entre enero y junio de 2019. Los muelles de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia movilizaron durante este tiempo un total de 2.830.826 TEUs. Un 11,65% más que en 2020 y un 3,34% más que en 2019. Del total de contenedores gestionados en el primer semestre del año, los destinados a las exportaciones crecieron un 27%. Mientras que los de importación un 16%. Por su parte, los de tránsito lo hicieron un 4,4% respecto al mismo periodo de 2020. Por lo que se refiere al tráfico ro-ro, en el primer semestre de 2021 el total fue de 6.314.320. 16,85% más que en 2020, mientras que respecto a 2019, este tipo de mercancías descendió un 7%. Este año, las unidades de automóviles en régimen de mercancía ha sido de 275.409, un 11,61% más que en 2020 y un 30% menos que 2019. En referencia al tráfico de pasajeros, los muelles de Valenciaport transportaron un total de 166.113 personas, un 13% menos que en 2020. Materiales de construcción, líderes en exportación En este primer semestre de 2021, el tráfico de mercancías creció frente a 2020 en todos los sectores analizados por el Boletín Estadístico de la APV. Si comparamos solo los tráficos de exportación, el sector de materiales de construcción fue el más dinámico con 3.485.772 toneladas, lo que representa un crecimiento del 45,42% respecto a 2020 y un 29% si lo comparamos con el periodo enero-junio de 2020. A continuación, la industria agroalimentaria, que movilizó al extranjero 2.223.052 toneladas, un 32% más que en 2020, mientras que los vehículos y elementos de transporte gestionaron 2.010.073 toneladas, un 22% más. Otros sectores destacados, son otras mercancías que crecieron los tráficos al exterior un 24%, los productos químicos que aumentaron un 20% o los siderúrgicos que lo hicieron un 45% respecto a 2020. Por países, el mayor tráfico de contenedores llenos se dio con China con un total de 303.124 en el primer semestre, un 27% más que en 2020, seguido por Estados Unidos, con un crecimiento del 6,75% y en tercer lugar se encuentra Turquía con un aumento del 13%. Entre los países que más han crecido los contenedores destaca la India (49%), Marruecos (54%) o Italia (58%). Por áreas geográficas, el Lejano Oriente es la zona donde se gestionaron más contenedores con un crecimiento del 17,6% respecto a 2020, seguido del Mediterráneo y Mar Negro (7,34%), África Occidental (37,6%) o Sudamérica Atlántico (18,36%).
#PremiosEconomía3: SanLucar Fruit, la internacionalización de la fruta y verdura
Hablamos de SanLucar Fruit, Premio a la ‘Internacionalización’. Habla el premiado SanLucar se fundó en 1993 por Stephan Rötzer, hijo de un mayorista de fruta y verdura de Múnich. Desde entonces la empresa no ha dejado de crecer, ofreciendo bajo el lema «Taste the Sun» la fruta y verdura de un sabor insuperable los 365 días del año. La compañía, cuyas oficinas centrales se encuentran en la localidad valenciana de Puzol, cuenta en la actualidad con sedes en España, Alemania, Austria, Benelux, Italia, Ecuador, Sudáfrica, Túnez y Dubái. Su oferta incluye cerca de 100 variedades de producto, lo que les sitúa como la marca premium con la mayor oferta de producto en mercados como el alemán, austriaco y holandés. En la actualidad, están expandiendo sus actividades por Canadá, Ecuador, Italia, Inglaterra, Rusia, Oriente Medio y el Norte de África, siempre bajo su filosofía «Sabor en armonía con las personas y la naturaleza«. Por todo ello, SanLucar recibe el premio de Economía 3 en la categoría de ‘Internacionalización’. Hablamos sobre este reconocimiento, la trayectoria y el futuro de la compañía con Rafael Calvo, CFO de SanLucar Fruit. Premio Economía 3 en ‘Internacionalización’ – ¿Cuáles son los tres valores más importantes de la empresa? La pasión por lo que hacemos, el respeto por las personas y la naturaleza son los principales valores que nos definen. Y, por supuesto, la búsqueda constante de la excelencia. Nuestra misión es proporcionar la fruta y verdura más natural, fresca y sabrosa. Estamos completamente orgullosos del modo en el que trabajamos. – ¿Qué significa para la compañía recibir este premio? Estamos muy agradecidos de poder recibir un galardón tan prestigioso en el entorno económico de la Comunitat Valenciana. Y muy especialmente de que se nos otorgue en reconocimiento a nuestra internacionalización que, sin duda, forma parte de nuestro ADN. En nuestra compañía hay gente de más de 30 países. Cada uno de los 3.200 empleados contribuye a que nuestra fruta y verdura, procedente de 35 países, llegue fresca y con el mejor sabor a la cesta de la compra de los consumidores de todo el mundo. – ¿Cuáles son vuestros retos y perspectivas de futuro? Nuestros retos son los propios del sector agroalimentario en un entorno global como el actual relacionados con la Agricultura 4.0. Esto nos lleva a apostar por la combinación de la sabiduría de la agricultura tradicional con la innovación. Con la búsqueda de nuevas variedades y nuevos métodos de cultivo. Así como con el impulso de la digitalización. Sin olvidar, por supuesto, la importancia de combatir el cambio climático y el desperdicio alimentario. Además de nuestro compromiso, realizamos las actividades esenciales de asegurar la producción de fruta y verdura de una manera sostenible. También de mantener la supervivencia de un sector esencial para la población que se enfrenta al gran reto del relevo generacional. Conoce todos los premiados
El CEO de Vicky Foods, Rafael Juan, nombrado nuevo presidente de Fedacova
La Asamblea Extraordinaria de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova) ha elegido a Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, como nuevo presidente de la entidad, han informado en un comunicado. Rafael Juan –Villalonga (Valencia), 1959- es CEO de Vicky Foods, antigua Dulcesol. Se trata de una empresa valenciana de alimentación, 100% familiar, con 70 años de trayectoria, que actualmente cuenta con una plantilla de más de 2.600 empleados y presencia en más de 50 países. Rafael Juan sucede en el cargo a Federico Félix, que ha estado 30 años al frente de Fedacova, desde que accediera al cargo en 1991. La elección del nuevo presidente ha tenido lugar en el marco de la Asamblea Extraordinaria de Fedacova, que se ha celebrado a mediodía en las instalaciones de la CEV de Hernán Cortés. El evento ha contado con la presencia, en representación de la Generalitat Valenciana, del conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España. Federico Félix deja la presidencia de Fedacova tras 30 años Durante su intervención, Federico Félix ha mostrado su satisfacción “por la valía personal y profesional» de quien le sucede en el cargo. Asimismo, ha puesto en valor el sector agroalimentario valenciano: “el más importante, junto al turismo, de la economía valenciana; y que ha demostrado su fortaleza durante la crisis de la covid-19”. En sus primeras palabras, Rafael Juan ha agradecido a los presentes su confianza para liderar una nueva etapa de Fedacova. Ha señalado que es un honor y una responsabilidad suceder a Federico Félix. “Una persona que admiro”, ha apuntado. Además, ha destacado que el agroalimentario valenciano es un sector “resiliente, creador de empleo y riqueza; cuyas empresas destacan por la calidad, la seguridad alimentaria, la variedad de alimentos que producen y distribuyen, la excelencia en el servicio al consumidor, la sostenibilidad y la responsabilidad social”. Trayectoria de Rafael Juan Rafael Juan pertenece a la tercera generación al frente de Vicky Foods. Estudió Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, en la especialidad de Química Industrial. Ha completado su formación en diferentes escuelas de negocios, como el Programa de Dirección General de IESE o el Programa de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Agroalimentaria del Instituto San Telmo. Ha desarrollado toda su actividad profesional en Vicky Foods. Desde 1983, como responsable de las Áreas de Informática, Comercial y Producción; pasando por la dirección del Área de Proyectos, como miembro del Comité de Dirección y gerente de algunas empresas del grupo. Desde el año 2007 ocupa el cargo de consejero delegado y complementa su actividad en la empresa con la colaboración con diferentes asociaciones empresariales y del ámbito universitario. Novedades de Fedacova Durante la Asamblea Ordinaria de Fedacova, que se ha desarrollado justo antes de la celebración de la Asamblea Extraordinaria, se han presentado las novedades de Fedacova. Se ha realizado un resumen operativo de las comisiones de trabajo que la Federación tiene en funcionamiento: Cadena alimentaria y sostenibilidad; Innovación; Internacional y Laboral. Además, se han repasado los convenios de colaboración y proyectos en marcha, como Proyecto singular Estratégico Conselleria de Industria, el Convenio con la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública para promoción de la higiene alimentaria y fomento del autocontrol, el proyecto europeo Block.Is para la promoción del Blockchain en la industria agroaliementaria o el Mediterranean Food Innovation Summit (MEFIS).
La UPV organizará unas jornadas sobre tecnología en el sector agroalimentario
La Universitat Politècnica de València (UPV) celebrará las III Jornadas sobre Tecnología al servicio del sector Agroalimentario. Comenzarán con la conferencia de Manuel Cadenas, responsable de industria alimentación y bebidas de Siemens. Este profundizará sobre el plan integral de digitalización industrial y de cómo desplegar las nuevas tecnologías para alinear procesos con negocio. La primera mesa redonda La primera mesa redonda versará sobre producción agroalimentaria, su situación actual y tendencias de futuro. Participará José Manuel Enríquez Jurado, de Grupo Cooperativo Cajamar. Este afirma contar con una cadena agroalimentaria «tremendamente dinámica, muy competitiva y que está generando tecnologías para ser cada día más eficiente y sostenible». Vicente Juan Giner, de la empresa Vicente Giner, Javier Usó, de Frutinter, Benito Orihuel, de Citrosol y Juan Cardona de Kiwa estarán también presentes en esta primera ronda. Este último enfatiza que la digitalización, sostenibilidad y certificación «son conceptos clave necesarios para avanzar hacia la modernización del sector agrícola». Para profundizar sobre la distribución participaran en las jornadas José Antonio Cola, de Banco Sabadell y Thierry Combret de Vicky Foods. Este último ha indicado que el objetivo de retailers y fabricantes del sector de la alimentación «es conseguir más por menos. Una ecuación complicada de cumplir ya que deben atender a un consumidor con necesidades más exigentes respecto a la ecuación producto y precio». También participarán Isabel Villalón, de Carrefour, Carlos Mínguez, de Andersen y José Vicente Herrero, de Velarte, que avanza que la digitalización «es el motor de la Food Industry 4.0, donde la información es compartida por toda la cadena de valor para adaptarnos de forma más sostenible, segura y eficiente al entorno y al consumidor». Última intervención de las jornadas La comercialización, la economía circular y la sostenibilidad serán los temas principales en la siguiente mesa. Contarán con la intervención de Pablo Pérez, de Banco Santander, Cristian UIl, de Logifruit, Norman Masiá, de Hinojosa, Patricio Carpena, de Mercadona y Nancy Daiss, de Sanlucar. «Estamos enfocando nuestra estrategia de sostenibilidad desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos. Y, de esta manera, tener en cuenta en nuestras acciones tanto a las personas como a la naturaleza», ha añadido Daiss.
Cristóbal Aguado: “Sin rentabilidad es difícil emprender la modernización”
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) es una organización reivindicativa de carácter empresarial. Su objetivo es defender los intereses de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. En la actualidad, cuenta con alrededor de 20.000 asociados. En esta entrevista, hablamos con su actual presidente, Cristóbal Aguado. Hace treinta años… Hace treinta años, momento en que nació la revista Economía 3, en su edición de febrero de 1992, el presidente de AVA-Asaja en aquel momento, Vicente Hernández, reivindicaba la falta de asociacionismo en el campo valenciano. ¿Esta cuestión sigue siendo un problema actualmente? Él hablaba de 14.000 asociados. ¿Cómo ha variado esta cifra a lo largo de los años? La insuficiencia del asociacionismo agrario valenciano sigue siendo una constante. A diferencia de lo que ocurre en otros países europeos como Francia. AVA-Asaja cuenta con cerca de 20.000 familias asociadas. Pero, el asociacionismo agrario no ha podido crecer más porque, lamentablemente, la agricultura no figura en la agenda política. Los políticos se llenan la boca proclamando el papel esencial que desempeñan los agricultores, pero luego no aplican medidas para garantizar una remuneración digna y una vertebración del sector. Esa falta de acción política en defensa del campo ha agravado la crisis de rentabilidad, el envejecimiento de la población agraria, la falta de relevo generacional y la superficie sin cultivar, que ya supera las 160.000 hectáreas. «Las cosas han cambiado mucho para mejor» En aquellos momentos, en la estructura de la asociación trabajaban nueve personas por contrato. Él calificaba el servicio que prestaba a sus asociados como “muy bueno”. ¿Cuál es la estructura actual? ¿Cuántos trabajadores tiene en plantilla? ¿Y cuántos ya han cumplido los treinta años trabajando para la asociación? AVA-Asaja y sus entidades asociadas cuentan con más de 50 empleados que trabajan a diario en la sede central de València. Así como, en la Finca Sinyent, un centro de experimentación agraria y de transferencia tecnológica que desarrollamos en Polinyà del Xúquer. Ya tenemos varios trabajadores que se han jubilado y buena parte de la plantilla actual lleva varias décadas en su puesto, lo que aporta estabilidad y experiencia en la materia. En 1992, la sede estaba en la calle Músico Peydró y solo constaba de unos pocos despachos cedidos por la CEV. Las cosas han cambiado mucho y para mejor, pudiendo atender todas las necesidades profesionales que requiere la actividad agraria, sin olvidar nunca que la principal misión de AVA-Asaja es la reivindicación de los intereses de los agricultores y ganaderos valencianos. «Sumar fuerzas para dotar al sector agrario de un proyecto autonómico» Otro de los temas tratados fue la importancia de crear una regional. ¿Ahora mismo AVA-Asaja podría liderar la representación de las tres provincias? ¿Existe algún tipo de negociación al respecto? En estos momentos somos la voz de Asaja en Valencia y Castellón, con el acuerdo de las dos partes. Con Asaja-Alicante cada vez hay una mejor sintonía. No pretendemos liderar nada, sino sumar fuerzas para dotar al sector agrario de un proyecto autonómico. Vicente Hernández hablaba ya en aquella época de que “éramos la despensa de Europa”. Pero, ahora ya no es así y reivindicaba también la desaparición de productos autóctonos. ¿La historia se repite 30 años después? La exportación valenciana y española de productos agroalimentarios, que tienen como primer eslabón a los agricultores y ganaderos, sigue siendo un referente en el mercado europeo. Sobre todo en frutas y hortalizas. Exportamos a Europa más del 93 % de nuestros cítricos, por ejemplo. No obstante, la globalización desregulada está favoreciendo un incremento de las importaciones foráneas que, en ocasiones, se solapan en el tiempo y sustituyen a la producción local. La agricultura se usa como moneda de cambio en los acuerdos comerciales para vender a esos países terceros productos de otros sectores económicos, sacrificando a los agricultores europeos y sin importar el impacto ambiental, la salud de los consumidores o la soberanía alimentaria. Marruecos «siempre ha sido un socio privilegiado« Su antecesor también vaticinó que Marruecos se convertiría en “una potencia fuerte en hortalizas, porque tienen más agua de la que todo el mundo cree”. ¿Se ha cumplido? ¿Qué papel juega Marruecos actualmente en el mercado? ¿Cómo afecta a nuestras exportaciones? Gracias al dinero europeo y a los acuerdos preferenciales, Marruecos ha impulsado grandes planes de modernización agraria y ha multiplicado sus exportaciones a la Unión Europea (UE). Siempre ha sido un socio privilegiado. Incluso tuvo más facilidades para entrar sus productos a la UE que España cuando ya era Estado miembro. Actualmente, hay otros países que también preocupan, tanto o más, como Egipto, Turquía, Sudáfrica, Myanmar o Vietnam, que suponen una competencia desleal porque los tratados firmados con la UE no incluyen un estudio de impacto previo y no exigen reciprocidad ni fitosanitaria, ni laboral, ni medioambiental. Exportaciones internacionales En esta misma línea, otras de sus preocupaciones era la llegada de nuestros cítricos a Japón. ¿Podemos decir que es un objetivo conseguido? Existe el acuerdo que permite exportar a Japón. Pero, en la práctica, apenas se envía nada por unas exigencias inasumibles. El país nipón ha conseguido salvaguardar los intereses de sus cítricos o de su arroz mientras tiene producción nacional. El caso de China es más positivo porque ahora absorbe unas exportaciones españolas récord, cuando hace años eso era impensable. En cuanto a Rusia, un mercado emergente en el que teníamos muchas expectativas depositadas, sigue vetado por un conflicto con la UE ajeno al sector agrario. Las cooperativas Él hablaba también de la importancia del mundo cooperativo y como impera en el sector agrario. Mencionaba la necesidad de la concentración de las cooperativas para que hubiera un menor número y fueran más rentables y descendiera la competencia entre ellas. ¿Se ha producido tal y como él lo describía? Hay un proceso en marcha de concentración cooperativa, pero va muy lento. Entendemos que debe haber ayudas oficiales para lograr una mayor concentración de oferta. Pero, a la hora de conceder estas ayudas, el Gobierno no distingue entre las cooperativas que están bien gestionadas y las que lo están mal. Echamos de menos que el mundo cooperativo apueste firmemente por la transparencia de su gestión comercial: sería la mejor manera de eficiencia. Los mismos agricultores, que somos los propietarios de las cooperativas, tendríamos que dar un ejemplo de transparencia que no se da. La agricultura valenciana Desde septiembre de 1995, el mercado de futuros de la Bolsa de Valencia comenzó a negociar cítricos. ¿Fue una buena iniciativa? Era una magnífica iniciativa, pero ni era el momento ni se daban las circunstancias más adecuadas. La falta de unidad y la idiosincrasia del sector citrícola no jugaban a favor. También puso de manifiesto, en aquella época, la falta de modernización de la agricultura valenciana. ¿Sigue siendo una realidad hoy en día? Pese a la Ley de Estructuras Agrarias, sigue siendo la gran asignatura pendiente de la agricultura valenciana. Un sinónimo de modernización es digitalización, y es tremendamente difícil introducirla en pequeñas parcelas. Pero una gran reforma estructural y una profesionalización del sector solo podrá tener visos de futuro si va unido a una cadena agroalimentaria equilibrada, a unos acuerdos comerciales con países terceros recíprocos y a unos precios justos. Dentro de la cadena hay unos eslabones que brillan por el oro de sus balances económicos y algún eslabón como el productor está oxidado. Así, sin rentabilidad y sin suficiente apoyo político, es más difícil emprender la necesaria modernización. Relaciones con Europa En cuanto a nuestra relación con Europa, ¿cómo ha evolucionado en estos treinta años? ¿Tiene voz el sector en este ámbito? Por aquella época (enero de 1993) “caían las barreras para las personas, los capitales y la mercadería dentro de Europa, menos para los productos agrícolas”, argumentaba Vicente Hernández. Nuestra voz ahora se escucha más en Bruselas, pero continúa sin ser atendida. Bien a través del COPA-Cogeca, bien a través del Parlamento Europeo, bien a través del CESE, trasladamos nuestras reivindicaciones de manera muy clara y documentada. Sin embargo, el peso de la agricultura está siendo cada vez más irrelevante. La UE ha pasado de defender la preferencia comunitaria a sufrir el síndrome de las neveras llenas, que no respeta adecuadamente la contribución alimentaria, económica, social y ambiental de los agricultores europeos. Problemas actuales En su opinión, haciendo recopilación. ¿Qué problemas se han convertido en endémicos a lo largo de estos treinta años? ¿Cuáles se han sumado? Además del problema estructural y de modernización, destacaría la dejadez en materia de investigación agraria. No ha habido una suficiente apuesta por la búsqueda de avances tecnológicos que mejoren la productividad y la adaptación al cambio climático. Solo hay que fijarse en aquellos países que han decidido investigar nuevas variedades de cítricos y que hoy están a la vanguardia. Estamos viendo un cambio de rumbo en el IVIA y en otros asuntos que estamos dialogando con la Conselleria de Agricultura, pero es necesario traducir los puntos de encuentro en medidas de apoyo. Entre los problemas que se han sumado en los últimos años resaltaría la imposición de un discurso ecologista radical y demagógico que da la espalda al agricultor y le convierte en un esclavo al que se le imponen muchas limitaciones continuamente y no se le compensan de ninguna manera. Cuidado con estos iluminados de salón que no pisan tierra porque la covid-19 ha demostrado que el aprovisionamiento global es una falacia y no está garantizado siempre. Me gustaría terminar felicitando a Economía 3 por el exitoso camino realizado en estos 30 años al servicio de la economía valenciana y con una mejora constante de su revista, que hoy es una referencia de todo el sector.
Blockchain para la transformación digital de las cooperativas valencianas
“La cooperativa es la fórmula natural para desarrollar la tecnología blockchain. Y el cooperativismo de plataforma puede ser una fórmula privilegiada para un emprendimiento digital, transformador y colectivo”. Así lo considera el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval), Emili Vilaescusa. Esta organización ha organizado una jornada para explorar las oportunidades de esta tecnología para la transformación digital de las cooperativas. Concoval, con la colaboración de las cooperativas BlockchainFUE y Florida Universitaria y con el patrocinio de la Conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, ha organizado la jornada ‘Digitalización (en serio). La democratización tecnológica: Blockchain y cooperativismo de plataforma’. La jornada ha servido para explicar qué es esa digitalización de la que todo el mundo habla y por qué es importante su incorporación a las cooperativas. El encuentro ha tenido lugar en la sede alicantina de Distrito Digital. También ha servido para sensibilizar sobre la necesidad de transformar el modelo de negocio a través de elementos disruptivos integrados en ecosistemas tecnológicos. El presidente de Concoval, Emili Vilaescusa, cree que “el cooperativismo es potente en sectores en los que la digitalización se abrirá paso con fuerza en los próximos años, como la educación, el consumo, la agroalimentación, la energía o el ámbito sociosanitario”. Y ha asegurado que “estamos ante un doble desafío: interiorizar en las cooperativas la digitalización y encontrar líderes que la hagan compatible con los elementos específicos de la economía social”. Proyecto pionero para la democratización tecnológica Por su parte, el presidente de BlockchainFUE, Antonio Fernández, ha resaltado que este proyecto alicantino ha sido pionero en Europa para la democratización tecnológica. En su intervención inaugural, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha asegurado que “cooperativismo y digitalización son dos vectores estratégicos para la transformación del modelo económico». «Porque queremos una revolución digital en la que se incluya a todas las personas”, ha afirmado. En este sentido, Carmen Pastor, la directora del BAES Blockchain Lab Universidad de Alicante (UA), ha subrayado que “el blockchain es una tecnología disruptiva, horizontal y descentralizada que necesita una comunidad humana que la sostenga”. «Puede favorecer el tránsito del internet de las cosas al internet de las personas, y el cooperativismo es la fórmula idónea para hacerlo», ha añadido. Pastor, también fundadora y miembro del comité técnico de BlockchainFUE, asegura que uno de los objetivos de esta iniciativa es la transferencia de talento desde la UA a las empresas de la Comunitat. El cooperativismo de plataforma ha sido otro de los aspectos analizados durante la jornada. Enrique García, director de Florida Grup Cooperatiu y coordinador del programa Llamp Digital, y Jose Mari Luzarraga, cofundador de LEINN & Mondragon Team Academy, han sido los encargados de exponer retos y potencialidades de las platform coop. Se trata de un fenómeno internacional que está impulsando la economía colaborativa a nivel global y generando empleo de calidad en diferentes sectores. Luzarraga ha señalado que “el modelo cooperativo es la inspiración para llevar a cabo una transformación digital humanista”. Además, ha hecho un llamamiento para que esta fórmula se utilice como instrumento para combatir el desempleo juvenil e impulsar el emprendimiento femenino. Panel de experiencias: las cooperativas ante el reto de la digitalización En el panel de experiencias, moderado por Francisco Llopis, miembro del comité técnico de la cooperativa BlockchainFUE, han participado cuatro cooperativas. Ramón Martínez, senior developer en BlockchainFUE, ha repasado las oportunidades que ofrece esta tecnología en diferentes sectores económicos. Jonathan Reyes, cofundador y vicepresidente de FaiBnB, cooperativa implantada en varios países y con sede operativa en València, ha explicado los fundamentos de esta experiencia que apuesta por un turismo sostenible y de gestión ética. Joaquín Más, director general de Grupo Enercoop, ha contado cómo se materializa la apuesta de esta cooperativa de Crevillente por la introducción del blockchain en el negocio de la energía. Por último, José María Meroño, director del área informática de la cooperativa Surinver, líder en la comercialización hortofrutícola, ha expuesto los proyectos de su cooperativa para abordar los retos de la digitalización de la cadena de valor en el sector agroalimentario. La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha sido la encargada de clausurar la jornada. Pascual ha asegurado que “las tecnologías digitales son la palanca para dar un salto cualitativo del tejido económico”. Una de cada dos personas en la Comunitat Valenciana es cooperativista El cooperativismo de la Comunitat Valenciana representa el 6,5% del PIB autonómico y está integrado por unas 2.500 cooperativas. Estas generan casi 80.000 empleos y asocian a más de dos millones y medio de personas.
Tech4log, la solución para optimizar la cadena de suministro que usa Consum
El centro tecnológico especializado en TIC, ITI, ha lanzado Tech4log. Se trata de una solución para la optimización de la cadena de suministro que ya se ha implantado con éxito en la cooperativa Consum. La pandemia del coronavirus ha provocado no solo fuertes fluctuaciones en la demanda a nivel mundial, con el consiguiente impacto en los inventarios de la mayoría de las empresas. También la escasez y los problemas de suministro de materiales y componentes han supuesto una dificultad añadida la hora de ajustar el servicio a las variaciones de la demanda. Una realidad cambiante que también ha afectado a las redes de distribución y la cadena logística en su totalidad. Así, son muchas las empresas que han visto su cadena de suministro superada por las consecuencias de la crisis. Y son muy pocas las compañías que están preparadas para afrontar nuevas disrupciones en el corto y medio plazo. Las ventajas del uso de TIC avanzadas Entre las claves para la recuperación y la preparación para el futuro destacan la diversificación frente a la dependencia. Y una cadena de suministro resiliente basada en la anticipación, la flexibilidad, y la agilidad en la respuesta ante los cambios. Unas características que solo son posibles gracias al uso de TIC avanzadas. Es el caso de los Gemelos Digitales, el Big Data y la Inteligencia Artificial o los Sistemas de Optimización Inteligentes. En este contexto, ITI, ha decidido aunar los conceptos de tecnología y logística para abordar los nuevos desafíos logísticos con la nueva plataforma Tech4log. En ella, el instituto incorpora sus avances de investigación, con el fin de que, con la ayuda de las soluciones tecnológicas, las empresas puedan anticiparse y dar respuesta a la demanda de forma flexible, ágil y competitiva. Según Adela Ruiz, directora del departamento de Sistemas de Optimización Inteligentes de ITI, desde Tech4log ponen a disposición de las empresas «herramientas basadas en algoritmos inteligentes, capaces de analizar y procesar, de forma muy rápida, una inmensa cantidad de variables y datos, convirtiéndolos en información de valor para la toma de decisiones. Y ofreciendo respuestas en forma de soluciones optimizadas orientadas a la consecución de objetivos de competitividad”. Tech4log: anticiparse y responder con flexibilidad y eficiencia Una de las razones que han llevado a ITI a lanzar esta plataforma es que en esta pandemia “la crisis ha evidenciado la criticidad del control y la flexibilidad de la cadena de suministro». «Hemos visto cómo las compañías que tenían implantados sistemas potentes de gestión de la cadena de suministro y la logística, con capacidad de anticipación y adaptación optimizada al cambio, han tenido una mejor respuesta durante la crisis”, asegura Adela Ruiz. Consum, una de las principales empresas del sector de la distribución en España, ha sabido dar respuesta ante un extraordinario incremento de la demanda. Con ello, la cooperativa ha demostrado la capacidad y flexibilidad de su cadena de suministro. RoutingMaps y el caso de Consum Consum lleva años apostando por el uso de tecnología avanzada. Y entre sus sistemas de gestión logística cuenta con RoutingMaps. Se trata de un software de planificación optimizada de rutas de transporte. Un software que gestiona de manera integrada información respecto a supermercados, pedidos, rutas y flota. Según indica Lourdes Brugera Moreno, directora del Departamento de Ventas y Logística de Frescos, Refrigerados y Congelados de Consum, RoutingMaps “cuenta con potentes algoritmos que realizan una asignación y secuenciación optimizada y automática de los servicios a la flota disponible cada día, en función del mix de carga en cada momento». «Esto nos ha permitido cumplir con el nivel de servicio durante la pandemia, asegurándonos, además, el aprovechamiento de la flota en un momento donde era un factor crítico”, añade. Por otra parte, la representante de Consum también señala que “gracias a este sistema podemos responder las necesidades de nuestros clientes de manera más efectiva». «Y tenemos mayor visibilidad y control de las operaciones: nuevos pedidos, pedidos en preparación, en ruta, y entregados. Además de una planificación optimizada, disponemos de un cuadro de mandos para el control de las operaciones en tiempo real”, concluye. Logística 4.0 en el sector agroalimentario Este será uno de los casos prácticos que ITI compartirá en un webinar organizado junto a la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) este 26 de mayo, sobre Logística 4.0 en el sector agroalimentario. La sesión ofrecerá detalles a los asistentes sobre cómo optimizar y controlar mediante la digitalización los procesos logísticos en la industria agroalimentaria. Por último, otra de las soluciones incluidas en esta nueva plataforma es Foreplanner. Es un sistema de previsión de la demanda y planificación del aprovisionamiento y la producción. Integrado en empresas industriales, conforma un mapa tecnológico de alto nivel que le permite anticiparse y responder de manera más eficiente, ágil y controlada.
Mylkcubator, la primera incubadora de proyectos para el sector lácteo del mundo
Pascual Innoventures, sociedad promovida por la familia Pascual que nace para impulsar la alimentación del futuro, ha lanzado Mylkcubator. Se trata de la primera incubadora del mundo especializada en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector lácteo. Pero antes de nada, ¿qué es una aceleradora o incubadora? Milkcubator cuenta con el apoyo de Eatable Adventures, una de las tres principales aceleradoras mundiales de tecnología alimentaria. Esta incubadora se convierte, así, en la primera incubadora internacional enfocada a la detección y desarrollo de startups altamente innovadoras especializadas en la aplicación de nuevas tecnologías a la cadena de valor de la industria láctea. Pascual Innoventures, ha puesto en marcha este proyecto con el objetivo de seguir apoyando el desarrollo y la consolidación del sector lácteo mediante la tecnología más puntera. Además de la promoción de nuevos modelos de negocio, así como de modelos productivos cada vez más sostenibles. La primera edición de Mylkcubator El programa se lanzará con periodicidad anual desde 2021. Contará con un contenido de alto rendimiento enfocado a la construcción de sólidas startups de base tecnológica que den respuesta a los retos a los que se enfrenta la industria láctea. La primera edición de Mylkcubator tendrá una duración de seis meses. Tiene como objetivo impulsar a diez startups, emprendedores y proyectos científicos de todo el mundo que desarrollen soluciones innovadoras en el espectro de la agricultura celular y la fermentación para la industria láctea. “El espíritu emprendedor e innovador está en nuestros genes. Viene de la actitud inconformista que nos inculcó mi abuelo, Tomás Pascual. Esa que nos hace soñar en grande y atrevernos a correr riesgos. No solo con la cabeza sino también con el corazón. Y esa misma actitud es lo que nos hace mirar y adelantarnos al futuro apostando por un proyecto como Mylkcubator”, afirma Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual. Objetivos de Mylkcubator: agricultura celular y fermentación para la industria láctea El objetivo de esta primera edición de Mylkcubator es impulsar el desarrollo de proyectos basados en fermentación y agricultura celular que incorporen alta tecnología. De hecho, de todas las categorías en desarrollo en este tipo de investigaciones científicas, los lácteos es la que mayor crecimiento potencial presenta en la actualidad. Por un lado, la fermentación, un proceso natural que se encuentra en alimentos como el pan, es un método altamente eficiente y escalable que permite producir proteínas, aromas, vitaminas, etc. de alta calidad con un impacto ambiental muy reducido. En la fermentación, en concreto, se utilizan microorganismos que hacen de “fábricas celulares” para desarrollar ingredientes funcionales específicos y componentes lácteos que permitirán construir la alimentación del futuro. Es el caso de ciertas proteínas lácteas, vitaminas presentes en la leche u otros compuestos presentes en la dieta media actual. Por otro lado, la agricultura celular es la producción de alimentos de origen animal a partir de cultivos celulares. Tiene por objeto proporcionar a las personas componentes presentes en productos de origen animal con un bajo impacto sobre el medio ambiente. También numerosos beneficios para la salud humana. La obtención de componentes presentes en productos lácteos a través de procesos como estos permitirá no solo reducir la huella ambiental al mínimo, sino también generar nuevas posibilidades para otras industrias a través de ingredientes tradicionalmente presentes en la leche. Es el caso de la farmacológica, cosmética o la alimentaria en su conjunto. En la actualidad, este tipo de procesos, de origen natural, aplicados a la industria láctea, están en fases todavía incipientes. Sin embargo, el avance en materia de I+D en estos ámbitos hoy, apostando por la innovación de forma temprana, puede suponer la solución a los retos que están por venir. Así, facilitará atender las necesidades alimenticias de la población del futuro. Preparándose para el futuro sin olvidar el presente Pascual Innoventures tiene como objetivo convertirse en un inversor en startups en periodo de ‘early stage’. Su objetivo es acelerar y forjar alianzas con partners que comparten el mismo propósito. Y, al mismo tiempo, prosperar como corporación mediante el lanzamiento de sus propias startups, con el objetivo de incorporarlas al futuro negocio de Pascual. Por eso, además de Mylkcubator, Pascual Innoventures ya está trabajando en muchos otros proyectos estratégicos. Estos buscan dar respuesta y soluciones a algunos de los grandes retos del sector agroalimentario, como la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar y la economía circular.
Récord de Valenciaport: más de un millón de contenedores exportados en un año
Por primera vez en la historia del Puerto de València los contenedores destinados a la exportación han superado el millón de unidades en un año. Así lo recogen los datos provisionales del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) del mes de mayo. Se trata de una cifra que representa un 5% más que la reflejada en la última medición interanual y que para Valenciaport «vuelve a poner sobre la mesa la relevancia del Puerto de València como herramienta al servicio de las empresas exportadoras». Un sector que está resultando clave para la recuperación económica tras la crisis generada por los efectos de la covid-19. El avance de los datos estadísticos provisionales de la APV de abril muestra que el número de contenedores llenos de carga creció un 18,45%. Se trata de una cifra que mantiene su vigor en el acumulado del año (enero-abril) donde también ofrece un aumento del 17,45%. Los materiales de construcción tiran de la exportación Los últimos datos definitivos del Boletín estadístico de la APV de mercadería contenerizada correspondientes a marzo eran claros. El epígrafe de ‘materiales de construcción’ fue el más dinámico en la exportación, con un total de 1.544.434 toneladas, un 32,62% más que en el primer trimestre de 2020. Le siguieron los ‘productos químicos’, con 384.455 toneladas movilizadas y un incremento del 16,46%. A continuación, se situaron ‘vinos, bebidas y similares’ con un crecimiento del 22,52% y 266.795 toneladas gestionadas; ‘productos alimenticios’ con 244.873 toneladas (+56,28%); ‘resto de mercancías’ con 176.430 toneladas (+20,34%); y ‘papel y pasta’, con un aumento del 34,85%. Exportación, motor de la recuperación Las exportaciones de las industrias españolas se perfilan como un motor clave para la buena marcha de la economía del país. Así lo confirman instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su ‘Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-22’, que está alineado con el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ que contempla como una de las líneas estratégicas de trabajo. El puerto valenciano mantiene relaciones comerciales con un millar de puertos de 168 países diferentes, y opera con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Una operatividad que pone en valor a Valenciaport como industria tractora al servicio de la comunidad logística y el tejido empresarial de España. Sin duda, se trata de una herramienta fundamental para que los azulejos de Castellón, lo coches fabricados en cualquier factoría española, los bienes agroalimentarios, los vinos españoles o los productos químicos, entre otros, puedan consumirse en mercados tan diversos como Estados Unidos, China, Canadá, Marruecos, Arabia Saudí, India, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Nueva Zelanda o Vanuatu. Así, según los registros de la APV, el 45% del tráfico de contenedores con origen o destino Valenciaport corresponden al área geográfica de Medio y Lejano Oeste, mientras que el 25% corresponden al continente americano, de los que el 12% corresponden a Estados Unidos y Canadá. Una cifra, el 12%, similar a los TEUs movilizados en la zona Mediterráneo/Mar Negro.
Nace 1.070 KM HUB, la mayor alianza de ecosistemas de innovación de España
Nace 1.070 KM HUB, la mayor alianza de ecosistemas de innovación de España. Esta iniciativa conecta ecosistemas de innovación tecnológicos de Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Ceuta. Está impulsado por diversos nodos colaborativos, como Innsomnia, Timur, Torre Juana OST y cuatro DIH de la UE. De este modo, el Arco Mediterráneo da un paso adelante para convertirse en una referencia europea en innovación digital, gracias al impulso de una nueva plataforma que unirá a aceleradoras de startups y hubs del Sureste de España. Se trata de 1.070 KM HUB, una iniciativa nacida con el objetivo de fomentar las ventajas competitivas de los grandes actores digitales de cada provincia, sumando sinergias e internacionalizando su actividad. La plataforma cuenta con la participación de nodos especializados en digitalización de siete provincias mediterráneas: Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Ceuta. Aspira a convertirse en uno de los ‘hubs’ de innovación y startups de referencia en Europa. Cada uno de sus miembros aportará su especialización en determinadas áreas. El objetivo será mejorar la competitividad y las oportunidades de crecimiento tanto para las startups como para los proyectos innovadores de las ‘corporates’. 1.070 KM HUB, el origen de la marca La marca 1.070 KM HUB responde a los kilómetros que separan los dos puntos más extremos del ‘hub’. Une siete provincias españolas inicialmente, pero que está abierta a la participación tanto de ‘hubs’ de provincias intermedias como Almería, Jaén o Granada, como a otros actores públicos y privados con los que se mantienen ya contactos. La plataforma 1.070 KM HUB nace gracias a la colaboración público-privada. Está impulsada por un conjunto de entidades y DIH (digital innovation hubs) con relevancia europea. En Palma de Mallorca el nodo representado es la Fundación General de la Universidad de las Islas Baleares. Castellón está presente con Aerocas, la empresa que gestiona el Aeropuerto de Castellón. En Valencia, la aceleradora Innsomnia. Alicante cuenta con Torre Juana OST, LUA Fund y Dinapsis-Hidraqua. En Murcia, participa Timur, mientras que en Málaga, el Global Cloud Group-DIH Málaga. En Ceuta se unirán en breve instituciones público-privadas que están en fase de incorporación al proyecto. Objetivos del proyecto Uno de sus principales objetivos es favorecer el crecimiento rápido de las startups y scaleups a través del impulso de cuatro mecanismos que serán ejecutados por los distintos miembros de la plataforma. Se trata de programas de innovación abierta tanto con multinacionales como con industrias locales, planes de internacionalización ad hoc, diseño de programas europeos de I+D+i entre sus ‘hubs’ y captación de inversión internacional. Para ello, además del conocimiento y la experiencia aportada por sus socios fundadores, 1.070 KM HUB contará con aliados del mundo de la universidad, los fondos de inversión y las grandes tecnológicas, entre otros. Además, otro punto clave de esta plataforma será la detección y aceleración de ‘unicornios’. Así se conoce a las startups capaces de aprovechar las nuevas tecnologías para generar un valor de más de 1.000 millones de dólares. Con un enfoque innovador, las actividades de 1.070 KM HUB se concentrarán en el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales con foco especial en inteligencia artificial, internet of things (IoT), ciberseguridad y cloud computing. La organización prevé que su enfoque transversal permita aplicar soluciones a los principales sectores de la economía. En concreto, en áreas como el agroalimentario, el turismo, la logística y el transporte o la salud, entre otros. Aprovechar las fortalezas de cada nodo De esta manera, se buscará potenciar “la capacidad de aceleración y escalabilidad que ofrece Valencia, el desarrollo de la inteligencia artificial en Alicante, las tecnologías aplicadas al turismo en Palma de Mallorca, el desarrollo aeroespacial de Castellón, la experiencia en foodtech y agrotech de Murcia, los servicios de data centers o la conectividad o cloud computing de Málaga”, según ha explicado Andrés Pedreño, portavoz de la plataforma 1.070 KM HUB y presidente de Torre Juana OST, uno de los nodos impulsores con sede en Alicante. “No se trata de plantear ningún tipo de exclusividad, sino de potenciar la transversalidad sobre la base de un tejido tecnológico ya existente que queremos coordinar para evitar que estos nodos pongan barreras entre sí, invitándolos a formar parte de una estrategia competitiva inteligente para crecer en toda Europa. Además, la suma de fuerzas es un factor clave para atraer inversores y acceder en las mejores condiciones a los fondos europeos”, añade Pedreño. 1.070 KM HUB, a la caza de los fondos Next Generation Por otro lado, Francisco Estevan, coordinador de la iniciativa a escala europea y socio de Innsomnia ha señalado: “1.070 KM HUB encaja con el tipo de iniciativas transformadoras que se van a financiar con los fondos Next Generation EU. De ahí que, además de diseñar un esquema de financiación privada, la iniciativa, o, al menos, alguna de sus partes, va a aspirar a distintos mecanismos y convocatorias de los fondos de reconstrucción. Además, forman parte del consorcio varios DIH reconocidos por la UE que ya están gestionando fondos. Esto nos da una gran posición de negociación a escala europea”. El Arco Mediterráneo Sur, un foco de atracción para el talento El área que conocemos como Arco Mediterráneo Sur engloba a más de 11,7 millones de habitantes. Esto supone la cuarta parte de la población de España. Este corredor siempre ha contado con una economía muy dependiente de la industria del turismo, pero en los últimos años ha destacado por su dinamismo en innovación digital. Hasta el punto de que varias ciudades incluidas en este espacio ya son referentes nacionales e internacionales en áreas de especialización fintech, turistech o agrotech, entre otras. A este ecosistema innovador se une el gran atractivo de las urbes mediterráneas para el talento internacional. Así lo refleja la última encuesta Expat Insider, a la que contestaron 150.000 personas de 173 nacionalidades. Este estudio situaba a València como la ciudad mejor valorada para vivir por los profesionales expatriados. En el segundo y sexto puesto de la lista, se encuentran otras dos ciudades integradas en 1.070 KM HUB, Alicante y Málaga. Estas urbes son referentes internacionales que compiten con otras grandes ciudades como París, Londres o Singapur. “Con 1.070 KM HUB hacemos realidad un principio de colaboración empresarial hasta ahora sin precedentes. Creamos una plataforma que ayuda a startups, compañías y entidades públicas a optimizar el gran trabajo en innovación digital que ya se está realizando en estas regiones de España. La repercusión de este proyecto, por tanto, también será positiva para mejorar la empleabilidad juvenil, el empleo general y el crecimiento económico”, según el portavoz de la plataforma 1070 KM HUB.
Valenciaport aumenta sus exportaciones un 40% en el primer trimestre del año
Los muelles de Valenciaport han gestionado en el primer trimestre del año la entrada y salida de 2.197.233 toneladas de productos del sector agroganadero y alimentario, un 13,88% más que en el mismo período de 2020. De este total, el 51,5%, es decir 1.133.525 toneladas, corresponde a las ventas al exterior de la industria española. Este dato representa un aumento del 40% respecto a los primeros tres meses de 2020. Productos con destino Asia, Norteamérica y Oceanía Naranjas, limones, productos cárnicos, cebollas, ajos, puerros, legumbres, vinos, patatas, lechugas, chocolates o membrillos son algunas de los principales exportados. Estas frutas y vegetales parten cada día a alguno de los 1.000 puertos con los que los muelles valencianos tienen conexión. Principalmente, en Asia, Norteamérica u Oceanía. Según indica la Autoridad Portuaria, la industria agroalimentaria es un «motor de generación de empleo que contribuye a la activación de la economía española«. 👉 #Valenciaport dispone de 3.000 conexiones para contenedores refrigerados, además de almacenes frigoríficos para los productos perecederos 👉 China, EE.UU., Brasil, Canadá y Arabia Saudí son los principales destinos de los productos agroalimentarios valencianos y españoles pic.twitter.com/fiZI98l9Uc — Valenciaport (@AutPortValencia) April 26, 2021 China encabeza las exportaciones de frescos Según los últimos datos de Valenciaport, China, con 11.188 contenedores refrigerados encabeza las exportaciones de productos frescos españoles. Va seguido de Estados Unidos con 8.300 TEU, Brasil con 7.031, Canadá con 5.958 y Arabia Saudí con 5.896. El transporte marítimo refrigerado se realiza en contenedores reefer. Están equipados con un motor refrigerador que permite el transporte de mercancías sensibles a la temperatura. Como frutas, verduras, pescados o carnes. Pero ,también otros productos como los químicos o farmacéuticos. Apuesta por el tráfico reefer Según indican, la comunidad portuaria apuesta por instalaciones y servicios que permiten mantener la cadena de frío. En este sentido, destaca la inversión por el tráfico reefer que están realizando las tres grandes navieras con terminales en el puerto: Maersk, MSC y Cosco. En concreto, la terminal CSP Iberian dispone de 1.500 conexiones reefer, APM cuenta con 750 conexiones, mientras que MSC dispone de 576. A estas infraestructuras se le añaden el almacén de Agro Merchants Group que cuenta con 16.000 m2. Y también el puesto de inspección fronteriza de 17.000 m2. A través de la Marca de Garantía, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a las instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos. En esta línea, MEDLOG (extensión empresarial del grupo MSC) va a desarrollar en la ZAL una nave logística especializada en el transporte por contenedor en frío para congelados y productos refrigerados. La inversión prevista es de 35,76 millones de euros. Esto supondrá 25 puestos de trabajo directos y 500 empleos indirectos. Exportación: la clave para el sector agroalimentario Según datos correspondientes al mes de marzo, de los muelles de València partieron 1.133.525 toneladas de productos agroalimentarios para exportación. Un 39,79% más que el primer trimestre de 2020. En concreto, los vinos, bebida y derivados movilizaron para exportación entre enero y marzo un total de 424.595 toneladas, un 48,15% más que en 2020. A continuación, se sitúan otros productos alimenticios, con 263.504 toneladas y un crecimiento del 48,18%. Por último, se sitúan aceites y grasas, con 109.233 toneladas y un aumento del 32,18%. Le siguen las frutas, hortalizas y legumbres con 98.567 toneladas y un retroceso de 13,5%. MERCANCIAS EXPORT TONELADAS 21/20 Vino, bebida y derivados 424.595 48,15% Otros productos alimenticios 263.504 48,18% Aceites y grasas 109.233 32,18% Frutas, hortalizas y legumbres 98.567 -13,5% Cereales y sus harinas 87.758 221,22% Pienso y Forrajes 80.581 46,16% Conservas 44.956 -3,26% Tabaco, cacao, café y especias 21.277 18,53% Pescados congelados y refrigerados 3.025 0,57% Habas de soja 29 2800% TOTAL 1.333.525 39,79%
La inesperada reflexión del director general de Anecoop sobre la Superliga
El director general de Anecoop, Joan Mir, ha comparado el sector primario agroalimentario con la polémica Superliga Europea. «Anoche reflexionaba y, en el fondo, no dejaba de sorprenderme la ocurrencia de la Superliga«, ha comentado Mir durante la presentación de los resultados de la campaña 2019-2020 de la empresa. El director general ha argumentado que «cuando alguien tiene una ocurrencia de este tipo» la sociedad, los países e, incluso, «algún presidente» salen «en tromba» a manifestarse. «Dicen que no nos pueden quitar nuestro fútbol, que es un elemento básico. Y yo pensaba: ‘¿Cuánta gente sale a defender el sector primario?’, ha expresado. «A veces, le damos importancia a cosas que no la tienen. Y, a las que sí, no las defendemos igual«, ha añadido. Y reflexiona: «Quizá por ser cotidianas, por estar ahí desde siempre, no les damos importancia«. Mir ha asegurado sentirse «en shock» todavía. «Un país necesita independencia alimentaria» Joan Mir también ha querido recordar la importancia del sector durante la pandemia de coronavirus. «¿Qué habría pasado en este país si hubiéramos tenido los mismos problemas para conseguir los productos básicos alimenticios que para obtener los sistemas de protección para nuestros sanitarios?«. «Un desastre absoluto«, ha aseverado. «Un país necesita independencia alimentaria. Llevábamos muchos años en la zona de confort. Las dificultades aumentan, las rentas decrecen y las exigencias se incrementan. Ha tenido que venir un virus para recordarnos lo débiles que somos«, ha dicho finalmente.
Anecoop: récord de ventas en la campaña «más difícil de su historia»
Anecoop ha cerrado el ejercicio de 2020 con una facturación de 770,5 millones de euros. Así, lo ha comunicado su presidente, Alejandro Monzón, que lo ha calificado como “un ejercicio histórico en muchos sentidos”. Y no es para menos puesto que representa un crecimiento en la facturación del 8%, respecto al año anterior. La empresa ha presentado los principales resultados de la campaña 2019-2020 en su Asamblea General de socios ante representantes de sus 72 cooperativas y empresas agrarias asociadas en toda España. Los resultados de consolidado de todas las empresas del grupo se sitúan en los 966 millones de euros. Un 6,6% más que en 2019. Un sector esencial durante la pandemia Monzón ha aprovechado el encuentro para poner en valor el rol de la agricultura y el trabajo de sus socios durante la crisis sanitaria del covid-19. “La unidad y la eficiencia con la que supimos afrontar las primeras semanas de la pandemia situaron al sector y a Anecoop en primera línea. Hicieron visible ante la sociedad su rol “esencial” en situaciones de emergencia”. Por su parte, el Director General, Joan Mir, ha comentado que 2020 «será un año difícil de olvidar«. Mir ha agradecido «el compromiso implicación y responsabilidad de todos los agentes que forman parte de la cadena«. Según ha comentado, esta ha sido la campaña «más difícil de toda su historia«. «Nos hemos tenido que sobreponer y mi sensación es que lo hemos hecho muy bien este año«, ha concluido. “Ha tenido que llegar esta pandemia para darnos cuenta de que necesitamos un sector primario potente, diversificado e independiente. Y que esto es algo estratégico para un país. España lo tiene y no podemos permitirnos el lujo de perderlo”, ha afirmado ponderando el valor estratégico del sector agroalimentario en la economía nacional. «El ‘efecto pandemia’ en las ventas no se ha producido» Desde Anecoop creen que el «efecto pandemia» no ha sido la causa de sus resultados. «Llevábamos un año muy encauzado, con una planificación muy buena. No sé que hubiera pasado sin pandemia. En los cinco primeros meses nuestro volumen fue muy superior a los restantes. El efecto pandemia en incremento de ventas no se ha producido«. El director general ha comentado que ya se está «volviendo a la normalidad en el consumo de frutas y hortalizas«. «Este año vamos un 3 % por arriba en producto y un 4 % más en facturación, respecto al anterior«, añade. No obstante, sí reconoce que muchos consumidores «descubrieron la cocina y la satisfacción da elaborar un plato» durante los meses de confinamiento. Y que esto, en general, les ha «beneficiado«. Frutas, mayor crecimiento en volumen Las frutas han incrementado su facturación un 12%. Además, se ha comercializado un 10,3% más de toneladas. Este grupo se sitúa como el de mayor crecimiento en volumen dentro de su oferta. Según han explicado, a ello ha contribuido especialmente la sandía sin pepitas Bouquet y el Kaki Persimon. Las cuotas de exportación son del 15% y el 45%, respectivamente. Aunque han comentado que ha sido «una campaña difícil» por las heladas de norte de Italia y los temporales de lluvia como las DANAs de septiembre. Mir ha declarado que el alto precio que tendrá la fruta de hueso en el lineal debido a esto puede significar el trasvase del consumo a otras categorías como la sandía y el melón. «Las condiciones han cambiado, pero habrá demanda en toda Europa de fruta que no se podrá satisfacer. En verano todos queremos consumir mucha fruta, pero hay productos que van a escasear más que otros y aumentará el precio«, ha añadido. Aumenta la facturación, pero baja el volumen en cítricos y hortalizas La facturación relativa a los cítricos ha aumentado un 11,3%, a pesar de haber comercializado un 13% de toneladas menos que el ejercicio anterior. En este sentido, aseguran, la pandemia sí ha reforzado el posicionamiento de estos productos. Estos representan una cuota de exportación del 8%. En hortalizas, con un descenso del 2,6% en volumen y un aumento del 1,7% en facturación, los precios medios se situaron por encima del ejercicio anterior para la mayor parte de los productos. Un buen año para el vino El último ejercicio para las bodegas del grupo ha presentado un crecimiento histórico en volumen. Con 24,4 millones de litros embotellados (+12,5%) y una facturación de 32,7 millones de euros (+7,8%). Las ventas se han impulsado a través de la gran distribución e internet, según han informado. «Estamos encantados. El departamento ha hecho un gran año y lo siguen haciendo«, ha expresado el director general. Mir también ha destacado que el concurso Berliner Wein Trophy ha elegido por tercera vez a Anecoop como Mejor Coorperativa Española. También el concurso internacional Mundus Vini los ha reconocido como Mejor Productor Español. El freno de los productos BIO En cuanto a productos bio, el director general ha explicado que durante la crisis sanitaria se paró el crecimiento «tan fuerte» que llevaban hasta el momento. Pero, aclaran que no han decrecido, sino que, de momento, se han mantenido. «Estamos en un 4% actualmente«, ha confirmado. A este respecto, la cooperativa afirma seguir apostando por lo ecológico, el «Residuo Cero» y el cultivo sostenible. «La pandemia puede reforzar el bio. El consumidor y la sociedad van aceptando que las frutas y verduras son una fuente natural de vitaminas«. ¿Cómo ha afectado el cierre del canal HORECA? Respecto a los productos de IV y V Gama, no ha sido un buen año debido fundamentalmente al cierre del canal HORECA. «Dónde más bajamos fue en Reino Unido«, ha dicho Mir. Y ha añadido que están trabajando en la elección de variedades «ya cortadas y preparadas para poner en la cazuela«. «El consumidor quiere tener el mínimo trabajo en la cocina» y, por eso, Anecoop ya está introduciendo el corte láser en las sandías, melones y papayas. La incertidumbre del Brexit De momento, desde la compañía aseguran no haber notado cambios significativos tras el brexit. Pero, sí que se han mostrado preocupados por las futuras medidas, especialmente las inspecciones. «La exportación de sandia y melón es muy importante y ponerle puntos de control e inspección nos daba miedo«, ha dicho al respecto. No obstante, ha asegurado que «como se han pospuesto las consecuencias aún no se han dado«. «A las empresas que ya estamos establecidos allí desde hace años nos puede favorecer el desarrollo para operaron cierta normalidad«, ha añadido optimista. Nuevos socios y planes de futuro También se ha hecho referencia a los nuevos acontecimientos societarios. La constitución de la cooperativa de segundo grado Ribercamp, el acuerdo de intercooperación entre las cooperativas CANSO y Alzicoop yel acuerdo de comercialización entre Greenfruits y la cooperativa de Pedralba. También han destacado la creación de Vall Blanca para la gestión y comercialización conjunta de fruta de hueso y la puesta en marcha de ProVega. A ello se suma la reciente incorporación como socio de la Hortofrutícola Costa de Almería. Además, ha anunciado la puesta en marcha de varias iniciativas internas como la Mesa de Innovación o el Comité de Sostenibilidad, así como la implementación del Plan de Igualdad.
El entorno de Juan Roig lidera los crecimientos de las empresas TIC en Valencia
La profunda transformación que la sociedad y las empresas están experimentando en su camino a la digitalización ha llevado a que el sector TIC en la Comunitat Valenciana sea uno de los que más haya crecido en los últimos años, tanto en ventas como en resultados. Así, el volumen de negocio de las empresas TIC en la CV alcanzó los 1.334 millones de euros en 2019 frente a los 1.038 millones de 2018 (+28,5%). Esto según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil y facilitados a este medio por Infocif, teniendo en cuenta las empresas con más de un millón de euros de facturación. Además, en conjunto, el sector cerró el año con un beneficio agregado (Resultado Después de Impuestos) de casi 148 millones de euros frente a los 112 de un año antes (+32%). Son las empresas del entorno de Juan Roig, presidente de Mercadona, las que mayor crecimiento experimentan. En concreto, de las compañías con sede en la provincia de Valencia es Codigames –Digital Things SL–, una firma especializada en videojuegos y participada por Angels Capital, la sociedad creada por Juan Roig para invertir en pequeñas empresas de base tecnológica, la que más creció en facturación (+2.700%). Ha conseguido multiplicar por 30 su cifra de negocios en un año, al pasar de 1,5 millones a 44,3 millones en 2019. En cuanto a resultados, el incremento porcentual aún es mayor sube más de un 3.000%, lo que en valores absolutos supone pasar de medio millón de euros de beneficio a más de 16 millones. Esto permitió a sus fundadores Francisco José Martínez y Zacarías Gómez, que desde sus inicios contaron con el apoyo de Marina de Empresas, el hub de emprendimiento impulsado por Juan Roig (primero por parte de la aceleradora Lanzadera, tras formar parte de su primera edición, y, posteriormente, recibiendo la inversión de Angels), poder recomprar el negocio. Los emprendedores recompraron en 2019 la mayoría de su participación a los socios inversores, Caixa Capital Risc, Faraday Venture Partners y Angels mediante los beneficios obtenidos por la compañía. Solo otra tecnológica, del entramado Marina de Empresas y acelerada en su día también por Lanzadera, Mesbook crece porcentualmente más en resultados según este Ranking elaborado por Economía 3, casi un 10.000%. La compañía que explica su modelo de negocio en esta entrevista ha conseguido multiplica por 100 sus ganancias, pasando de 4.000 a 400.000 euros de un ejercicio a otro. Su facturación es de 1,6 millones de euros (+82%) en 2019 y cada vez son más las empresas que confían en su herramienta de gestión para monitorizar la fábrica minuto a minuto. La cuarta en ventas Otra de las tecnológicas que está en el top ten de las que más facturan es Sothis Servicios Tecnológicos, propiedad del presidente de Mercadona. En tres años ha triplicado su cifra de negocios. Si en 2017 facturó algo más de 22 millones cerró 2019 en 60. En cuanto a sus resultados, ganó 50.000 euros en 2017 y presentó en 2019 un beneficio de 2,26 millones. Raúl Martínez, CEO de Sothis Como Grupo, Sothis Tecnologías de la Información y sociedades dependientes alcanzó los 82 millones de euros frente a los 37,6 de 2017. La tecnológica valenciana con más de diez años de trayectoria a sus espaldas, ha acompañado a sus clientes en más de 35 países distintos en dicho ejercicio. Descárgate el ranking completo TIC Si estas interesado en conocer más Rankings de Economía 3 aquí puedes consultarlos: Solo tres compañías del sector TIC en la CV ganaron más de 15 millones de euros Mercadona resulta desbancada como líder del Ranking de las mayores empresas de CV Tres compañías de las cien que más facturan en Valencia cierran con pérdidas Mercadona y Consum suponen el 85% de las ventas de las 10 mayores empresas de la CV Las 10 empresas que más ganan en la CV aumentan su beneficio conjunto un 25% Estas son las 10 empresas líderes de la Comunitat que duplican sus ventas en 2019 Las 10 empresas valencianas que más aumentan sus resultados en 2019 Caen los beneficios de las empresas que más venden en Alicante Cerámica y agroalimentario, quién vende y gana más entre las líderes de Castellón
La Generalitat digitalizará 100.000 empresas de la Comunitat Valenciana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que su gobierno está trabajando en la puesta en marcha de un proyecto junto al Ministerio de Economía que permitirá digitalizar 100.000 empresas de la Comunitat Valenciana. Así lo ha manifestado durante su intervención en el Congreso Wake Up Spain!, organizado por El Español, Invertia y D+I (Disruptores e Innovadores), en el que ha mantenido una conversación con el periodista Rafa Navarro. El jefe del Consell ha explicado que el proyecto se realizará a través de Distrito Digital y que ha sido presentado a los fondos ‘Next Generation’, asegurando que «para avanzar en un desarrollo sostenible y que garantice el estado del bienestar debemos incrementar la competitividad y de la productividad en nuestra economía», y en este sentido se ha referido a la apuesta de la Generalitat por la innovación, a través de la Agencia Valenciana de la Innovación o de Distrito Digital, para apoyar a las pequeñas empresas. Puig ha indicado que la Comunitat Valenciana tiene ventajas competitivas, como la extensión de la red, lo que ha contribuido a que en el último año se haya registrado un aumento del 20% de las startups. Con ello, València se ha situado como la ciudad europea con más aceleradoras per cápita, y la que más empresas de este tipo tiene en España. En este sentido, ha asegurado que se va a continuar generando un escenario favorable a la inversión, no solo española sino también de empresas europeas. Es el caso del proyecto realizado con Finlandia, por el cual más de 200 empresas finlandesas están presentes en Distrito Digital. Clima de estabilidad El presidente valenciano ha destacado que el objetivo prioritario del Consell es la superación de la pandemia y la reactivación económica y social. Para ello, considera necesario mantener la prevención y aumentar la vacunación, lo que permitirá al mismo tiempo salvar empresas y salvar empleo. Asimismo, ha indicado que todo ello debe realizarse en un clima con la máxima estabilidad posible y ha señalado la necesidad de contar con una estabilidad política porqu,e según ha dicho, «los países más avanzados del mundo son los que tienen capacidad de generar instituciones fuertes que cohesionan el país y generan el mejor escenario, no solo para la economía sino para la vida», por lo que ha defendido la necesidad de «acelerar el asentamiento institucional y democrático de nuestro país en esta década de oportunidades». Proyectos por valor de 12.000 millones Respecto a los planes ‘Next Generation’, Puig ha explicado que atenderán la «necesaria transformación en profundidad de nuestra economía». Ha instado en «aprovechar al máximo esta década de oportunidades que tenemos por delante y seguir apostando por la alianza entre lo público y lo privado». El presidente ha asegurado que los sectores presentes en nuestra economía, tales como la industria manufacturera, turismo o la agricultura, el sector agroalimentario, deben avanzar en una misma dirección innovadora. Asimismo, ha destacado que desde la Generalitat se está colaborando con el sector privado. De este modo, ya han sido presentados a los fondos europeos proyectos por valor de alrededor de 12.000 millones de euros. Entre las principales iniciativas, el presidente ha destacado la gigafactoría de baterías eléctricas, los proyectos vinculados al hidrógeno verde y la transición energética, o con la industria agroalimentaria. «Así como proyectos que permitan no solo renovar nuestro tejido propio sino también atraer grandes empresas multinacionales», ha manifestado. La gigafactoría valenciana, diferente al resto de propuestas Respecto a la gigafactoría, Puig ha asegurado que se trata de un proyecto de almacenamiento de energía que lo diferencia del resto de propuestas europeas por no estar referenciado únicamente al sector del automóvil. Asimismo, ha recordado que está liderado por Power Electronics y aúna a grandes empresas como Stadler, Balearia, Ford y a un gran número de pequeñas empresas. En este sentido, ha destacado la importancia del proceso asociativo, dado que el 95% de las cerca de 400.000 empresas valencianas son pymes, es decir que tienen menos de diez trabajadores. No obstante, el presidente valenciano ha señalado que al margen de las ayudas europeas se va a crear el Instituto Valenciano de Investigación Element, que se va a poner en marcha en los próximos días y que se convertirá en un referente internacional en soluciones de almacenamiento de energía. Corredor Mediterráneo, «vital» Por último, respecto al Corredor Mediterráno, el jefe del Consell ha asegurado que no solo es vital para la Comunitat Valenciana sino también para España. No solo por razones medioambientales, sino también económicas, ya que actualmente alrededor del 50% de todas las exportaciones de España transitan por la red viaria del arco mediterráneo. «Por ello -ha añadido- el desplazamiento por ferrocarril al centro de Europa nos garantiza un aumento de la competitividad desde el primer momento, y a pesar de que está avanzando a buena velocidad, es fundamental la conexión con los puertos y puertos secos para que esta red se convierta en un activo fundamental para nuestra industria, agricultura, o nuestro turismo».
Antonio Alcaide, nuevo director de auditoría de Auren en Málaga
La firma de asesoramiento legal, Auren, ha nombrado a Antonio Alcaide nuevo director de la división de auditoría en la oficina de la entidad en Málaga. Con esta designación, la compañía pretende reforzar los servicios de auditoría en la zona de Andalucía y potenciarlos en sectores como el industrial, la automoción, el turístico y el agroalimentario. Alcaide es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y cuenta con un MBA por el IE Business School en Madrid. La mayor parte de su actividad profesional la ha desarrollado en el departamento de auditoría de PwC, donde llegó a ser responsable de dicha división, también en la oficina de Málaga. “Queremos consolidar un equipo de auditoría con una sólida formación para hacer frente al entorno de riesgo en el que se desenvuelve la profesión», ha declarado el nuevo director. Apuesta por reforzar la zona de Andalucía Según afirman desde la compañía, Auren apuesta «firmemente» por consolidar y potenciar sus servicios desde Andalucía. El pasado mes de febrero se incorporaron dos nuevos socios para reforzar el área de consultoría en la oficina de Sevilla. «El objetivo siempre es ofrecer unos servicios profesionales de la más alta calidad a los clientes en Andalucía y en toda España”, ha añadido Alcaide. Una compañía en expansión La empresa dispone de 950 empleados en sus 15 oficinas de España. Además, cuenta con un total de 2.000 empleados en todo el mundo y 36 oficinas permanentes en el extranjero. Según han indicado, ofrecen cobertura global en más de 70 países debido a su pertenencia a ANTEA. Esta es una alianza de firmas independientes que Auren impulsó en 2008. En el último ejercicio facturaron 63 millones de euros. Auren defiende que sus valores se basan en «la innovación, la multidisciplinariedad, la ética profesional y la cualificación técnica y humana«.