Sábado, 12 de Octubre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "agroalimentario"

Ainia. Envases plásticos
Ciencia

El veto al plástico de un solo uso: nuevos sistemas de ‘alquiler’ de envases

Ainia fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario en todos sus ámbitos. «Abordamos retos tecnológicos de relevancia y transferimos el conocimiento adquirido para solucionar problemáticas industriales», explica Encarna Gómez, jefa del Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos. Entre los problemas a los que se enfrentan los sectores a los que Ainia ofrece soluciones innovadoras se encuentra el de la voluntad, desde los poderes públicos, de reducir el uso del plástico. En concreto, el sector encara una disminución de los envases de un solo uso del 50 % en 2026 y hasta del 70 % en 2030. El instituto tecnológico colabora con las empresas para ayudarles a conseguir mejorar la sostenibilidad ambiental mediante proyectos como la investigación de nuevos alimentos –como microalgas, insectos, biomasas vegetales secundarias, etc.–; la reducción del desperdicio en las cadenas de producción de alimentos; o cambios en los patrones de consumo, diseño de nuevos alimentos, nuevos envases, etc. Tecnología para todos los sectores – ¿Cuál es el perfil de empresas que más solicitan vuestros servicios? ¿Cuáles son los sectores más representativos y los que más peso tienen en el Instituto? Si bien nuestra actividad está orientada principalmente al sector agroalimentario, continuamos diversificándola hacia otros sectores donde nuestras tecnologías más transversales pueden tener aplicación, como son el sector químico, el cosmético o el farmacéutico. También en otros en los que ya venimos trabajando desde hace años como el sector del packaging, el de la salud o el de medioambiente y energía. Tanto los proyectos de gran calado -desarrollados en consorcios liderados por grandes empresas- como la búsqueda de soluciones para que las pymes mejoren su competitividad, constituyen la línea de I+D bajo contrato con empresas. De este modo, abordamos retos tecnológicos de relevancia y transferimos el conocimiento adquirido para dar solución a las problemáticas industriales. «Abordamos retos tecnológicos de relevancia y transferimos el conocimiento adquirido para dar solución a las problemáticas industriales» El ‘alquiler’ de envases de plástico – El sector del plástico se enfrenta a la reducción de los envases de un solo uso. ¿Cómo ven esta medida? ¿Creen que puede beneficiar a otros productos o materiales? ¿Podría producirse algún problema de seguridad alimentaria?  Creo que sí podría beneficiar a otros materiales, lógicamente. De hecho, ya se está viendo cómo algunos formatos de envase tradicionales compuestos por plástico están siendo desplazados por soluciones basadas en otros materiales. Fundamentalmente, en cartón. La medida afecta a vasos para bebida, incluidos tapas y tapones, y recipientes alimentarios destinados al consumo inmediato. Es de esperar en este sentido un mayor desarrollo de soluciones basadas en fibras y de sus tratamientos o recubrimientos necesarios. También podría incrementarse el empleo de soluciones reutilizables, que podrían ser de plástico. Sigue siendo un material versátil, barato y fácil de transformar. O también de otros materiales como acero o aluminio. Están comenzando a aparecer sistemas de ‘alquiler’ de envases que asegurarían que el propio establecimiento se encargaría de reacondicionarlos para futuros usos. En ese sentido, es de suponer que se garantizaría la higiene. Pero, la propuesta legislativa de obligar a establecimientos que ofrecen alimentos frescos y cocinados y bebidas a permitir que el consumidor lleve sus propios envases podría ser problemático desde el punto de vista sanitario. No obstante, la legislación también indica que el comerciante del establecimiento podría negarse a utilizar el envase si considera que no están limpios o no son adecuados. ¿Alternativas al plástico? – ¿Existe alguna alternativa al envase de plástico que sea reciclable al 100 % y que tenga las mismas cualidades en cuanto a seguridad alimentaria? Es difícil responder a esta pregunta porque no existe una definición armonizada y aceptada en todo el mundo sobre lo que significa reciclable. Se está trabajando en mejorar factores que podrían perjudicar el reciclaje, empleando el ecodiseño. En cuanto a las cualidades de seguridad alimentaria, existen envases de metal que llevan muchos años en circulación. Y no presentan grandes dificultades en cuanto a asegurar la seguridad en contacto con alimentos. Los envases metálicos se reciclan en un alto porcentaje -82,5 % de los envases de acero y un 76,1 % de las latas de bebidas de aluminio según Metal Packaging Europe en 2018. También existen alternativas de papel y cartón que cumplen con los requerimientos en cuanto a materiales aptos para el uso en contacto con alimentos. – ¿Trabajáis en algún proyecto conjunto con Aimplas? Ambos centros estamos muy involucrados en proyectos relativos a la mejora de sostenibilidad de envases. De hecho, es la temática principal que se abordará en el MeetingPack 2022. Es un evento que organizamos de manera conjunta. La primera edición tuvo lugar en 2013. Desde entonces se ha ido organizando de manera bianual. En su última edición presencial, reunió a más de 300 profesionales. La próxima edición se va a centrar en economía circular. Economía circular y envases – ¿Cómo se está trabajando para conseguir la economía circular en sectores como el envase y el embalaje, cosmética, farmacia y química? La economía circular pretende aprovechar al máximo los recursos y minimizar los residuos. Una de las principales herramientas que se están utilizando para avanzar hacia una economía circular es el ecodiseño. Teniendo en cuenta en el diseño de un envase o producto el impacto ambiental del mismo en todas las etapas de su ciclo de vida. Existen varias estrategias para reducir el impacto ambiental de un envase e incrementar la circularidad. Y simplificar el reciclado es una de ellas. Simplificar estructuras de envase, facilitar la selección de residuos en las plantas con marcados digitales o polímeros o tintas detectables; utilizar materiales separables por parte del usuario o en las plantas de reciclaje; o implementar formatos de tamaño adecuado serían algunos ejemplos. También se está trabajando en ofrecer formatos de envase reutilizables, rellenables con recargas o en estaciones de rellenado a granel. «Una de las principales herramientas que se están utilizando para avanzar hacia una economía circular es el ecodiseño» El sector químico – Una de vuestras líneas de trabajo es la química. ¿En qué estáis trabajando y con qué sectores colaboráis más? Una de las líneas que más estamos trabajando es la de recubrimientos funcionales. La idea es disponer de formulaciones que puedan ser aplicadas sobre distintos sustratos (films plásticos, material celulósico, etc.) y que estos puedan ser aplicados en soluciones de envasado. Principalmente de alimentos. Para ello estamos en contacto con proveedores de sustancias químicas que puedan aportar la funcionalidad deseada. Asimismo, llevamos a cabo nuestros propios desarrollos. Por ejemplo, dentro del concepto de biorrefinería estamos trabajando mucho en la revalorización de subproductos provenientes de la industria agroalimentaria. Un caso que nos está dando muy buenos resultados es el de las celulosas. Otra de las líneas en las que llevamos tiempo trabajando es la de microencapsulación. Trabajamos con muchas técnicas diferentes y cada vez más con nuevos materiales de recubrimiento para las microcápsulas. Para conseguir propiedades mejoradas y para sustituir materiales que se venían utilizando tradicionalmente. Por ejemplo, en el sector químico y de fragancias se han utilizado muchos materiales poliméricos de encapsulación no-biodegradables para los que estamos trabajando en buscar alternativas con materiales biodegradables. Las celulosas modificadas, entre otros, pueden ser empleadas como material de recubrimiento. Las microcápsulas finales las estamos aplicando tanto al sector del packaging o alimentario como al cosmético.

Cristina Herrero (Airef) y Valentín Pich (CGE)
Finanzas

La AIReF ve en la guerra un “gran reto” y señala una baja ejecución de fondos UE

La presidenta Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha alertado sobre el «gran reto» que supone la guerra en Ucrania para la economía española y del conjunto de la UE y ha puesto de relieve que el ritmo de ejecución de los fondos europeos en 2021 fue «muy inferior al previsto inicialmente». Durante su intervención en el foro ‘Líderes en Directo’, organizado por el Consejo General de Economistas, Herrero ha asegurado que ante la «sucesión de perturbaciones externas» que dominan el panorama internacional, la UE y los estados miembros se enfrentan al doble reto de optimizar los recursos canalizados a través de la UE y definir un marco fiscal que permita acomodar este nuevo escenario de necesidades de inversión y perturbaciones sin poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas. El impacto de la invasión de Ucrania, menor en España La presidenta de la AIReF ha desarrollado: «El gran reto que tenemos ahora mismo es terminar con el conflicto (en Ucrania). Pero tenemos que hacer nuestros deberes y prepararnos lo mejor posible para la situación económica. El conflicto bélico se añade a otras cuestiones que nos afectan desde 2020, cuando saltó la crisis sanitaria. Supuso una fuerte crisis en la zona euro y particularmente dura en el caso de España. Cuando estábamos discutiendo la simetría de la V de la recuperación nos dimos cuenta de que la oferta no era capaz de cubrir la demanda y esto se sumaba a otros problemas como el del precio de la energía. El carácter asimétrico de la V quedó plenamente patente». A todo esto se han sumado las disrupciones en las cadenas de valor y el aumento de precio de los insumos energéticos en 2021. Estas perturbaciones han afectado a las expectativas de crecimiento para 2022. De hecho, la AIReF ya rebajó en enero cuatro décimas la previsión de crecimiento para 2021 y 2022. En dicha revisión, la AIReF tuvo en cuenta el impacto asociado al rebrote de la pandemia en el mes de diciembre; la crisis de suministros y el retraso en los efectos económicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en relación con las estimaciones previas. «España no es una de las economías más dependientes de Rusia» Herrero ha afirmado que, pese a que no es fácil saber cuál será el impacto de la guerra en las finanzas públicas española, en el ámbito macroeconómico, «tenemos que ver nuestra exposición directa, por el comercio y el consumo energético». Sin embargo, ha subrayado que «España no es una de las economías más dependientes». «Del gas que consumimos, entre un 5 y un 7% proceden de Rusia, frente a un 70% de otros países. La exposición directa de la economía española no es de las más afectadas», ha zanjado. Por el contrario, sí considera preocupante el precio de la energía. «En el caso del petróleo, hay cierto consenso en que una subida del 10% del precio resta entre una y dos décimas al crecimiento económico. Más complicado es saber el efecto del aumento del precio del gas», ha alertado. En cuanto a nuestra exposición indirecta, Herrero ha comentado que el turismo ruso no es de los principales en España. Sin embargo, en Cataluña, Alicante y Málaga sí es importante. «También habrá que ver el impacto en el sector agroalimentario y en determinados metales», ha agregado. Revisión de previsiones por parte de la AIReF Actualmente, la AIReF está evaluando el impacto del conflicto bélico en Ucrania para realizar una nueva revisión de sus previsiones macroeconómicas y fiscales en el Informe de la Actualización del Programa de Estabilidad Presupuestaria, que se publicará previsiblemente a principios del mes de mayo. Según la AIReF, el impacto del conflicto en España asociado a la exposición comercial y financiera podría ser limitado, pero sí existe una elevada vulnerabilidad al incremento de los precios de la energía. Además, hay otros posibles canales de contagio, como el turismo o, por vía indirecta, la mayor exposición comercial y/o financiera de algunos socios europeos. En este contexto, tanto a nivel europeo como nacional, será necesario optimizar los recursos canalizados a través de la UE, que suponen una financiación sin precedentes tanto por sus características como por su cuantía, puesto que suponen 750.000 millones (5% del PIB de la UE). España es uno de los países más beneficiados por los fondos Next Generation EU (NGEU). De hecho, es el primer receptor del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con 69.500 millones de euros. Además, si sumamos el resto de fondos NGEU junto con el resto de fondos tradicionales de la UE, en el periodo 2021-2023 los desembolsos ascienden hasta los 35.000 millones anuales. Impacto del PRTR La AIReF prevé un impacto positivo del PRTR en el crecimiento, pero difícil de cuantificar y muy condicionado por el ritmo de ejecución y contexto económico. Hasta enero de 2022, la AIReF ha supuesto un multiplicador elevado (1,2) y ha ajustado el impacto por el ritmo de ejecución, que ha resultado muy inferior al previsto inicialmente. En el informe sobre los PGE 2022 del pasado mes de octubre, la AIReF ya revisó a la baja la estimación para 2021 y 2022. En el informe de la Actualización del Programa de Estabilidad, la institución revaluará tanto el ritmo de ejecución como el multiplicador. «¿Vamos con retraso en la ejecución de los fondos europeos?», se ha preguntado Herrero. «Si miramos el gasto en contabilidad nacional, estamos lejos de los objetivos», ha advertido, al tiempo que ha destacado que «el ritmo de ejecución en 2021 fue muy inferior al previsto inicialmente». La deuda puede seguir creciendo, alerta la AIReF En cuanto al impacto presupuestario, AIReF considera que, a pesar de la neutralidad contable, a largo plazo el PRTR incidirá en la posición subyacente de las finanzas públicas y en la dinámica de deuda. En concreto, el PRTR tendrá un efecto positivo con una reducción de la deuda de entre 3 y 6 puntos en 2024, pero sin una estrategia fiscal de medio plazo, la deuda se mantendría en una senda creciente sin llegar a estabilizarse. «Sin ajustes, si no hacemos nada, el ratio de deuda no solo no se va a estabilizar, sino que va a seguir creciendo, fundamentalmente, por el reto del envejecimiento», ha puesto de relieve. En este contexto, la gobernanza y la evaluación serán claves en la eficacia y eficiencia de los fondos, especialmente en un marco descentralizado. En este sentido, la presidenta de la AIReF ha recordado que más del 50% de los fondos están gestionados por las Administraciones Territoriales y ha señalado que algunos ajustes y redistribuciones pueden ser inevitables para garantizar su plena absorción. La gestión de los fondos, según Herrero, supone un gran reto para gestores como las CCAA, que se enfrentan en mismo espacio temporal a gestionar REACT, fondos tradicionales y PRTR. La AIReF ve necesaria una reforma del marco fiscal europeo Por otro lado, la presidenta de la AIReF aseguró que será necesario definir un marco fiscal que permita acomodar este nuevo escenario de necesidades de inversión y perturbaciones sin poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas. En 2022 se esperaba una propuesta de la Comisión para reformar el marco fiscal europeo. De hecho, la AIReF contribuyó a la consulta pública de la Comisión sobre esta reforma. Sin embargo, el conflicto bélico probablemente postergue el debate; aunque la necesidad de acomodar una reforma persiste, y no solo en el ámbito europeo, sino también en el nacional. Según Cristina Herrero, en España, la actual normativa adolece de las deficiencias heredadas del marco europeo y las propias derivadas del modelo de descentralización. Es un sistema complejo y poco predecible, con falta de visión de medio plazo al prestar una limitada atención a la deuda y la sostenibilidad y muy orientado a la supervisión de las Administraciones Territoriales, ha apuntado. Además, ha continuado, cuenta con reglas poco exigibles, le falta transparencia y coordinación y requiere un desarrollo normativo que aclare los conceptos y las metodologías. Por ello, ha afirmado que será necesaria una reforma que genere espacios para mejorar los procedimientos e impulsar la coordinación entre las Administraciones Públicas para contar con una estrategia fiscal compartida, necesaria por la especial vulnerabilidad derivada de la elevada ratio de deuda.

Ranking primeras empresas Comunitat
Entidades

Ranking de las 5.000 primeras empresas de la Comunitat: venden más, ganan menos

Las 5.000 mayores empresas de la Comunitat Valenciana, según cifra de negocios (CN), siguen aumentando sus ventas en el peor año de la pandemia, 2020. Según los últimos datos comparables disponibles en el Registro Mercantil y facilitados por nuestro proveedor de datos de los rankings de empresas, Infocif; las 5.000 mayores empresas de la región aumentaron sus ventas de manera agregada un 3%; mientras sus beneficios, en cambio se redujeron un 18% respecto a 2019. Tras conocer las empresas que más venden y ganan en España, ahora nos centramos en las sociedades de la Comunitat Valenciana. De estas 5.000 compañías, una amplia mayoría presenta cuentas individuales (4.735); pero 265 son grupos consolidados, es decir grupos de empresas o compañías con sociedades dependientes a su cargo. Es por ello, que el holding de Juan Roig, Inmo Alameda que consolida a la líder Mercadona (que prácticamente supone el 100% de su CN) aparece en primera posición y Mercadona se ve desbancada de la primera posición del top ten. Le siguen las dos principales entidades financieras con sede en la Comunitat, CaixaBank y Banco Sabadell; y uno de sus principales competidores en la distribución, la cooperativa Consum que ya supera los 3.000 millones en ventas. También figuran en el top ten, Grupo Gedesco, la mayor compañía de financiación no bancaria de España; la cooperativa de segundo grado, Grupo Anecoop; y la patrimonial de Fernando Roig y su grupo cerámico: Nomar Patrimonial y Pamesa Grupo Empresarial; cuyas cuentas prácticamente coinciden salvo una ligera variación en el resultado. Con estas cifras, Fernando Roig con Pamesa supera a su rival Porcelanosa y se consolida como la primera compañía con sede en Castellón. Para encontrar a la primera compañía de Alicante, la provincia que más se resintió de la crisis de la covid por su exposición al turismo y la hostería, nos tenemos que remontar a la posición 29 de este Ranking: con Sprinter. De hecho, recordamos que de los 10 grupos alicantinos que más facturan: solo uno logra vender y ganar más. A por los 100 millones de negocio Si nos centramos en las compañías que mejores cifras presentan, por debajo de los cien millones de euros de ventas destacamos a Gofes –matriz de Depuración de Aguas del Mediterráneo, DAM–, Natra Midco o Grupo Alacant. Si nos fijamos en la barrera de los 50 millones, destaca la factoría de verdura congelada ubicada en Benimodo de la multinacional belga Ardo; así como las cerámicas Colorker y Urbatek. Con una facturación que roza los 25 millones encontramos a la firma citrícola de Almenara Germán Sancho y Compañía, tras comprar los activos y las marcas de otra compañía del sector, Joaquín Llusar. Edifesa o Interglobo son otras de las firmas que encontramos cerca de superar los 25 M. Con ventas inferiores a los 15 M, destaca la alicantina Eurocasa, cuyos establecimientos especializados en materiales de construcción, casi saltan dicha barrera. Las 5.000 llegan a la cifra de corte de 3,34 millones de euros; pero casi rozando los 5 millones destaca la sociedad Euroasian Fish dedicada a la transformación y distribución de pescado; que este mismo ejercicio ha entrado en concurso. Los resultados se resienten, llegan pérdidas En cambio, si tenemos en cuenta las empresas que en valores absolutos más han sufrido el impacto de la crisis sanitaria y presentan pérdidas en dicho ejercicio; cabe mencionar a Air Nostrum, que se deja 145 millones de euros con respecto al año anterior. También presenta pérdidas el grupo Empresas Comerciales e Industriales Valencianas (Ecivsa) desde el cual la familia Gómez-Trénor canaliza sus inversiones manteniendo participaciones, entre otras, en Coca-Cola. Si bien, dicha sociedad con cuentas individuales es una de las firmas de la Comunitat que mayores beneficios logró. La alicantina Goldcar Spain; la Ciudad de las Artes y las Ciencias; el grupo Levantina y Asociados de Minerales y Hoteles Marina D’ Or fueron otras de las que se anotaron pérdidas. La castellonense Avramar, tras la fusión de las cuatro principales empresas acuícolas griegas y españolas Andrómeda Group, Nireus, Selonda y Perseus, es una de las que más vende de la provincia. De hecho, se cuela en el Ranking de las 1.000 que más venden de España, sin embargo, presenta más de 22 millones de pérdidas en 2020. MR. Jeff, la EMT y Baleària son otras de las compañías que más sufrieron. ¿Quiénes ganan más? En el extremo contrario, entre las compañías que mejores resultados cosecharon durante el año, cabe destacar a la holding de Hortensia Herrero –esposa de Juan Roig–, Herrecha Inversiones; mantuvo su CN pero incrementó resultado un 16%, hasta casi 210 millones de euros. Buen comportamiento también para las sociedades Natra y Natra Midco y para dos compañías que señalábamos como las más rentables: Boluda Towage y Edicom. También cabe mencionar a Transportes Repos e Hinojosa Packaging Group. Si quieren acceder al listado completo de las 5.000 líderes valencianas, descárguelo con sus claves de acceso (para suscriptores) o pueden adquirirlo pulsando en este enlace o en la siguiente imagen, si también le interesan las Líderes Nacionales pulse aquí:

Ranking Castellón
Finanzas

Cerámica o agroalimentario, quién lidera las ventas en Castellón

Desde la invasión rusa de Ucrania la madrugada del pasado 24 de febrero, tanto los mercados como el sector energético atraviesan gran volatilidad e incertidumbre y la escalada en el precio del gas y el carburante ha sido constante. No hay que olvidar que Rusia es uno de los grandes productores de petróleo del mundo y el principal suministrador de gas de Europa, sobre todo del centro y del este del continente. Para el sector cerámico, uno de los más dependientes energéticamente del gas, esto es un grave problema y ve cómo pierden rentabilidad sus compañías por el aumento de los costes, tal y como explicaban a Economía 3 desde sus patronales. Siendo el sector el principal motor económico de la provincia de Castellón, veamos si el peso de la industria agroalimentaria es suficiente para compensar una posible caída de ventas y de beneficios. Con los últimos datos disponibles del Registro Mercantil y facilitados por Infocif, según el Ranking de las 1.000 Líderes de la Comunitat Valenciana, es sin duda el sector cerámico el que lidera la facturación y las ganancias en la provincia. Como muestra el Ranking, el Grupo Pamesa, presidido por Fernando Roig es el principal motor de la provincia. Es el primer productor europeo de cerámica y séptimo a escala mundial. En sus cuentas de 2021 que está a punto de presentar, coincidiendo con la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones; prevé alcanzar una facturación agregada de 1.100 millones y un beneficio de 100 millones. De momento, en el consolidado de 2020, el grupo –sin tener en cuenta las últimas incorporaciones de Azuvi y Azuliber y su 50% en el grupo Argenta Cerámica–; alcanzó los 782,68 millones de cifra de negocio, con un aumento del beneficio del 44%, para cerrar por encima de los 46,6 millones. Se despega así de su principal rival en la provincia, Porcelanosa; no tanto en ventas, que también las de este superan los 700 millones, pero si en resultado, ya que la de Roig los duplica. Por primera vez podemos compararlo, ya que en 2020 el grupo cerámico que fundó José Soriano y los hermanos Colonques consolidó por primera vez sus resultados en la sociedad holding Porcelanosa Corporación. Hasta ahora, valorábamos las cuentas agregadas de Sorman, la patrimonial de la familia Soriano, principal accionista de la firma azulejera con el 56%. Porcelanosa, que acaba de hacer efectiva la salida de la presidencia de Manuel Colonques; en favor de su hermano Héctor Colonques, quien además compartirá el cargo de consejero delegado con María José Soriano y su marido, Silvestre Segarra; facturó en 2020, 748 millones de euros y ganó 22. Su diversificación más allá de los materiales cerámicos se extiende a mobiliario, grifería y hasta otras creaciones. Ya nos lo explicaba Jose Mª Colonques en esta entrevista: «Porcelanosa no es una empresa de productos, sino de servicios». Llama la atención la rentabilidad que es capaz de alcanzar el grupo STN del que comprobamos sus cuentas bajo la sociedad holding de Inversiones y Representaciones Rimar SA. El grupo de la familia Aparici que nació con la puesta en marcha de Cerámica Nulense ha sabido convertirse en uno de los más rentables del sector. Ganó más de 45 millones una cifra similar a la de Pamesa, mientras que sus ventas fueron menos de la mitad, casi 355 millones. En la complementaria industria de fritas y esmaltes, destacan Colorobbia España y Torrecid. Hay que recordar que Altadia Group, fue creado en 2021, por lo tanto, todavía no disponemos de datos consolidados de este gigante fruto de la integración de las compañías Esmalglass-Itaca Grupo; Endeka; Gardenia; Oximet; Quimicer; SPC; Vetriceramici; Younexa (parte de Ferro) y Zircosil. Si tenemos en cuenta la industria agroalimentaria de Castellón, las familias Ballester, Dealbert y Martinavarro tienen un peso indiscutible. Con cuentas individuales, Martinavarro, uno de nuestros últimos Premios Economía 3, facturó en 2020 casi 300 millones de euros (+25%); mientras que como grupo consolidado, Cítrico Global, con el impulso del fondo Miura y otras grandes compañías, superó los 450 millones y se posiciona como el grupo de fruta fresca líder en Europa. Otra de las empresas vinculadas a estas familias con larga tradición agroalimentaria es Greenmed; creció también en 2020 por encima de los 214 millones de euros. Además de estos dos sectores, se cuelan en el top ten de Castellón otras históricas como la filial europea del grupo japonés con sede en Castellón UBE y Fomento Urbano de Castellón; sabiendo que la refinería BP mantiene su sede en Madrid. A ambas, el año de la covid, les pasó factura: redujeron ventas y resultado, incluso Fomento Urbano, la matriz bajo la que la familia Calabuig Gimeno agrupa su actividad, acabó en pérdidas. En el extremo contrario, como uno de los grupos españoles que más crecen destaca Avramar, tras la fusión de las cuatro principales empresas acuícolas griegas y españolas Andrómeda Group, Nireus, Selonda y Perseus. Si quieren acceder al listado completo de las 1.000 líderes valencianas, descárguelo con sus claves de acceso (para suscriptores) o pueden adquirirlo pulsando en este enlace o en la siguiente imagen, si también le interesan las Líderes Nacionales pulse aquí:

Jorge Bretó, CEO de Citrosol
Grandes Empresas

La compañía valenciana que mejora la postcosecha de 22 países alrededor del mundo

Citrosol, una empresa con casi 60 años de historia, es líder en postcosecha de frutas y hortalizas frescas. La compañía, que se dedica a la investigación y desarrollo de soluciones que aporten valor a sus clientes, a las postcosechas de fruta y a la sociedad, contribuye a mejorar la seguridad alimentaria; evitando que los frutos se conviertan en un vector para la transmisión de patógenos alimentarios. La empresa se creó en el año 1964, en la comarca de la Safor, situada en la provincia de Valencia. Sin embargo, pronto amplió su ámbito de actuación con delegaciones en la Región de Murcia, Andalucía y Comunitat Valenciana para estar más cerca de sus clientes. En la actualidad, Citrosol está presente en las principales áreas citrícolas y frutícolas del mundo, ofreciendo sus productos y servicios en más de 22 países. Además, cuenta con personal propio en Egipto y Perú, y una filial en Sudáfrica. Una empresa comprometida con la innovación y la sostenibilidad Desde hace años desarrollan la primera tecnología de Economía Circular –su Sistema Citrosol Vertido Cero–, con el que aseguran prolongar la vida comercial de la fruta. Y eliminan el importante problema medioambiental de los caldos sobrantes. Evitando, de este modo, los vertidos al exterior y disminuyendo los consumos de producto. Asimismo, los Sistemas Citrocide para el lavado higiénico de pimientos, tomates, aguacate y IV Gama, entre otros, mantienen en todo momento las condiciones óptimas para obtener los mejores resultados posibles. A la vez que se puede detectar cualquier anomalía que se produzca en dicho proceso. Su labor de investigación e innovación ha permitido a la compañía lanzar al mercado soluciones que incrementan la frescura de los frutos Por otro lado, trabajan en la mejora de recubrimientos para proteger los frutos. Por ejemplo, con sus recubrimientos vegetales Plantseal, con certificación ecológica y veganos. Y los recubrimientos CIC, que reducen e eliminan los síntomas de daños por frío en los cítricos. ¿Por qué somos LÍDERES en #POSTCOSECHA? Martín Mottura_Manager Postcosecha de Precisión en CITROSOL: Porque… «Somos capaces de replicar en el entorno industrial, los resultados de desarrollos obtenidos en nuestro laboratorio de I+D…» Leer+: https://t.co/twn0sRttzl pic.twitter.com/ZwU6vSMnwb — Citrosol (@citrosol_com) February 2, 2022 Su labor de investigación e innovación ha permitido a la compañía lanzar al mercado soluciones que incrementan la frescura de los frutos, con el fin de que lleguen al consumidor con todo su sabor y máxima calidad. Igual que cuando fueron recolectados; porque la cosecha se recoge en el lineal del supermercado. Se trata de una empresa client-oriented que actúa con responsabilidad y compromiso desarrollando soluciones cada vez más sostenibles para el mercado. Tratamientos postcosecha personalizados Con el objetivo de cubrir las necesidades puntuales de un cliente o producto en particular, desde Citrosol realizan el estudio de las posibles soluciones y alternativas a aplicar, las desarrollan y testan en laboratorio y en su planta piloto. Posteriormente, realizan un seguimiento y verificación industrial del funcionamiento del sistema. Algunas de las acciones y metodologías que llevan a cabo para la realización de diagnósticos en el control de calidad son el estudio e identificación de fisiopatías en fruta. En estas, trabajan en el aislamiento e identificación mediante diversas técnicas de microbiológicas y moleculares de patógenos causales. Además, aplican el muestreo masivo de inóculo, uso de placas fitofortificadas y antibiogramas.

Fábrica del sector cerámico. Industria azulejera.
Finanzas

Las empresas de la Comunitat que se juegan 350 millones en Rusia y Ucrania

El ataque de Rusia a Ucrania y las sanciones a Moscú tendrán a priori un impacto directo en la economía española «limitado» según los expertos; debido a que las relaciones comerciales bilaterales no son especialmente intensas. Si bien, más de 350 millones de euros se juegan las empresas de la Comunitat que exportan a dichos mercados. En concreto, el mercado que supone mayor volumen es Rusia. Según los datos provisionales facilitados a Economía 3 por la Conselleria de Economia; en 2021 las empresas de la Comunitat exportaron hasta 260,4 millones de euros. Esto es, menos de la mitad de lo que se exportaba en 2014, 537,2 millones de euros, cuando las relaciones entre Moscú y Occidente se deterioraron precisamente a raíz del conflicto en Ucrania y la adhesión de Crimea a Rusia. Ese mismo año EEUU, la UE y otros países aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia, las cuales se han ido prorrogando. Rusia por su parte, estableció contra sanciones: no permite la importación de carnes, pescado, mariscos, verduras, frutas, frutos secos, leche o productos lácteos. Entonces las exportaciones de la Comunitat se resintieron sobremanera. El sector agroalimentario de fruta y verdura, pasó de exportar más de 100 millones a cero. En 2021, las principales partidas exportadas han sido los productos cerámicos; seguidas de materias primas y calzado: En el caso de Ucrania, se sitúa en el puesto 46 de la clasificación de los destinos de las exportaciones de la Comunitat Valenciana, con 92 millones de euros en el año 2021 y un ascenso del 25% con respecto al año 2020. Ucrania recibe el 0,3% de las exportaciones totales de la Comunitat. Un centenar de firmas con ventas a Ucrania En 2019, últimos datos con registro, un total de 108 empresas de la Comunitat exportaron a Ucrania. En concreto, 92 de ellas con ventas por encima del millón de euros. Entre las azulejeras y otras industrias afines que por entonces vendían más de un millón de euros cabe destacar a Porcelanosa, Ceracasa, Grespania, Realonda, Colorker, Todagres, Roig Cerámica, Esmalglass, Kerafrit, Vidrepur o Quimicer. También figuran ventas al país de firmas alicantinas como Rolser, Actiu, Miniland, Cerámica La Escandella, Interfabrics, Pikolinos, Atlántica Agrícola o Vondom. Otras firmas que declararon ventas superiores al millón de euros fueron: Industrias Dolz, Blumaq, Laboratorios Benlloch, Bodegas Gandia, Clariana, Pinturas Montó, Trolli Ibérica, Natra o Laboratorios Babé. En 2021, los productos más exportados a Ucrania, con un 46% del total, siguen siendo los productos cerámicos, con 23 millones de euros y un crecimiento del 62%; el capítulo de automoción con 11 millones de euros y un ascenso del 10%; y los pigmentos y esmaltes, con 7 millones de euros y un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Ivace apoyará gratis a las empresas dependientes de Ucrania Para las empresas de la Comunitat que tengan una dependencia del 25% de Ucrania o que vean afectado gravemente su volumen de ventas internacional, el Ivace les ofrecerá servicios gratuitos en los mercados en los que está presente «para facilitarles la diversificación y ampliar nuevos mercados». En la actualidad, el Ivace tiene antenas en 27 puntos geográficos desde los que ofrece servicios a las empresas de la Comunitat Valenciana en 35 mercados.

Clase10 SISTEMAS
I+D+i

Las claves de Clase10 para afrontar el proceso de digitalización con éxito

«Del dato a la ventaja competitiva», así se define a sí misma la compañía tecnológica valenciana Clase10. Más de 30 años avalan su experiencia en el mercado de las Tecnologías de la Información. Aunque la crisis derivada de la escasez de semiconductores les ha obligado a aplazar algunos de sus proyectos la empresa, ubicada en el Parque Tecnológico de Paterna, ha logrado crecer un 4 % durante 2021. Hablamos con Miguel Pellicer Bataller, director comercial de Clase10.  Más de 30 años de gestión de datos – En Clase10 os avala una trayectoria de 30 años gestionando el ciclo de vida de los datos, ¿de qué manera convertís estos en ventajas competitivas para vuestros clientes? Desde Clase10 ofrecemos a nuestros clientes soluciones en los distintas áreas que conforman el ciclo de vida de los datos. Desde la captura o el acceso a la información, hasta la securización, su explotación y, sobre todo, el análisis de los mismos. Ser capaces de cerrar todo este ciclo es fundamental para poder obtener máxima información y tomar las mejores decisiones. Clase10 se preocupa y ocupa de estar al lado del cliente, ayudándole en su crecimiento continuo. Queremos ser su socio de negocio. Los 30 años nos avalan para seguir creciendo con nuestros clientes. Nuestro objetivo es muy claro: ofrecer al cliente la mejor solución para sus necesidades y crecer con ellos. – En 30 años la tecnología y la apuesta por la digitalización han cambiado mucho, ¿qué balance hacéis de estos años? ¿Cómo es en la actualidad el panorama de la digitalización desde vuestra perspectiva? Durante estos últimos años, si cabe, la digitalización de los procesos es imprescindible para poder sobrevivir en un entorno cada vez mas competitivo y cambiante. Es necesario mejorar los procesos de las empresas; dotándolos de tecnología que nos permita obtener información en tiempo real para poder tomar decisiones y tener la máxima capacidad para adaptarnos rápidamente a los cambios. Lidiar con toda la información que manejan los negocios actualmente es un proceso complejo y, por ello, existe la denominada ‘Gestión del Ciclo de Vida de los Datos’ 🤓 Este concepto, realmente interesante, abarca cuatro fases diferentes: #C10 #TIC #ciclodevidadelosdatos pic.twitter.com/hP4uCFWMiw — Clase10 (@Clase_10) February 17, 2022 Tecnología aplicada a cualquier sector – ¿En qué sectores desarrolláis más vuestros servicios? ¿Cuáles tienen más demanda?  En Clase10 hemos desarrollado soluciones específicas para los sectores de Automoción, Industria, Cerámico, Hortofrutícola, Distribución, Transporte y Logística. Respecto a acciones concretas podría indicarte que una de nuestras apuestas es RFID, en distintos sectores, en función de la necesidad que se plantee. Esta tecnología unida a nuestras soluciones de valor permite ofrecer mejoras en cuanto a la localización; la trazabilidad; la mejora de procesos y la reducción de tiempos. ALZA seria un ejemplo de una solución implementada para el sector de la industria. La solución se basa en la gestión de bobinas combinando varias tecnologías: terminales industriales, redes inalámbricas securizadas, cámaras,  lectores RFID, integrados en aplicaciones, tanto móviles como de escritorio. Para la gestión, trazabilidad y monitorización de los activos. Todo con un servicio 24-7 para garantizar la continuidad del negocio. – ¿Ha impulsado aún más la pandemia la digitalización de las empresas? Posiblemente haya sido el punto de inflexión en el que las empresas que estaban preparadas han podido seguir trabajando sin mayor problema. Las que no lo estaban no han tenido más remedio que invertir ‘sobre la marcha’ sin una idea clara de que era lo que realmente necesitaban. Ahora es el momento poner orden y establecer planes de continuidad de negocio. Cómo impulsar el sector agroalimentario – El sector agroalimentario está atravesando una época muy convulsa en la actualidad. ¿De qué manera las soluciones de analítica de datos pueden impulsar a este sector? Es un sector donde el nivel de madurez digital, en general, en las empresas medianas y pequeñas en estos momentos es bajo. En nuestra opinión, tiene que introducir mucho más la tecnología en sus procesos. Están atravesando un momento ‘difícil’ y muchas empresas basan sus decisiones en experiencias anteriores. Sus costes están cambiando día a día. Necesitan herramientas que les permitan simular y prever como afectan estos cambios en sus cuentas de resultados y mejorar la calidad. La captura de datos a mano y el análisis con Excel no es la solución. En Clase 10 disponemos de herramientas y de desarrollos propios que permiten obtener información para poder anticiparse a los cambios en cualquier parte de la cadena de suministros y mejorar los resultados. «La captura de datos a mano y el análisis con Excel no es la solución» Los retos del transporte y la logística – En la misma línea, el sector logístico y de transporte está afrontando muchos retos, algunos de ellos propiciados por el auge del comercio electrónico, ¿es ahora más necesaria que nunca la digitalización en este sector? Efectivamente, el incremento del comercio electrónico está obligando a este sector a adaptarse. No apostar por ese cambio es quedarse atrás, no ser competitivos. Desde Clase10 aportamos soluciones para que las empresas de logística y transporte aporten una mejor experiencia a sus clientes. Soluciones que van desde control del inventario a tiempo real hasta la gestión de las ubicaciones en los almacenes, gestión de la localización del envío y la eliminación del papel en todos los procesos. La inteligencia artificial es otro campo en el que estamos trabajando. Tanto en este sector como en otros entendemos que va a tener mucha importancia en la mejora de procesos. Claves para digitalizarse – ¿Cuáles son las claves que debería seguir una empresa en su proceso de digitalización? ¿Son las pymes conscientes de la importancia de los datos para tomar decisiones o solo es una cuestión que tienen en cuenta las grandes compañías? Todo pasa por hacer un análisis de su situación; de sus procesos de negocio, principalmente. Y establecer una estrategia en la que se definan los puntos de mejora. A partir de ahí, la clave está en apoyarse en empresas que les puedan aportar soluciones de valor que les garanticen ser más competitivos. Eso pasa por ser capaz de obtener la información necesaria para acertar en la toma de decisión. Respecto a si las pymes son conscientes o no de la importancia de los datos en la toma de decisión te diría que sí. Pero, les falta, en muchas ocasiones, pararse un momento y revisar qué están haciendo. Esto muchas veces no lo hacen porque están centrados en el día a día y solo actúan en el momento en el que tienen un problema. La clave está en adelantarse al problema. La gran empresa en general dispone de departamentos que están implicados en la mejora continua. Son más conscientes de la importancia de la información correcta en la toma de decisiones. «La clave está en adelantarse al problema» Planes para 2022 – ¿Cómo ha sido el 2021 en términos de facturación y plantilla?  En 2021 hemos crecido un 4 % respecto al 2020. Debido a la escasez de chips hemos aplazado muchos proyectos para principios de este año. Nuestro objetivo para 2022 es dar un salto cuantitativo y cualitativo importante. Nuestras previsiones de facturación son crecer este año a doble dígito. – ¿Cuáles son vuestros proyectos para 2022? Tenemos muchos proyectos en el área de RIFD y de trazabilidad; tanto en Automoción como en Industria, en los que estamos finalizando los pilotos y durante este año los ejecutaremos. A finales del año pasado lanzamos al mercado Vehoclinic (solución 100 % cloud). Es un sistema de gestión para entornos veterinarios. En estos momentos tenemos 60 clínicas y hospitales en productivo y durante 2022 duplicaremos las instalaciones. Estamos trabajando para, a finales de año, buscar colaboraciones para replicar el modelo de negocio en otros países. En lo que se refiera a la plantilla, ahora mismo estamos en proceso de selección de varios perfiles técnicos para las áreas de Consultoría, Seguridad, Sistemas y Cloud. También, vamos a ampliar nuestro equipo comercial de cara al segundo trimestre del año.

Nax Solutions
Startups

La startup alicantina Nax Solutions, ganadora del DayOne Open Innovation Program

Las startup Nax Solutions, Trak y Deeder han sido las ganadoras de la segunda edición del programa de innovación abierta DayOne Open Innovation Program. Estas empresas trabajarán durante los próximos meses con los equipos de negocio de AgroBank (línea de negocio para el sector agroalimentario); CaixaBank Seniors (servicios financieros para personas mayores); y VidaCaixa (filial aseguradora de CaixaBank) para diseñar proyectos de innovación conjuntos. Con esta iniciativa, la entidad pretende acercar el ecosistema emprendedor a las distintas áreas de negocio del grupo. También, colaborar para la solución de retos de negocio actuales relacionados con la producción sostenible en el sector agroalimentario. Así mismo, para reinventar la suscripción en los seguros de vida mediante soluciones disruptivas de alto valor añadido. O el envejecimiento activo y la lucha contra la fragilidad. Nax Solutions, la ganadora del DayOne Open Innovation Program Nax Solutions trabajará durante los próximos meses con el equipo de negocio de AgroBank. Según informan, ha desarrollado una plataforma que en segundos puede decirle al agricultor dónde tiene que aplicar más agua, añadir más fertilizante, donde hay una anomalía… El objetivo es reducir costes y aumentar la productividad. Según han indicado, es la única empresa especialista solamente en el procesado de imágenes satelitales e inteligencia artificial que adecua cada proyecto a medida. Además, con el piloto que harán podrán indicar cómo está el cultivo y cómo debería estar en diferentes aspectos como productividad, riego, salud, plagas… Contribuyendo así a reducir costes, aumentar la producción y disminuir el impacto ambiental. Colaboración por la innovación Con esta iniciativa, la entidad pretende acercar el ecosistema emprendedor a las distintas áreas de negocio de CaixaBank. Y desarrollar conjuntamente pruebas de concepto. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de CaixaBank por un escenario de colaboración con startups y fintech en el desarrollo de innovación. Esta colaboración permite mejorar agilidad y eficiencia en innovación; acelerar el tiempo desde que surge una idea hasta que se comercializa el nuevo producto o servicio; e identificar talento. Esta colaboración da la oportunidad a las startups de disponer de multitud de recursos valiosos. Por ejemplo, acercarse a una importante cartera de clientes; disponer de un gran canal de distribución; mejorar su posicionamiento de marca y ganar en visibilidad. CaixaBank impulsa iniciativas de cocreación con startups y fintechs para favorecer la innovación compartida. Ejemplo de ello es Zone2boost.

Alejandro Monzón, presidente de Anecoop
Entidades

Retos de Anecoop para seguir siendo competitivos ante los cambios del mercado

Nacida en 1975 de la unión de 31 cooperativas que decidieron agruparse para ser más competitivas, Anecoop ha evolucionado hasta nuestros días adaptándose al nuevo consumidor y a un mercado cada vez más complejo y exigente. El objetivo de partida era introducirse en los países del área soviética que funcionaban con programas estatales para la compra de naranjas. De modo que su crecimiento inicial ya vino de la mano de la exportación de cítricos. Su esencia, como el mejor escaparate internacional de frutas, hortalizas y vinos nacionales, aún hoy sigue siendo su mejor propuesta de valor para aquellos agricultores o viticultores cuya vida es el campo. A los cuatro años de su fundación, Anecoop abrió su primera filial en el exterior, Anecoop France. Esta marcaría la estela a seguir de lo que es hoy una red comercial y logística internacional de carácter único dentro del sector. La cooperativa cuenta con filiales en ocho países. También con oficinas comerciales en Valencia, Murcia, Almería, Sevilla y Valle del Ebro. Una red de 72 entidades de seis comunidades autónomas Sin perder nunca de vista su misión de proporcionar productos saludables al consumidor final, Anecoop ha sabido integrar cooperativas y empresas afines o complementarias. Con la vista puesta en ofrecer calidad y diversidad los doce meses del año y un alto nivel de especialización en el servicio a sus clientes. En este espacio común, que toma forma de cooperativa de segundo grado, convergen 72 entidades de seis comunidades autónomas y 12 provincias. Todas en torno a un centro neurálgico, València, donde se emplaza su sede central. Anecoop cuenta con filiales en ocho países y con oficinas comerciales en Valencia, Murcia, Almería, Sevilla y Valle del Ebro Innovar es la clave para Anecoop Desde el cuidado de la tierra hasta la puesta del producto final en el punto de venta, toda la organización convive con el concepto de innovación continua. La investigación en nuevos productos y sistemas de cultivo se lleva a cabo en sus dos campos de ensayos. Así como la mejora de los ya existentes. La Masía del Doctor en Museros (Valencia) para cultivos al aire libre. Y la Finca Experimental FUAL-Anecoop en La Cañada de San Urbano (Almería) para cultivos bajo invernadero. La innovación estratégica aplicada a la gestión se promueve en todos los ámbitos de la empresa. Esto permite una mayor adaptación a los cambios del mercado y del entorno. Además, la inversión en posicionamiento de marca, a través de campañas de comunicación que permitan posicionar a Anecoop y su producto como la mejor elección del consumidor, la sitúan como una de las empresas punteras en marketing agroalimentario. Una agricultura sostenible, fuerte e independiente La pandemia ha sido una prueba más que evidente para destacar el carácter esencial del campo. El posicionamiento del producto; su carácter saludable y el buen funcionamiento de su red comercial y logística internacional, han permitido a Anecoop llegar al consumidor con flexibilidad, rapidez y con la mejor calidad. Esta garantía de suministro ha sido posible gracias al compromiso de los más de 24.000 agricultores que pertenecen al Grupo. Para visibilizar su rol esencial y destacar la necesidad de defender una agricultura propia, Anecoop puso en marcha en 2020 la iniciativa ‘Raciones de Vida para el Campo’. Situando al sector agrícola y al medio rural en el centro de su comunicación. Anecoop: una plantilla de más de 400 personas Con una plantilla a nivel global de más de 400 personas, Anecoop se esfuerza a diario por consolidar el sector primario como un sector estratégico, potente, diversificado e independiente. No solo porque asegura el abastecimiento de productos saludables. El sector agroalimentario supone un 9,7 % del PIB y su contribución al empleo de la economía española se sitúa en un 11,7 %. Generando 2,3 millones de puestos de trabajo. Cifras nada desdeñables que contribuyen al superávit de la balanza de pagos de nuestro país y que sitúan a España como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE. Seguir siendo competitivo en un mercado cada vez más cambiante es su reto. Para ello, Anecoop es consciente de que la cooperación y la integración, junto con el crecimiento y una buena gestión, son esenciales para alcanzar esas ‘Raciones de Vida’ tan necesarias para sus socios. Por eso, forman parte de sus objetivos clave. Su adhesión al Pacto Mundial por la Sostenibilidad de Naciones Unidas es una muestra más de su compromiso con la sostenibilidad. Desde el convencimiento de que la productividad no tiene por qué estar reñida con el cuidado del entorno y de las personas. Buscando siempre el equilibrio entre el entorno natural y el sector primario.

Érase una vez una entrevista polémica, macrogranjas y mucha carne sintética
Macro

Érase una vez una entrevista polémica, macrogranjas y mucha carne sintética

La polémica, está servida.  Desde que el ministro de Consumo del Gobierno de España, Alberto Garzón fue entrevistado por The Guardian y sus palabras sobre la calidad de la carne en España indignaron al sector cárnico; las llamadas «macrogranjas» vuelven a estar en el ojo del huracán y han vuelto a ser el centro del debate sobre la calidad y sostenibilidad del sector. Aunque no haya una definición oficial de la palabra «macrogranja», el concepto no ha escapado al debate social y económico que ha originado que todos los sectores de la sociedad identifiquen esta palabra, usándola  para referirse a granjas intensivas con dimensiones industriales que buscan la intensificación de la producción. No es de extrañar que el debate continúe si tenemos en cuenta que según datos del Ministerio de Agricultura, España fue el país que más consumió productos cárnicos en el 202o.  En total, el consumo per cápita se acercó a los 50 kilos anuales y cada español gastó de media unos 350 euros en carne. La ganadería intensiva gana cada vez más terreno en un planeta que demanda cada vez, más comida.   Al no existir una definición oficial, saber la cantidad de este tipo de granjas es una odisea; algo que se puede puede rastrear gracias al Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR); creado para controlar la influencia de las instalaciones industriales en el medioambiente. Este registro, se puede utilizar para controlar el efecto de las instalaciones industriales españolas en el medioambiente. El PRTR tiene registrados un total 7.100 granjas industriales de los que el 53 % corresponden a los sectores ganaderos. Por comunidades, las tres principales  autonomías con «macrogranjas» destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos son Aragón (922), Cataluña (856) y Castilla y León (582). Por otra parte, según este registro las explotaciones de mayor dimensión para el bovino de vacas nodrizas están en Castilla y León (1.268) y Extremadura (1.157). Impacto ambiental de las macrogranjas Metano, amoniaco, nitratos y alto consumo de agua, son los indicadores de explotación que más se observan en este tipo de industria. Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, uno de los impactos de la ganadería intensiva a gran escala es la emisión de metano (CH4), un gas con un potencial de efecto invernadero unas 20 veces mayor que el CO2 según la Organización de Naciones Unidas. Según un estudio de Datadista, el sector porcino representa el 13,7% del total del metano liberado en la atmósfera con 211.768 toneladas en 2019. En el estudio, se puede reflejar el porcentaje de contaminación de los cerdos en las macrogranjas. En total, un cerdo puede producir hasta cuatro veces más desechos orgánicos que un ser humano. Según la normativa estatal vigente, una cerda con lechones de hasta 20 kilos genera 6,12 metros cúbicos de purines al año; mientras que un cerdo de cebo entre 20 y 120 kilos genera 2,15 metros cúbicos de purines. Es decir, una macrogranja con 7.200 plazas para cerdos de cebo de 20 a 120 kilos puede generar hasta un máximo de 15.480 metros cúbicos de purines (residuos de origen orgánico) al año. Esto equivale a llenar casi 4,6 piscinas olímpicas. Los purines se almacenan en una balsa exterior. La descomposición de los purines no solo es un problema de mal olor e insectos en la zona. Emiten productos contaminantes como el metano, el amoniaco y otros gases de efecto invernadero como el óxido nitroso que se generan en estas granjas.  Por este motivo, las granjas de más de 2.000 cerdos de cebo de más de 30 kilos o de más de 750 cerdas reproductoras tienen la obligación de estar dados de alta en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), según el Real Decreto 508/2007. Una problemática que no termina aquí. La proliferación de mayor número de excrementos; agravan la capacidad de absorción de los terrenos agrícolas, generando problemas de contaminación de nitratos de los suelos y de las aguas subterráneas. El sector cárnico defiende la calidad de sus productos Al sector cárnico en España no le ha sentado bien las declaraciones del ministro Garzón. La Asociación Empresarial Cárnica Anafric, que defiende los intereses de las empresas ganaderas y cárnicas , expresó la semana pasada que las declaraciones del ministro demuestran un «absoluto desconocimiento del sector». En un comunicado oficial, la principal asociación de los derechos del sector cárnico ha recordado; que todos los profesionales de la ganadería en Europa y, sobre todo en España, están guiados por directrices y legislaciones muy estrictas, basadas en el conocimiento del bienestar animal. Además de esto, la asociación recuerda que los profesionales del sector están aplicando sellos  homologados por las principales certificadores españolas y europeas en cuanto al bienestar animal del ganado, una garantía de calidad en toda Europa. Carne sintética: otra alternativa Según un análisis publicado por el Worldwatch Institute de Washington en 2009;  el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la cría y procesado del ganado. La ganadería usa el 80% de la superficie agrícola del mundo y se lleva el 40% de la producción mundial de cereales. Además, el ganado industrial y sus flatulencias representan casi el 14,5% de todas las emisiones, según esta publicación. Por ello, técnicas como la carne sintética, que según sus defensores, supone una forma más respetuosa y menos contaminante de producir alimentos; están cada vez más presentes. Una alternativa para sustituir la carne tradicional está en la fabricación de carne a través de células cultivadas.  Una técnica que según la empresa Future Meat, se realiza a través de una biopsia. Se toma una muestra del tejido celular del animal vivo y se traslada a un ambiente controlado de oxígeno y temperatura. De esta manera; dicho tejido junto a un biorreactor se alimentan de nutrientes a través de un proceso de proliferación celular. Un proceso que termina, según esta empresa,  desarrollando la carne igual que si se hiciese en el interior del animal. Sin el sacrificio de este ni modificación genética. Con  solo una biopsia, se puede conseguir carne equivalente a 50 cerdos.  Una técnica en la que España compite por ser la pionera con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Centro Español para el Desarollo de la Tecnología Industrial quienes han concedido 3,7 millones de euros a 8 empresas del sector agroalimentario tecnológico para el desarrollo de carne cultivada junto a la producción de grasas saludables e ingredientes funcionales.                     

Más de 150 personas vinculadas al sector agrario se han reunido en la ‘Jornada AgroBank Digitalización e innovación en el uso del agua’.
Tecnología

Digitalización e innovación en el uso del agua, a debate en la Jornada AgroBank

Más de 150 personas vinculadas al sector agrario se han reunido en la ‘Jornada AgroBank Digitalización e innovación en el uso del agua’. Se trata de un encuentro entre profesionales y expertos del mundo agrario, junto a representantes de las asociaciones agrarias más importantes de la Comunitat Valenciana. El objetivo de la jornada ha sido analizar la situación actual y las perspectivas de futuro de este sector estratégico en lo relativo a la innovación y digitalización, en pleno proceso de transformación hacia una agricultura sostenible. La jornada se celebra dentro del ‘Foro Oportunidades de la Digitalización: Energía, Logística, Puertos, Salud y Agricultura’, como parte del ‘Digital Summit 2021’, está organizada por Innsomnia y se ha celebrado en sus instalaciones en València. El encuentro ha sido inaugurado por el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa. El cierre de la sesión ha corrido a cargo del secretario autonómico de la Conselleria de Agricultura y Medio Rural, Roger Llanes. Tras las intervenciones de apertura, han tomado la palabra el presidente del Tribunal de las Aguas, José Alfonso Soria, para hablar de la ‘Tradición, presente y futuro en el uso del agua’. Y Edgar Llop, del departamento de Automatización Inteligente del Instituto Tecnológico AINIA, para analizar la ‘Transformación digital de la agricultura valenciana’. Mesa redonda Posteriormente, se ha desarrollado una mesa redonda moderada por Cristina del Campo, directora general de AINIA, en la que han participado, Salvador Marín, presidente de la Federación Europea de Contables y Auditores para Pequeñas y Medianas Empresas (EFAA); Carlos A. Arenes, CEO de Agricultura, Climatización y Desarrollo S.L; Ismael Avellán, CEO de 4PLUS Ingenieros y Arquitectos, y José A. Soria, presidente del Tribunal de las Aguas de Valencia. También se ha firmado un convenio de colaboración entre CaixaBank y Fecoreva materializándose así el apoyo de la entidad financiera al sector. El convenio pretende mantener unas líneas de cooperación conjuntas que contribuyan a seguir fomentando la financiación del sector agrario con las comunidades de regantes, que tienen como objetivo mejorar el aprovechamiento y distribución de las aguas, especialmente para el riego, así como la mayor economía y racionalización de sus costes. El acuerdo ha sido firmado por el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, y el presidente de Fecoreva, Salvador Marín, y beneficiará a todas las comunidades de regantes que forman la Federación en la Comunitat Valenciana. AgroBank, líder del sector Las jornadas agrarias forman parte de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agrario que ha consolidado su liderazgo en este segmento y tiene como clientes a uno de cada tres agricultores españoles. La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, junto con un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero sino también desde la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil. AgroBank cuenta con una amplia red de oficinas propias, profesionales con un alto conocimiento del sector y lleva a cabo acciones de impulso al sector, como jornadas técnicas o firma de acuerdos con organizaciones de relevancia. Además, a través de la Cátedra AgroBank sobre Calidad e Innovación en el sector Agroalimentario, desarrolla acciones como los premios a la mejor tesis doctoral y al mejor trabajo final de máster, seminarios y cursos específicos. Dada la vocación internacional del sector, AgroBank dispone de un conjunto de soluciones que facilitan el desarrollo de relaciones comerciales con cualquier lugar del mundo. Líneas prioritarias del Plan Estratégico 2019-2021 AgroBank mantiene un firme compromiso por mantener la red rural y por fomentar la diversidad en el sector, siendo esta una de las cinco líneas prioritarias del Plan Estratégico 2019-2021. Este compromiso se materializa a través de diferentes convenios con asociaciones estratégicas. A su vez, CaixaBank, dentro de su modelo de banca socialmente responsable, fomenta la financiación responsable y sostenible como una de sus líneas de acción prioritarias. En este sentido, CaixaBank dispone de líneas de financiación específicas para impulsar proyectos que ayuden a combatir el cambio climático, como la eficiencia energética o la agricultura ecológica, buscando oportunidades a favor de la salud del planeta. Con este tipo de financiaciones CaixaBank contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Retos de la economía valenciana en el mercado exterior en 2022
Macro

¿Qué retos enfrentará la economía valenciana en el mercado exterior en 2022?

Los retos e incertidumbres de los mercados internacionales derivados en parte por la crisis sanitaria continúan. Con un escenario actual de desabastecimiento a nivel global de materias primas, subidas de costes en materia energética y con la rotura de la cadena de suministros, la economía valenciana se prepara para enfrentar retos económicos tanto a nivel nacional, como en los mercados internacionales, así lo ha reflejado el reciente informe ‘Comercio exterior valenciano ante un nuevo escenario internacional en 2022’ presentado por el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, y el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata. Según el estudio de estas dos entidades, en el escenario internacional actual se pueden apreciar desajustes entre la oferta y demanda de bienes y la rotura de la cadena de suministros y escasez de materias primas y otras semimanufacturas, lo que se ha traducido en un intenso aumento de los precios, tanto en los fletes marítimos con Asia, como en el aumento acelerado de los precios energéticos, por encima de los niveles previos a la pandemia. Escenario económico actual Todos estos cambios están incidiendo en las empresas exportadoras; no sólo valencianas, sino de la mayor parte de los países y afectan, sobre todo, a las cadenas de suministro; a la estructura de costes de producción y a las prioridades de los mercados proveedores y de destino. Las empresas se enfrentan a un escenario que cambia rápidamente; lo que las obliga a adoptar políticas flexibles que les permitan adaptarse a los nuevos condicionantes y tendencias que marcan los intercambios comerciales internacionales. Pero también se abre ante ellas la posibilidad de aprovechar los nuevos nichos de mercado y oportunidades que surgen con estos cambios. Retos y oportunidades internacionales  La rápida recuperación de la demanda, a partir de la segunda mitad de 2020; se ha traducido en una recuperación de la mayor parte de los productos exportados por las empresas valencianas. Los productos agroalimentarios mantendrán la senda ascendente; sobre todo en el mercado europeo y norteamericano, al aumentar su peso en la cesta de la compra. La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo en los países desarrollados, lo que implica una mayor demanda de bienes y servicios relacionados con el hábitat; el confort; el deporte y la salud, pero también una mayor demanda de productos electrónicos; tanto para el ocio como para el trabajo. Frente a un sector del automóvil en retroceso temporal (tanto por la demanda como por la imposibilidad de producir ante la falta de chips) se amplía el mercado para elementos de transporte eléctricos y una mayor movilidad urbana. Cabe destacar también la oportunidad para las semimanufacturas del metal, las destinadas al sector de la construcción, del sector químico, como proveedores alternativos a los procedentes de los países asiáticos. Su creciente competitividad se basa, no en el precio, sino, sobre todo, en la disponibilidad, cercanía geográfica y menos incertidumbre en el suministro. Por último, el notable aumento de los costes de producción que están sufriendo las empresas a nivel mundial -por materias primas, energía y transporte- podrían afectar negativamente a los planes de inversión a medio plazo, y, por ende, a las exportaciones de bienes de equipo. Entre las principales conclusiones del estudio destacan las siguientes: Las cadenas de suministro internacionales y las estructuras de costes de las empresas se están viendo afectadas notablemente, lo que se está traduciendo en una mayor propensión al acortamiento de las cadenas de suministro, desviación de comercio, cambios en las políticas de stock (aumentar los stocks frente al ‘just in time’) y diversificación de proveedores en mercados más cercanos. Esta situación supone un aumento de las oportunidades en el mercado europeo; destacando los que son ya nuestros principales mercados: Francia, Alemania, Portugal, Bélgica y Países Bajos. Destaca también Turquía que se está posicionando en el comercio internacional como alternativa a los mercados asiáticos. Los cambios en los hábitos de consumo – mayor gasto en hábitat, el uso del ‘ecommerce’, la digitalización y mayor preocupación por la sostenibilidad- ofrecen buenas oportunidades en mercados de alto poder adquisitivo: países del norte de Europa, Estados Unidos, Canadá y Oriente Medio. La cercanía de los mercados del norte de África (Túnez, Marruecos o Egipto) y de África Occidental supone una ventaja de costes para las empresas valencianas; tanto como mercados de destino como proveedores de insumos. Los elevados costes de los fletes con Asia y; la incertidumbre en el suministro de los pedidos (ya sea de compra como de venta) van a incidir negativamente en los intercambios comerciales. No obstante, China e India seguirán siendo mercados con elevado potencial de crecimiento para productos de valor añadido medio-alto.

Laboratorio Biotec de GCM Citrus. Edición genética.
Ciencia

Smart Business: Innovación y Valores debate la edición genética agroalimentaria

El sexto foro de SmartBusiness:Innovación&Valores que organiza la Cámara de Comercio de Castellón debatirá sobre las nuevas tecnologías de edición genética aplicadas al sector agroalimentario. Para ello, contará con investigadores de diferentes entidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad de Berkeley, IVIA, Avasa, GVA y GCM Citrus. Europa se mantiene prudente en la edición genética Desde hace décadas la industria agraria está aplicando técnicas de ingeniería genética para desarrollar plantas tolerantes a herbicidas, resistentes a insectos. O, incluso, capaces de tolerar una climatología adversa con la finalidad de mejorar la producción de sus cultivos. ¿Está el mercado preparado para confiar en estas alteraciones en alimentos o se mantiene todavía prudente? A este respecto Magdalena Cervera, directora del área de I+D Biotecnología de GCM Citrus, señala que “las técnicas biotecnológicas actuales han generado resultados palpables desde hace más de 20 años. Aun así, es cierto que el mercado europeo no está preparado para el consumo de alimentos transgénicos. En general, sigue existiendo un rechazo visceral hacia la legalización y comercialización de estos productos. Reticencias relacionadas fundamentalmente con el aspecto medioambiental y socioeconómico del impacto de los transgénicos han llevado a Europa a mantenerse fuera del ámbito de las nuevas tecnologías«. Y añade: «Y esto a pesar de que, a nivel legal, está perfectamente regulado el uso y el etiquetado de los alimentos transgénicos. Esto no ha sido así en otros países. Como EEUU, China o India, que han ido estudiando caso por caso y normativizando la aparición y consumo de productos transgénicos”. Sobre esta misma cuestión, el también investigador en biotecnología aplicada a las plantas, José Cuenca, actualmente al frente de la agrupación de viveristas de cítricos -Avasa- asume que “es necesario informar a los consumidores sobre el origen de los alimentos. Para que cada uno tome sus propias decisiones a la hora de consumir. De hecho, los consumidores, en general, no sabrían definir qué es una planta transgénica, qué es una mutación, qué es un híbrido, etc. Las plantas transgénicas no son perjudiciales a priori, solo por el hecho de ser transgénicas. Además, pueden ser de gran ayuda en estos momentos que se habla de sostenibilidad. Puesto que, en muchos casos, ayudarían a reducir el uso de plaguicidas, por ejemplo”. Técnica revolucionaria de edición genética La joven tecnología CRISPR, con origen en Elche, gracias a las investigaciones del profesor de la Universidad de Alicante, Francisco Mojica, permite de una manera sencilla y económica, la manipulación genética de las plantas a partir de su propio ADN. Esta técnica tiene aplicaciones inmensas, no solo en el sector agrícola, sino también en el campo de la medicina. Cervera considera que esta tecnología “efectivamente es muy prometedora como herramienta de mejora genética. Al igual que lo son la cisgénesis o la intragénesis. El conocimiento cada vez más profundo de genomas de distintas especies vegetales. Gracias en parte al abaratamiento de las técnicas de secuenciación genómica, posibilitan ‘ir al grano‘ en cuanto a la modificación que pretendemos introducir en la planta«. Por su parte, Cuenca considera que la tecnología CRISPR supone un gran avance por poder editar el genoma de la planta de una manera rápida y económica. “Creo que puede ser extremadamente útil en investigación más básica. Y poder trasladar el conocimiento adquirido posteriormente a la aplicación práctica. Sin embargo, esta tecnología todavía tiene límites desde el punto de vista legal en la UE. Aunque este aspecto es previsible que sea revisado”, concluye. Frutas y verduras a la carta La mejora de cultivos mediante la tecnología CRISPR ofrece un nuevo mapa productivo en la obtención de variedades. Con nuevas características y propiedades que abre un mercado “a la carta”. Al mismo tiempo, este tipo de plantas se alinea de una manera firme con la sostenibilidad del planeta. Además, Cervera apunta que “estos diseños que se han venido realizando con el uso de otras técnicas de modificación genética ya eran ‘a la carta‘. Pero es cierto que teníamos menos conocimientos génicos y se empleaban genes ajenos a la planta que levantaban miedos y rechazos en el consumidor. Ahora tendremos más posibilidades de juego. Es evidente que la edición génica facilita la generación de cultivos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Y con la percepción ética de este tipo de productos”. José Cuenca se mantiene prudente frente a los avances tecnológicos ya que a su juicio “aún existe un gran recorrido entre la situación actual y llegar a mejorar todos los caracteres deseados de una planta. Creo que el uso de esta tecnología será muy útil en principio para investigar las funciones de genes. Lo que favorecerá el diseño de nuevas variedades. En el caso concreto de los cítricos, existen pocos caracteres en los que se conozcan los genes responsables de su expresión. Por lo que se requiere todavía mucha investigación en este sentido. Y estas nuevas tecnologías pueden ser de gran utilidad”. Sin embargo, el investigador es optimista y confía en que a pesar de que “todavía existen ciertas reticencias en la utilización de tecnologías de ingeniería genética. Seguramente, cuando en un futuro no muy lejano se disponga de variedades mejoradas mediante estas tecnologías, los agricultores valencianos estarán dispuestos a trabajarlas”. Tecnología CRISPR para erradicar el hambre en el mundo Este tipo de tecnologías podría conseguir zonas de cultivo fértiles en entornos hostiles como áreas desérticas o de frío intenso. ¿Este logro podría ser un paso de gigante para erradicar problemas de pobreza alimentaria en el mundo? “Sí, estas tecnologías también servirán en un futuro para conseguir plantas que se adapten más fácilmente a un entorno hostil mediante modificaciones en su metabolismo. Pero hay que empezar a trabajar: más que un paso de gigante hay que ir dando pasos pequeños hacia ese objetivo. Como sabemos, además, los problemas de pobreza alimentaria podrían y deberían ser abordados ya desde otras perspectivas; las biotecnologías podrían ayudar evidentemente en el futuro, pero no podemos esperarnos a que sean ellas las que resuelvan el problema actual”, sostiene Cervera. Mediante esta tecnología, se podría conseguir potencialmente plantas adaptadas a diferentes condiciones climáticas y de suelo, afirma Cuenca, aunque “no sé si sería mucho decir que se podría erradicar el hambre en el mundo, pero sin duda, podría ayudar. En cambio, por otra parte, sí que augura que “este tipo de cultivos pueden ser más sostenibles”.

Zara. Inditex. Galicia.
Finanzas

Las 10 empresas gallegas que más facturaron el año de la covid-19

En Economía 3 seguimos repasando aquellas empresas que más facturaron en 2020 en cada una de las regiones que integran la geografía española. En esta ocasión, centramos nuestro análisis en la comunidad más occidental de la Península Ibérica, Galicia. El anterior ejercicio, completamente marcado por el coronavirus, fue, sin ninguna duda,  uno de los más singulares que se recuerda. Seguramente, el más peculiar de nuestra historia. El confinamiento generalizado de la población, que se prolongó en el tiempo durante varios meses, desembocó en una paralización de la actividad económica sin precedentes. No obstante, y a pesar de la insólita situación y la dificultad del entorno, las empresas gallegas no detuvieron su actividad. De ninguna manera. Es más, 2020 fue un año en el que las compañías ubicadas en Galicia pudieron dar buena fe de su capacidad de resiliencia. ¿Qué empresas gallegas facturaron más el año de la covid-19? ¿Cuál es la empresa líder en ventas de Galicia? ¿Cuáles, pese al entorno desfavorable, tuvieron una evolución positiva en sus ingresos? A partir de datos facilitados por Infocif, en Economía 3 analizamos qué empresas, no financieras, localizadas en la región gallega, facturaron más durante uno de los ejercicios más complicados de siempre. En base a sus estados financieros, evaluamos aquellas compañías que obtuvieron mayores ingresos de explotación y que integran, por tanto, el Top 10 de ventas del año 2020 en la Comunidad de Galicia. Pontegadea Inversiones, líder absoluto en Galicia La sociedad patrimonial de Amancio Ortega, con unos ingresos de explotación de 20.946 millones de euros ocupa, de forma implacable, la primera posición del ranking. La compañía establecida en lo localidad coruñesa de Arteixo  -desde la que se controla más del 50% de la compañía textil más grande del mundo, Inditex– es la clara dominante en esta particular clasificación. Sin embargo, los ingresos de la sociedad del empresario más relevante en la historia de nuestro país en el sector de la confección y la venta de ropa no se han mantenido ajenos a la pandemia. Ni mucho menos. Las ventas de Pontegadea Inversiones -compañía conocida, también, por sus sustanciales donaciones a la sanidad pública española- se desplomaron un 27,56%, en relación al ejercicio anterior. Registró el peor comportamiento en la evolución de los ingresos de todo el ranking. El fabricante de automóviles Peugeot Citroen Automóviles España S.A., con unas ventas de más de 6.543 millones de euros se establece en la segunda posición. La filial del Grupo PSA –que cuenta con las marcas Peugeot, Citroen, DS, Opel y Vauxhal- con sede en Vigo experimentó, además, una excelente progresión en su cifra ventas. Se incrementaron un 21,39%, respecto a los 5.390 millones que facturo la empresa automovilística en 2019. Gadisa, punta de lanza de un sector alimentario muy presente en la región La líder del sector de distribución en el noreste de España completa, con unas ventas que superan los 1.502 millones de euros, el podio. Las ventas de la sociedad localizada en la coruñesa población de Betanzos se incrementaron un 6,43% en relación al 2019. Periodo en el que la empresa, cuya actividad principal es la distribución al por mayor y en supermercados, obtuvo ingresos por valor de 1.411 millones de euros. El confinamiento disparó los ingresos de los supermercados. El cierre casi total de la hostelería y la restauración incrementó, de forma considerable, el consumo en los hogares. A su vez, la pandemia contribuyó a que los pedidos online a las cadenas de alimentación se multiplicaran durante el momento más arduo del confinamiento. Si a estos hechos le añadimos el encarecimiento de algunos alimentos, el resultado final es, como no podría ser de otra manera, que el 2020 fue un magnífico ejercicio en ventas para las empresas del sector. En esta línea, Vegonsa Agrupación Alimentaria se eleva hasta el cuarto puesto de la clasificación. El principal competidor de Gadisa por ver quién ostenta el liderazgo de gran consumo en Galicia facturó en 2020 1.112 millones de euros. Al igual que su competidor, sus ventas evolucionaron positivamente. Así, los ingresos de la socia gallega de supermercados Eroski progresaron un 7,87%, respecto al año anterior. La presencia de Coren pone de manifiesto la importancia del sector alimentario en la Comunidad de Galicia. El grupo agroalimentario de base cooperativa más importante de España ocupa la décima y última posición del ranking. Los ingresos del grupo cooperativo pasaron de 825 a más de 830 millones de euros en 2020. Creciendo, así, un 0,67%. Una evidencia más del buen año económico para la actividad alimentaria. La pandemia deja tocada la industria de Galicia Los ingresos de explotación del Grupo Megasa pasaron de más de 1.142 a 1.028 millones de euros en apenas 12 meses. Así, la empresa familiar especializada en la producción y distribución de productos siderúrgicos largos padeció en 2020 una merma en su cifra de ventas del 9,98%. Caída similar a la que sufrieron los ingresos de Fincorporativa. Las ventas del grupo que integra al referente maderero gallego Finsa disminuyeron un 7,74% en 2020. Cayendo de los 927 a los 855 millones. Otro caso que refleja la situación de dificultad que atravesó el sector industrial es Nueva Pescanova. La compañía resultante tras la quiebra de Pescanova tuvo una cifra de ventas por un importe de 919 millones de euros. Es decir, los ingresos de explotación de empresa dedicada a la industria pesquera se desplomaron un 14,32%, respecto a los más de 1.073 millones de 2019.

Go Global
Entidades

El VI Congreso Go Global fomenta las exportaciones de las pymes de la Comunitat

El Congreso Go Global ha iniciado su VI edición en la Escuela de Negocios Lluís Vives. Un congreso que concentra todo el potencial del sector internacional en ponencias y mesas de debate con empresas exportadoras de la Comunitat. Integradas por asociaciones sectoriales, compradores internacionales, especialistas y responsables de Ivace Internacional, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y de ICEX España Exportación e Inversiones. La inauguración ha estado presidida por la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra. Además, ha contado con la participación del director general de Cooperación Internacional del ICEX España, Javier Serra, y el presidente del Consejo de Cámaras de la CV, José Vicente Morata. Oltra ha destacado «la inquietud tradicionalmente exportadora de nuestro territorio» y «la consolidación de este Congreso que supone un apoyo importante para las pymes de la Comunitat». «Queremos levantar puentes y abrir caminos allí donde las pequeñas y medias empresas valencianas no pueden llegar por sus propios medios» ha añadido. ¿En qué estado se encuentra la exportación? En su intervención, José Vicente Morata ha destacado que «si algo ha funcionado en este periodo crítico provocado por la pandemia es la exportación. Y es algo que no va a parar. Por eso, nuestro objetivo seguirá siendo formar e informar a todo nuestro tejido empresarial para continuar esa senda que permita a nuestras empresas llevar sus productos por todo el mundo«. Por su parte, Javier Serra, director general de Cooperación Internacional de ICEX España, ha realizado una radiografía del sector exportador y también ha coincidido en que «pese al momento crítico, los datos al cierre de 2021 son alentadores«. Según informan desde Go Global, el volumen de las exportaciones en el conjunto de España ha crecido un 21 %. Son datos del periodo de enero – agosto de 2021. En el caso de las exportaciones regulares, un 10 % y un 3,7 % en la Comunitat Valenciana. Alemania es el primer país receptor de las exportaciones valencianas, según ha señalado Serra. Al tiempo que ha apuntado que «debemos mantenernos alerta de los riesgos en materia de costes energéticos, del proteccionismo de algunos países y de superar la brecha digital que impide a muchas pymes poder exportar«. Reuniones virtuales y ponencias en el Congreso Go Global El protagonismo de las sesiones y los debates ha recaído en la logística internacional tradicional frente al e-commerce. Y ha continuado con una mesa de debate empresarial. Luego, se han abordado cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la ciberinteligencia desde la óptica de la exportación. Además, durante estos dos días, en Go Global, las empresas tienen la posibilidad de concertar reuniones virtuales con las oficinas comerciales del Icex. En concreto, en 16 mercados. Y de manera presencial con la Red Exterior del Ivace y con empresas importadoras. En este sentido, el Congreso retoma con fuerza su vertiente más comercial y acerca oportunidades de negocio a las empresas de la Comunitat. Con la participación de una veintena de empresas importadoras seleccionadas por el Ivace. Las empresas importadoras que estarán presentes en la sexta edición del Congreso proceden de países como: Alemania, Argelia, Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, México, Reino Unido y Senegal, entre otros. En cuanto a los sectores, estarán presentes empresas de agroalimentario, arquitectura y diseño, calzado, equipamiento médico, hábitat, materiales de construcción, médico hospitalario, mueble, accesorios de baño, textil hogar, ropa, juguetes, vinos y bebidas.

go global
Asociaciones

Empresas del mercado internacional debaten en el VI Congreso Go Global

El Congreso Go Global ofrece la oportunidad de conocer experiencias reales y de primera mano en el mercado internacional. Este foro cuenta con cuatro grandes mesas de debate en los que participarán empresas de la Comunitat Valenciana para mostrar su estrategia y buenas prácticas. En la sexta edición del Congreso Go Global se retoma el formato presencial. Al tiempo que también se podrá seguir en streaming. Se celebrará los días 22 y 23 de noviembre de la mano de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, Ivace Internacional e ICEX España Exportación e Inversiones. Está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La primera jornada de Go Global En la primera jornada, el protagonismo recaerá en la logística internacional tradicional frente al e-commerce. Con la participación de representantes de empresas como Borja Valero, CEO de Organic Boosting, especializado en productos orgánicos. Así como, Enrique Esquitino de Illice Brands Group, un grupo de empresas dedicado al diseño, fabricación y comercialización B2B y B2C de productos de moda y accesorios. Junto con Gonzalo Rovito de Big Buy y Pedro Luis Domingo de Logic Is. Y la segunda La segunda mesa de debate del 22 de noviembre aborda cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la ciberinteligencia para la exportación. Los representantes de las empresas que expondrán sus conocimientos son: Antonio Navarro de Peritus Ciberseguridad, S.L.; Miguel Ángel Juan de S2 Grupo; Juan Carlos García de Soluciones Cuatroochenta y Antonio Soto Rodríguez de Verme Technology Group. Durante la segunda jornada, el día 23 de noviembre, se desarrollarán dos foros de debate empresarial. En el primero, la protagonista será la sostenibilidad y en él mostrarán sus estrategias representantes de empresas. Como Alfredo Iñesta Gómez de Grupo Iñesta, Noelia Beltrán de NOB166, José Vicente Castell de Vicky Foods y Juan Antonio Edo de International Technology 3d Printers, S.L.. Asimismo, la cuarta mesa de debate abordará la estrategia “Horizonte África”. Con la presencia de empresas que ya se han expandido en este mercado. Nos contarán su experiencia Víctor Lorente de Global Omnium, Fernando Serrano de Bombas Ideal y Juan Tatay Galvany de Laberit. En este caso, la mesa está moderada por Daniel Vives de la Red Exterior Ivace y que es director de la empresa Inafrica Strategy S.L.. Una de las consultoras con más experiencia en África. Reuniones con la Red Exterior y con empresas importadoras Además, en Go Global, las empresas tienen la posibilidad de concertar reuniones virtuales con las oficinas comerciales del Icex en 16 mercados y de manera presencial con la Red Exterior del Ivace y con empresas importadoras. En este sentido, el Congreso retoma con fuerza su vertiente más comercial y acerca oportunidades de negocio a las empresas de la Comunitat con la participación de una veintena de empresas importadoras seleccionadas por el Ivace. Las empresas importadoras que estarán presentes en la sexta edición del Congreso proceden de 8 países: Alemania, Argelia, Costa de Marfil, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, México, Reino Unido y Senegal. En cuanto a los sectores, estarán presentes empresas de agroalimentario, arquitectura y diseño, calzado, equipamiento médico, hábitat, materiales de construcción, médico hospitalario, mueble, accesorios de baño, textil hogar, ropa, juguetes, vinos y bebidas. Las empresas de la Comunitat podrán consultar los perfiles de las empresas invitadas y solicitar su reunión presencial y confeccionar su propia agenda. Asimismo, el Ivace retoma los encuentros con su Red Exterior de forma presencial durante el Congreso. Así, estarán representadas las antenas del Ivace en Alemania, Argelia, Chile, China, Colombia, Corea, Emiratos, Escandinavia, Filipinas, Francia, India, Japón, México, Miami, Nueva York, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudeste Asiático y Vietnam.

Miguel Ángel Paredes, nuevo socio responsable de KPMG
Grandes Empresas

Miguel Ángel Paredes, nuevo socio responsable de KPMG en la CV y Murcia

KPMG ha nombrado a Miguel Ángel Paredes nuevo socio responsable de la firma en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Paredes, hasta ahora socio responsable de la oficina de Alicante y Murcia, cuenta con una amplia experiencia en auditoría y en la dirección de proyectos. En organizaciones nacionales e internacionales. En sectores como el agroalimentario, industrial, distribución, transporte, construcción o inmobiliario, según informan. Miguel Ángel Paredes comenzó su carrera profesional en KPMG en 1995, año en el que se incorporó a la oficina de Alicante. En 2008 fue nombrado socio responsable de las oficinas de Alicante y Murcia. El presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, destaca que “este nombramiento refuerza el compromiso de KPMG con las empresas de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Ambas estratégicas para nuestra firma por el valor de nuestro posicionamiento entre sus principales compañías”. Tras su nombramiento, Paredes ha agradecido “el privilegio profesional de poder seguir impulsando las mejores prácticas y el crecimiento de las empresas de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. A las que conozco muy bien por mí trayectoria profesional y que son de las más dinámicas de España. Y contribuir al logro de sus objetivos de negocio ofreciéndoles las mejores soluciones con el excelente equipo de profesionales que trabaja en la firma”. Un centenar de profesionales trabaja actualmente en KPMG en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Prestando servicios de auditoría, consultoría, legal y fiscal a empresas e instituciones de ambas regiones. Miguel Ángel Paredes es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante con premio extraordinario, máster en Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares y miembro del ROAC.

Cumbre Empresarial
Asociaciones

CEV, CEOE-Aragón, Foment del Treball y CAEB celebran su Cumbre Empresarial

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha incidido en la necesidad de “generar nuevos lazos y estrechar los ya existentes”, entre la Comunitat Valenciana, Aragón, Cataluña e Islas Baleares. Así lo ha trasladado en la inauguración de la Cumbre Empresarial, organizada por CEV, CEOE-Aragón, Foment del Treball y CAEB en Zaragoza. Durante su intervención, Navarro ha puesto el foco en la idea de unidad y ha asegurado que «desde la confluencia y la colaboración es como mejor podremos dar respuesta a los numerosos retos y oportunidades que tenemos por delante«. Del mismo modo, ha querido poner de manifiesto que “las empresarias y empresarios de las cuatro comunidades presentes en este enclave queremos ser parte de la recuperación. A través del impulso de las relaciones económicas de nuestros territorios. Apostando por una industria más fuerte que resuelva las fuertes dependencias del exterior. Sin descuidar un valor seguro como el turismo«. También «mejorando las infraestructuras que ya tenemos e impulsando otras que son necesarias. Y poniendo en valor un sector que en nuestro caso es clave, líder en exportaciones, el sector agroalimentario”. La Cumbre Empresarial continúa La Cumbre Empresarial continuará durante el jueves 28 de octubre con una intensa jornada de trabajo. Además, han declarado que concluirá con la puesta en común de las conclusiones de las cuatro mesas sectoriales. También, con la declaración conjunta con los planteamientos y reivindicaciones fundamentales compartidas por los empresarios. A lo largo de esta segunda jornada intervendrán los presidentes de las organizaciones empresariales: la presidenta de CAEB, Carmen Planas, el presidente de CEV, Salvador Navarro, y el de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. También, aportarán su visión el presidente de la CEOE-Aragón, Ricardo Mur. La intervención de los representantes institucionales está a cargo de la consejera de presidencia de la Generalitat de Cataluña, Laura Vilagrà, la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Emilio García Perulles - Eulen
Liderazgo

Así es como Grupo Eulen supo ver la oportunidad y plantarle cara a la pandemia

El Grupo Eulen, empresa familiar con un capital 100 % español, es líder en España en el diseño de servicios a compañías. Desde su creación, el grupo se ha ido expandiendo fuera de las fronteras nacionales. En la actualidad, tiene presencia en 29 países, entre los que se encuentran España, Portugal, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Chile, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos y Catar. Su abanico de servicios es tan amplio que incluye, entre otros, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicios sociosanitarios. Economía 3 ha entrevistado a Emilio García Perulles, director general de España y Portugal del Grupo Eulen. Así ha afectado la covid en la actividad de Eulen – ¿Cómo ha afectado la covid a Eulen? ¿Ha cambiado la forma de trabajar? ¿Los beneficios se han visto mermados? Nos ha afectado fuerte, como a todo el mundo. Es una situación imprevista para todos. Gracias a la diversificación que tenemos la verdad es que la situación ha ido algo mejor de lo esperado. Aún así nuestras ventas y beneficios del año 2020 son inferiores a los del año 2019. Hay actividades, como el trabajo temporal, que han caído más de un 20 %. Y otras, como las sociosanitarias, que solo han caído un 3 %. En resumen, ha sido duro. Nosotros llegamos a tener 7.000 personas en ERTE. Además, en el pico de la pandemia tuvimos a más de 2.000 trabajadores de baja. Y esto solo en España, no te hablo a nivel global. – ¿Qué opina Eulen acerca del teletrabajo? ¿Apuesta por él? Nosotros trabajamos en casa del cliente y en algunos casos es imposible. Solamente el 2,5 % de nuestra plantilla está en oficinas, aproximadamente. Por eso, respecto al total de la compañía es un impacto pequeño. Durante la pandemia, en gran medida, sí que tuvimos a gente teletrabajando, pero luego hemos ido volviendo de manera gradual. También ha dependido mucho de si alguien tenía algún tipo de problema de salud o de las personas que tenían niños pequeños. Entonces, nosotros como tal creemos que el teletrabajo es una ayuda, pero no es nuestro modelo principal. De hecho, en gran medida en las últimas semanas se han reincorporando a presencial en las oficinas la mayoría de las personas. La pandemia, ¿una oportunidad? – Sois una empresa que ofrece servicios a otras empresas. Aprovechando el contexto de la covid, ¿se han puesto en marcha servicios específicos relacionados con la pandemia? Sí. Elaboramos un portfolio durante aquellos meses duros, que luego hemos seguido desarrollando, de más de 20 servicios específicos para la covid. Un poco de todo: en la parte de limpieza, en temas de desinfección e higienización. También, con servicios de filtración de aire y de adaptación y distribución de espacios. En seguridad, con control de aforo, mediciones termográficas… Entre lo que nosotros íbamos pensando y lo que nuestros clientes también en muchos casos nos iban pidiendo se han puesto en marcha muchos servicios que a día de hoy se siguen prestando en muchos lugares. Incluso clientes que no eran nuestros nos llamaban en aquella época porque los proveedores que tenían no les estaban proporcionando el servicio que necesitaban. – ¿Hay algún sector que en los últimos meses haya incrementado más la demanda de servicios? Si contamos desde el inicio de la covid hasta ahora, hay sectores, como el hospitalario, el agroalimentario y la industria en general que sí que han incrementado servicios. Tanto en limpieza como en mantenimiento. Es verdad que hay algunos servicios que ahora van decayendo en algunos casos. Sobre todo, a partir de septiembre una vez que la incidencia, afortunadamente, en nuestro país va bajando y estamos a niveles de riesgo donde ya hay clientes que están volviendo a la normalidad. La oportunidad de los fondos europeos – Eulen esta alineada con los fondos europeos. ¿Qué significan estos fondos para la compañía y qué proyectos habéis presentado? Más lo que significa, lo que significará. Estamos trabajando en ello desde hace meses. Hemos diseñado 21 proyectos que entendemos que están alineados con estos fondos y que creemos que pueden generar hasta más de 9.500 empleos directos y 10.000 indirectos. Si todo ello se cumpliera la totalidad podría llegar a un presupuesto de 800 millones de euros en el conjunto de los proyectos. Las expectativas son altas y buenas. Pero, veremos. Creemos que se pueden hacer muchas cosas y que vendrá muy bien a la economía española para generar empleo y modernizar la sociedad, pero vemos un poco de retraso. Algunas cosas que ya deberían de estar normalizándose todavía no están. Vemos retraso y desorden en cuanto a la forma de que estos fondos se van a trasladar a la economía. ¿Reciben las empresas suficiente apoyo de la Administración? – ¿Crees que desde la Administración pública se le da suficiente apoyo a las empresas en España? Creo que haría falta más apoyo. La Administración publica bajo mi punto de vista no acaba de ver a las empresas privadas como ‘partners’ o socios para desarrollar muchas iniciativas. A diferencia de otros países. Incluso en España, en algunos casos, hasta se están revirtiendo servicios a la Administración que antes estaban en el sector privado y que están llegando al sector público. No veo una apuesta por parte de la Administración del Estado por las empresas del país. Por lo menos en los últimos tiempos. – ¿De qué manera se tendría que ver reflejado esto? ¿Qué pasos tendría que dar la Administración? Lo primero es que piense que las empresas privadas están para generar empleo y riqueza al país. Y que, por lo tanto, se nos viera como unos socios que pueden ayudar a la Administración en el desarrollo de iniciativas, de mejora del empleo, de las capacidades… Al final, no olvidemos que la mayoría de los empleados no están en la Administración están en las empresas privadas. Y son estas las que tienen la capacidad de desarrollarlos, de formarlos y de crecer. La que va a generar el empleo necesario para disminuir el número de parados que tenemos actualmente no va a ser la Administración, sino la iniciativa privada. Tanto las empresas grandes como las pequeñas. Sostenibilidad e innovación en Eulen – Eulen está adherida a los objetivos ODS. Me gustaría saber en qué proyectos trabajáis actualmente para alcanzar esta agenda 2030. Estamos adheridos a los objetivos de desarrollo sostenible y trabajamos en ello en distintas vías. A veces, solos, y otras, en colaboración con asociaciones o fundaciones. Yo destacaría todo lo que desarrollamos en salud y bienestar, en igualdad de género, en educación de calidad, en reducir desigualdades, en reducción y consumo responsable, en la lucha contra el cambio climático… Por ejemplo, el 54 % de nuestra plantilla son mujeres. El 51 % son personas mayores de 50 años. Y cumplimos con creces el porcentaje de trabajadores con discapacidad con mas de 2.200 personas. También, hemos avanzado en temas de descarbonización y hemos reducido el consumo de energía y de emisiones de CO2. Hacia el exterior hemos lanzado servicios que entendemos que son sostenibles, basados en eficiencia energética, en mejorar el impacto medioambiental, en impulsar la recarga de movilidad eléctrica… – En la misma línea que se trabaja en la sostenibilidad, entiendo que se trabaja en la innovación. ¿Tiene Eulen ahora mismo unas líneas estratégicas claras en investigación y desarrollo? Hay veces que cuando se habla de investigación y desarrollo se piensa más en el sector industrial o en el tecnológico. Pero, todo el mundo debe darse cuenta de que en servicios también se puede innovar. Nosotros invertimos en I+D. De hecho, tenemos una dirección de I+D  que trabaja de forma transversal con la distintas partes de la compañía. Lo que nosotros pretendemos es buscar diferenciarnos. Algunos de nuestros servicios se podrían catalogar como ‘commodities’. Pero, nosotros no queremos ser ‘commodities’. Queremos dar servicios que sean innovadores, que den valor añadido y que, a parte de que nos hagan ser más competitivos, nos hagan darle a nuestros clientes servicios que superen sus expectativas. Retos de futuro – ¿En qué estado se encuentra el sector servicios en la actualidad? ¿Qué retos de futuro le espera? El sector se encuentra convulso en estos momentos. Hay un parte del sector, cuya matriz son empresas constructoras que actualmente tienen puesta en venta sus divisiones de servicios, con lo cual eso me da que pensar que en los próximos años pueda haber alguna variación. Por tanto, veo un rediseñamiento de la estrategia en parte del sector en el que nos movemos. Si las empresas constructoras han puesto en venta todas sus empresas filiales de servicios será porque quieren deshacerse de ellas. Y porque tienen un cambio claro de estrategia. Con lo cual, aunque esas empresas puedan seguir existiendo, van a estar en manos de otras propiedades que pueden hacer variar su estrategia ¿Hacia dónde? No lo sé, pero sí que me resulta curioso.

Carlos Galiana. Mercavalència
Sector Público

Galiana (Mercavalència): “Las empresas públicas deberían ser autosuficientes”

La innovación en la gestión y la adaptación a los nuevos requerimientos de la economía han tenido un reflejo en la evolución de una empresa como Mercavalència, que surgió de la mano de la Administración pública a finales de los años 60 del pasado siglo y que, en su última década, optaba por adaptarse a las nuevas normas del mercado y apostaba por la diversificación y por un modelo privado de gestión, pese a ser entonces -diciembre de 1993- una empresa en la que el Ayuntamiento de València tenía un 51 % de las acciones. Así lo reflejaba un reportaje recogido en las páginas de Economía 3. Esa línea, auspiciada por el entonces presidente de la sociedad y concejal del consistorio valenciano, Társilo Piles, se mantiene en la actualidad. Si bien ahora, con el también edil, Carlos Galiana al frente, el objetivo es lograr una triple sostenibilidad que contribuya a hacer más competitiva la empresa. Mercavalència, según Carlos Galiana – A Carlos Galiana le preguntamos si ha cumplido Mercavalència sus objetivos iniciales. La red de mercas nace para descongestionar las ciudades del tráfico de vehículos pesados de alimentación. En los años 70, los mercados de abastos salen de la ciudad a un punto estratégico de distribución. Desde entonces, Mercavalència ha gestionado el funcionamiento de esos mercados, pero además ha ampliado su oferta convirtiéndose en el mayor centro agroalimentario de la Comunitat Valenciana. – Desde entonces, ¿en qué ha cambiado Mercavalència? Quizá habría que marcar dos cambios importantes. El primero de ellos consistió en la diversificación, hace treinta años, del negocio con el inicio de la construcción de las naves multiservicio. Esto ha permitido desde entonces a empresas agroalimentarias de diferentes tamaños encontrar su sitio en Mercavalència. El segundo gran cambio se ha dado en los últimos años apostando por la sostenibilidad en la gestión, el giro a enfoque cliente y el cuidado del medioambiente. La rentabilidad de la empresa no está reñida con la responsabilidad, muy al contrario, nos hace más competitivos tanto a Mercavalència como a las empresas aquí ubicadas. – ¿Qué sectores agrupa? Mercavalència reúne el mercado del pescado, el de frutas y verduras, la Tira de Contar, que es el mercado de venta directa de agricultores y agricultoras locales, Mercaflor, la zona de actividades complementarias donde se ubican empresas de todo tipo relacionadas con la alimentación y el área cárnica que incluye el matadero de servicios. Carlos Galiana, presidente de Mercavalència y concejal de Comercio del Ayuntamiento de València La contribución a la sociedad valenciana – ¿Qué ha aportado a la sociedad valenciana? Quizá lo más importante es el acceso a productos frescos y de calidad de forma directa, con el canal más corto de comercialización y todas las garantías sanitarias e higiénicas y de trazabilidad. La sociedad valenciana tiene la tranquilidad de que todos los productos que vienen de Mercavalència han sido comercializados en las mejores condiciones. – ¿Cómo ha contribuido al desarrollo del sector agroalimentario? Una de las misiones de Mercavalència es, precisamente, velar por el desarrollo de las empresas agroalimentarias. Para ello, participamos en ferias, apoyamos a nuestras empresas y formamos parte de todos los foros que afecten a la agroalimentación, como recientemente en la elaboración de la estrategia alimentaria municipal. Galiana: «Una buena empresa pública no tiene nada que envidiar a la privada« – ¿Son necesarias las empresas públicas que tengan un modelo de gestión privado? Son necesarias empresas que tengan un modelo de gestión sostenible y responsable, tanto públicas como privadas. Una buena empresa pública no tiene nada que envidiar a la privada. Al contrario, los beneficios de la pública siempre revierten en los que son sus verdaderos propietarios: la ciudadanía. Lo ideal es que sean autosuficientes, como Mercavalència y que, aunque no es lo prioritario, den beneficios económicos. También es cierto que esto no es posible en todos los sectores pero, a la hora de crear nuevas empresas públicas, debería ser un objetivo a plantear. – ¿Qué papel juega Mercavalència en las líneas de gestión que impulsa el Ayuntamiento de València? Mercavalencia está alineada con las políticas de alimentación que impulsa el Ayuntamiento y eso es fundamental. La coordinación es necesaria para aprovechar las sinergias que se crean. No solo con el propio Ayuntamiento, también con otros organismos dependientes de él, como Las Naves, el centro de innovación municipal. Toda ayuda para crear consciencia en cuanto a consumo de productos de proximidad, productos ecológicos, en definitiva, productos valencianos, tanto de productores como de distribuidores, es imprescindible. Társilo Piles, expresidente de Mercavalència Mercavalència y la pandemia -¿Cuál ha sido el rol de Mercavalència durante la pandemia? Durante toda la crisis no se ha roto en ningún momento la cadena, la ciudad y zona de influencia de Mercavalència ha estado abastecida. Incluso en los momentos más duros en los que determinados productos no se encontraban, nunca faltó la oferta de fruta, verdura y pescado procedente de Mercavalència. Hemos demostrado que este sistema, mayorista-minorista, tan sencillo, es la clave para tener esa tranquilidad frente a cualquier circunstancia. – ¿Qué servicios ofrece? Además de los mercados y las parcelas y naves industriales, Mercavalència ofrece servicios de carros, consigna de frío, parking de vehículos pesados, obrador de servicios, y otros prestados por otras empresas aquí ubicadas. El diálogo con agricultores y ganaderos – Algunos planes de Mercavalència (Ecotira, matadero…) han tenido fuerte contestación por parte de agricultores y ganaderos, ¿cómo los resuelven? Como en cualquier situación, la respuesta siempre es el diálogo, a veces, por falta de información o por reacciones precipitadas los asuntos no son lo que parecen. La Ecotira es el espacio de venta de productos ecológicos dentro de la Tira de Contar de Mercavalència. Una apuesta de futuro que responde a la creciente demanda de este tipo de productos. Como todo proyecto innovador necesita su tiempo y apoyo para desarrollarse. La Tira de Contar es el mercado en el que los agricultores y agricultoras venden su producto recién cosechado directamente al comercio minorista, mercados municipales y restauración. Una institución centenaria y única que sigue funcionando gracias a la huerta periurbana de la ciudad. Solo vende a profesionales del sector, este tipo de venta directa, sin intermediarios es lo que se denomina Tira de contar. Se ha confundido con las tiras de contar de distrito, que utilizan el mismo sistema de venta directa, pero que nada tienen que ver con la venta a profesionales que se realiza desde aquí. En cuanto al matadero de servicios, después de la reestructuración del sector cárnico y la cesión de la explotación de la sala de despiece había que reorientar el negocio de matadero para asegurar los puestos de trabajo de las más de cien personas que cada día lo ponen en marcha. Se apostó por la especialización en porcino que, al fin y al cabo, ya suponía el porcentaje más elevado de sacrificio. Planes de futuro -¿Qué proyectos tiene a la vista la dirección de la entidad para este ejercicio 2021 y siguientes? En estos momentos se están instalando placas fotovoltaicas para autoconsumo en el matadero y en Mercaflor. También se están haciendo adecuaciones para obtener certificados de calidad para exportación a fin de ofrecer servicios cárnicos más competitivos. Durante este año está prevista la ampliación del parking de camiones. Estamos completando la remodelación de las instalaciones siempre enfocadas a ofrecer un lugar seguro, cómodo y respetuoso con el medioambiente donde las empresas agroalimentarias puedan desarrollarse.

Volcán. lava.
Tecnología

¿Se podrían prever catástrofes naturales como el volcán de La Palma?

La digitalización está presente cada vez en más empresas y de más sectores. Todos coinciden en que, tras la pandemia, este proceso, que podría haber tardado algunos años, se ha producido en cuestión de meses. La aceleración ha sido tan rápida que incluso lo hemos asumido como algo imprescindible para asegurarnos la continuidad de nuestra empresa en el mercado. Un claro ejemplo de esta aceleración se da en el sector agroalimentario, donde los avances tecnológicos siguen siendo el pan de cada día. Sin duda, le han dado un vuelco a la forma de trabajar de los productores. Les ha ayudado a saber qué cultivar, cómo hacerlo de manera más rentable, prever ciertas catástrofes naturales, etc. Cada vez son más las colaboraciones público-privadas, las investigaciones van prosperando y la legislación va cambiando para favorecer al agricultor. A pesar de ello, aunque la aplicación de estas nuevas tecnologías crece de manera exponencial, todavía es algo muy incipiente. Por eso surgen iniciativas que promueven toda esta transición tecnológica. A esto ayuda la empresa suiza Sicpa. Dedicada durante casi 100 años a ser proveedor de servicios de seguridad, ha ofrecido durante este tiempo soluciones para la autenticación segura, identificación, trazabilidad y cadenas de suministro. Actualmente, gracias a las necesidades de esta tendencia del ‘Agro 4.0’ han comenzado a integrar sus conocimientos al sector. Desde la multinacional, Fabián Torres, Business Development, asegura que “estas tecnologías son un seguro para la confianza del consumidor, la del inversionista, de las aseguradoras y los gobiernos”. Control de ayudas en catástrofes como el volcán de La Palma En este sentido, el asesoramiento de esta empresa nos puede ayudar en situaciones como por ejemplo la producida por el volcán de La Palma. Gracias a esta tecnología, se puede controlar el reparto equitativo de ayudas para catástrofes naturales, cuadriculando las parcelas afectadas y analizando las pérdidas. Hasta ahora, para obtener una ayuda en estos casos, se tomaba como referencia lo ganado el año anterior y, en función de esto, se les aportaba un 65%. La regulación europea ahora ha cambiado y se da el 85%, pudiendo llegar hasta al 100% en los casos en los que se hayan adoptado medidas preventivas adecuadas. Además, desde Sicpa, Torres explica que “aunque un caso como el volcán es muy difícil preverlo, sí que es cierto que lo más importante en estos casos es actuar con previsión. Nosotros podemos asesorar, sobre todo a los gobiernos, para que sepan qué zonas pueden tener más posibilidades de sufrir unos desastres naturales u otros. Todo esto también ayudaría a las aseguradoras a saber qué riesgo tienen según la zona y podría abaratar costes” Beneficios del ‘Agro 4.0’ En el caso de los consumidores, cada vez hay una demanda mayor de conocer el origen de cada producto y tener certeza de que cumple ciertos criterios, eso es lo que nos aporta la trazabilidad. De esta manera se aporta un valor añadido al producto y se consigue, sobre todo, confianza. Otra opción que tienen las empresas es aplicar tecnología, como la monitorización del campo, las imágenes vía satélite para conseguir el máximo rendimiento. Así, el agricultor podrá hacer un prediagnóstico, ver las necesidades que tiene, redactar un ‘check list’ con todo lo necesario para conseguirlo, hace un seguimiento del mismo y, finalmente, saber si lo ha conseguido o no y por qué.

Jose Sala - Socio Director Stratesys
Liderazgo

Stratesys, una compañía española como ‘hub’ tecnológico entre Europa y América

Stratesys se define como una multinacional española de servicios digitales, ‘hub’ tecnológico entre Europa y América, que tiene la misión de transformar el negocio de sus clientes. ¿Cómo lo logran? Orientan las inversiones tecnológicas de estos hacia el futuro y mejoran sus cuentas de resultados y valor. Se trata de una compañía especialista en diversas plataformas tecnológicas líderes en el mercado, como SAP; Salesforce; Microsoft; OpenText y otros fabricantes de software que forman parte de nuestro ecosistema de alianzas. Además, complementamos nuestra visión multiplataforma con el desarrollo de nuevas aplicaciones y realidades digitales basadas en diversas tecnologías: Big Data; RPA; Artificial Intelligence; Internet of Things; Ecommerce/Omnichannel; Digital Marketing, Extended Reality… Conocemos mejor este ‘hub’ tecnológico entre Europa y América de la mano de José Sala, socio director de Stratesys. La misión de Stratesys: ayudar a sus clientes a evolucionar sus estrategias digitales ¿A qué tipo de potenciales clientes estáis dirigidos? ¿En qué sectores y con qué tipo de compañías trabajáis actualmente? En Stratesys trabajamos con compañías que operan en prácticamente todos los sectores de nuestra economía. Y de diversos tamaños. Tanto grandes corporaciones del IBEX-35, como empresas del segmento ‘midmarket’. De hecho, nuestra oferta de servicios multiplataforma, alineada con las necesidades que demanda cada industria, nos permite ayudar a nuestros clientes a evolucionar sus estrategias digitales, de forma adaptada a los requerimientos de su sector: telecomunicaciones; energía; renovables; gran industria; consumo; agroalimentario; retail; lujo; farmacia; química; banca; seguros; sanidad; administraciones públicas; etc. ¿En qué ámbitos de las empresas trabajáis? ¿Cómo cambia vuestro servicio en función precisamente de la actividad de vuestros clientes? Independientemente de los sectores en los que operan nuestros clientes, en Stratesys construimos soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a los retos de negocio que demandan los diversos perfiles directivos y ámbitos de responsabilidad de las empresas para las que trabajamos: finanzas; recursos humanos; compras; logística; fabricación; comercial; etc. Así, por poner un par de ejemplos, para los directores del área financiera ofrecemos soluciones innovadoras que incluyen automatización; análisis predictivo; open banking, o digitalización de las comunicaciones bancarias, de cara a agilizar y optimizar al máximo las operaciones de este departamento. Del mismo modo, para los responsables de departamentos de compras proporcionamos soluciones de automatización de procesos de ‘procurement’ o herramientas de ‘spend análisis’, esenciales para determinar cuáles son los datos relevantes que permiten tener una visión integrada de negocio o realizar análisis predictivos fiables que faciliten la anticipación a posibles problemas que puedan surgir en el día a día, entre otras cosas. Más de 300 empresas de Europa y América Latina  ¿Cuánto habéis facturado en el último ejercicio y a cuántas empresas asesoráis? ¿Cuál es vuestra previsión de crecimiento? Cerramos el ejercicio de 2020 con una facturación cercana a los 60 millones de euros, generados a través de proyectos y servicios prestados en nuestros clientes: más de 300 empresas de Europa y América Latina. El año 2020, especialmente marcado por la covid, cuando el sector TIC decreció en su conjunto, en Stratesys experimentamos un ligero crecimiento, con unos ingresos un 1,75% superior a los del ejercicio anterior. Respecto a nuestras perspectivas de crecimiento, precisamente ahora estamos inmersos en un ambicioso plan estratégico 2021-2023, cuya meta es alcanzar los 100 millones de euros de facturación a nivel global en 2023, lo que supone un aumento aproximado del 70% sobre la cifra de negocio con la que cerramos 2020. Más de 1.100 profesionales en 12 países Contáis con presencia en múltiples países y, en España, en diversos puntos de la península. Ahora reforzáis vuestra presencia en València. ¿Cuáles son las perspectivas de negocio de estas nuevas oficinas? Efectivamente. En la actualidad, en Stratesys contamos con una presencia muy relevante en Europa y América, apoyada en un equipo creciente de 1.100 profesionales desplegados a lo largo de nuestra red de oficinas y centros expertos ubicados en 12 países. En España contamos con oficina y centros en nueve ciudades. Y, precisamente, nuestra presencia y actividad en València constituye una de las localizaciones estratégicas de Stratesys, donde estamos asistiendo en 2021 a un crecimiento especialmente significativo de nuestro equipo humano, lo que nos ha obligado a trasladar nuestra oficina a unas nuevas instalaciones más amplias y representativas, ubicadas en el centro de la ciudad. Global Omnium, Air Nostrum, Lladró… Desde nuestra sede en València, que representa un volumen de negocio en torno al 5% de nuestra facturación global, prestamos servicio en la actualidad a cerca de 30 clientes, muchas de ellos compañías de referencia en el ámbito geográfico de Levante, que operan en diversos sectores como retail; consumo; servicios; salud; industria; transporte… Entre ellas, podríamos citar a Global Omnium, Air Nostrum, Lladró, Herbolarios Navarro, etc. Desde València queremos continuar los próximos años con nuestra senda de crecimiento, junto al equipo de Stratesys en su conjunto, promoviendo la digitalización en nuestro ecosistema de clientes, actuales y potenciales, presentes en toda nuestra zona geográfica de Levante, adaptándolos a las necesidades específicas que demanda cada sector o industria. «El volumen de datos que llega a las empresas está creciendo de forma exponencial» ¿Estamos ante el gran momento de la revolución del análisis de datos? El análisis de los datos ha sido una prioridad para las empresas desde hace muchos años. En los últimos años el volumen de datos que llega a las empresas está creciendo de forma exponencial: estructurados; no estructurados; redes sociales; Internet de las cosas; etc. Tal volumen de datos requiere de herramientas que permitan gestionarlos y convertirlos en información útil para tomar decisiones: nuevas plataformas cloud; herramientas de análisis predictivo; inteligencia artificial; arquitecturas data fabric; etc. Están proporcionando capacidades de análisis nunca vistas. Esta información debe llegar en las empresas a todas las personas que toman decisiones. Desde la alta dirección a un operario que debe intervenir para prevenir una avería.  Los perfiles tecnológicos están actualmente muy demandados. ¿Estáis encontrando escasez de profesionales en el sector? Ciertamente, el rápido avance tecnológico y la aceleración de los procesos de digitalización de las empresas hace que la demanda de estos perfiles sea muy elevada. Tanto que los centros formativos, universidades o escuelas de negocio no pueden poner a disposición de las firmas que operamos en el sector tecnológico tantas personas como se demandan. Por ello, entendemos que la comunidad empresarial tiene también la responsabilidad de contribuir en este proceso y formar a nuevos talentos. ‘Stratesys Academy’ Stratesys hace ya algunos años puso en marcha, para dar respuesta a este reto, una iniciativa denominada ‘Stratesys Academy’, cuya finalidad es formar nuevos perfiles tecnológicos y darles la oportunidad de tener un primer empleo de calidad que les asegure una carrera profesional en un mercado absolutamente en alza. De esta forma, no solo conseguimos cubrir a medio plazo nuestras necesidades de incorporar talento joven, sino también ayudar a disminuir el paro juvenil y alinearnos con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). De hecho, nuestra última promoción ‘Stratesys Academy’, celebrada el pasado verano, se culminó con la incorporación de 50 recién titulados en nuestros equipos de expertos. Este programa intensivo de incorporación de talento en la compañía, tanto junior como senior, se enmarca en nuestra previsión, a nivel global, de alcanzar los 1.500 empleados en 2023. Esto supone un incremento del 50% con respecto a las cifras con las que arrancábamos al inicio de 2021. Por supuesto, estas expectativas de crecimiento también aplican a nuestra oficina de València, en la que prevemos que los perfiles más demandados para los próximos dos años estén relacionados con Big Data / Inteligencia Artificial; Ecommerce; Hyperautomation; Cloud, o Internet de las Cosas. «Vivimos en un entorno tecnológico y social donde la innovación es constante. Y en muchos casos es un imperativo para sobrevivir» También estamos viviendo un proceso de digitalización de las empresas e instituciones como nunca antes. ¿Lo percibís así? ¿Se ha producido un incremento notable de las empresas que ahora sí ven inaplazable su digitalización? En el sentido amplio, la crisis covid sin duda ha acelerado los procesos, que en muchos casos ya estaban en curso, de transformación tecnológica y digitalización de las empresas. Vivimos en un entorno tecnológico y social donde la innovación es constante. Y en muchos casos es un imperativo para sobrevivir. Si no quieren quedarse atrás, y continuar siendo competitivas y sostenibles en el tiempo, las empresas, independientemente de su tamaño o del sector en el que operen, deben ser capaces de responder al momento de manera ágil, como siempre ha sido, pero ahora aún más. Como decía, la digitalización es hoy en día un imperativo para adaptarse a los cambios presentes y futuros. A pesar de que los procesos de transformación tecnológica y digital con mayor notoriedad y visibilidad se pueden asociar a grandes corporaciones, el perfil empresarial de nuestro país está integrado, en gran medida, por empresas de tamaño mediano. Y la digitalización está al alcance de todas ellas. «Automatizar o digitalizar procesos puede ser necesario, pero no será suficiente» ¿Estamos ante una moda o realmente estamos viviendo un cambio real? El cambio es real y sobre todo es continuo. Aquellas empresas que no reaccionen rápido ante este cambio, y los que vienen, pueden tener problemas en mercados cada vez más competitivos y globales. Automatizar o digitalizar procesos puede ser necesario, pero no será suficiente. Las nuevas tecnologías posibilitan nuevas formas de trabajar, nuevos modelos de negocio que las empresas deben descubrir mediante la innovación en sus productos; servicios; canales de venta; procesos; etc. ¿Qué papel están jugando y pueden jugar los fondos europeos en estos procesos? Los fondos suponen una gran oportunidad para muchas empresas para reposicionarse en un mercado global. Los fondos están destinados a favorecer una serie de iniciativas como la transición digital, la recapacitación de equipos en nuevas tecnologías, la creación de empleo, etc. Espero que las administraciones sean capaces de agilizar la utilización de estos fondos y que las empresas tecnológicas podamos hacer frente a la enorme demanda que se avecina de estos servicios. Nos estamos preparando para ello.

Ana Gil firma
Opinión

El tirón agroalimentario ‘Made in Spain’

Los datos sitúan a los alimentos y bebidas como el sector industrial que mejor ha soportado el envite de la pandemia. Eso sí, ha perdido fuelle. Las restricciones a la hostelería y la paralización del turismo inevitablemente han hecho mella en la producción, poniendo fin a un ciclo de seis años de crecimiento continuado. Cayó sí, un 5,3% según FIAB, pero menos que la industria manufacturera y el conjunto de la economía que recordemos se desplomó un 11%, en el peor dato desde la Guerra Civil. Positivo también el hecho de haber podido mantener su peso en el conjunto de la industria. Es más, ha sido capaz de ampliar, aunque de forma exigua, su representatividad tanto en el conjunto de la economía como en el de la industria. En concreto, aunque el Valor Añadido Bruto descendió hasta los 24.594 millones de euros, es decir, un 8,37% menos que los registros de 2019, la participación del VAB de los alimentos y bebidas sobre el total de la economía se mantuvo. Si en 2019, hablábamos de representar un 2,38%, en 2020 creció hasta un 2,40%. Y si tenemos en cuenta solo a la industria, su representatividad aumentó del 14,73 al 14,75% y hasta el 19,67% de la manufacturera. Otro aspecto positivo que cabe poner de relieve desde el plano económico –y me pesa, no centrar este análisis en cómo fuimos testigos de su gran capacidad de respuesta– es que el sector avanzó en su propio proceso de concentración empresarial. Las cifras muestran que cerró el año con 157 empresas menos, hasta 30.573 compañías. Pero el recorte se dio principalmente en el segmento de empresas sin asalariados y de menos de 10 empleados. Las empresas de entre 10 y 200 trabajadores aumentaron su censo y, lo que es aún más llamativo, las grandes empresas (más de 200 empleados) aumentaron en 21 nuevas industrias, de las cuales 5 corresponden a más de 1.000 empleados. Además, tal y como damos cuenta en el I Ranking Alimentación y Bebidas Economía 3, que hoy publicamos en nuestra web, según los datos facilitados por Infocif, en un ejercicio, de 2018 a 2019, casi se triplica la rentabilidad del sector. Dando muestras de ser uno de los más atractivos para invertir, con un margen que casi roza el doble dígito. Es decir, el margen sobre ventas se multiplicó prácticamente por tres, al pasar del 3,28 al 9,70%, lo que supuso disparar la rentabilidad un 196 %. Desde este punto de vista, no podemos más que animar a las empresas del sector a que sigan optimizando sus operaciones diarias y a lograr buenos márgenes, pues pronto podría aumentar ese casi medio millón de trabajadores vinculados a esta industria. Nuestra vocación, seguir atentos para contárselo.

De Carlet a París: el viaje sostenible e innovador de 7.000 kilos de kakis
Tecnología

De Carlet a París: el viaje sostenible e innovador de 7.000 kilos de kakis

Cerca de 7.000 kilos de kakis Persimon Bouquet han partido desde Carlet con destino a Rungis (París), haciendo una primera escala en Saint Charles (Perpignan). Ocho palets que realizarán su primer viaje en el contenedor pasivo inteligente que la solución SmartEcoReefer, desarrollada por la compañía Inprous-PRS, pone al servicio del sector agroalimentario. Se trata de una prueba piloto en la que participan Anecoop y su cooperativa socia Sant Bernat de Carlet con el soporte del proyecto europeo Trails. Con su participación en esta iniciativa, Anecoop y sus socios siguen dando pasos dentro de su estrategia de sostenibilidad, según ha destacado la compañía en un comunicado. Retos actuales del sector logístico En la actualidad, el sector logístico se enfrenta a numerosos retos para optimizar el transporte de productos perecederos. Entre ellos, destaca el mantenimiento de la temperatura y la dependencia del suministro de energía a lo largo del trayecto. El impacto anual de los contenedores de refrigeración convencionales en las operaciones de import/export hacia y desde la Unión Europea a África y Oriente Medio se sitúa en los 600 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Esto se suma a un consumo de 1,2 billones de kWh, debido al consumo de energía de la unidad de refrigeración. Por otro lado, el desperdicio alimentario de la UE alcanza los 80 millones de toneladas. Esto equivale a 160 kg/persona al año, con un coste de 143.000 millones de euros. Ello se debe a la poca fiabilidad de la cadena de frío convencional, lo que equivale a una insuficiente calidad de conservación en transportes de larga distancia de productos altamente perecederos. Los objetivos de European Trails y SmartEcoReefer En este sentido, el objetivo de la solución SmartEcoReefer de la compañía Inprous-PRS es precisamente poner a disposición del sector una solución tecnológica integral que garantice al cliente los servicios adecuados para la logística en temperatura controlada. El objetivo del proyecto europeo Trails es crear un piloto de transporte multimodal transfronterizo de larga distancia, para demostrar que esta innovación y este nuevo contenedor se adapta al transporte por ferrocarril de los productos del sector hortofrutícola en temperaturas frías positivas para favorecer el cambio modal, ahorrar Co2 y desatascar las carreteras. Los partners logísticos de este piloto organizado por los miembros del proyecto Trails y el Grupo Anecoop son Transportes Salva, la empresa ferroviaria Novatrams y para la última milla en Paris, Transportes Mesguen. Ventajas de este tipo de contenedor Este tipo de contenedor parece tener muchas ventajas que se verificarán con la prueba piloto, en condiciones reales en el área transfronteriza y europea. Destaca: Autonomía del contenedor de 12 a 25 días dependiendo del equipo Al ser un contenedor pasivo, carece de problemas mecánicos Consigue una reducción del 81,9% de reducción de consumo de energía y de la huella de carbono del proceso logístico. En caso de carga con energías renovables hablamos de un impacto de cero emisiones. Está perfectamente adaptado al uso del ferrocarril El tipo de frío que genera limita la proliferación bacteriana o viral, pudrición y mantiene una mayor frescura y calidad del producto. Por la frontera hispano-francesa pasan más de 15.000 camiones al día, de los cuales el 40% son refrigerados que transportan productos de frío positivo o negativo. Es decir, se trata de un sector estratégico para la economía española y francesa (frutas; verduras; carnes congeladas; etc.). Hasta la fecha, el 90% de los volúmenes de estos productos se transporta por carretera. El desplazamiento modal al ferrocarril es complejo debido a la falta de suministro eléctrico ferroviario; la discontinuidad del Corredor Mediterráneo y también a la falta de medios técnicos. Sin embargo, estos contenedores Reefer permiten transportar estos productos agroalimentarios de forma segura, fiable y sin dificultades técnicas (control temperatura; recarga de combustible; reparaciones de motores de refrigeración; etc.) ni medioambientales. Todo ello certificado por el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries (IRTA) el pasado verano. Características técnicas del proyecto Este proyecto, pensado para el sector agroalimentario y que ha sido ganador en la reciente convocatoria Ports 4.0 de Puertos del Estado, reúne unas características técnicas que son: Adaptación y aplicación de la tecnología propia de frío patentada por PRS Technology en contenedores multimodales de 20, 40 y 45 pies para poder ser utilizada en un sistema de logística y distribución agroalimentaria a temperatura controlada; especialmente en exportaciones cuyo tiempo de tránsito sea de entre 20 y 25 días, en primera fase. Gracias a las placas de PCM se libera el frío poco a poco permitiendo mantener las mercancías en frío positivo o negativo durante 12 días o más, dependiendo del modelo del equipo. Investigación, diseño, desarrollo y aplicación de las últimas tendencias tecnológicas relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), a través de la cual se espera la adquisición de nuevos conocimientos, basados en análisis de diferentes escenarios para el modelado de comportamiento técnico de los transportes y detección de anomalías; las arquitecturas Big Data; Iot para monitorizar, captar y gestionar los datos provenientes de los sensores y sistemas de Alerta Temprana, para favorecer una gestión predictiva e identificar riesgos durante el transporte. Dar respuesta a anomalías inesperadas en tiempo casi real, gracias al SmartEcoReefer. Aplicación de la tecnología Blockchain al mercado agroalimentario para certificar y garantizar los datos generados. Diseñar y desarrollar los diferentes módulos basados en APIs interoperables. Desarrollo de cuadros de mando y otras interfaces necesarias.

Equipo de Eatable Adventures, aceleradora foodtech
Startups

La expansión de la aceleradora foodtech que revoluciona la alimentación global

La tecnología está presente hoy en día en todos los ámbitos de la vida. También, en la alimentación. Una de las tres principales aceleradoras mundiales de tecnología alimentaria, Eatable Adventures, ha anunciado el lanzamiento de su primer fondo de capital riesgo: Eatable Evolution Fund FCR I. Se trata de un vehículo de 50 millones de euros que invertirá en startups de foodtech en fase semilla y series A, principalmente en Europa y Latinoamérica. Según han informado desde la compañía, la inversión se dirigirá a startups innovadoras que cuenten con una sólida base tecnológica. Además, su enfoque debe estar claramente dirigido a la eficiencia y  un menor consumo de recursos con el que asegurar un sistema alimentario más sostenible. Según Agfunder, la inversión total a nivel global en foodtech en 2020 fue de 26,1 billones de dólares. Incluyendo proyectos que aplican técnicas de bioingeniería, biosíntesis o procesos informáticos avanzados en todos los pasos de la cadena de producción agroalimentaria. La revolución del sistema agroalimentario Según han indicado, estas tecnologías permiten la aparición de nuevos modelos de negocio y tecnologías transformadoras que «ayudan a la evolución del sistema agroalimentario, haciéndolo más eficiente y resiliente«. Algunas de las temáticas que ponen sobre la mesa son la agricultura de precisión y regeneración de suelos o el diseño y generación de nuevos ingredientes alimentarios por técnicas de biotecnología. También, la reducción y reaprovechamiento de mermas productivas, nuevos modelos de logística y distribución y modelos de relación directa con consumidores. Eatable Adventures lleva seis años construyendo un ecosistema de emprendimiento en foodtech. Cada año lanza más de 10 programas de incubación y aceleración. Tanto propios como para corporaciones y administraciones públicas. Estos generan un ‘dealflow’ o flujo de operaciones de más de 1.400 proyectos que son evaluados. A la vez que coordina una activa comunidad global con más de 25.000 emprendedores. SpainFoodTech Su último programa de aceleración, SpainFoodTech, ha sido desarrollado en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Las startups participantes multiplicaron su valoración de media por 6,4. El portfolio actual de Eatable Adventures incorpora algunas de las startups más destacadas del sector en distintos puntos de la cadena de valor agroalimentaria. Algunas de ellas son los chuletones bioimpresos de Cocuus, la proteína de Moa generada por fermentación de residuos de la industria alimentaria o los mímicos cárnicos desarrollados a partir de micelio fúngico por Innomy. También, el cultivo de vegetales en instalaciones verticales indoor por H2 Hydroponics y Ekonoke, la externalización digital del servicio de habitaciones hoteleras de Le Room Service o la visión computerizada e inteligencia artificial aplicadas en el checkout de food service por Proppos. Socios con amplia experiencia Además de recibir la aportación de capital del fondo, las startups seleccionadas recibirán el asesoramiento del equipo de Eatable Adventures. Este estará liderado por los socios fundadores José Luis Cabañero (Cisco, BBVA, Oracle) ingeniero experto en nuevas tecnologías y modelos de negocio avanzados; Mila Valcárcel, emprendedora y experta en innovación abierta y corporate venturing; y José de Isasa (Tripadvisor, Endemol Shine, Prisa) especialista en estrategia, digital y marketing. A la aceleradora se ha incorporado recientemente como socio Gonzalo Ramírez Martiarena, fundador y CEO de Swiss Pampa y ex CEO de Louis Dreyfus Company, una de las principales empresas mundiales de industrialización y comercialización de productos agrícolas. Además es un destacado inversor en startups de foodtech, con inversiones en 18 proyectos de alcance global. “La combinación del capital aportado con la experiencia de los socios, el equipo global y la extensa red de expertos ayudará a las startups participadas por el fondo a afinar sus modelos de negocio. A acceder a nuevos clientes y mercados. Y a escalar de forma exponencial sus propuestas. Hay una enorme oportunidad de inversión en estos proyectos, similar a la que Internet supuso a finales del siglo XX. Con Eatable Evolution Fund queremos contribuir con una firme apuesta por el futuro de nuestro planeta” comenta José Luis Cabañero, CEO de Eatable Adventures. El fondo está en estos momentos pendiente de aprobación por la Comisión del Mercado de Valores. La sociedad gestora será Abante Asesores Gestión SGIIC, S.A. Se trata de una entidad financiera con una amplia trayectoria en la gestión y administración de vehículos de capital privado. Con más de 1.200 millones de euros bajo gestión en estos vehículos.

José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Sector Público

Herrero (M. Agricultura): “Queremos reequilibrar la cadena alimentaria”

A la espera de aprobación definitiva a “la mayor brevedad posible” de la segunda reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, entre los principales objetivos que se pretende conseguir, –tal y como subraya José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura–, se encuentran: mejorar la capacidad de negociación de los eslabones más débiles de la cadena; fomentar el reparto equitativo del valor añadido; reequilibrar la cadena alimentaria, como elemento clave de su sostenibilidad, y estimular las relaciones comerciales, favoreciéndose la operatividad y competitividad del sector. Ley de la Cadena Alimentaria – ¿La segunda fase de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria evitará las protestas de los ganaderos que consideran que el precio que pagan los mayoristas no cubre sus gastos de producción? La primera parte de la reforma de la Ley de la Cadena vino a romper una dinámica en la negociación y pacto de los precios que era ajena a los costes de producción de los productos. Así, se obliga a incluir en los contratos alimentarios la indicación expresa de que el precio pactado por estos productores. Y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción y que si el precio de los productos tiene una parte variable, debe tenerse en cuenta en su fijación, entre otros factores, este último coste. A partir de ese momento, la cadena de valor deberá conformarse de abajo hacia arriba. Lo que redundará en un reparto justo del valor que se genera en la cadena alimentaria. En cualquier caso, partimos de un sistema de prácticas muy instaurado. Por lo que romper la dinámica de negociaciones, en las que no se tenía en cuenta el coste efectivo de producción, requerirá tiempo, trabajo y compromiso de todos los eslabones de la cadena. Somos conscientes de la envergadura de la medida adoptada. Pero creemos en ella y confiamos en poder ver sus beneficios en el menor plazo de tiempo posible. Desequilibrio de los precios en la agricultura – Los agricultores y ganaderos alertan de desequilibrios con los precios de la leche o del aceite. ¿La Ley cambiará la situación? En determinadas ocasiones, en la cadena alimentaria se pone de manifiesto la existencia de asimetrías en el poder de negociación de los distintos operadores que pueden derivar, y en ocasiones derivan, en una falta de transparencia en la formación de precios y en prácticas comerciales potencialmente desleales. Para solventar estos problemas, la Ley de la Cadena Alimentaria desempeña, desde su promulgación, un servicio esencial para reequilibrar la cadena alimentaria española. Ahora necesita de un impulso para el que no cabe dilación. Esta reforma pretende que nuestros productores obtengan un precio que remunere su trabajo. Y evitar que los alimentos sean utilizados como productos reclamo, devaluando así su valor frente a los consumidores. Así, como ya he dicho, se obliga a incluir en los contratos alimentarios la indicación expresa de que el precio pactado por estos productores y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción. De esta manera, se rompe una dinámica en la negociación y pacto de los precios que era ajena a los costes de producción de los productos. ¿Qué ocurre con la figura del mediador? – Los sindicatos y asociaciones agrarias pedían la creación de la figura del mediador para los contratos que evitase prácticas comerciales abusivas, como la modificación unilateral de contratos. ¿Cómo se pueden evitar estas prácticas sin esa figura y quién supervisará este tipo de situaciones? El proyecto de ley por la que se modifica la Ley de la Cadena recoge la posibilidad de que las partes puedan acudir a la mediación cuando no hubiese acuerdo entre el vendedor y el comprador a la hora de formalizar los contratos alimentarios. Por otro lado, dicha ley ya contemplaba mecanismos para evitar las prácticas comerciales abusivas. Mediante un modelo mixto de regulación y autorregulación de las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria. Los instrumentos de autorregulación creados por la Ley de la Cadena Alimentaria son el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria y el Observatorio de la Cadena Alimentaria. El primero de ellos es esencial para facilitar el desarrollo de las relaciones contractuales entre los operadores de la cadena alimentaria. Fomentando la observancia de las mejores prácticas en el desarrollo de dichas relaciones y la adecuación de las mismas a la Ley de la Cadena Alimentaria y a los principios que la inspiran. «El proyecto de ley establece mecanismos de cooperación y coordinación para garantizar la unidad de mercado» Por otro lado, el Observatorio de la Cadena Alimentaria es un órgano de diálogo y colaboración entre los operadores de la cadena alimentaria y los poderes públicos que fomenta las buenas prácticas comerciales y los sistemas ágiles de resolución de conflictos entre las partes. Así como el seguimiento de las prácticas comerciales. Trasladando a la autoridad competente, si detectase incumplimientos en lo establecido por la ley. Por otra parte, la Ley contempla un régimen de infracciones y sanciones con el fin de prevenir y sancionar la comisión de todas aquellas conductas que son calificadas por la ley como prácticas comerciales abusivas. Los órganos competentes para velar por el cumplimiento de la ley son la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y sus entidades homólogas en las comunidades autónomas, en función del ámbito territorial donde acontezcan las relaciones comerciales. El proyecto de ley amplía, como consecuencia de la transposición de la Directiva 633/2019, el catálogo de prácticas comerciales, desarrolla mecanismos para la protección del denunciante, amplía el catálogo de infracciones y sanciones para adecuarlo a las nuevas prácticas prohibidas y refuerza el papel de la AICA como órgano de control de la ley. Asimismo, el proyecto de ley establece mecanismos de cooperación y coordinación entre la AICA y los órganos de las autonomías para garantizar la unidad de mercado. El papel de las las organizaciones de agricultura – ¿Qué papel jugarán las organizaciones agrarias en el proceso productivo? La ley vino a establecer unas reglas del juego en las relaciones comerciales de la cadena alimentaria. Con su reforma se avanza y refuerza en la consecución de sus fines. Para que sea eficaz será fundamental la implicación y el compromiso de todos los agentes de la cadena. Lograr un impacto positivo en la dinamización del mercado y el fomento del reparto equitativo del valor añadido debe ser una prioridad para todos los eslabones de la cadena, incluidas las organizaciones agrarias. Juegan un papel fundamental tanto para defender los legítimos intereses de los agricultores y ganaderos como para vertebrar el sector productor. Las organizaciones agrarias son necesarias para colaborar y debatir con la Administración a la hora de elaborar las políticas agrarias. Aportando datos sobre la realidad de su sector, hasta cooperando en la redacción de normas. Pero, más allá de esa misión ante las administraciones, las organizaciones agrarias aportan información, formación, asesoramiento, organización para la ordenación de la oferta y la demanda, compra de medios de producción y mejora de la gestión de las explotaciones. Todas estas funciones organizativas y de servicios contribuirán a mejorar la competitividad y la integración en la cadena alimentaria. «Las enmiendas que resulten aprobadas recogerán las inquietudes más importantes de los representantes del sector» – Colectivos como el sector platanero han denunciado la ley ante la UE, ¿afectará a su tramitación final? Durante la tramitación del proyecto de ley por el que modifica la Ley de la Cadena Alimentaria, el Ministerio ha mantenido un diálogo con los representantes de todos los operadores de la cadena alimentaria así como con las comunidades autónomas. El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros es, por tanto, fruto de este diálogo. Asimismo, en la tramitación parlamentaria los grupos que componen la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación han tenido la oportunidad de escuchar las inquietudes de los representantes de los distintos eslabones de la cadena sobre la reforma de la ley. Las enmiendas que resulten aprobadas recogerán, sin duda, las inquietudes más importantes puestas de manifiesto por los representantes del sector agroalimentario y servirán para mejorar el texto del proyecto de ley. Sin olvidar que es necesario garantizar una remuneración justa para los productores primarios, puesto que esta es la única vía para mantener la viabilidad de sus explotaciones. En este sentido, este departamento ministerial siempre se ha mostrado comprometido con el sector del plátano de Canarias. Por ello, ha dialogado con los productores, escuchando sus demandas, con un objetivo común. Conseguir una remuneración justa para nuestros productores. Las medidas del Ministerio de Agricultura – ¿Qué medidas impulsará el Ministerio para ayudar a la recuperación de la agricultura o la pesca? Tenemos un sistema agroalimentario muy competitivo. Ha demostrado estar a la altura de las circunstancias en una situación tan excepcional como la generada por la covid-19. Garantizando el abastecimiento a la población en todo momento. Pero, una vez superado el momento más crítico de la crisis sanitaria, continuamos trabajando para seguir atendiendo a la sociedad. Con alimentos sostenibles y de calidad. Poniendo en valor los alimentos que producimos. Tanto el sector agroalimentario como la Administración debemos esforzarnos por conectar con un consumidor cada vez más exigente. Este busca la personalización y un trato diferenciado. Estamos ante una gran oportunidad para impulsar el cambio hacia aquellos aspectos que fortalezcan la cadena alimentaria. La voluntad del Gobierno es continuar avanzando en los objetivos de la Ley de la Cadena Alimentaria. Son mejorar la capacidad de negociación de los eslabones más débiles de la cadena; fomentar el reparto equitativo del valor añadido; reequilibrar la cadena alimentaria, como elemento clave de su sostenibilidad, y estimular las relaciones comerciales, favoreciéndose la operatividad y competitividad del sector.

1 3 4 5 6 7 28