Esta postal es una de las bellas imágenes que ver en Peñíscola

Qué ver en Peñíscola, 10 ideas para saborear este rincón valenciano

Cuando hablamos de Peñíscola, nos referimos directamente a una de las ciudades más bonitas de España. Está ubicada en una península, específicamente en la costa norte de la provincia de Castellón. Esta ciudad está dominada por un imponente castillo templario, el cual, se ha convertido en un destino predilecto para los que buscan fusionar el turismo playero con visitas más culturales. Aunque también existen muchas más cosas por hacer en esta distinguida ciudad. Acompáñanos leyendo este artículo y conoce qué ver en Peñíscola.

Castillo de Peñíscola, una magnífica edificación

Una de las mejores experiencias de la ciudad es subir hasta el Castillo de Peñíscola o del Papa Luna, ubicado en el punto más elevado del peñón que domina dicha ciudad. Fue construido por los Templarios, encima de los restos de una vieja alcazaba árabe, entre los años 1294 y 1307, aunque en 1411 se modificó para convertirlo en la sede pontificia de Benedicto XIII, conocido en aquel entonces como el Papa Luna. Visitando su interior podrás ver las bóvedas de cañón que cubren la mayoría de salas de origen templario, el salón gótico, el Patio de Armas, la iglesia y las dependencias papales.

Playas de Peñíscola

Una de las actividades que también puedes hacer en Peñíscola es darte un relajante baño y tomar el sol en Playa Norte o Playa Sur, ubicadas a ambos extremos del peñón. Playa Norte, cuenta con más de cinco kilómetros de longitud y es la más concurrida, cuenta con hermosas aguas cristalinas, unas fantásticas vistas del Castillo y todos los servicios necesarios para tu disfrute. Por otro lado, Playa Sur está situada adyacente al puerto pesquero y dispone de 300 metros de arena fina y aguas serenas y relajantes.

Casco antiguo, uno de los lugares que no hay que perderse

El casco antiguo de la ciudad de Peñíscola se sitúa en la parte baja del Castillo. Cuenta con un pasado medieval y es uno de los lugares que no puedes dejar de ver cuando visites este municipio. Te invitamos a que te pongas un calzado cómodo y camines por sus calles empezando justo en el Portal de SantPere. Recorrerás las empinadas callejuelas adoquinadas, rodeadas de casas antiguas con fachadas pintadas de blanco y llenas de flores de muchos colores. Te darás cuenta de que, en las cercanías del casco antiguo, podrás encontrarte con otros edificios emblemáticos de la ciudad.

La Casa de las Conchas

La popular Casa de las Conchas, o de ‘les Petxines’, se ubica en el casco antiguo y es uno de las edificaciones más novedosas de este municipio de la coste del Azahar. Dicha casa  se distingue por tener la fachada repleta de conchas que esconden una curiosa historia… Hace alrededor de 50 años, una familia local quiso rendirle un homenaje al amor que sentían hacia el mar y fueron revistiendo la fachada de su casa con conchas autóctonas de la zona.

Sierra de Irta, uno de sus parques más emblemáticos

Ubicado al sur de la ciudad, el Parque Natural y Reserva Minera de Sierra de Irta es una de las escasas zonas vírgenes que posee la costa levantina. Este bonito Parque Natural protegido permite realizar distintas rutas de cicloturismo o senderismo que te llevarán a escondidas calas y playas entre acantilados. También llegarás a construcciones históricas como los castillos de Xivert y Pulpis o la Torre Badum. Puedes pasar por el Centro de Interpretación del Parque Natural para que te informen sobre la dificultad exacta de las distintas rutas que hay para realizar.

Ermita de la Virgen de la Ermitana

La popular Iglesia de la Virgen de la Ermitana está ubicada en una bella plaza e integrada a las murallas del Castillo. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1708 y 1714 y en aquel entonces sustituyó a la antigua capilla. Esta ermita se caracteriza por su llamativo estilo barroco, por sus fachadas con diferentes motivos militares, por su torre campanario de planta cuadrada y el famoso escudo de Felipe V.

El Puerto de Peñíscola

Visita al puerto por las tardes para que contemples los hermosos atardeceres… Está situado debajo de las murallas del Castillo y protegido por un enorme espigón del incesante oleaje del mar. Este puerto, en conjunto con el turismo, es uno de los grandes motores económicos de la región. Cuenta con una gran flota de barcos de todos los tamaños, además de una zona para las distintas embarcaciones de recreo.

Museu del Mar, un icónico lugar

El popular Museo del Mar se sitúa sobre el Baluarte del Príncipe, específicamente en el antiguo edificio Les Costures. Su entrada es gratuita y te brinda un paseo por la larga historia marinera del pueblo y su gente, gracias a inmensa documentación y material audiovisual como dibujos y grabados, fotografías, además de objetos como maquetas de naves, cascos de bronces y anclas. En tu viaje, no puedes dejar de conocer y ver la historia de Peñíscola.

Su Faro

Desde el Faro podrás apreciar y disfrutar de las hermosas vistas al Mar Mediterráneo y de su costa, sin nombrar el espectacular atardecer. Está ubicado bajo el Castillo del Papa Luna. Es una torre octogonal de color blanco que posee 11 metros de altura, fue inaugurada en 1899 y, aunque no se puede entrar y subir, merece la pena acercarse para disfrutar de las vistas que puedes tener estando abajo.

Disfrutar de la gastronomía de la ciudad

Para nadie es un secreto, que Peñíscola también cuenta con una gastronomía sin igual. En esta ciudad encontrarás restaurantes para todos los gustos y de distintos precios y especialidades. Pero lo que debes considerar es que la gran mayoría se especializa en preparar comida marina, y desde ya, te decimos que la sazón de sus habitantes no tiene comparación.

Solo basta que te animes y te decidas a viajar, junto a tu familia y amigos, a esta ciudad y disfrutar de todo lo que ella tiene para ofrecerles. Anota cada uno de los lugares que conociste en esta lista y aprovecha al máximo cada minuto de tus vacaciones. Esperamos que te haya servido de mucha ayuda nuestro artículo sobre qué ver en Peñíscola.

Rafia Industrial
Generalitat Salud Crecer
Generalitat Salud Crecer

Dejar una respuesta

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.