Viernes, 27 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas
Pulsa ENTER para buscar

Resultado de búsqueda: "consumo"

Sin Imagen
Economía

Viajes Meliá puso el mundo al alcance de todos

José Meliá Sinisterra construyó el primer imperio turístico español desde una pequeña oficina en Valencia. De hecho, una cadena de hoteles y una agencia de viajes internacional le hicieron líder en los sesenta y los setenta. Su única frustración, no haber podido levantar un hotel de referencia en la ciudad donde nació. Viajar con Meliá fue un signo de prestigio en los años de arranque del turismo, cuando España se desarrollaba y las familias empezaban a dar el salto del pequeño consumo. Un valenciano, José Meliá Sinisterra (1911-1999) ayudó a los españoles a ir un poco más allá de la creciente cultura del Seiscientos: el viaje de bodas a Mallorca fue el gran invento de este emprendedor que comenzó a trabajar en 1947, cuando abrió una agencia de viajes que se hizo famosa en la calle de la Paz, cerca del Parterre. Durante treinta años, su imperio creció en las dos orillas del Atlántico; y solo se rindió ante un gran enemigo: la crisis del petróleo. El apellido Meliá, sin embargo, perdura hoy, engarzado a la cadena Sol. José Meliá Sinisterra nació en el Marítimo, en una familia en la que la clásica cultura valenciana de vender fuera y viajar sin recelo eran platos de consumo diario: el padre, exportador de naranjas y consignatario de buques, destilaba ese modelo a cada paso. El joven Pepe Meliá estudió en Valencia pero salió muy pronto fuera: en el Liceo de Montpellier aprendió francés y en un colegio de Gales se formó en la cultura inglesa. Eran los tiempos finales de la dictadura y los años iniciales de la República: en 1932 estaba de regreso en Valencia y en 1934 contrajo matrimonio con Pilar Goicoechea. En esos años, hasta la guerra civil, su actividad se centró en aprovechar los camarotes del armador de los barcos naranjeros que pasaban por Valencia: en vez de viajar siempre vacíos, el joven Meliá los fue ocupando con los primeros turistas valencianos. Documentos relacionados El hotel de Valencia que no pudo ser La maldita crisis del petróleo Años después reconocería que fue un entretenimiento que le puso en la pista de su verdadera vocación: más que vender naranjas, lo que le gustaba era vender billetes a los viajeros. Hacer posible la ilusión de viajar, la necesidad de conocer paisajes y ciudades nuevas era su vocación verdadera… que tuvo que esperar a que el mundo atravesara la década terrible de 1935-1945, la de la crisis, la Guerra Civil española y la Guerra Mundial. Habitualmente se ha venido usando la fecha de 1947 para situar el nacimiento de la empresa Viajes Meliá. Sin embargo, en ejemplares de la revista turística “Valencia Atracción” de 1946 ya podemos ver anuncios de una firma que, en ese momento, tenía ya sucursales en ocho de las principales capitales españolas, más siete delegaciones y varias corresponsalías. En mayo de 1947, cuando muy cerca de su oficina principal había abierto Viajes Iberia, Meliá eligió la doble página central de “Valencia Atracción” para insertar un publirreportaje donde mostraba sus instalaciones y su red de agencias y se afirmaba que la empresa era “la primera agencia española que extiende sus ramas hacia el resto de la península y del extranjero”. El descubridor de Mallorca En 1947, ni Valencia ni España estaban para muchas aventuras turísticas. Para comprar algunos productos, todavía era necesario usar cartilla de racionamiento. Pero, pintado en un muro lateral de la oficina principal de Viajes Meliá un gran mapa de Europa mostraba la red de enlaces aéreos y, en el de enfrente, campeaba el lema “Visite Mallorca en cualquier época del año”. El “producto Mallorca” fue la gran creación de Meliá: la isla se convirtió en un referente para las parejas de novios españolas que podían hacer un esfuerzo y se proporcionaban un romántico e inolvidable viaje de luna de miel a la isla. Viajar en avión por vez primera o usar un coqueto camarote en el buque nocturno fue la gran aventura de muchas parejas durante el largo despegue de España por la pista del desarrollo. En esa época, con 36 años, José Meliá se las ingenió para comprar en Inglaterra los chasis de las ambulancias usadas durante la Guerra Mundial y restaurarlas en Valencia como pequeños autobuses turísticos. Los coleccionistas de curiosidades sobre ruedas aun buscan fotos de esos vehículos en las redes sociales; son los que llevaron a los primeros turistas que se atrevían a visitar Valencia, l’Albufera, El Saler, Sagunto, Xàtiva, Gandia y Cullera. José Meliá fundó la sociedad con tres millones de pesetas prestados por su padre. Pocos años después, el capital de la firma, gracias a otras aportaciones familiares y de socios, llegó a los 300 millones de pesetas. En la década de los cincuenta, Meliá abordó la escala internacional y fue la primera empresa española que abrió elegantes oficinas en París, en la avenida de la Ópera, y en Park Avenue de Nueva York. Después llegaron las sucursales en Latinoamérica y Europa y Viajes Meliá se pudo considerar lo que en aquellos momentos se consideraba una empresa internacional. El primer hotel de la empresa, el Bahía Palace de Palma de Mallorca, abrió sus puertas en 1955. El concepto de José Meliá, que en 1957 estableció la sede de su oficina en Madrid, fue proporcionar a los clientes un servicio completo e integrado; de ahí que la empresa tuviera su propia lancha motora para las excursiones por la bahía palmesana y su propia red de autobuses. Con el tiempo, la cadena hotelera Meliá habría de tener hasta ocho distintas ramas empresariales para ocuparse de todo cuanto el cliente pudiera necesitar, empezando –o terminando– por el lavado de las toallas, sábanas o servilletas. Los sesenta, años de expansión económica internacional, fueron para España los de la gran eclosión turística. Los españoles viajaron y nuestro país se convirtió en un referente del turismo. Es el tiempo caracterizado por Pedro Zaragozá en Benidorm, Manuel Fraga en el Ministerio… y  Pepe Meliá en casi todas partes. Su empresa, al final de los sesenta, fue la primera de España en el campo turístico y la tercera en el mundo: tenía 30 hoteles funcionando, 300 oficinas, agencias y corresponsalías en el mundo entero, más de 6.000 empleados en nómina y una facturación de 90.000 millones de pesetas. El 1 de enero de 1964, Ricardo Ros entrevistó en “Las Provincias” a Antonio Pascual, un valenciano, directivo de la empresa, que tras abrir y afianzar la oficina de Meliá en Roma durante dos años, regresaba al nido fundacional de la calle de la Paz. “Nuestra organización –decía– está preparada para atender todas las facetas turísticas”. Meliá, en efecto, consiguió su largo sueño.

Sin Imagen
Finanzas

José Sevilla en Forinvest: Bankia ha recuperado la confianza del mercado y de los inversores»

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, afirmó hoy, durante la conferencia inaugural de Forinvest, que “queremos enfocar nuestro posicionamiento a dar el mejor servicio a los clientes y hacerlo con los precios más competitivos posibles. Escucharles y ofrecerles el nivel de servicio que demandan serán la clave del éxito de Bankia a largo plazo”. Sevilla explicó que Bankia culminó con éxito en 2015 el Plan Estratégico lanzado a finales de 2012 y que perseguía “mejorar los niveles de competitividad y rentabilidad de la entidad, y permitir así la devolución de las ayudas recibidas”. En estos años, detalló el consejero delegado de Bankia, la entidad ha focalizado el negocio en el crédito a empresas y pymes, hasta el punto de que el pasado año se concedieron 14.800 millones de nueva financiación al sector empresarial, un 20% más, y en la financiación del consumo de las familias. Y, por el lado de los recursos de clientes, se ha crecido tanto en depósitos como en fondos de inversión. “En este periodo, Bankia ha recuperado la confianza del mercado y de los inversores con la emisión de más de 6.000 millones de euros en instrumentos financieros en los mercados mayoristas”, dijo Sevilla. Además, recordó, se ha privatizado un 7,5% del banco, lo que permitió al Estado recuperar más de 1.300 millones de euros, y se han repartido 500 millones de euros en dividendos, de los que más de 320 millones de euros han ido a parar a las arcas públicas. Estos esfuerzos han llevado a que, recientemente, la agencia Fitch incrementara la calificación de Bankia por encima del grado de inversión. “Todo lo anterior ha llevado a que, frente a la realidad de Bankia en 2012, al cierre del año pasado la entidad se haya situado a la cabeza entre los bancos españoles en cuanto a eficiencia, rentabilidad y solvencia”, una situación muy distinta a la que se tenía hace tres años tras haber recibido ya las ayudas públicas que permitieron proteger los ahorros de los depositantes. “Eficiencia, rentabilidad y solvencia son, sin duda, los atributos más deseados por una entidad en cualquier momento, pero todavía más si cabe para enfrentar un escenario de muy bajos tipos de interés como el actual”, explicó el consejero delegado de la entidad. Recordó que la evolución de los últimos años “no habría sido posible sin la fidelidad de nuestros clientes, que han sabido acompañarnos en estos años difíciles, por lo que siempre les estaremos agradecidos”. El cliente en el centro Puso como ejemplo el acuerdo alcanzado con varias entidades para ofrecer a los clientes de Bankia “la red más extensa de cajeros a coste cero”. Para los no clientes, “nuestros cajeros están disponibles al menor coste del sector, cerca de un 50% más baratos que los de nuestros principales competidores”, y recordó la eliminación de comisiones para los clientes que tengan domiciliados sus ingresos. «Con esta medida renunciamos a 40 millones de euros en comisiones, pero estamos convencidos de que a medio plazo nos va a proporcionar una mejor relación con nuestros clientes que revertirá en mayores oportunidades de negocio”, afirmó Sevilla. Retos del sector financiero José Sevilla explicó en su conferencia los avances realizados por el sector financiero español en los últimos años, tanto en términos de saneamiento y refuerzo de la solvencia, como de reestructuración, hasta el punto de que otros países están ahora recorriendo pasos ya dados por España hace algunos años. Señaló como retos pendientes «la actual política monetaria y su traslación a tipos de interés cero o, incluso, negativos; por otro, el entorno normativo cada vez más exigente; en tercer lugar, el avance tecnológico y la irrupción de nuevos competidores en el sector, y, finalmente, la necesidad de mejorar la reputación». A juicio de Sevilla, en “2016 se mantendrá de forma más moderada el tono expansivo que hemos visto en 2015, con creación de empleo –unos 400.000 puestos de trabajo- y crecimiento del consumo de los hogares y de la inversión empresarial”. Respecto a la Comunidad Valenciana, el consejero delegado de Bankia destacó que fue una de las que más contribuyó al crecimiento de la economía española el año pasado, con un avance en el entorno del 3,5%, frente a una media nacional del 3,2%, lo que permitió generar más de 150.000 puestos de trabajo en la región. “La economía valenciana es hoy más competitiva y abierta que en 2007. Sólo en 2015, las exportaciones crecieron un 15% y desde el inicio de la crisis lo han hecho un 48%”, señaló. “En la medida en que las empresas valencianas sigan apostando por la mejora de la productividad y por la innovación, su crecimiento exportador continuará creciendo”. En este sentido, el consejero delegado de Bankia explicitó el compromiso de la entidad con las empresas de la región. Sólo en los dos primeros meses del año la financiación del banco a proyectos de comercio exterior de empresas valencianas superó los 200 millones de euros, lo que supone cerca de un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.

La Escuela Europea de Alicante y Sistel eliminan los pc's por "thin clients" más fáciles de gestionar
Entidades

La Escuela Europea de Alicante y Sistel eliminan los pc's por "thin clients" más fáciles de gestionar

La Escuela Europea de Alicante y la consultora TI Sistel han puesto en marcha un proyecto basado en el uso de clientes ligeros –thin client–, que sustituirán progresivamente los más de 250 PC de sobremesa del centro con los que actualmente trabajan en clase los alumnos de la Escuela. La utilización de los “thin clients” permite una gestión centralizada y sencilla de todos los equipos y elimina los problemas derivados del uso compartido de un PC por diferentes alumnos. A partir de ahora, los usuarios sólo tendrán que introducir sus credenciales en cualquiera de los equipos para acceder a su perfil, a las aplicaciones que utiliza en clase y a otros materiales didácticos. Una vez acabada la clase, abandona la sesión y el equipo queda “limpio” para el próximo usuario. Los nuevos sistemas interaccionan con el profesor con otros dispositivos del aula, como la pizarra digital, calculadoras y el resto de periféricos, usados en las distintas materias. El proyecto de la escuela es sustituir el actual parque de PCs por thin clients y dotar al sistema de nuevas funcionalidades didácticas que mejoren la calidad de enseñanza del centro. “Gestionar 250 PCs que manejan niños y adolescentes es una tarea muy compleja y costosa. En cambio, con los thin client todo se hace de manera centralizada. Basta crear los perfiles de usuario y los niveles de acceso a aplicaciones. Al tratarse de escritorios virtuales, no se pueden desconfigurar los equipos ni borrar información accidentalmente”, concluye Javier Martín, responsable del departamento ICT de la Escuela. De acuerdo con José Félix Villena, consultor especialista de Sistel, en este proyecto, “se trata de una de las iniciativas educativas más avanzadas de las llevadas a cabo en nuestro país. Los thin clients dan respuesta a todas las necesidades y eliminan un 99% de los problemas. Una vez en marcha, su potencial no tiene límite”.  Este modelo de aula virtual creado por la Escuela Europea de Alicante y Sistel permitirá a los alumnos interactuar con el entorno educativo en cualquier lugar y en cualquier momento, ya que se crean escritorios personales donde están sus documentos, sus clases y las aplicaciones que necesiten para optimizar su desempeño, con independencia del dispositivo que utilicen, garantizando la seguridad del acceso a la información, la disponibilidad de los datos, el buen uso de las aplicaciones, y con un importante ahorro de consumo, mantenimiento y gestión.  

Sin Imagen
Macro

Informe PwC: el comercio electrónico en España tiene todavía mucho recorrido

El mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado su punto de madurez. Los consumidores españoles todavía realizamos un uso limitado y poco frecuente de Internet para realizar compras y seguimos prefiriendo la tienda física. Así lo revela el informe Total Retail 2016, elaborado por PwC a partir de entrevistas con más de 23.000 consumidores de todo el mundo. En España se entrevistaron 1.006 consumidores entre 18 y 65 años. Sólo el 19% de los consumidores españoles compra online, al menos, una vez a la semana. Un porcentaje por debajo de la media mundial, situada en el 29% y, por supuesto, de los principales países de nuestro entorno, como el Reino Unido -45%-, Alemania -34%-, Italia -32%- y Francia -27%-. No digamos de China, con un 71%.De hecho, si atendemos a los hábitos de compra por Internet, el comportamiento de los consumidores españoles se asemeja más a países como México y Sudáfrica. Pero, ¿cómo compran los consumidores españoles? La tienda tradicional sigue mandando en España: una mayoría del 66% acude a establecimientos físicos, al menos, una vez al mes y un 40%, lo hace, como poco, una vez a la semana. Le sigue la compra online, a través del PC -el 42% lo usa mensualmente y un 15% de forma semanal-. Pero entre los resultados del informe llama la atención el poco peso del comercio electrónico utilizando la tableta y, especialmente, los móviles. El 58% de los consumidores españoles asegura no haber comprado nunca a través de la tableta y un 55% no haber usado nunca su teléfono móvil o su Smartphone (46% en Italia, 48% en Alemania, 56% en Reino Unido, 58% en Francia y 46% en el mundo). Dicho de otra forma, sólo un 7% de los consumidores nacionales compra a través del móvil, por lo menos, una vez a la semana. Este uso, de momento, marginal y poco frecuente del móvil como herramienta de compra contrasta con que España sea el país con mayor penetración de teléfonos inteligentes de Europa –con un 81%-. Del informe se podría desprender que la seguridad o, mejor dicho, la percepción de inseguridad es uno de los factores que frena a los consumidores españoles. El 62% de los encuestados en nuestro país teme que sus datos de crédito le sean hackeados si compran a través de sus teléfonos móviles. Sin embargo, esta dato es más o menos similar en países como Alemania -61%, Francia -56%-, Italia -62%- y Reino Unido -66% -. Otra causa podría ser que, todavía, las compañías españolas de distribución no han invertido lo suficiente en plataformas de comercio electrónico, y los sistemas y procesos para comprar por Internet no son lo sencillos que reclaman los consumidores. El 48% de los españoles dice que es, precisamente, la sencillez y la comodidad la principal motivación que les lleva a hacer compras online, seguida del precio de los productos. Pero, ¿qué cosas somos más proclives a comprar por Internet los españoles? El informe revela que libros, música, películas y videojuegos son -según el 55%- los productos favoritos para adquirir online; seguidos de los artículos de electrónica y ordenadores –para el 38%-, y los de moda (ropa y calzado) -el 34%-. Por el contrario, los productos de alimentación, las joyas y relojes, y los muebles son, por ese orden, los que los españoles estamos menos dispuestos a comprar por Internet. Este comportamiento está muy en línea con el de los consumidores en los principales países de nuestro entorno. Del documento se desprende que los consumidores españoles no utilizamos Internet para comprar –al menos de forma generalizada- pero, sin embargo, si lo hacemos para buscar información sobre los productos que queremos adquirir. El 66% de los encuestados asegura que es su método preferido de informarse antes de comprar libros, música, películas y videojuegos; y un 64% cuando se trata de electrónica y ordenadores. China marca la pauta El informe, que analiza los hábitos de consumo de 23.000 personas en 25 países, concluye que los consumidores chinos son los que están marcando la pauta de lo que será el comercio online en el mundo dentro de tres años. El 19,6% ya compra por Internet diariamente -4% en España y 7,1% en el mundo- y un 65% asegura que ya lo hace a través de su móvil, por lo menos, una vez al mes -18% en España y 28% en el mundo-. Una vez más la facilidad y sencillez –según el 62% de los encuestados- y la seguridad están detrás de la predilección del consumidor chino por las compras online.

Eduardo Barreiros, la ambición española
Economía

Eduardo Barreiros, la ambición española

Es la historia de un hombre de empresa que empezó de la nada en un momento en el cual si algo escaseaba en España era la visión empresarial. Los españoles con talento no escaseaban, era el propio régimen que con sus rigideces dificultaba cualquier iniciativa. El régimen franquista un obstáculo más que una ayuda En el régimen franquista acostumbraba a decirse que se ayudaba a la empresa privada, pero en realidad ésta acababa envuelta en una amalgama de reglamentos y obstáculos administrativos que ahogaban a cualquier empresario. Eduardo Barreiros es un claro ejemplo de empresario de gran ambición al que su país se le quedó pequeño. D. Eduardo Barreiros era un orensano que desde jovencito trabajó en la compañía de autobuses de su padre, donde ejerció de mecánico y revisor. Después de la Guerra Civil comenzó a reconstruir autobuses y a fabricar gasógenos. En 1945, fundó la empresa BECOSA en la que se dedicó a diseñar y fabricar máquinas especiales que facilitaban el trabajo. Cuatro años más tarde abordó la transformación de dos motores Krupp de gasolina en gasóleo al estar cansado del elevado consumo de los camiones. Continuó con esa labor transformando motores, algo que comenzaron a solicitarle transportistas. Ese interés creciente le animó a registrar a mediados de los 50 a Barreiros Diesel S.A., donde desarrolla su primer motor EB-6. Este prototipo fue donde volcó sus conocimientos. Villaverde, una factoría estrella. Comienza entonces la construcción de un complejo en Villaverde, donde se producirían vehículos industriales, tractores, turismos, etc. Modelos como los grandes camiones de carretera Azor y Súper Azor inundaron las carreteras nacionales en los 60. En 1964 Barreiros cede el 40% de Barreiros Diesel a Chrysler Corporation, un gigante que sería un socio fuerte con el cual afrontar grandes inversiones. Comenzaron a producirse los automóviles Dodge, Simca y los camiones Saeta. En 1966 los números eran espectaculares, vendían 10.951 vehículos industriales frente a 7288 de Pegaso. Llegó a presentar una oferta en firme de compra a ENASA que rechazó el INI (Instituto Nacional de Industria). A pesar de ello la confianza en los americanos no fue correspondida y no le dejaron vender sus camiones en Estados Unidos. El desencanto y su exilio voluntario de la industria automovilística En 1969 Eduardo Barreiros toma la decisión de vender el resto de su participación que era de un 23% y retirarse de su empresa. A pesar de estos cambios durante bastantes años mantuvo su nombre (hasta 1978) aunque la fábrica de Villaverde pasó a llamarse Chrysler España, S.A. Aquella inmensa planta en 1981 se repartió entre Peugeot para automóviles y Renault para su división de vehículos industriales. En 1982 D. Eduardo Barreiros ganó un concurso de vehículos diésel en Cuba, como buena muestra de que el pasar de los años no había frenado su inventiva, falleció en 1992 en La Habana (Cuba). En Valdemorillo (Madrid), hay un museo que rinde homenaje a uno de los empresarios más talentosos de nuestra historia. Sirva desde aquí como homenaje a Barreiros, que empezando desde abajo llegó a tener una fábrica que ocupaba medio millón de kilómetros cuadrados y después de RENFE era el segundo generador de empleo de Madrid. Todo ello siendo más generosos sus sueldos que lo que obligaba la ley, con asistencia social, vivienda y escuelas para sus niños.

Sin Imagen
Macro

Informe BBVA Comunidad Valenciana: el mayor freno al crecimiento es el tamaño de las empresas

El economista jefe de BBVA Research, Rafael Doménech, y el director territorial del banco Alberto Charro, presentaron esta mañana el informe Situación Comunitat Valenciana referido al primer semestre de 2016 en el que se mantienen las buenas perspectivas económicas, aunque con una estabilización del crecimiento. Dicho informe evalúa en el 2,7% el crecimiento del PIB para los dos próximos años, con una creación de empleo de 120.000 puestos de trabajo. Una creación de empleo que, en palabras de Doménech, no resulta suficiente para alcanzar los niveles anteriores a la crisis. «A este ritmo -afirmó- en 2017 se habrá absorbido la mitad del desempleo generado por la crisis». Vuelta a la industria El informe recoge un crecimiento de la Comunidad Valenciana del 3,5% el pasado año, basado en el dinamismo de la demanda interna, unas condiciones de financiación favorables,  una mayor solidez en la actividad exportadora, una política monetaria más expansiva y un desplome de los precios del petróleo. Para el primer semestre del año, sin embargo, se espera una desaceleración del consumo. Rafael Doménech y Alberto Charro en la presentación del Informe Comunitat Valenciana Para apuntalar esta recuperación, BBVA se refirió a la situación de infrafinanciación que padece la Comunidad Valenciana. Alberto Charro comentó que se ha hecho el ajuste del lado del gasto, pero que ya ha tocado suelo. «No se puede gastar menos -dijo- se puede gastar mejor». El déficit de las administraciones públicas, señaló, será otro lastre para el crecimiento.  Asimismo reconoció que existe un buen caldo de cultivo para la inversión industrial, según aprecia la propia red del banco. «La crisis -en opinión de Charro- ha dejado al descubierto el excesivo apalancamiento de las empresas valencianas; un cierto abandono de la actividad exportadora cuando tira la demanda interna y, en tercer lugar, el tamaño de las empresas. Los dos primeros parece que están resueltos, el problema sigue siendo el tamaño de las empresas, que lastra la internacionalización. El empresariado valenciano el algo que se tiene que plantear: no podemos ambicionar crecimientos económicos mayores con empresas de 8, 10 0 15 trabajadores. Es imposible». En este sentido, Doménech señaló que se aprecia una reasignación de recursos hacia la reindustrialización. Reactivación inmobiliaria Entre los aspectos analizados, el informe contempla la venta de viviendas en la Comunidad Valenciana que, en 2015, tuvo un mejor comportamiento que la media nacional, con un incremento de la actividad sobre 2014 superior al 14%. Alicante concentró el 53,8% de las operaciones; Valencia el 35,7% y Castellón el 10,5%. También el precio de la vivienda experimentó una subida del 1,5%, mientras que la media española se situaba en el 1,1%. Uno de los indicadores que enfría los datos positivos es la licitación de obra pública que en 2015 sufrió una contracción del 24%, con una mayor incidencia en Alicante (-37.2%) y Valencia (-23%). El 31,6% de las obras licitadas corrió a cargo del Estado, mientras que el 68,4% restante lo hizo a cargo de los entes territoriales. El carro de la exportación La exportación de automóviles ha sido una de las palancas de crecimiento de la economía valenciana. En términos globales, las exportaciones experimentaron un incremento del 15,3% en 2015, de las que la cuarta parte corresponden al sector de automoción. Semimanufacturas y alimentación son los otros dos sectores que mayor peso tienen en el capítulo del comercio exterior. La balanza comercial de la Comunidad Valenciana ha generado un incremento positivo de 4.907 millones de euros y ya supone el 5% del PIB regional.  Por otro lado, señaló Doménech, la mejora de la demanda interna no ha restado fuerza a las exportaciones. «Cuando las empresas exportan a nuevos mercados, no dejan de exportar por el hecho de que se reactive el consumo interno. Una vez que han salido fuera no quieren renunciar a esos mercados», afirmó. Un dato ligado al comercio exterior que se destaca el Informe es el crecimiento del tráfico de mercancías del Puerto de Valencia, un 3.9% respecto a 2014, lo que le ha llevado a superar a Algeciras como primer puerto español por tráfico de contenedores. El turismo, con cifras récord y un hito de 6,5 millones de visitantes extranjeros, ha sido otro de los datos positivos. Un crecimiento basado en la depreciación del euro y el abaratamiento del transporte gracias a la caída del precio del petróleo.  Vientos de cola Para los próximos dos años contribuirán a mantener este escenario el precio del petróleo y la política monetaria, lo que favorecerá una buena respuesta de la demanda interna. La actividad exportadora se consolidará y, según aprecia el Informe, deja de ser una salida a la producción cuando cae la demanda interna. Todo ello, unido a la ausencia de inflación y una política fiscal poco agresiva, contribuirá a generar 120.000 empleos en el bienio. Sin embargo, no todo son datos favorables. Doménech afirmó que si se dilatan en el tiempo las turbulencias que se están produciendo en los mercados financieros con la caída de las cotizaciones, no se descarta que tenga efectos negativos sobre el crecimiento. 

Sin Imagen
Motor

Ford desvela el nuevo Fiesta ST200 de 200 CV

Ford presenta la nueva versión ST200 de 200 CV del aclamado Fiesta ST que ofrece un 10 por ciento más de potencia y un 20 por ciento más de par para obtener una aceleración de 0-100 km/h 6,7 segundos e incluso mejores recuperaciones El Fiesta de producción más potente hasta el momento también posee unas especificaciones exclusivas con un exterior único de color Storm Grey, llantas de aleación de color negro mate mecanizadas y detalles especiales en el interiorEl nuevo Ford Kuga hace su debut europeo en el Salón del Automóvil de Ginebra; ofrece un interior ergonómico con conectividad SYNC 3, un exterior atrevido y deportivo y un nuevo motor diésel TDCi 1.5 de 120 CV de consumo eficienteLos nuevos vehículos Ford GT, tanto de producción como de competición, se mostrarán juntos, uno al lado del otro, por primera vez en EuropaColonia, Alemania, 29 de febrero de 2016.– El aclamado cupé compacto Ford Fiesta ST se presenta aún más atractivo.Ford desvelará hoy, antes de que abra sus puertas el Salón del Automóvil de Ginebra, un nuevo modelo Ford Fiesta ST200 que ofrece un 10 por ciento más de potencia y un 20 por ciento más de par, con 200 CV y 290 Nm obtenidos de un motor de gasolina EcoBoost 1.6 especialmente calibrado.El Fiesta de producción más potente ofrecido hasta ahora, el Fiesta ST200, alcanza de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y cuenta con unas especificaciones exclusivas que incluyen un exterior único en color Storm Grey, distintivas llantas mecanizadas de aleación en color negro mate y detalles especiales en el interior.La fabricación del Fiesta ST200 empezará en junio y las primeras entregas a los clientes se producirán poco después.“El Fiesta ST es realmente querido por usuarios y expertos. El ST200 lleva este modelo especial para muchos conductores a un nuevo nivel de potencia y rendimiento”, ha dicho Joe Bakaj, vicepresidente de Desarrollo de Producto de Ford Europa. “Creo que estamos ante un futuro clásico en ciernes”.También se mostrará en Ginebra el nuevo Ford Kuga –que hará su debut europeo en un salón del automóvil– y las versiones en serie y de competición del supercoche de Ford GT, ambas versiones juntas por primera vez en Europa.

InnDEA, Ayuntamiento de Valencia y el IVE investigan sobre el ahorro energético en la ciudad
Entidades

InnDEA, Ayuntamiento de Valencia y el IVE investigan sobre el ahorro energético en la ciudad

El Ayuntamiento de Valencia, InnDEA y el Instituto Valenciano de la Edificación trabajan en estos momentos en un proyecto europeo que bajo el nombre Accent, tiene como objetivo crear una plataforma on-line para la evaluación y asesoramiento de estrategias de ahorro energético en ciudades. En este proyecto participan también otras ciudades europeas, como es el caso de Paris y Ferrara. En estos momentos, el proyecto se encuentra en fase de recopilación de información. Se trata de información municipal y de carácter técnico sobre el consumo energético de la ciudad. Personal del Servicio Informático Municipal y de Urbanismo trabajan en estos momentos en esta tarea, utilizando varios indicadores y parámetros como: eficiencia energética de los edificios, distribución de sistemas energéticos, pobreza energética, potencial y producción de energía renovable, calor residual, redes energéticas, mapa termográfico, etc. El objetivo final del proyecto es que este cálculo pueda obtenerse de todos los edificios de la ciudad y se pueda optimizar la toma de decisiones al respecto. Tal y como ha explicado el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, Jordi Peris, «esta iniciativa nos permitirá la evaluación del consumo energético en nuestra ciudad, basándose en las características constructivas de los edificios, datos socioeconómicos y estadísticas, etc; así como calcular su impacto medioambiental. La herramienta pretende ajustar estos consumos energéticos a través de la colaboración de los propios ocupantes y propietarios de los edificios. Esto nos permitirá, por ejemplo, visualizar una estrategia energética, seguir el avance del plan de acción energético establecido, recoger la relación de acciones a realizar y evaluar su desarrollo o contemplar la evolución del impacto ambiental y energías renovables»

Las grandes marcas valencianas hablan sin tapujos de su experiencia en el Club de Marketing
Entidades

Las grandes marcas valencianas hablan sin tapujos de su experiencia en el Club de Marketing

El Club de Primeras Marcas de la Comunidad Valenciana, promovido por el Club de Marketing del Mediterráneo, ha celebrado hoy el evento “Las marcas valencianas al desnudo”. El acto ha tenido lugar en Espai Rambleta y ha congregado a un total de 650 personas. Esta ha sido la primera ocasión en la que estas conocidas empresas valencianas han transmitido sobre un escenario y en primera persona sus experiencias. Durante la jornada, directivos de catorce reconocidas marcas valencianas han hablado sin tapujos sobre su trayectoria, y los errores que les han hecho crecer. La mayoría de los representantes han señalado a la innovación como el factor de crecimiento más importante para la empresa valenciana, aunque también valoran aspectos que consideran claves como la internacionalización, la creatividad o la inversión en un intangible estratégico como es la marca. Los representantes de las marcas han reconocido que los valencianos cada vez son más conscientes de la importancia del consumo de productos de la Comunitat para generar empleo y reactivar la economía. Aunque señalan que “la responsabilidad se sitúa en la empresa y no en el consumidor”. El Club de Primeras Marcas también considera necesaria una mayor promoción de la marca “Valencia” en el exterior, tanto a nivel nacional como internacional. Durante la jornada, el público asistente ha tenido la oportunidad de interactuar y escuchar a representantes de Bodegas Vicente Gandía, Arroz Dacsa, Chovi, Grupo Gheisa, Supermercados Consum, Caixa Popular, Fartons Polo, Zumex, Velarte, Ribera Salud, Vayoil Textil, MyWigo Smartphones, SH Hoteles y Sesderma. El Club de Primeras Marcas aporta a la economía valenciana un alrededor de 20.000 empleados y más de 3.000 millones de euros en facturación. Para la incorporación de empresas al Club de primeras marcas de la Comunidad Valenciana se acordaron criterios como ser una compañía fundada en la Comunidad Valenciana, con departamento de marketing propio, alta notoriedad de marca y referencia en su sector.

Alisea ESCO acomete la modernización eficiente de la red de alumbrado de Gandía
Entidades

Alisea ESCO acomete la modernización eficiente de la red de alumbrado de Gandía

El Ayuntamiento de Gandía ha concluido el proyecto de renovación y optimización de su red municipal de alumbrado público exterior de la mano de Alisea ESCO (Efficiency Service Company), compañía del Grupo Tech Pro especializada en la prestación de servicios energéticos que promueve proyectos de eficiencia energética, y que resultó adjudicataria del concurso público. El contrato del proyecto, cuya vigencia será de 15 años, está valorado en más de 34 millones de euros y supondrá para las arcas del consistorio un ahorro directo de alrededor de 400.000 euros anuales, es decir, un 20% menos en el coste de la factura de la luz. Además, con la tecnología LED de Ledus que se ha instalado, y los sistemas de telemetría y gestión del mantenimiento, las emisiones de CO2 a la atmósfera se estima que se reduzcan en 1.831385 kilogramos al año, lo que supondría plantar alrededor de 300.000 árboles en una superficie que 1.500 campos de fútbol.  Esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa de modernización y adaptación de la ciudad a las nuevas necesidades de alumbrado público, tiene un doble objetivo: por un lado, el ahorro económico gracias al cambio de las instalaciones de bombillas de vapor de sodio a tecnología LED, que requiere menos energía permitiendo un consumo más eficiente de luz y por tanto, un importante ahorro de costes; y por otro, el respeto por el medio ambiente. Cambio, gestión y mantenimiento de luminarias Como compañía responsable de este proyecto de eficiencia energética, Alisea ESCO se ha encargado de sustituir las más de 12.700 lámparas de vapor de sodio, tecnología que consume más energía y más contaminante) por luminarias LED de última generación de Ledus. Asimismo, durante la duración del contrato, se responsabilizará de la gestión y mantenimiento de la totalidad de la red de alumbrado público exterior de Gandía, compuesta actualmente por 13.152 luminarias. Para ello, se ayudará de 107 centros de mando de telegestión, lo que le permitirá tener un control estricto y riguroso del consumo, pudiendo detectar posibles anomalías tanto en el consumo como en el funcionamiento de la red eléctrica o del propio cuadro de mando. El telecontrol sobre el encendido y apagado de las luminarias, el control de costes asociado a los consumos, así como el mantenimiento correctivo y preventivo, o el seguimiento del inventariado, son otras de las ventajas que aporta la tecnología desplegada por Alisea. Francisco Martínez Yubero, CEO de Alisea ESCO, indicó que la compañía de servicios de eficiencia energética ha asumido la totalidad del coste del proyecto, permitiendo que el consistorio de Gandía no haya destinado ninguna partida presupuestaria a esta iniciativa. “Este proyecto es una muestra de colaboración público-privada, ya que el consistorio se desvincula de los consumos de energía que pasa a ser sostenido por la empresa adjudicataria”, señaló En este sentido, Alisea ESCO ha realizado un desembolso inicial superior a los 3,5 millones de euros, inversión que se reparte en el cambio de las luminarias y la instalación de un sistema de telegestión y telemetría que hay en los cuadros de iluminación públicos. 

Aludium aumenta la facturación de su planta de Alicante en un 12%
Entidades

Aludium aumenta la facturación de su planta de Alicante en un 12%

Aludium, multinacional de aluminio perteneciente al Grupo Atlas Holding, ha facturado 482 millones de euros en su primer año desde que le compró las instalaciones a Alcoa. En su primer año, separada de la multinacional americana, Aludium ha logrado incrementar un 7% su producción global, que incluye las factorías de Alicante, Amorebieta (Bilbao) y Castelsarrasin (Francia) y un 14% su facturación pasando de los 423 millones de 2014 a los 482 millones de 2015. En concreto la planta que el grupo tiene en Alicante ha aumentado su facturación un 12% y ha visto incrementado su producción en un 5% Como señala el COO y presidente de la compañía, Manuel Ruano, “en nuestro primer año hemos conseguido los tres objetivos que nos marcamos: funcionar como una empresa independiente gracias a la confianza de nuestros clientes y de las entidades bancarias en nuestro proyecto, crecer de forma sostenible y reducir el coste del metal, implementando nuevas tecnologías que favorezcan un mayor reciclaje dentro del proceso productivo”. Ante tan buenos resultados, la empresa ha aprobado nuevas inversiones en las planta de Amorebieta, lo que permitirá la expansión de la Fundición de la Planta con una nueva tecnología para poder reciclar más chatarra de aluminio durante el proceso productivo. Del mismo modo, la empresa tiene previsto realizar nuevas inversiones como el nuevo horno de recocido de bobinas de aluminio en Alicante, que permitirá incrementar su capacidad en 5.500 toneladas. O el otro gran horno de fundición en la planta vasca con capacidad para transformar 30.000 toneladas al año. De esta forma, esperan transformar chatarra de aluminio de bajo coste y reducir el consumo energético. En definitiva, más producción y nuevas líneas de negocio son los principales objetivos que se marca la compañía para este año, con una previsión de crecimiento del 10% y un volumen de producción que supere las 204.000 toneladas. Sus tres grandes líneas de producto son: el aluminio laminado para construcción y grandes proyectos arquitectónicos –en el que este año han crecido un 8%-, industria (automoción y transporte) y productos especiales (embalajes, tapones, cosmética…). Además, han empezado a enviar planchas para la fabricación de latas de conserva a Portugal, al segundo mayor productor de envases. Un negocio en el que la empresa tiene grandes expectativas y que supone la entrada en un nuevo nicho de mercado. Actualmente, Aludium suministra aluminio laminado desde Chile a Canadá pasando por Oriente Medio y Asia. Aunque el principal comprador es Europa central con Alemania a la cabeza, donde suministran más del 25% de su fabricación. El 80% de su facturación se realiza fuera de España, donde vende a un total de 32 países. La multinacional de Aluminio tiene una plantilla de 850 empleados (425 en Amorebieta, 320 en Alicante y el resto en Francia). En un año ha logrado adaptar los recursos de a la producción sin hacer uso del ERTE que Alcoa tenía vigente desde el inicio de la crisis. I+D Aludium dispone de un centro de I +D en Alicante – Cindal– construido en 1960 enfocado en productos y procesos de laminación de aluminio que presta asistencia técnica tanto a las plantas de la compañía como a los clientes de Aludium. Cuenta con un amplio equipo de profesionales y mantiene acuerdos con universidades para el desarrollo de nuevos procesos y productos. La intención de Aludium es abrir el centro a sus clientes ofreciéndoles soporte técnico y formación.

Vodafone colabora con Aguas de Valencia para mejorar la gestión de contadores inteligentes
Entidades

Vodafone colabora con Aguas de Valencia para mejorar la gestión de contadores inteligentes

El Grupo Aguas de Valencia y Vodafone España han presentado en el Mobile World Congress la tecnología Narrowband Internet of Things (NB-IoT) para mejorar la conectividad de los contadores inteligentes de agua, ubicados en lugares de difícil acceso. La prueba piloto que demuestra la viabilidad de esta tecnología se realizó en el municipio valenciano de Moncada, gestionado por el Grupo Aguas de Valencia, colocando estos dispositivos en instalaciones de difícil acceso y transferencia de datos. El éxito de este proyecto conjunto permitirá en el futuro un despliegue masivo de contadores inteligentes, de forma más sencilla, rápida y eficiente, tanto en los más de 300 abastecimientos nacionales como internacionales que gestiona el Grupo Aguas. Tecnología  NB‐IoT Vodafone España ha sido la responsable de integrar la tecnología en la red móvil y, por ello, el Grupo Aguas de Valencia, en su interés por seguir mejorando las comunicaciones de los contadores inteligentes y lograr la transmisión de datos sin infraestructuras, apostó por llevar a cabo un proyecto piloto en sus instalaciones de Moncada. El despliegue de NB‐IoT representa más seguridad y menos susceptibilidad de interferencias, proporcionando una mejor garantía de servicio. También permite más eficiencia a la hora de conectar a Internet objetos que se encuentran en zonas de difícil acceso con conectividad móvil o que requieren una batería de larga duración. Se trata de una tecnología LPWA que ofrece una solución económica y una gran duración de batería, así como una amplia zona de cobertura para objetos que requieran una conexión móvil de largo alcance (por ejemplo, en sótanos o zonas de poca cobertura) y bajo consumo energético (muchos dispositivos no están conectados a electricidad o están en zonas en las que no se podrían cambiar las baterías fácilmente). NB‐IoT promete conseguir hasta diez años de vida en la batería y gran penetración de cobertura en interiores. Referente europeo en la gestión de contadores inteligentes El Grupo Aguas es uno de los referentes europeos en la gestión de contadores inteligentes de agua, tal y como lo atestigua el hecho de que, actualmente, gestiona un parque de 650.000 unidades operativas. Así, desde su centro de operaciones en Valencia, controla las unidades dispersas por todo el territorio, en lugares tan alejados como Teruel, San Sebastián, Pamplona, Calpe… Un dato que refrenda este liderazgo es el hecho de que Valencia ha logrado posicionarse, gracias a esta empresa, como la primera ciudad europea que dispone de todo un parque operativo de contadores inteligentes: 430.000 unidades.

Sin Imagen
Macro

Cae la renta per cápita y también la disponible

En referencia a esta dura crisis, para ambos catedráticos de Análisis Económico –Joaquín Maudos y Francisco Pérez-, la acumulación de señales de que el problema “era muy grande” fueron “muchas y en multitud de direcciones”: “Trabajadores que perdieron el empleo, otros a los que les redujeron el salario, familias que veían cómo sus hijos en edad de trabajar tenían totalmente taponada la entrada al mercado laboral, e incluso los ajustes en el sector público que obligaron a algunas familias a hacerse cargo de servicios antes gratuitos como la farmacia”, menciona entre otras Francisco Pérez. [masinformacion post_ids=»67835,67896,67908″] “Con todo, el llamado ahorro precautorio aumentó inicialmente, pero a medida que se alargaba el problema sobre los ingresos , se trasladaba a las decisiones de gasto, hasta que el ahorro se acabó engullendo y dejó de ser ahorro”, evidencia Joaquín Maudos. De este modo explican por qué hablamos de comportamientos cíclicos: “Cuando la precaución se instala en las familias o en las empresas y el consumo se resiente, alguien que esperaba ingresar, no ingresa y la rueda hace que el ciclo se acentúe. Por el contrario, ocurre a la inversa en las recuperaciones, hablamos del efecto ‘rebote’: las expectativas cambian, “ya nos atrevemos” y la maquinaria se acelera. De hecho, algunos de los que ya han empezado a gastar, lo podían haber hecho antes, pero anteriormente tenían más miedo”, describe Francisco Pérez.  

F. Menargues: “El modelo económico no se cambia desde un despacho”
Entidades

F. Menargues: “El modelo económico no se cambia desde un despacho”

– Como economista y como asesor, ¿cuál es el estado de salud actual de las empresas alicantinas? ¿cómo está el enfermo y qué perspectivas de mejora tenemos? – El enfermo continúa enfermo (ríe), sigue ingresado, aunque va mejorando lentamente. Las estadísticas también están ahí: hemos sido de las comunidades que más hemos crecido en el último año. La salud va mejorando, y eso se nota en el ambiente, en que las empresas empiezan a plantearse actuaciones de inversión y se percibe una mayor alegría en el consumo, pero eso partiendo de la base de que todavía no estamos en una buena situación. Las perspectivas son buenas, a nivel provincial, porque las exportaciones continúan a buen ritmo y el turismo está también creciendo. La actividad industrial también está repuntando, muchas actividades que se habían deslocalizado en sectores como el calzado o el textil es cierto que están volviendo poco a poco. Aunque las cosas nunca van a ser como antes. Veremos si la situación general permite que esta mejora se pueda consolidar. [masinformacion post_ids=»67949,67963,67982″] – ¿Les preocupa la incertidumbre política? – Estamos en una época de impasse provocada por esa incertidumbre y que esperemos que se solucione cuanto antes. Aunque es cierto que la economía lleva su marcha, es una locomotora que tarda mucho en ponerse en marcha o tarda en parar, la reacción no es automática, así que la mejora lleva su inercia. Pero hay desajustes importantes que se tienen que solucionar, como el déficit del Estado, o la disponibilidad de crédito, que si no se arreglan nos pasarán factura. – La falta de crédito ha ahogado mucho a las pymes, ¿no es así? – Ha sido uno de los problemas más graves. No ya la falta de crédito, sino la imposibilidad de financiarse. Las pequeñas empresas alicantinas dependían mucho de las entidades financieras porque no estaban capitalizadas; si les cierras las líneas de financiación, las estás abocando al cierre. – Desde ese punto de vista, ¿qué importancia ha tenido el fracaso de las grandes cajas valencianas? – Mucha. La concentración de riesgos ha tenido un efecto evidente. Las pequeñas empresas estaban acostumbradas a funcionar con líneas de descuento en distintas entidades; si se fusionan, al final me van a dar la misma que tenía en varias. Además de perder el factor de la cercanía. Queramos o no, no es lo mismo que la sede central de una entidad financiera esté en Alicante que tenerla fuera. – En la Comunidad Valenciana, y especialmente en la provincia de Alicante, se habla con frecuencia de la necesidad de cambiar el modelo económico. ¿Qué reflexión le suscita este debate? – ¿Cómo se cambia el modelo económico? Es que el modelo cambia constantemente. Si hablamos de Elche, por mencionar una ciudad industrial, con un modelo definido, la fabricación de calzado; es que la fabricación de calzado lleva cambiando desde los orígenes, la forma de fabricar calzado en los años 60 no tiene nada que ver con la forma de hacerlo en los 8o ni con la que hay ahora. El modelo económico no se cambia desde un despacho. Puedo hacer los planes estratégicos que quiera, pero tienen que estar adaptados a la situación real de mi entorno. Se pasó por una época de salarios bajos y actividad muy intensiva en mano de obra, después todo esto ha ido cambiando hasta el extremo. Un ejemplo práctico: hace muchísimos años que en Elche, que era donde más deportivas se fabricaban del mundo, no se fabrica ni una zapatilla deportiva; de estar aquí Paredes, Reebok, Puma… desde los años 80 no se fabrica un par, pero se siguió fabricando zapato. El modelo cambia, se va adaptando a las circunstancias. – ¿Y qué debe hacer la Administración? – Lo que la Administración tiene que hacer es facilitar ese cambio de modelo y poner las condiciones objetivas y los medios para que ese cambio se pueda producir, e incluso liderarlo, poner suelo industrial barato para que las empresas se puedan establecer, facilitar el establecimiento de nuevas empresas, poner medios de financiación para que lo hagan… pero no puedes diseñar un modelo… nadie va a venir a construir portaaviones porque queramos ir a ese modelo. Tenemos que sacar el máximo partido posible a nuestros recursos. – ¿Los economistas comparten el discurso político según el cual la Comunidad Valenciana está infrafinanciada por las administraciones públicas respeto al conjunto de España y Alicante lo está respecto al Estado y a la propia autonomía? – Los economistas valencianos nos hemos manifestado varias veces en ese sentido. En eso todos estamos de acuerdo, las estadísticas lo muestran de manera evidente. Y eso es algo que se tiene que corregir. Los economistas alicantinos, no sé si con razón o no, pero sí sentimos que no somos los destinatarios de las inversiones y de la aplicación de los recursos que por población y por porcentaje de Producto Interior Bruto deberíamos recibir en nuestra provincia. Eso tambièn lo dicen los números.  

Calendario del Contribuyente: Los Impuestos de Febrero (Parte II).
Economía

Calendario del Contribuyente: Los Impuestos de Febrero (Parte II).

Modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128 y 230: presentación y pago, si procede, de Retenciones e Ingresos a Cuenta respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas relativos al mes de Enero de 2016 para las Sujetos Pasivos Gran Empresa, de los siguientes rendimientos: Trabajo. Premios Determinadas Ganancias Patrimoniales e Imputaciones de Renta. Ganancias derivadas de acciones y participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva. Rentas de Arrendamientos de Inmuebles Urbanos. Rentas de Capital Mobiliario. Rentas de Personas Autorizadas y Saldos en Cuentas. Modelos 195 y 199: presentación de Declaración del Cuarto trimestre de 2015 respecto a cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito, así como Declaración anual de 2015 relativa a Identificación de operaciones con cheques de las entidades de crédito. Modelos 303, 322, 340 y 353: presentación y pago, si procede, de las siguientes declaraciones relativas al Impuesto sobre el Valor Añadido, relativas al mes de Enero de 2016: Autoliquidación. Modelo Individual para Grupo de Entidades. Operaciones incluidas en los Libros Registro del IVA e IGIC, así como otro tipo de operaciones. Modelo Agregado para Grupo de Entidades. Modelos 349 y 380: presentación de Declaraciones Recapitulativas del mes de Enero de 2016: Operaciones Intracomunitarias. Operaciones Asimiladas a las Importaciones. Modelo 345: presentación de Declaración Anual de 2015 respecto a Planes, Fondos de Pensiones, Sistemas Alternativos, Mutualidades de Previsión Social, Planes de Previsión Asegurados, Planes Individuales de Ahorro Sistemático, Planes de Previsión Social Empresarial y Seguros de Dependencia. Modelo 346: presentación de Declaración Anual de 2015 respecto a Subvenciones, Indemnizaciones o Ayudas de Actividades Agrícolas, Ganaderas o Forestales. Modelo 430: presentación y pago, si procede, del Impuesto sobre las Primas de Seguros relativo al mes de Enero de 2016. Modelos 553, 554, 555, 556, 557, 558, 561, 562 y 563: presentación y pago, si procede, de Impuestos Especiales de Fabricación, correspondiente a los Sujetos Pasivos que tengan consideración de Gran Empresa, respecto a las operaciones efectuadas en Noviembre 2015. Modelos 548, 554, 555, 556, 557, 558, 561, 562 y 563: presentación y pago, si procede, de Impuestos Especiales de Fabricación, correspondiente a los Sujetos Pasivos que tengan consideración de Gran Empresa, respecto a las operaciones efectuadas en Septiembre 2015 así como durante el Cuarto Trimestre de 2015 (para aquellos sujetos que no tienen la consideración de Gran Empresa). Modelos 548, 566, 570, 580 y 581: presentación y pago, si procede, de Impuestos Especiales de Fabricación, correspondientes al mes de Enero de 2016. Modelo 510: presentación de Declaración de Operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados. Modelo 560: presentación y pago, si procede, del Impuesto sobre la Electricidad correspondiente a los Sujetos Pasivos que tengan la consideración de Grandes Empresas respecto a Enero 2016. Modelo 583: presentación y pago, si procede, del Pago Fraccionado de los Impuestos Medioambientales correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015. Modelo 036: hasta el 29 de Febrero, la opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural para aquellas entidades en que la duración del ejercicio coincida con éste. Si el período impositivo no coincide con el año natural la opción/renuncia a la opción, se ejercerá en los primeros dos meses de cada ejercicio o entre el inicio del ejercicio y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses. Modelo 159: presentación de la Declaración Anual de 2015 de Consumo de Energía Eléctrica. Modelo 170: presentación de la Declaración Informativa Anual de 2015 de Operaciones Realizadas por Empresarios o Profesionales Adheridos al Sistema de Gestión de Cobros a través de Tarjetas de Crédito o Débito. Modelo 184: presentación de la Declaración Informativa Anual de 2015 de Entidades en Régimen de Atribución de Rentas. Modelo 280: presentación de la Declaración Informativa Anual de 2015 de Planes de Ahorro a Largo Plazo. Modelo 347: presentación de la Declaración Anual de 2015 de Operaciones con Terceros.

Sin Imagen
Economía

Fin de semana de Vinos de la DO Valencia en el Mercado Central

Los vinos de la Denominación de Origen Valencia realizarán una acción promocional los próximos viernes y sábado en el mejor marco posible: el Mercat Central de Valencia, el más emblemático escaparate de la ciudad, visitado por miles de turistas y clientes cada semana. En su objetivo de promocionar el consumo de los vinos producidos bajo el sello de la DOP Valencia, once bodegas adscritas a esta denominación estarán presentes los días 26 y 27 de febrero, con sus mejores vinos en el Mercado Central de Valencia. Se podrán degustar los vinos de la subzona de Clariano el Blanc d´Enguera o el espectacular tinto Megala, de Bodegas Enguera; el blanco Cullerot o el tinto Les Alcusses de una firma como Celler del Roure; los Clos de la Vall Blanc y Único o Riesling y Versat de Clos Cor Ví. El Alto Turia estará representado por Vegamar, con su Selección Merseguera y Selección Garnacha, o Santa Bárbara de Titaguas con Mersé y Llano de Titaguas. Villar con Laderas Blanco y Viña Villar Crianza hará lo propio con la subzona Valentino. Por su parte, la subzona Moscatel estará representada por Cherubino Valsangiacomo, con la pareja El Novio Perfecto y La Novia Ideal, y La Baronía de Turís con Henry Marc Merlot y Son dos días. También se podrán degustar los Adolfo de las Heras, tinto de autor y sauvignon blanc, de Bodegas Nodus, que además cambia la imagen de esta saga. Lo mismo podemos decir de Mitos, con su Blanco y Selección.  

¿Por qué se quiere limitar el dinero en efectivo?
Economía

¿Por qué se quiere limitar el dinero en efectivo?

En un principio, existía el trueque: se intercambiaban unos productos por otros que, según las dos partes, tenían el mismo valor. Durante muchos años, el precio del dinero estaba referenciado al peso del oro. Más adelante, gracias a la aparición de los billetes y las monedas, empezamos a cuantificar cada producto según el valor de aquel papel. Se trataba de un cambio importante, porque no se mesuraba el valor del papel en sí, sino que se valoraba según el importe que se podía ver impreso. Pero el gran salto apareció a partir de la posibilidad de realizar los pagos mediante tarjeta. En este caso, no encontramos ningún tipo de pago físico, sino que se rebaja el importe gastado de la cuenta corriente asociada a aquella tarjeta. Esta forma de pago ha ido aumentando de forma progresiva gracias a su comodidad y rapidez. Ahora bien, los avances tecnológicos nos han permitido ir aún más allá y, actualmente, es posible realizar una compra hasta con el teléfono móvil. La progresiva retirada del efectivo Como se ha comentado, a medida que ha ido pasando el tiempo, el efectivo ha ido perdiendo peso como forma de pago. Ahora bien, dentro de la misma Unión Europea, por ejemplo, aparecen importantes diferencias entre estados. Así, mientras que en Dinamarca tres cuartas partes de los pagos ya se realizan con tarjeta, en el caso español esa cantidad supera por muy poco el 50%. Gracias a esa cultura, el país escandinavo se ha marcado como reto que, con los años, la presencia del efectivo desaparezca y que todas las transacciones se realicen mediante medios de pagos distintos, como los comentados de tarjeta o móviles. Para fomentarlo, el gobierno danés permite a determinados tipos de establecimientos a obligar a sus clientes a pagar con tarjeta. Pero, ¿por qué este interés en reducir el efectivo circulante? Las razones, a continuación. ¿Por qué se quiere rebajar los pagos en efectivo? Los motivos que llevan a determinados gobiernos a impulsar medidas para limitar el pago en efectivo son los siguientes: Luchar contra el blanqueo de dinero: el dinero proveniente de actividades ilegales, evidentemente, no se declara y se cobra en efectivo. Entonces, para conseguir “blanquearlo”, las personas o empresas que realizan esta práctica utilizan distintas estrategias para que vuelva en el circuito normal de la actividad. Así, por ejemplo, compran propiedades por un valor distinto al que realmente es o se abren negocios sin actividad real a los cuales se les atribuye una serie de ingresos que realmente no tienen. Si desaparece el efectivo, estas prácticas no podrían desarrollarse y se dispondrían de más herramientas para frenar el blanqueo de capitales. Fomentar el consumo: una de las consecuencias de los tiempos de crisis que hemos vivido ha sido la caída o retracción del consumo. Si hay menos consumo, las empresas no pueden ingresar lo suficiente como para mantener la actividad al mismo ritmo y se ven obligadas a realizar recortes de plantilla. Ello provoca que la capacidad adquisitiva de la población aún baje más y vuelve a iniciarse el mismo círculo vicioso que solamente consigue que la situación vaya empeorando cada vez más. Se cree que, si la gente va con la tarjeta, al ser un medio de pago más cómodo, tendrá más predisposición a gastar. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que, si no hay dinero en la cuenta o hay muy poco, tampoco se podrá realizar el consumo. Por lo tanto, la mejor manera de activar el consumo es dotar de capacidad adquisitiva a la población, mediante una seguridad laboral que le permita gastar y unos servicios sociales que le aseguren unos mínimos básicos. Luchar contra la evasión de impuestos: en una línea muy similar a la primera, se comenta que, si no existe efectivo, será más complicado realizar estas prácticas. Ahora bien, lo cierto es que existen medidas legales de evasión de impuestos (mediante paraísos fiscales), que son tomadas por grandes capitales. Por lo tanto, en ese sentido, si realmente se quiere perseguir este objetivo, lo más adecuado sería tomar las medidas adecuadas para que estos instrumentos dejaran de poder utilizarse. Facilitar las transacciones comerciales: se habla de un tema de comodidad, ya que es mucho más fácil y rápido realizar el pago de esta forma que contando el importe en efectivo necesario. Llevar una relación o control de los gastos: muchas veces, las personas, al gastar en efectivo, no somos conscientes de lo que llevamos gastado. En cambio, si hay en un espacio una relación de todos los gastos que se han llevado a cabo, es más fácil saber a cuánto suben nuestros gastos y a organizar de forma más adecuada las finanzas tanto de particulares como de empresas (aunque éstas últimas ya realizan la práctica totalidad de los pagos importantes con tarjeta o transferencia). ¿Qué críticas tiene esta medida? No todo el mundo considera positiva la retirada del dinero en efectivo en circulación. Básicamente, los motivos que esgrimen son los siguientes: Voluntad de control y falta de privacidad: hay quien comenta que, si todas nuestras operaciones quedan reflejadas, las grandes corporaciones o gobiernos, por mucho que existan cláusulas de confidencialidad, podrán acceder a todos nuestros movimientos y datos. Lo consideran un ataque a la privacidad y una forma de poder elaborar estrategias para, a partir de nuestras preferencias, llevar a cabo determinadas acciones. Obligación de tener en entidades financieras el capital: si no existe el dinero en efectivo, deberemos tener este dinero, evidentemente, en alguna entidad financiera. Según estas voces críticas, entonces, este importe depositado corre el riesgo de ser utilizado, por ejemplo, para hacer frente a determinados agujeros que puedan tener estas entidades o el mismo sector público o corre el riesgo de quedarse congelado y sin uso en caso que suceda una situación como un corralito (tal y como vivimos hace poco en Grecia).

¿Cuáles son las claves para exportar?
Economía

¿Cuáles son las claves para exportar?

Ello abre un amplio abanico de oportunidades de crecimiento y de consolidación de la actividad. Durante los últimos años, las dificultades consecuencia de la crisis económica provocaron una caída de la demanda interna. Para no desaparecer y permanecer en el mercado, muchas empresas encontraron en las exportaciones la vía para crecer y proseguir su actividad. Ahora bien, antes de emprender una actividad de este tipo, la compañía debe estar segura que tendrá éxito y conseguirá las ventas esperadas, de forma que compense la importante inversión que deberá hacer. A continuación, expondremos los puntos que debe considerar la empresa para poder iniciar los pasos necesarios para exportar. ¿Qué hay que estudiar antes de decidir exportar? Los factores que deberá estudiar la empresa antes de tomar la decisión sobre si exportar o no y que determinan su viabilidad son las siguientes: Conocimiento del mercado extranjero: las necesidades y preferencias del público potencial de cada país pueden ser distintas. Es decir, lo que en un espacio es más valorado, en otro no. A la vez, pueden manifestar preferencias distintas sobre aspectos concretos del producto o sobre la propia utilidad del producto en sí. Por lo tanto, antes de entrar en un nuevo país, hay que realizar un estudio de mercado para asegurarse que el producto que se va a exportar cumplirá con las exigencias mostradas por los clientes de aquel mercado. Disponibilidad de recursos para poder satisfacer la demanda exterior: toda actividad al exterior entraña una serie de inversiones y costes. Habrá que hacer frente a un mayor volumen de producción y, además, sufragar todos los costes relacionados con el proceso de la exportación: tasas, seguros, transporte, pago de aduanas en algunos casos… Por lo tanto, hay que tener en cuenta toda esta serie de gastos al hacer los cálculos sobre si saldrá a cuenta exportar. En caso que no sea así y se considere realmente una necesidad u oportunidad salir al exterior, tomar aquellas medidas a nivel organizativo para poder ser más productivos. Capacidad de endeudamiento: hay que valorar la capacidad de la empresa para poder endeudarse y afrontar toda la inversión. En ese sentido, hay que calcular la proporción de recursos propios en relación a la deuda. Cuando menor sea, menor será también la capacidad para endeudarse y más complicado afrontar toda la actividad de exportación. Delimitar de forma clara la destinación: dentro de un mismo país o zona que se considere dentro del público objetivo, pueden existir distintas preferencias. Es decir, no se puede considerar a todos los habitantes de un país bajo un mismo patrón de consumo, porque pueden haber importantes entre ellos. Por lo tanto, la compañía debe de ser capaz de especificar aquellas zonas donde las preferencias casan más con las características del producto. En caso contrario, se estaría sobre abasteciendo un mercado que no mostraría interés por el producto y, a la vez, dejando sin el producto a una parte de público objetivo que sí estaría interesado en él. Así pues, se sufriría una pérdida doble: por un lado, menos ingresos por no atacar a todo el consumidor potencial. Por otro, que se habrán invertido recursos en entrar en un mercado que no sería realmente objetivo. Estudiar la competencia de aquel país: antes de entrar en un mercado, debemos conocer todos sus aspectos. Entre ellos destaca, evidentemente, las empresas competidoras con las cuales se compartirá espacio. Debemos saber todos los puntos relevantes a considerar en todo mercado: La posición relativa de cada una de ellas en relación al total del mercado Las zonas de predominancia de cada una de ellas Márgenes con los que operan Evolución histórica de las empresas Características del producto que destaca cada una de ellas Mediante qué medios se anuncian Relación que mantienen con los proveedores Promociones o acciones de marketing que llevan a cabo Encontrar un socio comercial fiable: antes de entrar de forma directa, es recomendable tener algún tipo de contacto con agentes del país con experiencia en el país y que conozca perfectamente las empresas que compiten y el comportamiento de los consumidores. Es la forma más segura de conseguir información de valor. Ahora bien, el mismo desconocimiento del país nos puede llevar a equivocarnos en la elección de este socio comercial. Por lo tanto, es importante no dejarse llevar por las primeras impresiones y escoger entre un grupo variado. Para ello, se pueden buscar referencias al respecto en distintas fuentes o en revistas especializadas del sector. Estudiar cómo posicionar la marca al exterior: una misma marca puede ser reconocida de distinta forma según el país. Es decir, una misma marca que en un producto es vista como de rango “medio” puede ser entendido como de prestigio o dirigida a un público más “selecto” en otro. Ello permite a las empresas marcar precios distintos para un producto exactamente igual según el país en el cual operen. Se trata de una gran oportunidad para poder compensar los sobrecostes consecuencia del proceso de exportación. Por lo tanto, antes de entrar en el mercado, la compañía debe pensar en qué términos quiere (y puede) ser reconocida y, a partir de esta imagen que transmitirá, decidir qué precio marcará respecto la competencia presente en el sector. Estudiar si el producto cumple con los requisitos marcados por el gobierno del otro país: aunque, como se ha explicado en la introducción, no existen, sobre el papel, barreras al comercio, los gobiernos de determinados países pueden establecer condiciones específicas para permitir que un producto entre en su país. Estas medidas, que se justifican a partir del bienestar de los ciudadanos, a veces pueden tener una finalidad distinta: dificultar la entrada de productos de un sector para proteger la industria interior. Así pues, la compañía debe conocer estas condiciones referentes al producto que va a exportar.

Aguas de Valencia implanta contadores inteligentes en todas las instalaciones de Fuente del Jarro
Entidades

Aguas de Valencia implanta contadores inteligentes en todas las instalaciones de Fuente del Jarro

El Ayuntamiento de Paterna, la Asociación de empresas del Polígono Industrial Fuente del Jarro (Asivalco) y el Grupo Aguas de Valencia implantan la telelectura de contadores inteligentes en las 532 instalaciones del Parque Empresarial Fuente del Jarro, convirtiéndolo en referente nacional e internacional en la gestión de los recursos hídricos. Contadores inteligentes La implantación de la telelectura permite mejorar el servicio, facilitando a sus usuarios los siguientes beneficios: • Mejorar la eficiencia de las industrias del Polígono debido a que puedan reducir su factura del agua, siendo más responsables con el medioambiente.• Incrementar del rendimiento de la red del Parque Empresarial y el uso eficiente del agua gestionada.• Que las industrias del Polígono puedan disponer de sus facturas y conocer sus consumos de agua diarios lo que les permitirá establecer acciones correctoras para mejorar la huella hídrica de los productos que fabrica. • Los clientes pueden disponer de sus lecturas reales a través de la página web del Grupo o por medio de una APP móvil. Para ello, solo tienen que registrarse en la oficina virtual de la página web de Aguas de Valencia.• Evitar molestias a los usuarios al no tener que acceder a las instalaciones interiores para realizar la lectura.• Eliminar o reducir a niveles ínfimos la facturación de consumos estimados por razón de ausencia de lectura, ya que es posible captar la lectura del contador sin necesidad de llegar hasta él.• Poder alertar a los clientes de las anomalías en su pauta de consumo que puedan ser debidas a fugas de su instalación interior y que pueden suponer una facturación muy elevada de agua. ¿Cómo lograr la eficiencia hídrica? Para optimizar la gestión de los recursos hídricos es indispensable disponer de una completa información sobre los consumos reales de los abonados y, precisamente, los sistemas de lectura y la calidad en la medida de los contadores constituyen elementos imprescindibles en cualquier política de gestión de la demanda. Actualmente, el Grupo Aguas de Valencia dispone de un acceso a toda la información, en tiempo real, de 650.000 unidades operativas, desde el centro de control de Valencia. Así, por citar algunos ejemplos similares a los del Polígono Fuente del Jarro, sus técnicos realizan la lectura diaria de ciudades tan alejadas como Calpe, San Sebastián o Tortosa. Sectorización de Fuente del Jarro Complementariamente, el Grupo Aguas de Valencia han sectorizado todo el Polígono para mejorar el control y gestión de las necesidades hídricas del mismo. El Grupo Aguas está gestionando los casi 40 kilómetros de la red hidráulica del polígono, en los que garantiza un servicio regular a alrededor de 850 abonados (532 empresas, 300 bocas de incendio) Actualmente, el polígono Fuente del Jarro alberga a unas 440 empresas, en sus 2,7 millones de m2, de sectores tan diversos como el de la construcción, agroalimentario, textil, madera y mueble…En definitiva, un espacio de trabajo que absorbe a unos 8.700 empleados.

Las marcas valencianas se beneficiarán de una mayor promoción de la marca "Valencia"
Entidades

Las marcas valencianas se beneficiarán de una mayor promoción de la marca "Valencia"

Una reciente encuesta realizada por el Club de Primeras Marcas de la Comunidad Valenciana a sus asociadas revela que la totalidad de estas empresas considera necesaria una mayor promoción de la marca “Valencia” en el exterior, tanto a nivel nacional como internacional. Según Juan Manuel Baixauli, presidente del Club de Marketing del Mediterráneo, entidad promotora del Club de Primeras Marcas, “el buen hacer de las marcas valencianas mejorará considerablemente la imagen de la Comunitat, pero para ello es necesaria una actitud proactiva y la unión de los diferentes estamentos que representan a nuestra sociedad”. En este sentido la encuesta, de carácter cualitativo, indica que las marcas valencianas reconocen tener un enorme potencial en diferentes sectores pero echan en falta una unión que sí aprecian en marcas de otras comunidades autónomas. La marca Comunitat Valenciana ha gozado tradicionalmente de atributos positivos por su asociación al Mediterráneo, por su vocación hacia el comercio y por su capacidad de innovación, así lo confirma la citada encuesta. Pero la promoción de los elementos diferenciales de las empresas de la Comunitat, que deben vincularse a la marca Valencia, es según el Club de Primeras Marcas absolutamente insuficiente. Estas marcas consideran que la comunicación de estos valores por parte de todos los estamentos que representan a la sociedad valenciana debe potenciarse en nuestra Comunidad, en el territorio nacional y en mercados internacionales, donde la presencia de estas compañías es cada vez mayor. “Las marcas valencianas al desnudo”Los directivos de estas marcas referentes de diferentes sectores empresariales de la Comunitat hablarán sin tapujos el próximo 26 de febrero en Espai Rambleta y dentro de la Jornada “Las marcas valencianas al desnudo”, de su trayectoria, y los errores que les han hecho crecer. El objetivo de esta jornada, que a fecha de hoy ha registrado casi cuatrocientas personas inscritas y que será moderada por la periodista Mariola Cubells, es acercar a la sociedad el conocimiento, éxitos y fracasos de estas empresas, desde una perspectiva lúdica y didáctica. Esta será la primera ocasión que las principales marcas valencianas se junten en un escenario para contar su experiencia en aspectos como la gestión del talento, la construcción de marca, la internacionalización, la innovación o la responsabilidad. Aunque tal y como declara Baixauli “nuestra intención es que este evento tenga continuidad en el tiempo”. Durante la jornada, el público asistente tendrá la oportunidad de interactuar y escuchar a representantes de Bodegas Vicente Gandía, Arroz Dacsa, Chovi, Grupo Gheisa, Consum, Caixa Popular, Fartons Polo, Zumex, Velarte, Ribera Salud, Vayoil Textil, MyWigo Smartphones, SH Hoteles y Sesderma. El Club de Primeras Marcas aporta a la economía valenciana un alrededor de 20.000 empleados y más de 3.000 millones de euros en facturación. La iniciativa resalta la importancia del consumo de productos valencianos como requisito imprescindible para la recuperación económica y la generación de empleo en la Comunidad Valenciana. Para la incorporación de empresas al Club de Primeras Marcas de la Comunidad Valenciana se acordaron criterios como ser una compañía fundada en la Comunidad Valenciana, con departamento de marketing propio, alta notoriedad de marca y referencia en su sector

Sin Imagen
Economía

La nueva norma de eficiencia energética europea llega a España con año y medio de retraso

La trasposición de la directiva de Eficiencia Energética publicada hoy en el BOE no ha satisfecho las expectativas de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía, Avaesen, tal y como manifiesta en un comunicado. Según Avaesen, dicho decreto llega «tarde y con lagunas en su texto». La asociación recuerda que la UE aprobó la directiva en 2014 con el objeto de reducir el consumo de energía en un 20% para el año 2o2o. Para ello, la directiva contempla el fomento de las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética en los sectores terciario y residencial, el transporte y en la industria. Avaesen denuncia que el Gobierno de España ha tardado más de año y medio en aprobar la transposición de esta directiva comunitaria, y según afirma su presidente, Marcos J. Lacruz, «ha convertido lo que debería ser una herramienta de competitividad para las empresas españolas en algo que parece una norma que imponga costes añadidos para su cumplimiento», y ha añadido que «existe muy poca información por parte de Gobierno hacia las empresas, que son las que tienen que beneficiarse de esta normativa». La publicación en el BOE llega después de que la UE abriera un proceso sancionador a España en Octubre de 2015 por el retraso en la transposición de la directiva, que tenía que haber estado en Julio de 2014 Avaesen ha anunciado que próximamente convocará una jornada informativa para que asociados, sectores estratégicos y consumidores conozcan en profundidad el alcance del decreto y las oportunidades de negocio que ofrece. Entre otras obligaciones, la norma establece la auditoría energética para empresas de más de 250 trabajadores o más de 50 millones de volumen de negocio.

Consum genera ofertas personalizadas gracias a la avanzada solución de análisis big data de IBM
Entidades

Consum genera ofertas personalizadas gracias a la avanzada solución de análisis big data de IBM

Consum ha puesto en marcha una solución tecnológica para mejorar la velocidad de su oferta personalizada, para lo que ha contado con tecnología analítica de IBM. La cooperativa genera más de un millón de ofertas personalizadas de “Mis ofertas” y 200.000 combinaciones diferentes de “Cheque-crece” cada mes. Gracias a la aplicación de la solución de analítica de negocio de IBM, Consum optimiza la gestión de su big data que incluye los gustos y preferencias de sus socios-clientes. Con el cruce de estos datos, marca/producto y cliente, se generan casi tantas combinaciones como socios-clientes tiene la Cooperativa, lo que supone una de las ofertas personalizadas más avanzadas de Europa. La solución integra la información que proporcionan los tickets de compra con los datos de la tarjeta de fidelización de cada cliente. Esto permite preparar promociones con productos afines y analizar las tendencias. El objetivo es que el cliente pueda tener una experiencia de compra aún más personalizada. Cada mes se ofrece a cada cliente una selección de 9 productos en oferta, de entre un grupo de más de 300, en función de sus hábitos recientes de compra. La nueva solución también permitirá a Consum conseguir una mayor eficacia en la gestión de tiendas y en el área logística, mejorando la rotación de los productos, reduciendo stocks y aumentando el control de caducidad, lo que garantiza la frescura al llegar al momento de consumo. Además, se consigue una mejora en la conexión entre suministro y venta ya que la información de los productos se gestiona en tiempo real. “Esta tecnología, que nos permite unos mejores rendimientos en el análisis y gestión de la información, nos ofrece un alto potencial de mejora en la experiencia de compra y servicio al cliente”, explica Amadeo Ferrer, director Financiero y de TIC de Consum.   “Los datos son el mayor activo de las empresas. Hoy en día todas disponen de una gran cantidad de información sobre sus clientes, pero no siempre esta información se explota y no siempre se utiliza con la agilidad necesaria para capturar su valor en el momento. El uso de tecnologías analíticas avanzadas para tratar la información, diseccionarla y poder anticipar comportamientos, tomar acciones e incorporar el impacto de dichas acciones en el ciclo de decisión permite a las empresas como Consum ser cada vez más competitivas en su mercado”, comenta por su parte Lucía Álvarez, directora de Analytics de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.

Sin Imagen
Finanzas

Los nuevos planes de ahorro 5 recaban casi 900 millones de euros en 2015

Los planes de ahorro 5 cumplen su primer año de vida. En 2015, los también conocidos como seguros individuales de ahorro a largo plazo (Sialp) recabaron 898 millones de euros. A cierre del ejercicio, 284.126 personas habían contratado una de estas pólizas nacidas con la reforma fiscal de 2014. Los datos recabados por Icea muestran cómo las aseguradoras gestionaban a cierre de diciembre 206.851 millones de sus clientes, un 2,25% interanual más. De esa cantidad, 167.699 millones corresponden a productos de seguro, un 0,84% más. Los restantes 39.151 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones encomendados a gestoras de entidades del sector. Este importe ha crecido casi un 8,59% interanual. Las provisiones, o ahorro de los clientes encomendado al seguro de vida, ascendían a 31 de diciembre a 162.399 millones de euros. Esto representa un incremento del 0,73%. El ahorro gestionado por el seguro de vida individual aumenta un 2,44% de un año para otro, mientras el colectivo cede un 4,64% en el ejercicio. Los ingresos por primas del seguro de vida riesgo crecen entre enero y diciembre un 7,60%, hasta los 3.770 millones. La pujanza de esta línea de negocio se debe, en parte, a la reactivación del crédito hipotecario y de la financiación al consumo. Mientras, los planes individuales de ahorro sistemático (Pias) alcanzan los 8.020 millones de euros de ahorro gestionado y registran un crecimiento del 25,85% en un año. Vidacaixa, con más de 37.000 millones, es la entidad que mayor volumen negocio, con una cuota del mercado superior al 22%. Le sigue Mapfre con casi 18.000 millones y el 10,7% de cuota de mercado, lo que supone una disminución del 11,5%. Santander Seguros tiene una cuota del 10% y también ha sufrido una merma de negocio del 5,7%. BBVA Seguros, sin embargo, crece un 10,36 y alcanza un volumen de negocio 14.700 millones, con una cuota de mercado del 8,78%.

Avaesen cumple 10 años impulsando la innovación del sector energético valenciano
Entidades

Avaesen cumple 10 años impulsando la innovación del sector energético valenciano

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) cumple 10 años desde su nacimiento defendiendo los intereses del sector energético de la Comunitat Valenciana. En esta década se ha convertido en una asociación enfocada a las oportunidades de negocio de las pymes. Muestra de ello fue su calificación en 2009 como ‘Clúster excelente’ por parte de la Unión Europea, con un enfoque que salta de lo regional a lo nacional y europeo. Desde 2014 Avaesen se responsabiliza para toda España de la mayor aceleradora de startups de la Unión Europea en cambio climático, Climate-KIC Accelerator, y desde esta semana lidera el clúster europeo Energy in Water. Avaesen ha liderado actuaciones, campañas y grupos de trabajo en subsectores como el del autoconsumo, en plena actualidad, energía eólica o eficiencia energética entre otros. El presidente de la asociación Marcos J. Lacruz, ha asegurado que “durante estos diez años hemos vivido períodos muy convulsos, que ha obligado a nuestras empresas a reinventarse constantemente luchando en un contexto adverso de crisis financiera y administrativa, pero a día de hoy podemos estar orgullosos de ser un sector maduro y con capacidad de afrontar restos en cualquier lugar del mundo, habiendo sobrevivido al mercado más restrictivo, España”. La misión de Avaesen desde su fundación ha sido buscar oportunidades de negocio, impulsar la competitividad y la innovación del sector energético valenciano, potenciar el uso racional de la energía, aumentar la seguridad energética y luchar contra el cambio climático. Unos preceptos que siguen de plena actualidad.

Sin Imagen
Finanzas

Cajamar facilita a los alumnos de Esic líneas de financiación especiales

El Grupo Cooperativo Cajamar y ESIC Business & Marketing School han firmado un convenio de colaboración dirigido a facilitar líneas de financiación especiales a los alumnos de esta escuela de negocios. El convenio establece líneas de financiación y servicios en condiciones muy ventajosas que facilitarán tanto el pago de los estudios como el anticipo de becas. Asimismo, los alumnos de ESIC tendrán acceso a préstamos especiales para cubrir las necesidades de consumo que se generen durante el curso académico. El Grupo Cajamar igualmente pondrá disposición de los alumnos, entre 18 y 25 años, una tarifa plana por la que quedarán eximidos de pagar comisiones por los servicios financieros más usuales tales como el mantenimiento de la cuenta corriente, la tarjeta de débito, la emisión de cheques y transferencias, etc. “Fomentar el acceso a los estudios es el primer paso para que los jóvenes alcancen el éxito. La firma de este acuerdo con el Grupo Cooperativo Cajamar supone un claro apoyo para que todos los jóvenes, no sólo tengan acceso a una formación superior de calidad, sino también, para que éstos se conviertan en sólidos empresarios en el futuro” ha declarado Francisco Javier Larrea Pascal, secretario general de ESIC. Entre los productos exclusivos que incluye el acuerdo figura la Tarjeta Erasmus, sin comisión de emisión y mantenimiento, que permitirá a los estudiantes universitarios poder personalizar el pago de sus gastos durante su participación en este programa, ajustándolo a las necesidades de cada uno de ellos.

¿A qué se debe la expansión de los supermercados?
Economía

¿A qué se debe la expansión de los supermercados?

Ante el miedo a perder el trabajo o haberlo perdido o consecuencia de un recorte en el salario, el consumo cae. Es normal, si hay menos renta disponible, el consumo final será menor. Ahora bien, en este contexto, hay un sector que puede mantener y hasta incrementar sus ventas: el de los supermercados. En los contextos de mayor dificultad económica, los sectores relacionados con bienes de consumo básico ven como aumentan sus ventas. ¿Por qué? Pues porque la gente deja de consumir en otros sectores no considerados indispensables y utiliza una mayor proporción de su renta en lo más esencial. Es así como se explica el rápido crecimiento de cadenas de supermercados por todo el territorio. En los últimos años hemos visto como aumentaban la cantidad de centros de este tipo que podíamos encontrar por la calle. Justamente, fue el año pasado, 2015, cuando se frenó el aumento de ventas del sector. Afectaron dos aspectos básicos: primero, una reducción de la población. Por la imposibilidad de encontrar trabajo, personas que vinieron aquí hace unos años han vuelto a su país de origen. De la misma forma, gente de aquí ha decidido probar suerte fuera porque aquí no encontraban el trabajo deseado. A la vez, una cierta percepción de mejora en la economía ha impulsado un poco el gasto, de forma que hay quien se ha empezado a permitir una serie de gastos que anteriormente no. Un mercado muy distinto según la localidad o región El de los supermercados es un mercado muy peculiar. Para empezar, encontramos una gran cadena, Mercadona, que copa casi la cuarta parte del mercado. Los factores del crecimiento de esta compañía los comentamos en otro tutorial y han permitido a la empresa valenciana arañar mercado a la competencia. Porque, justamente, ésta es la única forma de crecer. Ante una población estancada y unas necesidades compartidas, solamente hay una manera de crecer en el sector: consiguiendo que personas que iban a otros supermercados ahora compren en otro. En ese aspecto, destacan los supermercados propiedad de pequeñas familias, que sumados representan más del 33% de la cuota de mercado del sector. Éste es uno de los factores que explica por qué en una localidad puede haber muchos establecimientos de un supermercado pero, en cambio, al lado no. Se trata de un sector con un componente territorial muy importante y en el cual el factor de proximidad tiene un alto valor. Con todo, hay que destacar que las primeras diez cadenas de distribución representan más de la mitad del mercado. Así pues, se ejemplifica claramente la alta fragmentación del mercado, porque la mitad restante la copan otras cadenas más pequeñas que consiguen mantenerse a flote con una baja cuota de mercado. ¿Cómo pueden sobrevivir tantas cadenas? Los factores que explican que puedan existir todas estas cadenas en el mercado son las siguientes: Alta fidelización de los clientes: cuando una persona se ha acostumbrado a ir a comprar a un determinado supermercado, es complicado que decida cambiar por otro. Las personas, en aspectos como la alimentación, somos de rutinas. Más o menos, cada semana consumimos lo mismo porque tenemos unos gustos y preferencias muy marcadas. Por lo tanto, una vez el comprador ya conoce qué tiene de comprar y en qué lugar se encuentra, difícilmente se dirigirá a otro lugar donde debe volver a iniciar todo este proceso y puede que no encuentre aquellos productos concretos que está buscando. Cada supermercado, además, se conoce por unos términos, de forma que hay una segmentación por la cual el mismo cliente, en la elección del supermercado, decide dónde ubicarse. El que, por ejemplo, valore por encima de todo el precio, escogerá aquéllos que tengan los productos más baratos. En cambio, el que busca una determinada calidad, aunque deba de pagar más, escogerá el supermercado que tenga los productos más frescos o que sean, por ejemplo, ecológicos. La importancia del factor proximidad: no se va a comprar por gusto, sino por la necesidad de alimentarse. Por lo tanto, es una tarea rutinaria y no lúdica en la cual, en general, se quiere gastar cuanto menos tiempo mejor. Por lo tanto, ante supermercados con alimentos y características muy similares en la zona, finalmente se elegirá aquél que quede más próximo a casa. Hay que tener en cuenta que tendremos que llevar un peso. Así pues, se querrá cargar con aquello durante el menor rato posible, porque supone un esfuerzo que no reporta ningún beneficio y se quiere evitar. Disponibilidad de liquidez: los clientes de los supermercados pagan al momento aquello que compran. En cambio, los supermercados tienen la posibilidad de pagar a plazo a sus proveedores. De esta forma, siempre tiene efectivo disponible en sus cuentas, hecho que facilita que puedan proseguir su actividad sin miedo a tener problemas de liquidez. Poder negociador: los productores querrán que sus productos estén situados en el punto de venta. Y este punto de venta es el supermercado. Además, querrán que estén lo más visibles posibles para que sean de fácil acceso para el consumidor. Hay que tener en cuenta que la posición de los productos en un espacio no es casual, sino que tiene relaciones puramente comerciales. Por ejemplo, los productos dirigidos a los niños se colocarán en un lugar más bajo para que estén disponibles para que los puedan coger. Los más habituales, en cambio, a la altura de los ojos de los adultos, para que los puedan percibir. Se da, pues, una lucha entre empresas para que sus productos estén situados en el espacio que desean. Ese aspecto otorga un importante poder negociador a los supermercados, que pueden imponer condiciones más ventajosas en la negociación. Poca necesidad de cambios en los procesos: el funcionamiento de un supermercado es muy rutinario y los procesos a realizar muy repetitivos. Salvo cambios muy concretos para adaptarse a algún cambio muy particular de las preferencias, los procesos internos son siempre los mismos y todos los componentes del equipo los tienen muy interiorizados y mecanizados.