Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 vender+

Opinión

La brecha de la IA: una oportunidad para las pymes que no podemos dejar pasar

Justo Hidalgo, Director de Inteligencia Artificial en Adigital - lectura 3 mins

A pesar de que la inteligencia artificial se presenta como una revolución tecnológica accesible para todos, la realidad es que su adopción sigue concentrada en las grandes compañías. En España, el 43,9% de las empresas con más de 250 empleados utilizan herramientas basadas en IA, frente a tan solo el 10,3% de las pymes, según el informe sobre el Estado de la Década Digital 2025. Este fenómeno no es exclusivo de nuestro país. De acuerdo con el informe AI Index 2025 de Stanford, el 78% de las organizaciones a nivel mundial ya

Competitividad y soberanía, objetivos de la propuesta presupuestaria de la UE

Marie Latour, Directora de Asuntos Europeos en Euro-Funding - lectura 5 mins

La propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 cuenta con cerca de 1,98 millones de euros a precios corrientes. Un presupuesto que representa una clara reorientación estratégica y un paso determinante en la gobernanza financiera de la UE. Con esta propuesta, se busca simplificar los instrumentos financieros con lo que ha contado la UE hasta la fecha, aumentar su flexibilidad y, sobre todo, poder hacer frente a los grandes retos de soberanía, competitividad y seguridad. En este artículo vam

¿Mejoran los centros de datos la sostenibilidad en logística y suministro?

Fernando Gómez, Project Manager en Euro-Funding - lectura 4 mins

La Industria 4.0 ha transformado la forma en que las empresas gestionan su cadena de valor gracias a la digitalización y el uso masivo de datos. Esta nueva era industrial se basa en tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), el blockchain y el análisis avanzado de datos, convirtiendo a los datos personales y corporativos en activos estratégicos. En este contexto, cada usuario es a la vez proveedor y receptor de productos y servicios digitales. Además del impacto en la productividad y la eficienci

Néstor Mangas, Key Account Manager de Wireless Logic España

El futuro del agua pasa por el IoT: digitalizar para ahorrar

Néstor Mangas, Key Account Manager en Wireless Logic España - lectura 3 mins

La gestión del agua está enfrentando uno de los mayores desafíos de su historia: los sistemas tradicionales de gestión hídrica están soportando una presión considerable debido al crecimiento demográfico, la urbanización y el desarrollo industrial, que han ocasionado un incremento continuo en la demanda de agua. En ese sentido, el Internet de las Cosas (IoT) se está estableciendo como un instrumento estratégico para asegurar una administración del agua más eficaz, resistente y sostenible, gracias a empresas como Wireless L

Energía cara, estrategia difusa: el lastre energético de la química española

José Luis Montañés, Secretario General en Quimacova - lectura 3 mins

La industria química, uno de los pilares productivos de la economía española, se encuentra en una encrucijada crítica. A pesar de su capacidad de innovación, su peso en el empleo y su papel clave en la transición ecológica, el sector enfrenta una amenaza persistente: el elevado coste energético y la inestabilidad en el suministro, agravados por la ausencia de una estrategia energética nacional clara y coherente. Durante la reciente Asamblea General de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova)

De la normativa a la acción: transformar el cálculo de emisiones en más gestión

Giovanna Jiménez, Senior Project Manager de Medioambiente y Sostenibilidad en Euro-Funding - lectura 2 mins

En materia de sostenibilidad, en España tendremos que esperar a la transposición de la Directiva Stop the Clock, a más tardar el 31 de diciembre de 2025, que retrasa en 2 años respecto al calendario inicial la aplicación de la Directiva de Informes Corporativos de Sostenibilidad (CSRD) para la 2ª y 3ª ola de entidades afectadas, como parte del paquete legislativo Ómnibus I. No obstante, no todo se ha detenido. El pasado 12 de abril se publicó el Real Decreto (RD) 214/2025 que establece la obligatoriedad del cálculo de la hue

Sumamoos intelligence forum valencia 2025
Ayudas DANA

¿Dónde invertir hoy? Claves para sortear la inflación y la inestabilidad

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

Un entorno de reducido crecimiento económico, de elevada incertidumbre geopolítica y comercial, y de tipos de interés a la baja, como el actual, plantea grandes retos para los inversores, los cuales deberán replantearse sus estrategias de inversión, buscando activos que ofrezcan una mayor seguridad, estabilidad y rentabilidad, y que les permitan, a la vez, reducir la volatilidad de sus carteras. Por tanto, el reto al que se enfrentan los inversores al afrontar este tipo de escenarios es desafiante. No obstante, creemos que es fac

Planificación energética industrial

Planificación energética industrial: el reto estratégico del presente

Carlos Márquez, CEO en Integra Ingeniería - lectura 3 mins

El reciente apagón generalizado del 28 de abril, que afectó gravemente a los sistemas eléctricos de toda la península ibérica, ha sido un serio recordatorio de la fragilidad de las infraestructuras energéticas y del impacto real que una interrupción puede tener sobre la industria. Procesos parados y en ocasiones dañados, producciones arruinadas, pérdidas económicas… Este evento no solo deja un precedente técnico, sino también estratégico: la energía ya no puede ser un elemento «invisible» para la industria. Debe ser

Patatas Aguilar stand Pabellon 3 nº 3D 04 en Fruit Attraction 2025
voluntariado corporativo

Transformando empresas: el poder del voluntariado corporativo

Redacción E3 - lectura 5 mins

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, las empresas buscan constantemente diferentes formas de destacar y atraer talento y, sin duda, una estrategia que ha demostrado ser altamente efectiva es el voluntariado corporativo. Este, consiste en desarrollar una estrategia mediante la cual la propia empresa promueve y facilita que sus empleados participen en actividades voluntarias, generalmente en beneficio de la comunidad, entidades sin ánimo de lucro, causas sociales o medioambientales. Estas acciones pueden reali

Adolfo Ramírez, asesor en transformación empresarial

Innovar con alma: IA y autenticidad, un binomio inseparable

Adolfo Ramírez, Asesor en Transformación Empresarial y exdirector del Banco Santander - lectura 3 mins

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en nuestras organizaciones. Automatiza procesos, mejora la eficiencia, personaliza la relación con los clientes e incluso sugiere decisiones estratégicas. Sin embargo, en medio de este entusiasmo por todo lo que la IA promete, surge una pregunta clave: ¿estamos innovando desde los valores? ¿O, por el contrario, estamos evolucionando tecnológicamente a costa de lo que nos hace genuinos? Innovar desde el propósito En est

La tecnología al servicio de la logística sostenible: digitalización e innovación

Javier Sánchez, Director General en CHEP España - lectura 3 mins

La industria de la logística está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por desafíos y cambios que están redefiniendo su operatividad a nivel global. Las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad, que promueven modelos circulares que mejoren la eficiencia de los recursos y minimicen el impacto ambiental, es uno de esos grandes cambios. La sostenibilidad ya no es una cuestión simplemente reputacional, sino una estrategia competitiva esencial para el éxito a largo plazo de empresas productoras y distribuid

Bioeconomía Circular: donde la bioeconomía y la economía circular se abrazan

Fernando Gómez, Project Manager en Euro-Funding - lectura 6 mins

Tanto la bioeconomía como la economía circular han generado atención creciente durante la década pasada. A finales de la misma, un concepto que combinaba aspectos importantes de ambas realidades empezaba también a sonar con fuerza, la bioeconomía circular se estaba gestando. Primero, vamos a entender las raíces de los conceptos de partida desde la perspectiva de las políticas de la Unión Europea, para luego tratar los nexos de ambas. En febrero de 2012, la Comisión Europea (CE) lanzaba una comunicación que tiene por título

Gobernanza corporativa

Gobernanza corporativa: el secreto del éxito y la sostenibilidad empresarial

Federico Cúneo, Socio en Amrop España - lectura 4 mins

La gobernanza corporativa se ha consolidado como un pilar esencial para el correcto funcionamiento y sostenibilidad de las organizaciones. Este concepto, que se refiere a un conjunto de prácticas destinadas a fortalecer la organización alineando los intereses de accionistas, directivos, empleados y clientes con las exigencias y normativas de los órganos fiscales gubernamentales, ha evolucionado significativamente en los últimos años y, en la actualidad, las empresas se enfrentan a una regulación más estricta y a nuevos desafío

El ‘Clean Industrial Deal’ con el que la Comisión busca descarbonizar Europa

El ‘Clean Industrial Deal’ con el que la Comisión busca descarbonizar Europa

Manuel García Portillo, Vicepresidente en Quimacova - lectura 3 mins

El Pacto por una Industria Limpia – CID por  las siglas en inglés de ‘Clean Industrial Deal’– recoge la orientación planteada hace tan solo un año en la declaración de Amberes y suscrita por más de 1.300 representantes y firmantes de 25 sectores. Son los líderes empresariales los que han hecho un llamamiento a los jefes de estado y a la presidenta de la comisión para implementar medidas concretas para proteger la producción sostenible en Europa, impulsando la competitividad industrial a través de redu

La solución es ser parte del cambio: la visión de Grupo BdB para la construcción

La solución es ser parte del cambio: la visión de Grupo BdB para la construcción

José Durá, Director general en Grupo BdB - lectura 3 mins

Según los datos del observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, en 2024 se inscribieron en este sector un 0,5% más de empresas que en 2023. Los visados de obra aumentaron un 14,9%. Las licitaciones públicas se incrementaron un 10% . Y el consumo de cemento alcan

La nueva era de la recuperación de deuda bancaria

La nueva era de la recuperación de deuda bancaria

Pablo Lorenzo, director de proyectos de optimización de capital y gestión de NPLs en pfsTECH, Director de proyectos de optimización de capital y gestión de NPLs en pfsTECH - lectura 4 mins

Hace una década, la recuperación de deuda bancaria en España era un proceso muy distinto al actual. La crisis financiera de 2008 a 2014, dejó un rastro de impagos, ejecuciones hipotecarias y un sector en reestructuración. Recibir una notificación de impago significaba un camino largo, incierto y lleno de tensión. Sin embargo, hoy la realidad es diferente: con regulación más estricta, tecnología avanzada y un enfoque preventivo, la gestión de deuda ha evolucionado hacia soluciones más eficientes y menos traumáticas para to

Sin agua, sin agricultores: La visión de AVA-ASAJA

Sin agua, sin agricultores: La visión de AVA-ASAJA

Cristóbal Aguado, Presidente en AVA-ASAJA - lectura 2 mins

La semana pasada conmemoramos el Día Mundial del Agua con muchos actos y discursos, pero la mejor manera de celebrarlo sería con decisiones políticas, basadas en los expertos, que permitieran garantizar suficiente agua y precios dignos en el campo. El agua es esencial para generar vida en el medio rural. Sin agua, tengámoslo claro, no habrá agricultores en el futuro, y más con la evolución climática que estamos atravesando. Es lamentable que en un país como España aún queden tantas zonas agrarias por modernizar sus infraest

Una maleta llena de ideas para el liderazgo femenino

Una maleta llena de ideas para el liderazgo femenino

Carmen Tuñas, Socia en Amrop España - lectura 3 mins

Estamos siendo testigos de un aumento lento, aunque progresivo, de la presencia de mujeres en posiciones directivas, síntoma de un cambio cultural en el que el sesgo de género no puede tener cabida y en el que el liderazgo femenino se está ganando el respeto por pleno derecho. Pero ¿qué es liderar? Según la RAE, liderar es dirigir o encabezar. ¿Dirigir a otros que nos eligen o a los que nuestro liderazgo les es impuesto? ¿Es una cuestión innata o una capacidad que se desarrolla? ¿Qué o quiénes validan nuestro liderazgo? Lo

Las bolsas para pymes, aliadas del crecimiento empresarial

Jesús González, Director Gerente en BME Growth y BME Scaleup - lectura 3 mins

Hace unos años, las compañías pequeñas y medianas entendían que los mercados de capitales tenían sus puertas cerradas para ellas. Se consideraba que cotizar en Bolsa o emitir bonos era algo sólo al alcance de grandes multinacionales con capitalizaciones milmillonarias. Y tenían razón. Afortunadamente, ese mantra ha ido desapareciendo. No es sólo que en teoría los mercados estén abiertos a todo tipo de empresas independientemente de su tamaño, sino que se han creado mercados específicos para ellas, que se adaptan a sus ne

Ayudas DANA

¿Qué son las deducciones fiscales por I+D+i?

Mana Pérez, Key Account Manager en Euro-Funding - lectura 5 mins

Las deducciones por actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación tecnológica (i) permiten reducir el pago de Impuesto sobre Sociedades de cada ejercicio entre un 12 y un 59 % de los gastos en los que las empresas incurren para llevar a cabo sus proyectos de I+D+i. Toda aquella empresa que desarrolle actividades innovadoras puede aplicarlas. Objetivos de las deducciones fiscales por I+D+i Las deducciones por I+D+i suponen un importante impulso para el desempeño innovador de las compañías, a través de la reducció

1 2 3 22