Lunes, 07 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Mercados - Página 6

Llegaron los aranceles: Trump impone tasas históricas y los mercados se desploman

Borja Ramírez - lectura 3 mins

La noticia llegaba bien entrada la tarde en España: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaraba este miércoles la «independencia económica» de su país durante un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde tenía previsto anunciar una nueva tanda de aranceles históricos que podría afectar el comercio global. Las medidas fueron de lo esperado por el mercado, los aranceles finalmente alcanzaban el 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, el 34 % a los provenientes de China y un 10% de a

Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles dotado con 14.100 M€

Redacción E3 - lectura 3 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este jueves al presidente estadounidense, Donald Trump, a recapacitar y a sentarse en la mesa de negociación con la Unión Europea, que no va a quedarse «de brazos cruzados» ante su plan de aranceles y reaccionará con «proporcionalidad, con unidad y con fortaleza». En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa después de que Trump anunciara su plan global de aranceles, Sánchez ha avanzado que Bruselas tiene ya preparada una respuesta y que el Gobierno va a desplegar hoy

Las bolsas, en vilo ante las próximas decisiones comerciales de Trump

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Las bolsas europeas y estadounidenses cerraron este lunes el primer trimestre de 2025 con resultados muy distintos, con los índices de las primeras con significativos avances, a pesar de su negativo comportamiento durante las últimas semanas, y los de las segundas con importantes caídas. Aunque en ambos casos comenzaron de forma positiva el año, cerrando un enero muy prometedor con importantes avances, con los inversores animados por la llegada de Donald Trump, desde entonces, las desconcertantes políticas de la nueva Administrac

lunes negro

Europa «preparada para responder» mientras las bolsas encajan un lunes negro

Borja Ramírez - lectura 4 mins

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, un 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que empezaron la semana con fuertes retrocesos. Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos; mientras el índice tecnológico Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta si

Miedo a los aranceles: Las bolsas sufren ante el anuncio de nuevas tarifas

Juan José Fernández-Figares - lectura 3 mins

Con los inversores nuevamente focalizados en el potencial impacto, tanto en el crecimiento económico como en la inflación, de las tarifas a las importaciones de bienes que anunciará el gobierno estadounidense el 2 de abril; los principales índices europeos cerraron la sesión de la sesión del miércoles con significativos descensos. La tónica de la jornada fue de menos a más y de más a menos, con la negativa apertura de Wall Street condicionando para mal el cierre en estos mercados. Si bien todo apunta a que los nuevos arancel

Powell y el FOMC bajo la lupa: ¿rebajas de tipos en el horizonte para EEUU?

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

En una jornada en la que la política alemana centró la atención de los inversores en la Eurozona, los principales índices bursátiles de la región cerraron durante la sesión del martes nuevamente con ganancias. Al inicio del día las bolsas comenzaron sin una clara dirección, aunque pronto se giraron al alza. Así, las expectativas de que la cámara baja del parlamento de Alemania, el Bundestag, iba a aprobar, como finalmente sucedió —se necesitaba una mayoría cualificada de dos tercios—, los cambios constitucionales nece

Jornada Ingenieria en tiempos de DANA
puerto de Valencia

Los mercados consiguen dejar de lado la amenaza tarifaria de Trump

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

Yendo de menos a más, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron la jornada con significativos avances, con los segundos siendo capaces de enlazar dos sesiones positivas consecutivas por primera vez en más de un mes. Así, la sesión se inició en Europa como muchas dudas, lastrados los índices al comienzo de la misma por el negativo comportamiento que mostraban los futuros estadounidenses. No obstante, y poco a poco, las bolsas europeas fueron cogiendo ritmo, poniéndose en positivo, apoyándose en el

Los mercados se mantienen cautelosos ante nuevos aranceles y el IPC de EE. UU.

Los mercados se mantienen cautelosos ante nuevos aranceles y el IPC de EE. UU.

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Las bolsas europeas parecen haber obviado la imposición de Donald Trump,  la imposición de tarifas del 25 % a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero por medio de una orden ejecutiva. Pese al riesgo de iniciar una «guerra comercial» en toda regla -la Comisión Europea (CE) anunció el martes que tomaría represalias-, los inversores parecen comenzar a estar «hartos» de los anuncios de la diplomacia estadounidense. Quizá el hecho de que el Gobierno de EE.UU. haya dado un plazo de casi un mes antes para la implemen

puerto de Valencia
Las bolsas mundiales, atentas a los aranceles y a la intervención de Powell

Las bolsas mundiales, atentas a los aranceles y a la intervención de Powell

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión en la que el factor «tarifas» volvió a entrar en juego, los inversores optaron este lunes por obviarlo casi por completo, lo que permitió a los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la sesión al alza. Si bien el anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que iba a imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero, tuvo menos impacto del esperado en los mercados de valores, sí afectó al comportamiento de las empresas directamen

Internacionalización

Internacionalización frente al alarmismo: clave para el éxito en EE.UU.

José Alberto Sanchis, CEO y fundador en GON International - lectura 5 mins

El panorama empresarial internacional está en constante evolución y Estados Unidos se presenta como una de las plazas más codiciadas por las empresas españolas. Sin embargo, entrar en este mercado no es una tarea sencilla. Hoy más que nunca, las empresas deben adaptarse a un entorno global que ha cambiado radicalmente, especialmente con la influencia de las nuevas tecnologías. Ya no es suficiente con abrir una oficina en el extranjero o contratar a un pequeño equipo local. El concepto de «exportación», tal y como lo entendí

Las aguas vuelven a su cauce en las bolsas ante una respuesta china «cosmética»

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión en la que la calma volvió al mercado, con los inversores dejando un poco al margen el factor «tarifas» y centrándose en los fundamentales -tanto en los macroeconómicos como en los empresariales- los principales índices bursátiles europeos cerraron el miércoles de forma mixta, mientras que los estadounidenses lo hicieron con ligeros avances, ambos en sus niveles más altos del día. Así, con la aplicación de las nuevas tarifas a Méjico y a Canadá aplazada un mes, hasta que la nueva Administración estadounide

Ranking: Los 130 grupos consolidados de España crecen en ventas y en resultados

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

Los 130 primeros grupos consolidados de España crecen en 2023 un 6,2% en ventas hasta alcanzar 778.223 millones de euros, lo que supone 45.812 millones más que en 2022. Lo más significativo, los 130 líderes de España ganaron 63.774 millones de euros en 2023, 7.179 millones de euros más que en 2022, lo que quiere decir que crecieron a dos dígitos, en concreto un 12,68% más. Economía 3 lleva más de tres décadas publicando, de manera consecutiva y sin fallar un año a

DeepSeek tecnológicas

El río de las tecnológicas vuelve a su cauce tras el «derrumbe» por DeepSeek

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Tras el «pánico» generado durante la sesión del lunes en los mercados entre los valores del sector tecnológico debido a la aparición de DeepSeek, una aplicación china de Inteligencia Artificial (IA) más económica y, aparentemente, muy eficiente, que ha puesto en duda las grandes inversiones previstas en este campo, la situación se tranquilizó el martes. Esta normalización permitió a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la jornada con alzas y recuperar de esta forma una part

Así han vivido las bolsas mundiales el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Así han vivido las bolsas mundiales el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión de reducida actividad, condicionada por el hecho de que el mercado de Wall Street se mantuvo este lunes cerrado por la celebración en Estados Unidos del Día de Martin Luther King Jr., los principales índices de las bolsas europeas cerraron con ligeros avances, aunque lejos de sus niveles más altos del día. La sesión comenzó sin grandes cambios, con los inversores a la espera de conocer el alcance de las órdenes ejecutivas con las que había amenazado el, ya sí, presidente de EE.UU., Donald Trump, inmediatamente

Ranking ventas 2023

Ranking: Las 500 empresas líderes de España disminuyen sus ventas un 5,54%

Gemma Jimeno - lectura 7 mins

Analizamos el Ranking de las 500 Empresas Españolas Líderes en Ventas cuyas ventas cayeron un 5,54%, sin embargo, sus beneficios crecieron a dos dígitos, hasta alcanzar el 20,2%. Esta situación se ha debido al incremento de los precios como consecuencia de la inflación. Tanto el listado de los 100 grupos consolidados como el de las 500 líderes en ventas se han extraído de la plataforma Infonif, la línea de negocio de Economía 3 que actúa como proveedora de información de carácter económico-financiero obtenido del Regist

Las 'small caps' de Estados Unidos, ¿oportunidad de inversión?

Las ‘small caps’ de Estados Unidos, ¿oportunidad de inversión?

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

En los últimos tres años –y desde que la Reserva Federal (Fed) se vio obligada a comenzar a subir sus tasas de interés de referencia con el objetivo de intentar controlar la elevada inflación, provocada por la fuerte demanda de productos y servicios tras la reapertura de las economías tras la finalización de la pandemia, así como por el incremento de los precios de la energía, como consecuencia del inicio de la guerra de Ucrania– los valores de pequeña y mediana capitalización (Small caps) que cotizan en las bolsas estad

Paridad euro-dólar

El crecimiento económico de EE.UU. impulsa la fortaleza del dólar frente al euro

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

El sólido crecimiento de la economía estadounidense, la fortaleza de su mercado laboral y unas políticas monetarias divergentes entre el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) podrían llevar al euro y al dólar a la paridad en 2025 mediante la fortaleza del dólar Desde principios de año, el valor del euro frente al dólar ha oscilado entre el 1,03 y el 1,04. «El dólar, gracias a la fortaleza de la economía americana y a las menores expectativas de bajada de tipos en Estados Unidos se ha fortalecido no solo con

¿Qué esperar del nuevo ejercicio bursátil? Así estrenaron 2025 las bolsas

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

Los principales índices de las bolsas europeas y estadounidenses han cerrado, por lo general, un ejercicio 2024 bastante positivo, con excepciones como el CAC 40 francés (-2,2% en el año). Este índice se ha visto lastrado principalmente por la inestabilidad política en el país, que complica en gran medida la corrección de los desequilibrios fiscales que presenta Francia y, sobre todo, por el muy negativo comportamiento de los grandes valores del sector del lujo francés, cuyos resultados se han visto penalizados, entre otros mo

puerto de Valencia

Las bolsas se despiden de 2025 sin el tradicional Rally de Navidad

Juan José Fernández-Figares - lectura 3 mins

En una sesión de muy escasa actividad y, por ello, de volatilidad por encima de los habitual, los principales índices bursátiles europeos encararon el cierre de año a la baja, aunque en todos los casos lejos de sus niveles mínimos del día. Un comportamiento del que no se puede culpar a los bonos, activos cuyos precios mostraban elevados niveles de sobreventa, y que durante la sesión repuntaron, especialmente en el caso de los estadounidenses, lo que conllevó una relajación de sus rendimientos. Sin embargo, todo parece indicar

1 4 5 6 7 8 12