Domingo, 15 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Mercados - Página 3

La caída de un gigante: cómo Evergrande perdió más de 72.000 millones en 2 años

Sara Martí - lectura 5 mins

Una combinación de malas decisiones y de acatamiento de normativa gubernamental hizo que en el año 2021 saltaran todas las alarmas. El gigante chino del inmobiliario, Evergrande, se tambaleaba. Las deudas asomaban por aquel entonces y la incertidumbre de su continuidad amenazaba con derivar en una crisis financiera a nivel mundial. Todo, bajo el paraguas de opacidad que caracteriza a cualquier empresa del país asiático. Ahora, el endeudado coloso inmobiliario ha anunciado pérdidas netas atribuidas de 476.035 millones de yuanes (alrededor de 59.051 millones de euros) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes en 2022 (13.138 millones de euros). Es decir, algo más de 72.000 millones de euros en apenas dos ejercicios. En Economía 3 repasamos la crónica de los últimos (y fatídicos) años de Evergrande. Las cifras de Evergrande La compañía, que en 2020 había ganado 8.076 millones de yuanes (1.001 millones de euros), registró, al cierre de 2022, un pasivo total que alcanzaba unos 2,44 billones de yuanes (302.317 millones de euros), un 5,53% inferior al del ejercicio anterior, pero todavía casi un 25% más que a finales de 2020. De esta cantidad, 612.390 millones de yuanes (75.939 millones de euros) se corresponden a préstamos, lo que supone un aumento interanual del 0,82%. Las cifras también reflejan un descenso del 20,1% en el valor del patrimonio total de la empresa con respecto al de 2020, al situarse en 1,84 billones de yuanes (227.991 millones de euros). En 2022, Evergrande facturó 230.067 millones de yuanes (28.529 millones de euros). Lo que representa una caída de casi el 8% frente a 2021 y de cerca de un 55% en comparación con 2020. Cabe destacar que sus ventas sobre plano, muy habituales en China y empleadas con asiduidad por promotoras como Evergrande para seguir financiando proyectos, cayeron desde los 723.250 millones de yuanes (89.684 millones de euros) de 2020 a unos 31.700 millones de yuanes (3.931 millones de euros). Un significativo desplome de más de un 95%. El porqué de la caída de un gigante Es fácil preguntarse por qué Evergrande ha caído tanto, pero difícil contestar a esta pregunta. Y es que el gigante inmobiliario ha sido víctima de una combinación de factores, algunos de los cuales son comunes en la industria inmobiliaria, y otros específicos de la estrategia y decisiones de la propia empresa. En primer lugar, la compañía llevó a cabo una expansión acelerada, desarrollando proyectos en varias ciudades de China e incluso en el extranjero. Esta estrategia de crecimiento rápido requirió una gran inversión en terrenos, desarrollo de proyectos y marketing, lo que aumentó significativamente su endeudamiento. Para financiar esta rápida expansión, Evergrande dependía en gran medida de préstamos bancarios y emisiones de bonos. A medida que la empresa crecía, su necesidad de capital aumentaba, lo que la llevó a obtener más préstamos y acumular más deuda. También influyó un modelo de negocio basado en la preventa. En China es común que las empresas inmobiliarias vendan propiedades en etapas tempranas del desarrollo antes de que se completen las construcciones. Esto les permite obtener ingresos antes de que los proyectos estén terminados, pero también los compromete a entregar las viviendas en un plazo específico. Evergrande, al adoptar este modelo de negocio, asumió una gran responsabilidad para completar los proyectos y entregar las unidades a los compradores a tiempo. Un endeudamiento insostenible En línea con lo anterior, para atraer a más compradores y aumentar sus ingresos rápidamente, la empresa ofreció descuentos y promociones agresivas. Esto redujo los márgenes de beneficio y afectó negativamente a su flujo de efectivo. Por último, las regulaciones gubernamentales. En 2021, el gobierno chino introdujo medidas más estrictas para controlar el alto endeudamiento y la especulación en el sector inmobiliario. Estas medidas incluyeron restricciones al acceso a préstamos y la venta de propiedades a precios reducidos, lo que afectó a Evergrande y a otras empresas inmobiliarias. La combinación de estos factores llevó a Evergrande a acumular una deuda considerable y enfrentar dificultades financieras significativas a finales de 2021 y principios de 2022. La situación generó preocupaciones tanto dentro de China como en los mercados financieros internacionales sobre el impacto potencial de una crisis de liquidez o quiebra de Evergrande en la economía y los mercados globales. La bolsa continúa ‘congelada’ Pese a que la publicación de estas cuentas era una de las condiciones para que Evergrande retomase su cotización en la Bolsa de Hong Kong, ‘congelada’ desde marzo del año pasado tras haber perdido casi el 90% de su valor desde inicios de 2021, la compañía ha informado de que esta situación se mantendrá hasta nuevo aviso, a pesar de que el parqué puede expulsar a aquellas empresas que no permitan negociar con sus acciones durante 18 meses consecutivos. Además, el conglomerado indicó que espera que el próximo 24 de julio se celebre una vista ante la justicia hongkonesa para desgranar detalles del plan de reestructuración de su deuda extraterritorial (offshore), con iniciativas similares el mismo día en las Islas Vírgenes Británicas y, al día siguiente, en las Islas Caimán. Evergrande reveló este año que necesitará una financiación adicional de hasta 300.000 millones de yuanes (alrededor de 37.208 millones de euros) para cumplir con su objetivo de garantizar la entrega de propiedades ya vendidas sobre plano, en línea con los deseos del Gobierno chino. ¿Cambiará el tono el Gobierno tras la caída de Evergrande? La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que en agosto de 2020 Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento. En los últimos meses, ante la crisis en el sector, el Gobierno ha cambiado su tono. Es más, ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras.

Estos son los destinos más codiciados por «expats» e inversores inmobiliarios

Borja Ramírez - lectura 5 mins

El fenómeno de los conocidos como «expats» -o expatriados-, hace referencia a todas aquellas personas que residen en un país diferente al de su origen por motivos laborales, personales o de estilo de vida. Estos individuos suelen trasladarse a otro país en busca de oportunidades laborales, mejores condiciones de vida o experiencias culturales únicas. La emergencia de este tipo de profesionales está estrechamente relacionada con el avance tecnológico y la cada vez mayor digitalización en las empresas. Todo ello se ha traducido en una gran demanda de este tipo de mano de obra, que a su vez ha facilitado la movilidad en el sector, creando las condiciones ideales para el surgimiento y crecimiento de esta comunidad global de expatriados. Lejos de ser una simple moda, esta tendencia en alza aumentó con fuerza a partir de la pandemia. Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo de la ONU, 281 millones de personas (el 3,6 % de la población mundial) vivieron fuera de su país de origen en 2020. Ese mismo año la inversión de los ciudadanos estadounidenses en propiedades en el extranjero creció un 40%, hasta situarse en los 35 billones de dólares. A su vez, 35.000 británicos siguen comprando viviendo en el extranjero cada año a pesar de los obstáculos impuestos por el Brexit y el Covid. ¿Por qué propiedad en el extranjero? Dependiendo del país de origen, los inversores presentan distintas motivaciones a la hora de escoger invertir en patrimonio en el extranjero. En el caso norteamericano, la fuerza del dólar ha hecho esta opción particularmente atractiva para muchos inversores. Además, hay que tener en cuenta distintos factores, como que el gobierno de Estados Unidos exime del pago de impuestos sobre la renta las viviendas en el extranjero. ¿Qué países son los favoritos por los inversores de Norteamérica? Fte: MoverDB.com. Pero mientras que aquellos que compran para invertir sin duda tienen en cuenta los impuestos locales y la rentabilidad, también hay cierto atractivo e idealización en comprar un lugar bajo el sol, y los factores culturales contribuyen positivamente. Por ejemplo, la emigración masiva de Italia a los Estados Unidos a fines del siglo XIX tuvo un impacto inmensurable en la cultura estadounidense, y hoy en día Italia es el destino soñado número uno para los compradores estadounidenses, según una nueva investigación de MoverDB.com. España, uno de los destinos más deseados España es la localización más deseada para los cazadores de propiedades de todo el mundo, con compradores de 34 países buscando viviendas, nuestro país se convierte en el más codiciado de entre los principales destinos. Entre nuestros atractivos se encuentra el clima agradable, un buen costo de vida y precios de propiedad asequibles para los inversores internacionales. La posibilidad de acceder a la ciudadanía española -y por tanto a la europea- mediante la obtención de una visa dorada, hace a España un destino interesante para aquellos interesados en invertir más de 500.000 euros. De hecho, las cifras muestran que se están comprando viviendas españolas a un ritmo récord -con un aumento interanual del 76%-. ¿Qué países son los favoritos por los inversores europeos? Fte: MoverDB.com. Sin embargo, en la actualidad el destino preferido de los ciudadanos de Estados Unidos es Italia, y los compradores a menudo utilizan su propia ascendencia italiana para acceder a visas. No lo hacen exclusivamente por motivos culturales, el clima y sus conexiones personales con el país, sino también por los sistemas de atención médica y educación. Otro de los principales países inversores, Reino Unido, ha encontrado en Francia el destino de sus inversiones. Si bien el Brexit ha dificultado más cumplir este sueño, la idea de ser «un poco más europeo» mientras se consigue una ganga sigue siendo atractiva para los británicos, y es particularmente atractiva para los jubilados que desean disfrutar de la buena vida sin aventurarse demasiado lejos de su isla natal. El impacto de la inversión internacional La inversión extranjera en el sector inmobiliario español ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Según los datos del Ministerio de Fomento de España, en 2018, la inversión extranjera en el mercado inmobiliario superó los 11.800 millones de euros, representando más del 12% del total de las transacciones inmobiliarias en el país. ¿Qué países cuenta con más interesados en invertir en este Estado? Fte: MoverDB.com. Este incremento continuó en los años siguientes, consolidando a España como uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria en Europa. Y es que el mercado español ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión, desde apartamentos en las bulliciosas ciudades hasta villas de lujo en las zonas costeras. Además, el atractivo de España como destino turístico internacional brinda a los inversores la posibilidad de obtener rendimientos atractivos a través del alquiler de sus propiedades a corto plazo. El impacto de la inversión extranjera en el sector inmobiliario español va más allá de la revitalización económica. La demanda de propiedades por parte de los expatriados ha generado empleo en la construcción, así como en otros sectores relacionados, como el turismo y los servicios. Además, la inversión extranjera ha ayudado a mejorar la infraestructura y el desarrollo urbano en ciudades y regiones de toda España. Golden Visa Uno de los factores clave que ha impulsado la inversión extranjera en el sector inmobiliario español ha sido el programa de residencia conocido como «Golden Visa». Esta iniciativa, introducida en 2013, permite a los inversores extranjeros obtener una visa de residencia en España a cambio de una inversión significativa en el país. Para calificar, los inversores deben realizar una inversión mínima en propiedades inmobiliarias o en otras formas de inversión, como proyectos empresariales o la adquisición de bonos del gobierno español. Esta medida ha atraído a inversores de países como China, Rusia y los países del Golfo, que buscan diversificar sus carteras y aprovechar las oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario español.

La firma que abre a empresas y pymes la puerta a más de 80 mercados y países

Borja Ramírez - lectura 6 mins

Entrii es una empresa valenciana que emplea tecnología Big Data e Inteligencia Artificial para ofrecer a sus clientes información detallada sobre puntos de venta y tendencias en diferentes mercados, tanto nacionales como internacionales. Esto permite a la compañías tomar decisiones informadas y estratégicas, gracias al acceso a datos de supermercados, e-commerce e importadores. Para ello, analiza millones de datos de diferentes productos en más de 80 mercados y países con el objetivo de ser capaces de predecir comportamientos y que las empresas entiendan si sus productos tienen cabida en dichos mercados. Controlar la totalidad del comercio electrónico de cada mercado, visualizar en tiempo real los lineales de los supermercados, acceder a importadores para cada canal de venta; todo ello es ahora posible gracias a Entrii. Hablamos con su fundador, Rodrigo Fabeiro. Una visión global -Decir que se emplea Big Data para transformar la información de mercados de 80 países en datos útiles puede sonar algo complejo. ¿Cómo funciona exactamente Entrii-Analytics? Mediante el análisis de la trayectoria del producto, desde que sale de fábrica en el país de origen hasta que llega al consumidor final en el país de destino. Es decir, obtenemos datos a través de fuentes internacionales de todo el proceso de exportación. Una vez llega el producto a la frontera, también analizamos todo lo que ocurre dentro de ese mercado. Analizamos el canal de venta online, las principales plataformas de e-commerce y tiendas online más relevantes. Por otro lado, mediante una tecnología propia que hemos desarrollado llamada ESA (Entri Smart Angels), ofrecemos a las empresas que puedan seleccionar aquellos puntos de venta físicos, de cualquier ciudad o país, para lanzar una misión concreta. En el destino escogido contamos con gente que recibe el aviso y se encarga de desplazarse al punto de venta y recopilar la información de los lineares. Cuales son las marcas presente, precios, promociones, imágenes… todo lo que hace un export manager de forma manual, nosotros lo digitalizamos y democratizamos. Allanar el camino -¿Y en qué se traduce eso exactamente para vuestros clientes? ¿Qué ventajas les ofrece? Dependen en función de dos puntos. Por una parte, a aquellas empresas que no están presentes en un mercado, pero que buscan acceder a él, nuestros servicios les permiten identificar la estrategia de cualquier marca que esté presente en dicho market o el comportamiento de su industria en un determinado país. Les damos de forma rápida y sencilla una visión de los importadores que trabajan con productos similares, sus datos de contacto, ver con qué marcas trabajan, dónde distribuyen en cada mercado y qué políticas comerciales emplean. Esto es fundamental para determinar si ese importador se ajusta a lo que busca tu empresa, que es clave para lograr una relación a largo plazo. De no escoger correctamente, puedes ver destrozada tu marca, como a menudo ocurre en el mercado chino. En segundo lugar están aquellas empresas que sí tienen presencia en un mercado, pueden hacer seguimiento en tiempo real de cómo están funcionando sus productos en el país de destino. A menudo muchas empresas pierden la trazabilidad en ese momento, nuestra información evita esto y les permite compararse con sus competidores para justar y corregir sus políticas. Un impacto positivo -¿Contáis con una red de personas en todos estos países que se encargan de recoger los datos? Exacto. Cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ocho y diez, y tratando de ofrecer unos ingresos dignos, colaboramos con organismos que ayudan a personas desfavorecidas en los países de destino. Parados de larga duración, gente con minusvalía… a través de la validación de sus identidades podemos ofrecerle una vida digna. Al final es importante para nosotros que la internacionalización de las empresas suponga también un impacto positivo en aquellos mercados en los que buscan entrar o en los que pretenden crecer. Destilar la información -Muchas empresas buscan aplicar los datos para mejorar su rendimiento, pero no acaban de dar con la fórmula. ¿Cómo les facilita Entrii el empleo de esta información? Las grandes empresas cuentan con grandes equipos dedicados exclusivamente al análisis de datos, pero esas son las menos. Si hablamos de España, donde el 90% de las empresas son pymes, sus equipos de exportación están muy limitados. A través de nuestra herramienta obtienen esa función ya procesada, no es necesario que filtren los datos sino que les servimos de apoyo. Lo que queremos es que mientras se toman un café, nuestros clientes puedan ver cómo está el sector, su marca y sus competidores. Quitamos toda la paja, procesamos la información e interpretamos los datos, comparándolo con meses anteriores, obteniendo aspectos claves y evaluando la tendencia. Tenemos incluso sistemas de alerta para lo más relevante. Acercar los mercados -¿Qué es lo que más frena a las empresas españolas, principalmente a las pymes, a la hora de lanzarse a la internalización? Principalmente el desconocimiento. El no saber cómo es el proceso de internacionalizarse, cómo dar con un socio local fiable…todo eso es lo más complejo. Esto es como todo, cuando alguien va a un sitio a ciegas, lo hace desde la desconfianza y con una sensación de lejanía y desconocimiento. Hay mercados extremos, como China y Corea del Sur, con rasgos y culturas muy distintas a las nuestras, que pueden ser impenetrables. Gracias a nuestro trabajo conseguimos traducir esas diferencias en datos, que son universales, y por tanto acortar esa distancia. Volvemos accesible ese mercado. Perdiendo el miedo a un determinado mercado, surgen las oportunidades. Crecer internacionalmente -¿Qué oportunidades ofrece la internacionalización a las pymes? La mayor oportunidad que ofrece es estar preparados ante cualquier crisis de un determinado mercado. Eso lo hemos aprendido con las sucesivas crisis, aquellas empresas que únicamente dependían del mercado nacional eran más susceptibles de salir mal paradas. Sin embargo, no puedes dar el salto a los mercados extranjeros sin prepararte previamente. Necesitas tener una visión internacional; es decir, tener claro que tu producto debe crecer a nivel internacional, y eso requiere tiempo y preparación. Las empresas tienen claro que necesitan internacionalizarse, pero a menudo esto ha estado fuera de su alcance. Las funciones que, por ejemplo, realiza un export manager tienen un gran coste que no todas las firmas pueden asumir. Además, los informes a los que generalmente se accede son muy macro, a nivel exportación y sin concretar…todos sabemos que China es un mercado brutal, pero lo importante es el dato micro, como si estuviese allí. Empaquetar el dato -Trabajáis principalmente el agroalimentario. ¿Cómo está siendo la aceptación del sector? Muy buena. Hemos ido aprendiendo a medida que nos reuníamos con las empresas. Empezamos con un producto muy avanzado pero que entendían únicamente las empresas grandes y, a medida que nos hemos reunido con pymes, hemos ido aterrizando el producto para adaptarlo a sus necesidades. Buscamos dárselo hecho, que, al fin y al cabo, es en lo que consiste la digitalización. Acercamos el dato, lo procesamos, para que tú puedas interpretarlos en tus estrategias. Eso es algo que, hasta ahora, las pymes no se han podido permitir. Funcionaban por sensaciones, nosotros los ofrecemos una panorámica de la realidad. Hemos «paquetizado», en función del tamaño de la empresa, el servicio adaptado a sus recursos económicos y de personal.  

Riba Mundo

La valenciana Riba Mundo sale a la bolsa de Milán con una capitalización de 40M

Borja Ramírez

La tecnológica valenciana Riba Mundo, líder en el segmento de electrónica de consumo B2B, ha recibido la admisión a cotización de sus acciones ordinarias en Euronext Growth Milan, una plataforma multilateral de negociación gestionada por Borsa Italiana. La primera fecha de negociación está programada para el 28 de julio de 2023. «Estamos orgullosos y emocionados por este debut en Euronext Growth Milan, representa un paso importante para valorar lo que somos y acompañar nuestro continuo crecimiento. Aún tenemos importantes oportunidades de desarrollo en nuestro negocio, y cada vez más empresas acuden a nosotros para mejorar su política de distribución en el territorio», ha asegurado el CEO de Riba Mundo, Marco Dezi. Con una base en el precio de oferta de 19.70 euros por acción, la capitalización de mercado será de aproximadamente 40 millones de euros. La flotación en el mercado será del 13.19% del capital social (13.74% en caso de ejercicio completo de la opción greenshoe). El tamaño del lote se ha establecido en 100 acciones ordinarias y se han asignado los códigos de identificación ISIN ES0105724001, código alfanumérico RMT. Aumento de capital La colocación consiste en la venta de 279.200 acciones ordinarias a un precio de 19,70 euros por acción, con un capital total recaudado de 5,5 millones de euros, de los cuales 268,000 acciones ordinarias vendidas por el accionista mayoritario Marco Dezi a inversores institucionales y calificados. Dezi se ha comprometido a suscribir un aumento de capital en la compañía, con renuncia a los derechos de suscripción preferente por parte de los demás accionistas, por aproximadamente 5,3 millones de euros dentro de un mes a partir del primer día de cotización, a un precio de 19,7 euros por acción. También 11.200 acciones ordinarias como Opción Greenshoe -equivalente a aproximadamente el 4% del número máximo de acciones ofertadas- otorgadas por Marco Dezi al Coordinador Global Banca Profilo S.p.A. Para el CEO de la compañía, la cotización «tiene el potencial de llevar a Riba Mundo Tecnología hacia ambiciosos objetivos que nos hemos fijado desde hace tiempo: comercializar nuevas categorías de productos, ingresar a nuevos y lucrativos mercados con nuestro modelo de negocio, y fortalecer la cadena de suministro también a través de operaciones de fusiones y adquisiciones que nos permitan optimizar nuestra visión global del mercado». Especializados en B2B Riba Mundo es una empresa tecnológica especializada en big data, activa en el comercio B2B de electrónica de consumo a nivel mundial. Su principal foco de negocio se centra en la categoría de teléfonos inteligentes y tabletas, con una expansión progresiva que también abarca dispositivos de entretenimiento y computación. Constituida en 2018 en Valencia, donde tiene su sede legal, operativa y logística, la compañía ha desarrollado MarVin, un software de big data propietario diseñado según criterios impulsados por datos para la optimización de los procesos de compras, ventas y generación de pronósticos de demanda, con el fin de garantizar la eficiencia en la gestión del inventario de bienes de consumo. La firma está presente en más de 45 países, cuenta con un equipo de cerca de 70 empleados y una base de más de mil clientes internacionales. Su modelo de negocio innovador se tradujo en 2022 en unos ingresos totales que superaron los 329 millones de euros, registrando un CAGR de +109% en el período 2019-2022, y el EBITDA ascendió a 7.5 millones de euros, un aumento del 92% en comparación con 2021. Asesores de Euronext Growth e IPO En el proceso de IPO -siglas en inglés de Oferta Pública Inicial-, momento en que una empresa pública y sus acciones comienzan a cotizar en una bolsa de valores, Riba Mundo Tecnología recibió la asistencia de Banca Profilo -asesor de Euronext Growth, coordinador global y especialista-; Gattai, Minoli, Partners -asesores legales para la transacción en Italia- y KPMG Abogados. También de S.L.P. -asesor legal, fiscal, regulatorio y laboral para aspectos de la ley española relacionados con la transacción-, PricewaterhouseCoopers Auditores, PwC Business Services, RSM Italy, IRTOP Consulting.

¿Cómo ven los CEOs de empresas europeas las posibilidades del mercado argentino?

Borja Ramírez

El Foro Empresarial Unión Europea-Argentina, organizado por la Delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina en colaboración con la Eurocámara y en el marco del Global Gateway, ha reunido a los CEO de algunas de las principales firmas europeas operando en Argentina. El encuentro busca de poner de manifiesto el proceso de integración económica de la Unión y Argentina y fortalecer los vínculos económicos entre ambas regiones. Moderado por la periodista argentina Florencia Donovan, el encuentro ha contado con un panel compuesto por Paula Altavilla, country president Argentina, Uruguay y Paraguay de Schneider Electric Argentina; Lucila Bustos, managing director de Abo Wind Energías Renovables; Marcela Romero, gerente general para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de Electrolux; Samuel Kapsch, executive vice president América Latina de Kapsch Trafficom y Sven Piederiet, CEO de Salentein Company. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aprovechó la inauguración del foro para llamar a dar un impulso final al Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Este pacto reuniría a dos de los mayores bloques comerciales del mundo, con una población conjunta de más de 700 millones de consumidores. Argentina, recursos y talento Samuel Kapsch, executive vice president América Latina de Kapsch Trafficom, ha arrancado las ponencias destacando la necesidad de impulsar el talento joven en el país. Es este recurso humano, ha afirmado el joven ejecutivo, lo que da a las empresas la oportunidad de crecer como país y resultar atractivo para las compañías europeas. Otro de los elementos clave con los que cuenta el país a la hora de atraer inversión internacional, son los recursos naturales. En un panorama, que en un panorama como el actual, protagonizado por las tensiones surgidas tras la pandemia y con la guerra de Ucrania, cobran especial relevancia. En este sentido, Paula Altavilla, country president Argentina, Uruguay y Paraguay de Schneider Electric Argentina, asegura que «es muy importante tener en cuenta que estar en posesión de estos recursos es tan solo el inicio del proceso, y que para poder insertarlos el país debe ser capaz de producir de manera confiable, eficiente y sostenible, tal y como requieren los mercados externos». El punto de mira en la descarbonización Las economías europeas están liderando en la actualidad los esfuerzos por lograr la descarbonización de sus tejidos productivos. Para países como Argentina, que han llevado a cabo grandes avances durante los últimos años, pero a los que todavía queda camino por recorrer, apostar por responder a la demanda de sostenibilidad europea presenta una oportunidad enorme. Para el CEO de Salentein Company, Sven Piederiet, adecuarse a los estándares de sostenibilidad europeos supone «una gran oportunidad» de abrir la producción Argentina a la cadena de suministros de alimentación mundial. Los puntos fuertes del sector agroalimentario del país, entre los que destaca una combinación de suelo, clima y conocimiento, puede fusionarse muy bien con «el espíritu comercial europeo y su tecnología». «Hay una gran responsabilidad en lograr producir de forma sostenible y es lo que debemos transmitir. En Europa continua la percepción de que Argentina no ejerce un funcionamiento responsable con el ecosistema o los derechos laborales, pero existen muchas prácticas que podemos importar de Europa. También contamos con un saber hacer en argentina que es muy valioso y permite un intercambio de conocimientos», asegura el holandés afincado en Argentina. La industria, un valor añadido A lo largo de los años, la economía argentina ha sido sacudida por crisis de deuda, altos niveles de inflación y la pérdida recurrente de confianza de los inversionistas extranjeros. La inestabilidad política también ha influido en gran medida en la economía, generando incertidumbre y un clima desfavorable para las inversiones a largo plazo. Por este motivo, el elemento fundamental en la actualidad a la hora de atraer inversión internacional es la necesidad de una previsibilidad macroeconómica basada en la estabilidad. Así lo afirma Marcela Romero, gerente general de Electrolux, quien aboga por defender el atractivo inversor del país en base a su talento agregado. «Nuestro país es complejo y no puede interpretarse como fotografías aisladas, sino como una película. Por eso muchas de las compañías europeas que operan en el país están manejadas por latinoamericanos o personas que hace muchos años vinieron de Europa y conocen su idiosincrasia. Es esto los que les permite poder analizar de forma correcta las inversiones a medio y largo plazo», afirma Romero. Explotar la industria renovable En los últimos años, Argentina ha experimentado un notable crecimiento en el desarrollo de la industria de la energía renovable. El país ha puesto su mirada en la generación de energía limpia y sustentable como una alternativa para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Para Lucila Bustos, de Abo Wind Energías Renovables, la inversión en esta industria supone una oportunidad enorme en el que las empresas tendrán que cumplir metas muy ambiciosas a nivel mundial. La directora ve en el hidrógeno verde «una oportunidad enorme para Argentina que debe ser aprovechada. Para dar un ejemplo, Alemania prevé que necesitará importar el 80% del hidrógeno limpio que consumirá en los próximos años». Y ha concluido que «para aprovechar esta situación debemos trabajar ciertas cuestiones. Por ejemplo, el acceso a financiación con unas tasas razonables para poder generar una mirada largo a plazo, que vaya más allá de lo que ocurrirá después de 2025. Tardaremos todavía en cumplir nuestros objetivos de carbono, pero tarde o temprano vamos a tener que alcanzarlo para poder cumplir con las economías extranjeras». España espera el Mercosur La UE y el Mercosur cerraron a nivel técnico en 2019 las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre ambos bloques, pero la ratificación del tratado sigue pendiente ante la negativa de países como Austria, Países Bajos y, sobre todo, Francia, que públicamente alegan motivos medioambientales para no cerrar el pacto, si bien temen el impacto que las importaciones de carne pueden tener para sus ganaderos. España espera que la negociación en curso sobre el acuerdo comercial  «se resuelva favorablemente», dijo el pasado lunes el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas. El ministro señaló que hay que «seguir muy de cerca lo que ocurra en las próximas semanas, incluida la cumbre que tendrá lugar en el mes de julio» entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), prevista los días 17 y 18 en Bruselas. El político español recordó que la UE ha puesto sobre la mesa una propuesta complementaria al acuerdo político del año 2019 que el bloque cerró con el Mercosur para completar fundamentalmente la cuestión ambiental.

La ley de la oferta y la demanda: qué es, cómo funciona y ejemplos

Javier Gracia Sanchis

¿Te has preguntado cómo se establecen los precios de algún producto o bien? Es probable que hayas oído hablar de la oferta y la demanda, pero ese principio es más profundo de lo que te imaginas. Incluso existe la llamada ley de la oferta y la demanda. Así que te explicaremos qué es y cómo funciona. Qué es la ley de la oferta y la demanda La ley de oferta y demanda se trata de un principio financiero que se utiliza para colocar los precios de productos, bienes o servicios. El mismo establece el precio de estos cuando la oferta es igual que la demanda. De esta forma se logra establecer un precio equilibrado que no se vea sesgado por las circunstancias. En un mercado equilibrado, la ley de la oferta y la demanda determina cuánto están dispuestos a pagar los clientes por un producto. Si la oferta es mayor que la demanda es probable que los clientes desean pagar menos de lo justo. Y si la demanda es mayor que la oferta quizás los vendedores desean obra más de lo justo. Origen: quién la creó y cuándo Uno de los padres de la economía como ciencia fue Adam Smith, el cual también fue el que estableció el principio de la ley y la demanda. Esto lo menciona en su libro La riqueza de las naciones, el cual fue escrito en 1776. Desde ese momento es principio se emplea en todos los sistemas económicos del mundo. Cómo funciona La ley de la oferta y la demanda se basa en el principio de la cantidad de demanda que exista en relación con la cantidad de oferta. Por ello, cuando se cortan la curva de la oferta y la de la demanda se establece el precio equilibrio de un producto. El punto de equilibrio se consigue cuando los demandantes están dispuestos a comprar la misma cantidad que el ofertante está dispuesto a fabricar y por el mismo precio. Según la ley de la demanda, la demanda aumenta cuando el precio también lo hace. Y por la ley de la oferta, la cantidad ofrecida disminuye cuando el precio aumenta. Así que a mayor precio habrá mayor oferta y menor demanda y a menor precio la oferta disminuirá pero la demanda aumentará. En qué sistemas se da la ley La ley de la oferta y la demanda existe en todos los mercados del mundo y sistemas de finanzas, y también es tenida en cuenta por los gobiernos. Por un lado, las empresas usan este principio para poder establecer los precios de los productos que venden y las ganancias que esperan tener. Por otro lado, los gobiernos también pueden usarlo para incidir en la oferta y la demanda de un producto. Los sistemas financieros se valen de la ley de oferta y demanda para controlar el mercado y poder determinar la incidencia de la enconomía. La ley la usan no solo los fabricantes, sino también los distribuidores, quienes pueden acaparar parte del inventario de un producto para que su precio aumente. En algunos lugares del mundo, cuando los precios de algún bien aumentan mucho, los consumidores también se valen de la ley de la oferta y la demanda. Pueden decidir no comprar el producto, y ante la falta de ventas los fabricantes pueden bajar el precio. Ejemplo de la ley Podemos poner como ejemplo el precio del arroz. Si el precio de este es muy bajo, quizás los consumidores quieran comprar mucho más de lo que los fabricantes están dispuestos a fabricar. Por la compra desmedida del producto, se produce una escasez. Ante la situación de escasez, quizás los consumidores estén dispuestos a pagar mucho más por el arroz. Así que los fabricantes subirán su precio, con lo que lograron fabricar más. Así se llegará un punto de equilibrio, donde los consumidores no querían que el precio siga subiendo, y los fabricantes no aumentaran la oferta. Lo contrario también puede ser cierto, si el precio del arroz es muy alto, quizás los consumidores no estarán dispuestos a pagarlos. Así que los fabricantes se verán en la necesidad de disminuir el precio para que se ajuste a la demanda. Implicaciones la ley de la oferta y la demanda Ya sabemos que la demanda hace que se aumente la oferta, mientras que la oferta hará que las personas tengan más opciones para comprar, lo que disminuye los precios. En una situación de equilibrio ideal los precios se mantienen estables, por lo que el mercado también es muy estable. Pero existen varios factores que harían que las implicaciones de la ley de la oferta y la demanda también puedan ser variadas. Esta ley puede ocasionar que los precios aumenten o disminuyan. Aumento de los precios Cuando la demanda de un bien, producto o servicio aumenta, esto genera una escasez del mismo, lo que comporta que el precio se incremente. Esto puede suceder cuando el precio de un producto es menor que el de la competencia. Bajada de precios Si la oferta es mayor que la demanda entonces el precio variará a la baja. Esto se produce cuando la cantidad de productos ofertados es mayor que los que se venden. En ese caso el vendedor baja los precios para aumentar las ventas. La ley de la oferta y la demanda es una forma muy efectiva de ajustarse a las tendencias del mercado y conseguir más ganancias.

Las claves del joven emprendedor que factura 300.000€ al mes con el ecommerce

Borja Ramírez

El pasado 20 y 21 de mayo tuvo lugar en València el Bussiness2Digital, un evento creado por jóvenes emprendedores que han logrado sacar adelante negocios rentables y exitosos basándose en los negocios digitales. Uno de los principales organizadores del evento es David Costarrosa, un joven que, junto a su socio, es uno de los CEO de varios ecommerce online de éxito con los que factura en torno a los 300.000 euros mensuales. El joven emprendedor hace repaso para Economía 3 del evento y nos da sus claves para emprender con éxito un negocio digital. El primero de este tipo -¿Qué es lo que esperabais conseguir con el congreso y qué balance hacéis del mismo? Estamos muy contentos porque es el primer congreso de negocios digitales de este estilo que se hace en España, o por lo menos el primero del que tenemos constancia. Ha sido un evento orientado a jóvenes emprendedores que destacan no tanto por la edad, sino por la madurez de su negocio. Hay mucha gente que está dando sus primeros pasos en este mundo, e intentando emprender en online y demás. Hacía falta un congreso así, que reúna a mucha gente que no vienen de grandes empresas, sino que están muy «self made». Ha sido un éxito, hemos logrado reunir a 700 personas en esta primera edición, lo cual está bastante bien. Personalmente no habíamos organizado nunca algo así, y habría sido incapaz de organizarlo sin el equipo que tengo detrás. Era un reto personal que hemos conseguido y la experiencia ha sido muy gratificante. -¿Qué crees que este tipo de eventos aporta al sector del ecommerce? Notoriedad en el sentido de dar a conocer la trayectoria que tenemos. Mi experiencia personal es que ahora tengo un canal de Youtube con 100.000 suscriptores, pero empecé haciendo vídeos en una habitación de estudiante, con un flexo que me compré en un bazar de debajo de casa. Era todo muy casero. Para la gente que me sigue, que sabe de dónde vengo, el verme subido a un escenario porque he logrado organizar un evento de ese nivel… le da bastante credibilidad a mi trabajo de emprendedor digital y de influencer. Más aún en un momento en el que somos cada vez más consciente de que en las redes sociales no es oro todo lo que reluce. Hay muchos influencers subiendo vídeos con coches de alta gama, pero lo que hay detrás muchas veces es simplemente humo. Nosotros queremos demostrar que no tenemos Lamborghinis, sino que somos trabajadores que viven de esto y queremos aportar credibilidad en este entorno tan poco confiable en ocasiones. -Habéis contado con gran cantidad de contenido, pero, eso sí, orientado a los nuevos tipos de negocios digitales. ¿En qué habéis notado un mayor interés del público? Vamos a lanzar en breves una encuesta para conocer exactamente qué opinan los asistentes que acudieron al evento. Pero personalmente creo que lo que más interés ha generado es el ecommerce, aunque es cierto que es a lo que nos dedicamos los organizadores. Aún así es el modelo de negocio más sólido, pienso, de entre los que hemos podido ver. ¿Cómo empezar con el ecommerce? -¿Se puede de verdad hacer dinero, o incluso montar un negocio rentable, con el ecommerce partiendo de cero? Por supuesto, mira a Jeff Bezos. En realidad lo que veo más complicado hoy en día es hacer dinero con un negocio convencional, con una tienda física. Cualquier establecimiento de barrio, en realidad, está muy limitado. Dependes de un trafico de gente que no controlas, con un horario muy cerrado y tienes un radio de actuación muy pequeño. Llegar a otros barrios es complicado, a otra ciudad casi imposible y a otros países impensable. En este sentido, el que no venda hoy en día online está completamente muerto. -¿Qué pasos hay que dar para lograrlo? ¿Qué necesita alguien que quiera montarse un negocio hoy mismo? Lo primero que tienen que hacer es informarse bien de cómo crear una tienda online. Hoy en día es muy sencillo, las barreras de entrada se han eliminado y prácticamente cualquiera puede crear su propia página web. Es importante averiguar también qué tipo de productos desea vender en su tienda, sin atarse a ningún nicho en concreto. Uno de los grandes errores que comete la gente es limitar su oferta a un único producto. Lo que nos guste a nosotros importa poco, lo que importa es lo que le guste a la gente. Debe guiarse por lo que dice el mercado. Se puede probar con una pequeña cantidad de producto, sin venirse muy arriba. De esa primera experiencia puede ir aprendiendo y optimizando el proceso. -Si, como comentas, se han eliminado las puertas de entrada, la competencia debe de ser también feroz. No especialmente. Es como si alguien decide abrir un restaurante hoy en día… hay un montón, pero continúa siendo un negocio muy rentable porque sobreviven los buenos. Esto es igual. Competencia hay en todos lados, tienes que ser bueno en lo que haces y aportar un valor diferencial. No hay negocios en los que triunfes siendo malo, es como todo. -¿Es factible y rentable trabajar con proveedores asiáticos? ¿Cómo funciona? Personalmente soy bastante partidario de intentar comprar de manera local lo máximo posible. Evidentemente si lo que el cliente desea es un smartwatch no vamos a ser capaces de acudir a un fabricante local. En ese caso tendremos que ir a fabricantes internacionales que ofrezcan un producto competitivo, como es el caso de China. Si lo que queremos montar es un ecommerce de fruta y verduras, es mucho más interesante acudir al productor local. Por desgracia, para la mayoría de las cosas el rey sigue siendo China, ya no solo por el precio y el catálogo, sino porque cuentan con plataformas de venta online que seguimos sin tener en Europa. Dependiendo del nicho, sigue siendo más rentable traer los productos de fuera. En algunos sectores empieza a ser más interesante fabricar de manera local…textil, belleza. Pero tecnología, por ejemplo, es inviable. Proveedores asiáticos -¿Y cómo funciona exactamente? Hay portales como Alibaba que son un marketplace gigante de proveedores asiáticos. Es tan sencillo como buscar el producto que quieres y te salen cientos de proveedores. Una vez ahí es cuestión de escoger aquel que más te interese. Es un proceso que está muy automatizado. Uno de los problemas que tenemos en la compra local ya no es el precio, es la comunicación. Si quieres encontrar, por ejemplo, un fabricante de lámparas, tienes que hacerte con él, ver si tienen presencia online, ir a la empresa y hacerte con el comercial de turno… son demasiadas barreras de entrada que entorpecen el negocio. Además no se requiere contar con demasiada infraestructura. Nosotros tenemos en València un centro logístico que se llama Beeping, lo que nos ha permitido no tener que delegar este servicio. No obstante, el ecommerce es un tipo de negocio que te permite tener poca estructura. No te hace falta alquilar un local, tener dependientes o estar presente para atender a los clientes. Con muy poquita estructura puedes tener bastante facturación. El comercio electrónico hace factible externalizar muchas áreas. Ventajas y desventajas del ecommerce -¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de modelo? Las principales ventajas son que te permite tener mucha agilidad a la hora de escoger productos, que no existen barreras de entrada y que te permite deslocalizarte. Puedes trabajar siempre y cuando haya internet, e irte a vivir a la montaña, si quieres. Las desventajas, sin embargo, es que requiere dedicación y que el hecho de no tener un lugar físico al que acudir todos los días puede ser complicado a en ocasiones. La gente necesita establecer rutinas y a veces la presencialidad te juega a la contra. Al consumidor español todavía le gusta que le atiendan al comprar, demanda esa presencia, no está acostumbrado a un ticket muy alto en comercio online. El futuro del negocio -¿Por dónde crees que irá el futuro del ecommerce? Creo que el futuro pasa por centralizar. Hoy en día compras en las grandes superficies aquello que antes comprabas en la carnicería, en la panadería o en la droguería…se ha centralizado todo. Con el ecommerce cada vez pasa igual. Amazon hoy en día es el ejemplo claro, es el rey y cada vez ocupa más cuota de mercado. Al final el modelo está yendo en la dirección de que el consumidor acudirá a un portal de confianza para comprar todo lo que necesita sin salir de ahí. El modelo de tienda online por separado va a ser muy complicado sin pasar por estos gigantes. En ese sentido, nosotros estamos apostando muy fuerte por entrar en ese marketplace. Hace tiempo le vimos las orejas al lobo y estamos presente en la firma desde hace tiempo.

fondo momento europa

El fondo de autor, con 5 estrellas Morningstar, capaz de batir a la inflación

Ana Gil

Los últimos acontecimientos vividos en el sistema bancario internacional animan a los inversores a mantener una exposición prudente frente a los activos de riesgo. Desde Link Securities Sociedad de Valores recomiendan el Fondo de Renta Variable Mixto, Momento Europa. Hablamos con Juan José Fernández-Figares, director de Gestión de IICs en Link Securities sobre el momento que vive la inversión en España. – ¿Es un buen momento para la inversión? ¿Por qué? – Siempre que se tenga un horizonte de inversión temporal de medio/largo plazo, creemos que el momento es adecuado para invertir en un fondo de las características del Fondo Momento Europa, cuyo principal objetivo es limitar las caídas cuando los mercados de valores corrigen y captar gran parte de las ganancias cuando estos suben. La flexibilidad del modelo de gestión del Fondo Momento le permite adaptarse rápidamente a los cambios que se producen en el escenario macroeconómico. En ese sentido, señalar que somos positivos con el devenir de las bolsas a medio plazo, especialmente la europea, ya que muchas compañías cotizan actualmente a precios muy atractivos en términos relativos históricos. – Otra de las preocupaciones es la inflación, ¿pueden los inversores protegerse frente a la inflación con este fondo? ¿Por qué? – En los últimos tres años la rentabilidad media anual del Fondo Momento Europa supera el 6%, con lo que bate con holgura la inflación media del periodo. Además, y es algo que no ocurría en años precedente, ahora estamos obteniendo una atractiva rentabilidad, que esperamos sea superior al 3% a finales de año, de la parte de la cartera que tenemos invertida en renta fija a corto plazo. – ¿Por qué decantarse por un fondo mixto como este? – El Fondo Momento Europa es un fondo de Renta Variable Mixta que podríamos catalogar por su tamaño y tipo de gestión como un fondo de autor. El Fondo, 100% en euros, tiene como objetivo principal obtener una apreciación satisfactoria del capital a medio plazo, intentando reducir el riesgo de la cartera en cada momento, incrementando y reduciendo su exposición a la renta variable. El resto de la cartera (mínimo un 30%) está invertida en activos de renta fija a muy corto plazo, de reducido riesgo y rentabilidad cada vez más atractiva. – ¿Quién está detrás del Fondo y qué volumen alcanza ya? – El fondo lo gestiona el equipo de IICs de Link Securities y la gestora es Gesconsult. Su volumen actual es de casi EUR 3,5 millones, aunque el objetivo es hacerlo crecer mucho más en un futuro próximo. La parte de renta variable de la cartera del Fondo Momento Europa está integrada por grandes compañías cotizadas en las distintas plazas bursátiles de la Eurozona. – ¿Podrías facilitarnos algunos datos de rentabilidad desde que se inició? ¿Está batiendo al mercado? -El Fondo pertenece a la categoría de Mixtos Moderados y en los últimos tres años, según datos de Morningstar, ha batido con consistencia tanto a su grupo de referencia (rentabilidad media anualizada a tres años del 7,9% frente al 2,3% del grupo de referencia) como al índice que utiliza como referencia Morningstar (7,9% vs. 4,0%). Además, ha sido capaz de batir al Eurostoxx desde que se comenzó a gestionar en su composición actual, a comienzos del mes de julio de 2019, alcanzando una rentabilidad acumulada del 22,6% frente al 20,5% del índice; siendo la exposición media de la cartera a la renta variable en este periodo cercana al 50%. Además, la volatilidad del Fondo ha sido aproximadamente la mitad que la del Eurostoxx en estos casi cuatro años de operativa. – Utiliza la filosofía de gestión Revisión de Estimaciones de Resultados (Earnings Estimate Revisions; EER), ¿por qué esa filosofía? ¿Por qué escogerla frente a otras como el value investing; o el growth, por ejemplo? – Los mercados de valores se mueven en función de cómo evolucionan las expectativas macroeconómicas, que son las que determinan, en función de cómo sean, la capacidad de generar beneficios de las compañías cotizadas. Es por ello que, nosotros en nuestro proceso de selección de valores, damos gran relevancia a cómo se han revisado las estimaciones de resultados de las distintas compañías en el pasado inmediato. Ello nos permite intentar prever cómo se va a comportar la compañía en el escenario macroeconómico que descuentan los inversores. En momentos determinados, como el actual, la cartera de renta variable del Fondo Momento Europa tendrá un componente más “value”, mientras que en otros (hace tres años), será una cartera más orientada al “crecimiento”. Es una gestión flexible, que no se casa con ninguna de las corrientes predominantes en el mundo de la gestión: se adapta en cada momento; será “value” cuando lo tenga que ser, y será “crecimiento” cuando las circunstancias lo aconsejen. – Respecto a la composición de la cartera del Fondo Momento, entre un 30 y un 70% de la exposición es renta variable, ¿en los últimos meses está ganando más peso la renta fija? ¿Cuál es el porcentaje más ajustado a la realidad actual entre renta variable y fija? – Ajustamos el nivel de exposición de la cartera del Fondo Momento Europa al estado del mercado en cada momento, incrementándola o disminuyéndola en función de una serie de indicadores técnicos de mercado. Actualmente, la exposición del Fondo Momento Europa a la renta variable es de algo más del 55%. Según evolucionen las condiciones del mercado, se aumentará o disminuirá dicha exposición. – ¿Cómo minimizar los errores y maximizar los aciertos? – La única forma de hacerlo es mediante la diversificación sectorial y con una adecuada gestión del nivel de exposición de la cartera del Fondo Momento Europa a la renta variable, es decir, con una adecuada gestión del riesgo. El objetivo, como ya he señalado, es intentar minimizar las pérdidas cuando el mercado baja y captar la mayor parte de las ganancias, cuando sube. – La composición de la cartera se determina utilizando un modelo algorítmico de 28 variables ¿Puedes comentarnos en qué consiste y mencionar algunos de los aspectos que se tengan en cuenta…? – En los últimos 14 años en Link Securities hemos venido trabajando en diversas herramientas para optimizar la selección de valores. La base de las mismas es poder identificar las compañías que, en cada momento, están siendo revisadas al alza o menos a la baja (en época de crisis) sus expectativas de resultados. Además, utilizamos otras variables de liquidez, volatilidad y algunos indicadores técnicos para hacer que el proceso de selección sea más preciso y acertado. – Explícanos las características que cumplen los activos tanto del universo de inversión de la renta variable como de la renta fija… – Los valores en cartera tienen, en primer lugar, que estar suficientemente cubiertos (seguidos) por la comunidad inversora (analistas y gestores). El universo es la Eurozona y los valores tendrán, como mínimo, una capitalización bursátil de EUR 1.500 millones, lo que nos asegura en gran medida que son valores líquidos. En lo que hace referencia a la parte de renta fija, ésta se invertirá en activos de renta fija a muy corto plazo con un elevado rating crediticio. – ¿Se ha podido beneficiar de la subida de los tipos de interés bancarios o por el contrario ha impactado negativamente por los costes de la deuda? – La cartera del fondo se ha posicionado en valores que, o bien salen favorecidos en sus márgenes y resultados por unos tipos de interés más elevados, o que no se ven negativamente impactados por ellos, es decir, compañías grandes generadoras de caja libre que, en muchos casos, tienen caja neta en sus balances. – Con relación a la composición actual de la cartera, ¿qué sectores os están resultando más interesantes según vuestro modelo de gestión? – Como he dicho, la principal característica de la gestión del Fondo Momento Europa es la flexibilidad y la capacidad de adaptarse en cada momento al escenario macroeconómico que descuenta el mercado. Es por ello que, la composición sectorial de la cartera cambia a menudo. Actualmente, destaca el peso del sector de ocio y turismo y el de algunas industrias europeas con una elevada exposición a China, mercado muy interesante tras su reapertura para el automóvil o el lujo. – ¿Hay algún valor español en cartera, por qué ese y no otros? – Los valores españoles que puede haber son escogidos por la positiva evolución de sus expectativas de resultados, independientemente de su origen. En los últimos meses valores como Inditex, Repsol y algunos de los grandes bancos han estado en cartera por esos motivos. – ¿Qué valoración del fondo hace Morningstar? – Actualmente Morningstar otorga al Fondo Momento Europa su máxima calificación, es decir las 5 estrellas. Morningstar considera, además, que la rentabilidad del Fondo Momento Europa a tres años y global es ALTA, y que su riesgo, a tres años y global, es MEDIO. – ¿Con cuántos partícipes cuenta el fondo? – Actualmente tiene unos 150 partícipes (inversores), en su gran mayoría individuos particulares y residentes en España. Es importante destacar que no hay importes mínimos para invertir en el fondo, solo hay que comprar una participación, que actualmente ronda los EUR 11. – ¿Tal y como está la inflación se percibe que los inversores particulares están tomando algo más de riesgo? – Es evidente que la elevada inflación empuja a muchos inversores a la búsqueda de mayores rentabilidades para cubrir la pérdida que en las valoraciones de sus activos conlleva esta variable. También lo es que en esa búsqueda de mayor rentabilidad los inversores se ven forzados a asumir un mayor riesgo. El Fondo Momento Europa le ofrece la posibilidad de batir a la inflación, como lo ha hecho de media en los últimos tres años, asumiendo un riesgo moderado. – Ha mencionado una importante previsión de crecimiento… ¿qué expectativas hay? – El objetivo de Link Securities es el de situar el Fondo Momento Europa en un tamaño entre los EUR 50 millones y los EUR 100 millones. Como fondo de autor que es, no pretendemos superar ese tamaño para poder seguir realizando una gestión flexible y dinámica.

Inversores

El desplome del SVB hace que los inversores se refugien en estos valores refugio

Borja Ramírez

La crisis bancaria desatada por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank y los problemas del suizo Credit Suisse han hecho tambalear al mercado esta semana, lo que ha activado la huida de los inversores hacía valores refugio como el oro, la deuda, o el bitcóin. Cuando se activa el pánico vendedor en la renta variable, los inversores suelen refugiarse en valores considerados seguros como el oro, que desde el pasado jueves, cuando estalló la crisis del Silicon Valley Bank en EE.UU. se revaloriza más del 8 % y cotiza en torno a 1.960 dólares la onza. El metal precioso ha superado este lunes los 2.000 dólares por onza por primera vez desde principios de febrero. Los inversores de IG recuerdan que en momentos de inestabilidad, «los inversores continúan incorporando oro a sus respectivas carteras, ya que es una manera de diversificar el riesgo». Asimismo, se muestran optimistas con su evolución en los próximos meses, «teniendo capacidad para romper los máximos históricos» alcanzados por encima de los 2.000 dólares. En este contexto, ven al oro en el corto plazo en el entorno de los 2.300–2.500 dólares. Inversores a renta fija Otro de los activos que se ha visto beneficiado por estas turbulencias de la renta variable a nivel mundial ha sido la renta fija que, no obstante, no ha estado exenta de una fuerte volatilidad. Ante el desplome de las bolsas, los inversores han registrado una importante demanda de estos títulos, lo que ha provocado una subida de sus precios, y una caída de la rentabilidad, explican los expertos. Los analistas de Renta4 también señalan que ante la crisis financiera, el mercado redujo las expectativas de subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, lo que contribuyó a reducir el interés de la deuda. En el caso del bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, su rendimiento ha pasado de casi el 2,7 % que registraba el pasado 9 de marzo, a un mínimo del 2 %. No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en otros cincuenta puntos básicos este jueves ha propiciado un leve repunte al cierre de la semana. El Bitcoin, de vuelta Pese a la mejora del oro y de la deuda, el activo que más ha sorprendido por su fuerte revalorización ha sido el bitcóin. La criptomoneda más conocida y cotizada ha elevado en más de un 18 % su valor, hasta superar los 26.500 dólares. Aunque la pasada semana el bitcóin cayó con fuerza tras conocerse la quiebra del criptobanco Silvergate, ha logrado sobreponerse. El dólar, otro de los activos considerado históricamente como un valor refugio en momentos de inestabilidad, también ha registrado un fuerte volatilidad en su cotización, marcada por la crisis financiera en EE.UU. y la subida de tipos del BCE. Y a la espera de que la próxima semana, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) haga lo propio y mantenga la senda marcada en su política monetaria. El euro termina la semana en 1,067 dólares, aunque durante estas sesiones ha llegado a tocar un mínimo en 1,051 dólares. La banca maniobra La semana además ha finalizado con la noticia de la reunión de emergencia convocada por el BCE para analizar la situación de la banca europea, las nuevas caídas en bolsa de Credit Suisse, a pesar de las ayudas que recibirá del Banco Nacional de Suiza, y la decisión de once bancos de EE.UU. de inyectar unos 30.000 millones de dólares para evitar la quiebra de First Republic Bank. Asimismo, el viernes se produjo el vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones, la conocida como «cuádruple hora bruja», que añadió aún más volatilidad al mercado. En este contexto, las bolsas europeas han cerrado la semana con fuertes pérdidas que, en el caso del Euro Stoxx 50, rozan el 4 % y en plazas como Madrid y Milán superan el 6 %. En EE.UU. el Dow Jones cotizaba al cerrar los mercados europeos prácticamente en el mismo punto que hace una semana (-0,02 %), aunque hay que destacar que en el arranque de año los índices estadounidenses acumulaban subidas muy por debajo de las de los europeos.

Alquileres

El precio de la vivienda continúa lastrando la rentabilidad del alquiler

Redacción E3

La rentabilidad de las viviendas en alquiler sigue deparando alegrías a sus propietarios. Solo en 2022, la rentabilidad media a nivel nacional sumó un punto más respecto a la obtenida un año antes, situándose en el 5,9% anual. Pero no todo son buenas noticias. A pesar de la fortísima subida de los alquileres en 2022, incluso por encima de la experimentada por el precio de la vivienda en ese mismo período, su rentabilidad todavía no ha alcanzado los niveles que tenía antes de la pandemia. Esta es una de las conclusiones recogidas en el informe «La rentabilidad del alquiler residencial en España 2023» elaborado por Euroval, sociedad de tasación de referencia en nuestro país, tras comparar el precio medio agregado de la vivienda en nuestro país, según la estadística del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el precio medio del alquiler. El resultado no deja lugar a dudas. Comprar una vivienda para alquilarla sigue siendo una de las inversiones más rentables, incluso en un momento como el actual en que el precio del dinero está disparando la demanda de otras alternativas, como la deuda del Estado. Pero también que, si bien su rentabilidad mantiene una tendencia alcista, todavía no ha recuperado las cotas que tenía antes la pandemia. Al menos es lo que ocurre en treinta provincias de nuestro país. Un hecho que llama poderosamente la atención si se tiene en cuenta la fortísima subida que en 2022 experimentó el alquiler residencial en buena parte de España, pero que con todo no ha bastado para drenar –en términos de su rentabilidad– el impacto del incremento del precio de la vivienda en los dos últimos años. En este sentido, el informe no oculta lo paradójico de la situación, que argumenta así: «Al ser la rentabilidad resultado de un cociente entre el precio del alquiler y el precio de la vivienda, los alquileres podrán ser relativamente altos o bajos, pero su rentabilidad bruta dependerá en buena medida del valor del denominador; esto es, del precio al que se compró la vivienda». Este es el caso, por ejemplo, de Madrid, Baleares, Barcelona, Málaga o Guipúzcoa, que en conjunto concentran más del 50% de la oferta residencial de nuestro país y que también son las provincias donde más ha subido la vivienda y los alquileres en 2022. Y, sin embargo, la rentabilidad del alquiler residencial en todas ellas sigue estando por debajo del que lograban en 2019. La Comunidad de Madrid es la que más lejos se encuentra, con rentabilidades medias de -1,2%. Baleares, por su parte, se encuentra a un punto porcentual de distancia respecto a los niveles de 2019, mientras que Barcelona está a medio punto, Málaga a cuatro décimas y Guipúzcoa a tan solo dos. En otras palabras, no siempre donde el alquiler es más caro se obtiene también la mayor rentabilidad. Además, y como destaca el informe «La rentabilidad del alquiler residencial en España 2023» de Euroval, tampoco en ninguna de estas cinco provincias se consiguió batir en 2022 la media de rentabilidad a nivel nacional: Barcelona se quedó a tres décimas, Guipúzcoa a siete, Madrid a 1,3 puntos y Málaga y Baleares a casi dos puntos. De acuerdo con los datos del informe hasta treinta provincias (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) presentan niveles de rentabilidad inferiores a los que ya tenían en 2022. Son las siguientes: Cádiz (-1,3%), Madrid (-1,2%), Islas Baleares (-1%), Sevilla (-0,9%), Tarragona (-0,8%), Melilla (-0,7%), Burgos (-0,6%), Huelva (-0,6%), Jaén (-0,6%), Valencia (-0,6%), Álava (-0,5%), Barcelona (-0,5%), Zaragoza (-0,5%), Cantabria (-0,4%), Gerona (-0,4%), Guadalajara (-0,4%), Las Palmas (-0,4%), Málaga (-0,4%), Salamanca (-0,4%), Asturias (-0,3%), Badajoz (-0,3%), Córdoba (-0.3%), Huesca (-0,3%), Lérida (-0,3%), Toledo (-0,3%), Valladolid (-0,3%), Guipúzcoa (-0,2%), Pontevedra (-0,2%), Navarra (-0,1) y Santa Cruz de Tenerife (-0,1%). Por su parte, igualan o superan la rentabilidad de 2019 las siguientes: Ávila (0%), Murcia (0%), Orense (0%), Alicante (0,1%), Almería (0,1%), Soria (0,1%), Vizcaya (0,1%), Granada (0,3%), La Coruña (0,3%), La Rioja (0,3%), León (0,3%), Palencia (0,3%), Castellón (0,4%), Ciudad Real (0,6%), Cáceres (0,8%), Albacete (0,9%), Lugo (0,9%), Zamora (0,9%), Ceuta (1,1%), Segovia (1,1%), Teruel (1,4%) y Cuenca (2,1%).

¿Se están poniendo los bancos centrales, otra vez, la venda antes que la herida?

Pablo Barroso

Desde hace ya varios meses -no siempre fue así-, la sintonía entre los dos reguladores monetarios más importantes de la economía mundial es prácticamente total. De este modo, las políticas monetarias del BCE y la Fed se encuentran actualmente perfectamente coordinadas. A partir de que la inflación irrumpiera, hace ya un año y medio, la estrategia de estas dos instituciones se ha ido alineando progresivamente. Pero no solo la táctica de estos dos bancos centrales se encuentra en armonía. De un tiempo a esta parte, sus mensajes al mercado son idénticos. Así, el pasado martes Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, avisaba de que «es probable que los tipos de interés sean más elevados de lo previsto», dejando entrever que la inflación podría obligar a la máxima autoridad monetaria estadounidense a endurecer, más aún, su política monetaria. Por su parte, su análoga en el Banco Central Europeo, Christine Lagarde aseguró al unísono que la institución que dirige «tomará las medidas necesarias para doblegar la inflación hasta el objetivo del 2%». Pero ¿hasta qué punto es cierto el pesimismo de estos organismos? ¿Se están curando en salud una vez más? Desde luego, no sería la primera que los reguladores monetarios yerran drásticamente en sus predicciones y acaban actuando en la dirección opuesta a su discurso oficial. Frenar la euforia de los mercados Lo peor de la espiral inflacionista en la que sigue inmersa la economía desde el último año y medio parece haber pasado. De esta forma, Estados Unidos ya acumula siete meses consecutivos con un dato de inflación a la baja. En el caso de la eurozona, cuatro. Esta suavización en el encarecimiento generalizado de los precios ha dado alas a los mercados en este inicio de año. Sin ir más lejos, nuestro Ibex 35 acumula una revalorización próxima al 14% -situándose actualmente en el entorno de los 9.400 puntos- en apenas dos meses. La moderación de los precios ha dejado la puerta abierta a una dulcificación en la política monetaria que dé lugar a una bajada o a una deceleración en las subidas de los tipos de interés por parte de los reguladores monetarios. De hecho, las últimas subidas acometidas, tanto por la Fed como por el BCE, han sido de medio punto porcentual, en lugar del 0,75% de las anteriores. No obstante, ambos bancos centrales insisten en que la inflación se encuentra todavía muy lejos del objetivo del 2% -el último dato de inflación de Estados Unidos fue del 6,4% y el de la zona euro del 8,5%- y que al endurecimiento de la financiación le queda un largo recorrido por delante. En definitiva, ambas instituciones están avisando a los mercados de que no ‘pequen’ de exceso de confianza, ya que la inflación -y sus consiguientes subidas de tipos de interés- pueden prologarse en el tiempo más de lo deseado. De confirmarse el escenario pesimista de estas instituciones, los mercados podrían verse afectados. Unos tipos de interés elevados y prolongados en el tiempo más de lo deseado perjudicarían gravemente los beneficios -y las expectativas sobre estos- de las empresas, lo cual repercutiría muy negativamente en la evolución de los mercados. «La inflación será transitoria», según los bancos centrales Este fue el discurso de los bancos centrales a finales de 2021 cuando el encarecimiento generalizado de los precios comenzó a dispararse. Además, en su speech aseguraban, por activa y por pasiva, que no serían necesarias subidas de los tipos de interés significativas. Desde entonces, en Estados Unidos el precio del dinero se sitúa entre el 4,5% y el 4,75% y en la eurozona en el 3%. Juzguen ustedes mismos. Por tanto, ¿qué credibilidad merecen estas nuevas estimaciones por parte de los reguladores monetarios? Ambas instituciones no paran de insistir en que la inflación permanecerá muy elevada todo este año y durante el inicio de 2024, por lo que el endurecimiento de las condiciones de financiación proseguirá hasta que los precios se suavicen. Sin embargo, el escenario más plausible es que nadie sabe con exactitud cómo va a evolucionar la inflación a tan largo plazo. La realidad es que los bancos centrales irán adaptando su política monetaria según evolucionen los precios. No tendría ningún sentido que si los datos de inflación siguen mejorando no se suavizaran las condiciones de financiación. Sería estrangular la economía aún más sin ningún propósito. Además, los bancos centrales saben que si después de promocionar el miedo el escenario planteado inicialmente mejora los mercados rebotarán con fuerza. No obstante, parece que la desconfianza de estos hacia las instituciones monetarias disminuye por momentos. Solo así se explica su buen comportamiento en 2023, a pesar del tono empleado por el regulador.

¿Por qué Ferrovial se ha disparado en Bolsa desde que anunció su cambio de sede?

Pablo Barroso

El pasado 28 de febrero la multinacional Ferrovial, todavía española, referencia mundial en el sector de las infraestructuras de transporte y movilidad anunciaba su intención de trasladar su sede fiscal a Países Bajos. De este modo, la constructora española -fundada en 1952 por Rafael del Pino– comunicaba su firme intención de ‘abandonar’ España, después de más de 70 años de historia ubicada en nuestro país. Con la conversión de su filial neerlandesa en la matriz del grupo Ferrovial pretende empezar a cotizar en la Bolsa del Ámsterdam para posteriormente dar el gran salto a Wall Street. Desde entonces, la compañía no ha dejado de acaparar titulares y polémicas -especialmente políticas- en la prensa económica nacional e internacional. No obstante, desde su comunicado los títulos de Ferrovial no han parado de revalorizarse. En Economía 3 analizamos las claves de por qué esta ‘fuga’ empresarial -que de confirmarse sería histórica- cuenta con el beneplácito de los inversores. Ferrovial se dispara mas de un 5% en una semana Desde el anuncio de su cambio de sede los títulos de Ferrovial acumulan una subida del 5,37%. Así, si hace una semana las acciones del gigante de la construcción cotizaban a 25,87 euros, actualmente se sitúan por encima de los 27 euros. Una progresión espectacular en apenas 7 días. Si ampliamos el análisis de la acción a lo que llevamos de ejercicio, la progresión se incrementa por encima del doble dígito, hasta el 11,21%. En este sentido, merece la pena resaltar los resultados presentados por la compañía -correspondientes al ejercicio 2022- el pasado 28 de febrero. De este modo, los estados financieros del grupo Ferrovial reflejaron un incremento de los ingresos del 9,28%, alcanzando estos los 7.551 millones. No obstante, las ganancias de constructora fueron de 186 millones. Un 84% menos, con relación al ejercicio anterior, motivado por una importante caída de los beneficios extraordinarios. No es solo una cuestión de impuestos El traslado a Países Bajos de Ferrovial ha caído como una auténtica bomba dentro del tejido empresarial de nuestro país. Más aún en el seno del Gobierno. Acto seguido a la comunicación de sus intenciones de mudanza, la constructora no ha dejado de estar la diana de la opinión pública. Desde hace una semana, las acusaciones de que Ferrovial se reubicaba en Ámsterdam motivada por una rebaja fiscal no han dejado de sucederse. Pero ¿es real que los motivos de traslado de la compañía atiendan a un  dumping fiscal de los Países Bajos? El ahorro fiscal de Ferrovial por su cambio de sede ascendería, según un análisis del Banco Sabadell, a 40 millones. Una cifra nada desdeñable, pero tampoco crítica, si tenemos en cuenta las dimensiones de Ferrovial. Además, los costes de mudanza, mientras mantiene, también, su cotización en España, serían de unos 20 millones. La razón del ahorro fiscal estaría motivada en que mientras en España los dividendos de filiales tienen una bonificación del 95%, en los Países Bajos se encuentran completamente exentos. Por tanto, no parecen diferencias ‘insalvables’. También, hay que reseñar que el tipo impositivo del impuesto de sociedades en ambos países es idéntico (25%). Financiación más barata y mayor visibilidad en EE.UU. El cambio de sede a Países Bajos le está sentando muy bien a Ferrovial en el parqué bursátil. La evolución de la cotización de una empresa está principalmente ligada sus los beneficios y las expectativos sobre estos. Por tanto, una rebaja fiscal siempre debería favorecer al precio de una acción. Sin embargo, y cómo acabamos de ver en el apartado anterior, no aparece que este motivo -ahorro fiscal potencial- sea el único para que Ferrovial esté volando en Bolsa. Con la reubicación de su sede, la constructora multinacional se trasladaría a un país de máxima calidad crediticia (AAA). Esto le reportaría a la compañía mejores condiciones de financiación. Teniendo en cuenta la dimensión de las necesidades financieras de Ferrovial y  su recurrencia en los mercados de capitales la reducción de estos costes implicaría unos beneficios potenciales enormes. Por otro lado, cotizar en Ámsterdam allanaría el camino para que los títulos de Ferrovial tuvieran una futura admisión en la Bolsa de Nueva York. Valorando la presencia estratégica de la constructora en el país norteamericano (92% de las inversiones comprometidas de Ferrovial pará el próximo lustro están en EE.UU.) , su posicionamiento en Wall Street resultaría clave en su plan de crecimiento.

Estadio de fútbol (Copyright: Rafael Ramirez Lee)

Equipos de fútbol que cotizan en bolsa: ¿un activo atractivo para invertir?

Pablo Barroso

Esta semana, en Economía 3, veíamos cómo cada vez más inversores se sienten atraídos por el ‘deporte rey’: el fútbol. Una industria al alza cuyos ingresos no dejan de crecer -con el paréntesis de la ya superada pandemia del coronavirus- y en la que el apetito inversor del mercado hacia ella tampoco. Sin embargo, y a pesar del creciente interés, la relación del deporte más popular del mundo -con más de 3.500 millones de aficionados repartidos por todo el planeta- con los mercados de capitales no es nueva. Ni mucho menos. Ya en 1983 el Tottenham inglés debutó en el parqué bursátil ejerciendo de pionero. Desde entonces, no pocos equipos de primer nivel (coleccionistas de títulos a nivel nacional e internacional) han replicado su comportamiento, acudiendo al mercado de renta variable como vía de financiación. ¿Son realmente una inversión rentable las acciones de los equipos de fútbol? ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de estos activos? Mediante una selección de 10 de los clubes cotizados más importantes del fútbol europeo damos respuesta a estas y otras cuestiones. Una rentabilidad media por encima del doble dígito Si analizamos la trayectoria de este selecto elenco de equipos observamos que, desde el inicio del año pasado, el valor de sus acciones se ha revalorizado un 15,41% de media. No obstante, las diferencias entre ellos resultan evidentes. Por un lado, las acciones del Manchester United (+61,22%), la Roma (+45,63%), el Olympique de Lyon (+45,59%) y el Oporto (+36,36%) se han disparado en los últimos catorce meses. Por el contrario, los títulos de la Juventus (-12,57%), el Benfica (-15,40%) y el Ajax (-19,05%) han experimentado importantes retrocesos. En el caso de la ‘Vecchia Signora’, los últimos traspiés en el mercado de renta variable están directamente relacionados con la sanción recibida por el ‘Caso Plusvalías’. El escándalo -cuya investigación no ha concluido- le ha supuesto ya una sanción deportiva de 15 puntos que amenaza seriamente la participación del equipo más laureado de Italia en la próxima edición de la Champions League. De confirmarse el fracaso, los flujos de caja del equipo transalpino se verían gravemente afectados, lo cual se reflejaría, también, en su precio de cotización. Un valor de mercado de más de 5.000 millones 5.082,7 millones de euros es el valor al que asciende el market cap de estos 10 equipos. Al igual que en el caso anterior, la homogeneidad brilla por su ausencia. De este modo, tenemos al Manchester United como el auténtico transatlántico del balompié en la bolsa. Así, el valor de mercado de los ‘red devils’ sobrepasa actualmente los 3.500 millones de euros. En el otro extremo, se encuentra el Oporto. La capitalización bursátil de los ‘Dragones’ no llega a los 24 millones. En este aspecto, el free float es esencial para entender las fuertes divergencias, ya que estos equipos no tienen, en absoluto, la misma proporción de acciones en circulación. Invertir en equipos de fútbol, no apto para todos los públicos El comportamiento en la bolsa de los equipos de fútbol resulta tan difícil de predecir como los resultados deportivos de los mismos. Es por ello por lo que el mercado de renta variable asociado al ‘deporte rey’ no es apto para todos los perfiles de inversión. La dificultad para anticipar los flujos de caja de estas sociedades -tan ligados a la trayectoria deportiva- dota a estos activos de un elevado grado de volatilidad. Asimismo, estos títulos tienen una liquidez mucho menor que la de las consideradas acciones ‘tradicionales’. Sin embargo, los equipos de fútbol pueden ser una alternativa interesante para obtener rendimientos por encima del mercado -asumiendo, a su vez, una mayor dosis de riesgo-. Además, se trata de una industria ajena -pandemia aparte- al ciclo económico, lo cual incrementa también su atractivo.

Fachada principal del Banco de España. Letras del Tesoro.

Con su rentabilidad disparada, ¿qué Letras del Tesoro resultan más interesantes?

Pablo Barroso

En las últimas semanas se ha desatado en nuestro país un auténtico boom inversor por las Letras del Tesoro. El incremento exponencial que ha experimentado la rentabilidad de estos activos -conservadores y seguros por antonomasia- ha multiplicado el apetito inversor hacia ellos. Especialmente notorio ha sido el incremento de la demanda por parte de los pequeños ahorradores particulares, los cuales formaron largas colas en la puerta del Banco de España con la intención de adquirir estos títulos; acaparando así no pocos titulares en la prensa económica española. Las subidas en los tipos de interés -tras el cambio de rumbo en la política monetaria del BCE para tratar de frenar la inflación- y la escasa remuneración a los depósitos por parte de las entidades bancarias han hecho resurgir el interés por el Tesoro Público. De estar en negativo a rozar el 3% en apenas 12 meses Las Letras del Tesoro son títulos de deuda pública que se emiten al descuento y que tienen un vencimiento a corto plazo (3, 6, 9 o 12 meses). Al estar emitidas y respaldadas por el Estado su riesgo es mínimo y, por tanto, su rentabilidad también. De hecho, durante más de una década estos activos ofrecieron una rentabilidad negativa, siendo prácticamente nulo su atractivo para cualquier inversor. Sin embargo, desde mediados del año pasado la situación ha cambiado drásticamente. Con las subidas de tipos de interés aplicacadas por parte del Banco Central Europeo, la remuneración sobre esta clase de activos se encuentra actualmente en la frontera del 3%, a la espera de alcanzarlo en próximas emisiones. Si al incremento del coste de financiación le sumamos que la remuneración a los ahorros por parte de las entidades bancarias no se ha incrementado, ni mucho menos, en su misma medida el resultado no podía ser otro. Nos encontramos ante un auténtico furor inversor hacia las Letras del Tesoro. Desde enero del año pasado la rentabilidad de estos títulos se ha disparado un 578,34% de media Como veíamos en el apartado anterior, en poco más de doce meses el tipo de interés medio de las Letras del Tesoro ha pasado de ser negativo a, prácticamente, situarse en el 3%. Esta meteórica progresión de la remuneración sitúa el crecimiento de la rentabilidad de estos activos en el 578,34%, de media. Con un incremento del 626,78%, las que tienen un vencimiento de 12 meses son las que más han incrementado su remuneración. Por el contrario, las emitidas a tres meses, con un nada desdeñable 497,77%, las que menos. ¿Qué Letras del Tesoro son las más interesantes para los inversores? En la tabla anterior se puede observar cómo, independientemente de su vencimiento, la rentabilidad de las Letras del Tesoro se ha disparado en nuestro país, pero ¿cuáles son las más interesantes para los inversores? Teniendo en cuenta las expectativas que existen sobre nuevas subidas de tipos y que, pese a su moderación, la inflación sigue siendo un quebradero de cabeza para las autoridades monetarias, la respuesta parece clara: aquellas que tienen un menor vencimiento. Si se producen, como todo parece indicar, nuevas subidas de tipos de interés las nuevas emisiones reportarán tires más favorables para los inversores. Por tanto, cuanto menor sea el vencimiento de las Letras del Tesoro, mayor será la capacidad para acudir a nuevas emisiones con un rendimiento más elevado.

SICAV en la bolsas occidentales

La moderación de la inflación dispara las principales bolsas occidentales

Pablo Barroso

El año 2022 fue un ejercicio realmente complicado para los inversores. Una inflación descontrolada, superando el doble dígito en no pocas ocasiones, deterioró gravemente el comportamiento de los índices bursátiles más relevantes de la economía mundial. Así, los mercados de renta variable acumularon, de manera generalizada, importantes pérdidas a lo largo del pasado ejercicio. El caso más dramático en las bolsas occidentales fue el Nasdaq, el cual se desplomó más de un 33%. Sin embargo, en este año 2023 -que apenas cuenta con mes y medio de recorrido- parece que el paradigma de los mercados ha cambiado radicalmente. De este modo, la moderación de la inflación, que parece haber alcanzado su techo, ha animado considerablemente la cotización de la renta variable occidental. Las ganancias en bolsa superan ya el doble dígito en 2023 La trayectoria de los mercados de renta variable en lo que llevamos de año está siendo extraordinaria. Así, la rentabilidad acumulada en 2023 de los protagonistas de la bolsa occidental se sitúa en el 10,09%. Un excelente dato, más aún teniendo en cuenta el nefasto 2022 que padecieron. De los diez índices que podemos observar en la tabla, la totalidad de ellos evita, de momento, los números rojos -tan recurrentes durante el pasado ejercicio-. Destacan los casos del FTSE MIB italiano y el CAC 40 francés, que registran ganancias del 15,12% y del 15,42%, respectivamente. Por su parte, nuestro IBEX 35 ocupa una más que digna cuarta posición dentro de este particular Top 10. El referente de la bolsa española acumula un crecimiento del 11,85% en apenas mes y medio. La moderación de la inflación, la gran esperanza de las bolsas En el año 2022 el actor principal de la economía mundial fue, sin el menor atisbo de dudas, el encarecimiento generalizado de los precios. Así, la gran mayoría de países sufrieron tasas de inflación que no se veían en más de cuatro décadas. A finales de año, el grueso de analistas de mercados afirmaba que la evolución de estos dependería, en gran medida, de una relajación en la tensión inflacionaria. Tras un mes y medio, parece que los indicios se confirman. El IPC ha caído de media un 1,78% en las principales economías occidentales. Pese a la moderación, la inflación en estos países continúa muy alejada del 2% objetivo marcado por los reguladores monetarios. No obstante, parece que la inflación ha tocado ya su techo, lo cual deja la puerta abierta a nuevas subidas de las bolsas. Merece la pena destacar como en el conjunto de la Eurozona la inflación se ha relajado un 7,61% en relación con el mes de diciembre y, a su vez, el Euro Stoxx50 acumula en 2023 rentabilidades por encima del doble dígito. El caso más flagrante que relaciona la caída de la inflación con la subida de su mercado de renta variable es Italia. De este modo, en el país transalpino el encarecimiento generalizado de los precios cayó en enero un 14,41%, respecto al mes anterior. Mientras tanto, el FTSE MIB italiano, como comentábamos antes, se ha revalorizado más de un 15%.

Family Office invierten frente inflación

Qué preocupa a los Family Office y en qué invierten para protegerse de la inflación

Sara Martí

El Family Office se ha posicionado en los últimos años como una buena alternativa para que las empresas familiares gestionen su patrimonio familiar y empresarial. En este debate se ponen sobre la mesa los diferentes retos, oportunidades y nuevas estrategias de inversión que tienen por delante la compañías con la actual coyuntura económica y geopolítica mundial como telón de fondo. Es innegable que España es un país de compañías familiares y, conocedores de la importancia de estas para la economía del país, Economía 3 ha organizado una mesa de reflexión en la que se han abordado las nuevas estrategias de inversión en las que el Family Office escala cada vez más posiciones. En esta ocasión, el Club Deportivo Empresarial Alcatí ha contado con la participación de Joaquín Poblet y Carlos Báñez, director general y director de operaciones de Bravo Capital Markets, respectivamente; Juanvi Tamarit, director de Estrategia en Aldebarán Projects; Santiago Royo, CEO y consejero de Invext; Javier Moliner, presidente ejecutivo de Enraíza Corporate; Raúl Aznar, CEO de Aznar Patrimonio; Elena Lis, CEO de Grupo Pizarro Doce; Víctor Cerveró, CEO de Tokavi; Mireia y Vicente Server, ambos CEO de Rolser; Aitor Martínez, gestor en SafeBrok Europe; y, John Perlaza y Sabina Díaz, socio director y directora de BondHolders. La directora de Economía 3, Elisa Valero, abrió el debate señalando que este tipo de iniciativas surgen con el objetivo de que las compañías encuentren un espacio donde tener voz para exponer qué es lo que preocupa al tejido económico y empresarial de la Comunitat Valenciana. Algunas de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa fueron cómo están encarando las empresas la actual situación de incertidumbre derivada de la subida de los tipos de interés, la inflación o la guerra de Ucrania; en qué activos se debería invertir durante esta etapa con el objetivo de estar bien posicionados de cara al futuro; o la diversificación de las carteras, entre otras. Joaquín Poblet, director general de Bravo Capital Markets, se encargó de exponer la coyuntura presente antes de que los asistentes aportaran sus impresiones personales. “Los tipos de interés ya han subido. La duda a partir de ahora es qué va a pasar con las bolsas”, señaló. Para después apuntar que el sector que todavía no ha sufrido demasiado es el inmobiliario, aunque “probablemente, el ciclo empiece ahora su caída. El movimiento suele llegar más tarde, pero, por lo general, es más abrupto”. Poblet agregó que “todos los emisores están preparados para emitir en corto plazo”. Y destacó la renta fija como una buena alternativa en el contexto actual. Qué preocupa a los Family Office en España En general, tal y como apuntó Aitor Martínez, gestor en SafeBrok Europe, la “gran preocupación” de sus clientes viene marcada por la inflación. “Los clientes piden más rentabilidad, su inquietud es sacar rentabilidad por encima de la inflación. Los patrimonios elevados quieren retornos muy altos. La pregunta ahora es: ‘¿Dónde invertir?’”, comentó. Mireia Server, de Rolser, apuntó que en su family office “lo que vamos ganando lo invertimos en nuestra empresa familiar de tal modo que actúa de seguro para la familia. Somos una empresa saneada porque si no tenemos no lo hacemos y solo lo hacemos cuando tenemos”. Por su parte, Vicente Server añadió que su estructura organizativa se basa, principalmente, en la adquisición de naves industriales para su posterior alquiler. Entre sus objetivos a futuro: “diversificar y abrir el abanico de inversiones”. Desde Enraíza Corporate, Javier Moliner explicó que para salvar la situación actual “la participación de proyectos únicamente como inversor hay que reservarla a otros niveles, es decir, a fondos que se colocan en otro orden de magnitud”. Y apostilló: “Tanto en el campo de la energía como en el agrícola estamos en proyectos en los que las tasas de retorno son muy interesantes a cambio de echar muchas horas de trabajo. Aportando talento y contactos logras compensar ese efecto mortífero que tiene la inflación. En este momento la situación exige un grado de implicación más alto”. ¿Ayuda la Administración? “El mayor reto de los family office hoy en día es la Administración”, sentenció Víctor Cerveró, CEO de Tokavi. “Es la que nos restringe gran parte de los proyectos, sobre todo desde un punto de vista local. No es tan importante el sector, sino dónde inviertes geográficamente porque esto a nivel administrativo influye mucho en el retorno que se pueda tener”, explicó. Santiago Royo, CEO y consejero de Invext, comentó también entre las preocupaciones, determinar cuánto tiempo más durará el conflicto entre Rusia y Ucrania. Expresó que “las materias primas están bajando, pero los precios siguen siendo altos. Esa inestabilidad va a seguir existiendo y el objetivo será navegar entre esas aguas. La cuestión es cuánto tiempo va a tardar el mercado en llegar a los niveles cómodos para los inversores”. La inquietud por saber cuál va a ser el futuro de Europa está muy presente para el CEO de Aznar Patrimonio, Raúl Aznar: “Europa fue la gran perdedora de la pandemia, se demostró que la deslocalización había sido un completo error y ahora con una guerra entre sus fronteras es mucho peor todavía. Nos preocupa dónde vamos a dirigir las inversiones para sobrevivir al nuevo escenario al que nos enfrentamos”. También es un handicap para Aznar el endeudamiento de los gobiernos: “La inflación les está salvando de momento, pero nos preocupa porque no sabemos cómo va a reaccionar la economía a esta situación”. Una preocupación que compartió John Perlaza, socio director de BondHolders: “El tema de la deuda de los estados me preocupa porque no es algo nuevo, viene de atrás, de hace varios años, y no se le ha dado la relevancia que corresponde». Por su parte, la directora de BondHolders, Sabina Díaz, resaltó que las operaciones que deberían haberse realizado ya “se están demorando para tener una mayor visibilidad y eso afecta al curso normal de las emisiones de obligaciones o bonos. Lo que no sabemos es si este retraso va a ser una crisis corta o un cambio de paradigma que hará que todos tengamos que adaptarnos”. Elena Lis, CEO de Grupo Pizarro Doce, señaló que “la inflación y los cambios en los tipos de interés incluso pueden llegar a ser oportunidades”. Y en esta línea añadió Juanvi Tamarit, director de Estrategia en Aldebarán Projects: “En la situación actual lo importante es disponer de liquidez”.  Expresó que, en su caso, se plantean proyectos en los que ir un paso más allá: “Si no hay riesgo, no hay resultado. Tienes que comprometerte e involucrarte mucho para ganar, no se trata solo de invertir el dinero y ver qué pasa”. ¿Dónde poner el foco? Durante la jornada, también se puso sobre la mesa una cuestión esencial para cualquier vehículo de inversión: dónde y cómo invertir. Raúl Aznar explicó que llevan desde antes de que estallara la pandemia de la covid “transfiriendo liquidez a productos tradicionalmente menos líquidos. Actualmente, prefieres meter el dinero en ladrillo, infraestructuras y proyectos renovables”. Y añadió: “Es un momento de concentración y habrá empresarios muy buenos que van a querer al lado sin un socio que añada valor y capacidad de tener pulmón financiero en sus negocios. No es cuestión de encontrar buenas inversiones, no es hallar el mejor sector, sino encontrar buenos gestores”. Tamarit aportó a esta cuestión que “el mundo relacional es clave para encontrar grandes oportunidades”. Y puso como ejemplo que, en los dos últimos años han analizado más de 30 compañías, pero han decidido no entrar en ninguna “porque no ha habido esa sintonía necesaria”. Mientras que Víctor Cerveró respondió que en los últimos cinco años “lo hemos tenido fácil porque el dinero que se ha ido generando lo hemos ido metiendo en el sector inmobiliario, pero este empieza a resentirse ya. El problema ahora es que sigue habiendo dinero, no se sabe dónde invertirlo”. ¿Invertir en startups sí o no? El CEO de Tokavi expresó también que al family office “ya no le vienen solas las inversiones, sino que tiene que ir a buscarlas”. “Hay que reconvertirse y tener gente específica que busque esa inversión. El reto es tomar una posición activa, diferenciarte para que alguien te quiera;  porque hay muchos fondos de inversión diferentes. ¿Por qué vamos a poder entrar como family office en una empresa si hay cientos de fondos más capacitados para ello? Tenemos que especializarnos”, concluyó. Un argumento que apoyó Elena Lis: “Hay que salir a la calle, moverse y dar importancia al tipo de gestores con los que se trabaja porque, aunque nos apoyemos en terceros, su selección es importante y hay que gestionarla. Para preservar es fundamental diversificar”, subrayó. A este respecto, poniendo como ejemplo su propia experiencia, Aznar contó que sus inversiones en startups requerían tantos recursos que decidieron “delegar la función de gestión en fondos de venture capital porque no podíamos ser financieros y empresarios a la vez. Por ello, decidimos dejar de invertir directamente en startups y hacerlo a través de venture capital”. Orientar la inversión El presidente ejecutivo de Enraíza Corporate expresó que “vamos a vivir algo que ya ha ocurrido en la gran empresa: la desconexión entre el accionariado y la gestión se va a producir en el ámbito de la pequeña y mediana empresa”. Apostillando que “la mejor inversión es aquella que te genera mañana. Y, si la fías a largo plazo, siempre que sea diversificando. Los medios plazos se pueden convertir en largos y acabar ahogando la inversión”. Royo, CEO de Invext, argumentó que “lo importante es la estrategia y lo que buscas de cada uno de los activos. Por ejemplo, la base puede ser más conservadora y, poco a poco, vas añadiendo capas más arriesgadas”. Y añadió: “Las entradas y salidas perjudican a la inversión a largo plazo”. Tanto Mireia como Vicente Server se mostraron de acuerdo en afirmar que “no puedes meter todo tu patrimonio en un mismo ámbito. Nuestra estrategia es conservadora, poco a poco ir subiendo el volumen y solo en los ámbitos que controlas bien. O, si no, teniendo buenos socios en las inversiones. Se trata de no comprar por comprar, implicarte, añadir valor y eso se hace conociendo”. El mercado de capitales, en opinión de John Perlaza, “pasa por un año complicado”. Optimista, el socio de BondHolders señaló que “a parte del ruido mediático constante de que el mundo se va a acabar mañana, hay que fijarse más en qué cuestiones podemos mejorar”. “En este primer trimestre de 2023 se pondrán en marcha nuevos proyectos. Habrá empresas que sacarán a mercado productos muy innovadores”, agregó. ¿Cómo buscar inversiones a nivel global? Joaquín Poblet afirmó que “los fondos de fondos de inversión acaban siendo una cadena en la que pagas comisiones por todos lados”. Sin negarlo, Royo señaló algo positivo “a costa de tener más comisiones, consigues una mayor diversificación”. La CEO de Grupo Pizarro Doce opinó que el private equity es un sector “en el que cada vez hay más ‘jugadores’, por lo que hay que seleccionar muy bien. Es una manera de entrar en sectores empresariales en los que no se tiene experiencia. Todos somos limitados en capacidad y conocimiento y sin este tipo de vehículos la diversificación no sería posible”. A este respecto, Raúl Aznar apoyó “la búsqueda de inversiones a nivel global para rentabilizar el dinero”. Elena Lis aportó a esta cuestión que los fondos de inversión “hay que buscarlos para hacer aquello a lo que tú no vas a llegar”. Víctor Cerveró apuntó que “inevitablemente, tendremos que salir al exterior. Las inversiones globales te permiten estar en todas partes. Por ejemplo, puedes invertir en una empresa en España que tiene el 80% de su negocio en América”. Santiago Royo agregó que el mercado de capitales “pesa solo un 1% en España. Está todo ubicado en Estados Unidos, parte de Europa, Israel y algunos países de Asia”. En este sentido, Poblet recalcó que “existen oportunidades en los mercados de capitales para que el dinero espere mientras llega una buena ocasión de inversión. Lo bueno es estar en todos los sectores”. Conclusiones Antes de finalizar el encuentro, en Economía 3 quisimos conocer las conclusiones a las que habían llegado los asistentes a nuestra mesa de debate. Aitor Martínez, gestor en SafeBrok Europe, señaló que “el mercado cada vez está más complicado y las decisiones hay que tomarlas con mucha tranquilidad. Como cada vez las decisiones son más globales, las que toma cualquier país puede afectar a otro. Entre casi todos los estados del mundo existe una relación”. Por su parte, John Perlaza manifestó que este año “habrá buenas oportunidades para quienes estén dispuestos a asumir el riesgo que eso conlleva. Los sectores de medioambiente y salud tienen mucho por delante porque se han ido gestando proyectos durante estos años de pandemia”. Javier Moliner concluyó que “siguen trabajando en la idea de la diversificación y de ser promotores de buena parte de los negocios en los que entramos. Cuando no tienes mucho dinero, lo compensas con horas y talento y eso genera valor desde el inicio”. En concreto, continuarán apostando por el sector medioambiental, energético y agrícola. Mireia Server, de Rolser, destacó la importancia de la diversificación en su family office, pero también dijo sentirse intrigada por el ámbito internacional. “Solo si tenemos el dinero ‘en mano’ vemos las opciones de inversión que más nos pueden aportar. Los riesgos los dejamos para los patrimonios más grandes”, reflexionó. En este sentido añadió Vicente Server “hay que estudiar bien todas las propuestas y la diversificación. No hay que meter todos los huevos en una misma cesta”. Víctor Cerveró expresó que, en términos generales, los family office se están profesionalizando e incorporando perfiles técnicos: “La gestión va cambiando. Necesitan buena información y tener personal preparado. Además, en entornos de rentabilidades bajas, hay que llevar a cabo un fuerte trabajo para que funcione. El entorno cada vez será más exigente”. “Lo más importante para que el family office tenga éxito es tener una buena estrategia, conocer cuál es tu mejor tipología de activos y tener un horizonte a largo plazo”, aportó Santiago Royo. A Raúl Aznar le resulta sorprendente lo “diferentes” que son los family office entre sí. Aunque, eso sí, todos “tienen la vocación de buscar inversiones de forma activa”. Un hecho que, en palabras de Aznar, deja claro cómo “este mundo se profesionaliza poco a poco”. Sabina Díaz afirmó que en BondHolders “nos relacionamos con múltiples inversores de distintos perfiles. Para nosotros es importante conocer los diferentes perfiles de family office y ver qué es lo que les preocupa, cómo se toman las decisiones, la importancia de la estrategia, si existe profesionalización, etc.” El director de Operaciones de Bravo Capital Markets, Carlos Báñez, opinó: “El mercado ya ha dado la bajada. Creo que surgirán oportunidades atractivas, primero en Estados Unidos y, luego, en Europa”. Elena Lis expresó que “cuando todo está revuelto siempre hay oportunidades. A nivel global, creo que la tecnología ha venido para dar impulso a muchas empresas. Pero, por otro lado, la prudencia es importante”. Por último, Juanvi Tamarit subrayó que, en estos momentos, es necesario “cautela y trabajar mucho para generar la oportunidad porque con esfuerzo y trabajo se pueden hacer grandes cosas. No se consiguen rentabilidades sin esfuerzo”. El debate tuvo lugar en un enclave único: el Club Deportivo Empresarial Alcatí en el que, junto a La Albufera, este medio ofrece al tejido empresarial la oportunidad de relacionarse aunando networking, gastronomía típica valenciana y el deporte de la Vela Latina. De esta manera, se fomentan valores empresariales como el espíritu emprendedor, la innovación, la mejora continua, la formación y el crecimiento. Asimismo, la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente son las señas de identidad de este club deportivo.

Volkswage

Todos hablan de la factoría de Volkswagen, ¿cómo gestionará su impacto Sagunto?

Borja Ramírez

La ciudad de Sagunto está en boca de todos. Los futuros proyectos industriales de la gigafactoría de baterías de Volkswagen y sus auxiliares en Parc Sagunt II, hacen del histórico enclave valenciano la promesa de un futuro hub tecnológico y sostenible que reinvente la automoción española. Por el camino, el proyecto podría también impulsar la tan ansiada reindustrialización estratégica y la consecución de  los objetivos de desarrollo sostenible. La apuesta de la multinacional alemana y el volumen de la inversión suponen una gran oportunidad para Sagunto; motivo por el cual existe consenso entre los locales por favorecer su materialización. Sin embargo, a medida que las gestiones avanzan y se conocen los detalles, los desafíos que conlleva un proyecto de este calado, similar a lo que supuso en su día la llegada de Ford a Almussafes, asoman en el horizonte. Los responsables de la empresa PowerCo visitan los terrenos de Parc Sagunt II, junto al alcalde de Sagunto. Sobre la mesa distintas discrepancias que, reflejo de lo que ocurre también en el seno del gobierno de la Generalitat Valenciana, muestran distintas sensibilidades entre los diferentes partidos que los componen. Mal gestionado, el crecimiento urbanístico y económico que supondrá la gigafactoría puede traer parejas diversas problemáticas a la ciudad. Así afronta Sagunto su futuro. El desafío urbanístico de Sagunto Josep Francesc Fernández, más conocido como Quico, estuvo al frente del Consistorio de la ciudad durante cuatro años, desde 2015 hasta junio de 2019. Tras la llegada a la alcaldía del socialista Darío Moreno, Fernández pasó a detentar el puesto de delegado de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Sagunto. Su mensaje es claro: «sí a la gigafactoría, no a las plantas fotovoltaicas en esa proporción y localización». Quico Fernández, concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Sagunto. Para el edil, se ha de procurar que el crecimiento deseado sea sostenible y orgánico. Y matiza que «el progreso ha de repercutir necesariamente en una mejor calidad de vida. Si el crecimiento se va a traducir en unas peores condiciones en los servicios de educación, sanitarios, de habitabilidad y sociales…entonces no es deseable. Por eso nos preocupa este crecimiento tan rápido». Y es que la planificación del futuro complejo de baterías de Volkswagen prevé comenzar con las obras este 2023 y estar en funcionamiento en 2026. Muchas son las medidas que, en apenas tres años, ha de tomar el Consistorio para garantizar que el barco llegue a buen puerto. Disenso entre socios de gobierno Las diferencias entre los socios de gobierno, sin embargo, son palpables. Si bien la unidad de los partidos en las cuestiones de más calado hacen que no peligre el futuro de la gigafactoría; la instalación de una planta solar fotovoltaica que doblará el tamaño de las instalaciones de Volkswagen, de más de cinco millones de metros cuadrados, ha hecho saltar las alarmas. «Vamos a pagar un precio muy alto por esta inversión con tal de asegurar las oportunidades de creación de empleo. La parte socialista del Ayuntamiento, con el alcalde a la cabeza, entiende que eso es algo que se debe aceptar. Nosotros no opinamos así y estamos dispuestos a buscar alternativas a la planta fotovoltaica. Tenemos que procurar que el impacto sea menor», afirma el concejal de Urbanismo y Vivienda. Vista aérea del Parc Sagunt II. Y apuntilla: «se han concentrado las plantas fotovoltaicas en un espacio que es muy sensible, un lugar en el que, de hecho, no se podían poner plantas fotovoltaicas. Pero con la fórmula que ha buscado la Generalitat, que es el Proyecto Territorial Estratégico (PTE), digamos que estas limitaciones desaparecen. Es decir, se ha habilitado algo que de manera ordinaria eso no sería viable». ¿En qué lugar queda el agro? Y es que la colocación del parque solar es uno de los mayores puntos de fricción que han surgido como consecuencia de la instalación de la gigafactoría y sus industrias auxiliares. El espacio que ocuparán tanto las naves como las renovables son en la actualidad tierras de cultivo que están siendo expropiadas. El precio que se está pagando desde la Administración, aseguran los afectados, es «muy inferior a lo que vale». Un dron vigila las zonas de cultivo. Fuente: Ayuntamiento de Sagunto. Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y La Unió denuncian que algunos propietarios están empezando a recibir demandas por la vía Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia por parte de Espais Econòmics Empresarials, participada por la Generalitat Valenciana y el Gobierno central. Esto se debe a que no aceptan el justiprecio propuesto por el jurado provincial de expropiación. Según los presidentes de estas asociaciones, Cristóbal Aguado y Carles Peris, «no es ético que la Administración pretenda regalar el patrimonio de los agricultores a otros. Parece que nuestros gobernantes quieren hacer negocio con los agricultores y ganarse unas generosas puertas giratorias en grandes empresas cuando acaben su etapa política». Falta de oferta en la vivienda Debido a la historia industrial de la ciudad de Sagunto, su ambicioso Plan General ya prevé la capacidad de reforzar y ampliar los servicios del municipio en caso de ser necesario. Sin embargo, explica el concejal de Urbanismo y Vivienda, las previsiones de crecimiento y el interés que suscita en los inversores, están suponiendo un aumento de los precios tanto de los alquileres como de los inmuebles. «Se ha hablado de un 16%, pero es un porcentaje que podría ser mayor, llegando al 20%, cuando los alquileres ya están, de por sí, muy caros. Todavía no hemos llegado al nivel de ciudades como Valencia o Madrid, pero uno de nuestros retos es abaratar la vivienda, tanto en la compra como en el alquiler, construyendo vivienda para alquiler asequible», afirma Fernández. En este sentido, el portal Enalquiler sitúa la subida del precio medio del alquiler en la ciudad de Sagunto en un 76,6% durante el último año, pasando de 701 euros en febrero de 2022 a los 1238 euros de media al cerrar el año. Fuente: Enalquiler. Para Jesús Conejos, socio fundador de la inmobiliaria Histomar, se ha notado movimiento de perfil inversor. Y continúa: «Es gente que está comprando uno o dos pisos para sacarles rentabilidad a través del arrendamiento. Son pisos a un precio bastante económico y que se espera que suban de precio conforme se materialice la gigafactoría de Volkswagen. Además, no hay mucha vivienda disponible para arrendamiento y se están pagando barbaridades». Construir para bajar los precios Una opción que podría abaratar el precio del alquiler consistiría en aumentar la oferta disponible. Durante los últimos 20 años, la población de la ciudad de Sagunto se ha mantenido alrededor de los 68.000 habitantes. Las estimaciones del impacto de la gigafactoría de baterías calculan en 15.000 los nuevos puestos de trabajo que se crearán. «Creemos que ceder terreno municipal para construir vivienda de alquiler asequible es la opción más viable, la vivienda no debería ser un objeto de lujo. Debemos construir para aumentar la oferta y bajar los precios. La cooperación público-privada debe actuar ya y la realidad es que Sagunto es una ciudad que dispone de mucho suelo urbanizado y urbanizable», asegura el concejal de Urbanismo y Vivienda. Y concluye que «hay que estar preparados para ello, esperamos sobrepasar los 75.000 habitantes. Pasaríamos a estar dentro de los municipios con mayores recursos por parte del Estado, pero crecer tanto en tan poco tiempo genera más problemas que beneficios».

Rentabilidad-riesgo

El binomio rentabilidad-riesgo posiciona el 2023 como el año de la renta fija

Pablo Barroso

A pesar de que el año apenas haya comenzado su andadura, la renta fija será el activo estrella de este ejercicio. El viraje hacia una política monetaria restrictiva acometida por los bancos centrales -en su cruzada monetaria por contener la inflación- continuará multiplicando las oportunidades de inversión del mercado para las categorías de renta fija. Las perspectivas económicas para este 2023 presentan un escenario repleto de incertidumbre. Los temores a que se produzcan nuevas complicaciones a nivel global en la cadena de suministros, un agravamiento de la crisis energética -veremos cómo, y si finalmente se resuelve, evoluciona el conflicto bélico en Ucrania- que vuelva a incrementar la presión inflacionista, entre otros muchos factores (todo ello unido a unos tipos de interés realmente atractivos), incrementarán el protagonismo de la renta fija en las carteras de inversión. El cambio de paradigma en la política monetaria panorama reaviva el apetito inversor por la renta fija En un contexto en el que se esperan altos niveles de volatilidad, los inversores se decantarán más por los activos de renta fija que por los títulos de renta variable. De este modo, resulta poco factible que el ‘rally’ que está viviendo la Bolsa en este inicio del año pueda prolongarse demasiado en el tiempo. Por otro lado, en estos momentos la posición de los principales bancos centrales parece bastante clara. Así, los máximos reguladores monetarios están dispuestos a priorizar el control de la inflación por encima del crecimiento económico, aun asumiendo el riesgo de incurrir en posibles recesiones. En este sentido, todo hace indicar que las subidas de los tipos de interés -una de las más intensa y rápida que se recuerdan- proseguirán en este 2023 hasta que la inflación se modere de verdad -a pesar de que en los últimos meses la presión inflacionaria se ha suavizado, ésta se encuentra, todavía, muy alejada del 2% objetivo-. Los títulos corporativos de mayor calidad crediticia dominarán el mercado El modelo clásico de binomio rentabilidad riesgo determina que la rentabilidad potencial de un activo se incrementa a medida que aumenta el riesgo de este. Es decir, existe una relación directa entre el rendimiento y el riesgo de una inversión. Por ejemplo, si nos planteamos comprar una acción o un bono soberano, lo más normal y coherente es que la primera nos ofrezca una mayor rentabilidad asumiendo, también, un mayor riesgo (los resultados de una empresa son ostensiblemente más volátiles que un título garantizado por el Gobierno de un determinado país). No obstante, actualmente la renta fija corporativa ofrece oportunidades de inversión con una calidad crediticia equivalente a la del Estado que, sin embargo, proporcionan una rentabilidad considerablemente mayor. Oportunidades en el MARF que maximizan la combinación rentabilidad-riesgo Por ejemplo, el pasado 12 de enero el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) incorporó un programa de pagarés titulizados emitido por Link Factor Trade Receivables Eur 1 con un saldo vivo de hasta 150 millones de euros y una vigencia que concluirá a mediados de enero del año que viene. El MARF, mercado que cada día canaliza financiación a más empresas en nuestro país, realiza, prácticamente, a diario emisiones de este. Sin embargo, lo más reseñable de esta emisión fue calificación crediticia de la misma. En base a la calificación de la agencia de rating de la emisión, Ethifinance, ésta obtuvo una nota crediticia de A+. Es decir, dos escalones por encima que la nota de rating que actualmente tiene España (A-), según la misma firma europea. Además, los pagarés ofrecen una rentabilidad referenciada al Euribor (en función del plazo) más un atractivo diferencial. En definitiva, con las tires actuales y las incertidumbres del mercado que se prevén para este año la renta fija corporativa se postula con la mejor opción de inversión del 2023 para sacarle el máximo partido al binomio rentabilidad-riesgo.

Apocalipsis ‘cripto’: Las 20 principales criptomonedas caen más del 50% este año

Pablo Barroso

El 2022 no está siendo, en absoluto, un ejercicio sencillo para los inversores. La tensión inflacionaria vigente, la ralentización generalizada de la actividad económica (con las consiguientes expectativas crecientes sobre una posible recesión global), los escándalos vividos en el sector y las múltiples incertidumbres (la guerra entre Rusia y Ucrania, la inestabilidad política en varias de las principales democracias occidentales, etc.) han instaurado la volatilidad en los mercados con un carácter prácticamente permanente. Pero si hablamos de un mercado especialmente castigado en lo que llevamos de año este sería el de las criptomonedas. Durante los últimos meses, el pánico se ha instalado en el mundo de los criptoactivos, siendo sus múltiples –y cada vez más– inversores los grandes damnificados. En conjunto, las principales criptomonedas han perdido la mitad de su valor En este sentido, las 20 divisas digitales con mayor capitalización de mercado en el ámbito de las monedas encriptadas han perdido de media más del 50% de su valor desde que 2022 comenzara su andadura. Sin ir más lejos, el Bitcoin –criptoactivo de referencia– se ha desplomado casi un 65%. Si a principios de año su precio se situaba en torno a los 50.000 dólares, actualmente se mantiene –no sin dificultad– en el de los 17.000 dólares. Sin embargo, esta merma en el valor no atañe solo al buque insignia de las divisas encriptadas. Ni mucho menos. Algunas de las más célebres como Ethereum (-67,64%), Dogecoin (-55,10%), Cardano (-81,14%) o Soldana (-93,34%) han visto como sus cotizaciones se hundían drásticamente. De hecho, de las 20 criptomonedas de mayor market cap, tan solo cuatro se han mantenido prácticamente estables en este ejercicio. Es decir se han mantenido completamente planas o con ínfimas variaciones. ¿Cuáles son las causas que justifican este hundimiento? No hay una sola causa que justifique el desmoronamiento de un mercado que cada vez adquiere mayor tamaño: las 20 criptodivisas más relevantes –en términos de market cap– acumulan un valor en el mercado que supera los 728.765 millones de dólares (23 de diciembre) cuando apenas a iniciar noviembre era de 905.314 millones. A continuación, repasamos algunos de los factores que más están influyendo para que el ejercicio esté resultado tan catastrófico. Mal año para el sector Si buscáramos una palabra a la que asociar el concepto de ‘criptomoneda’ sería ‘tecnología’. En un contexto de recuperación pandémica como el acontecido en 2021, en el que los bancos centrales inundaron el mercado de dinero barato, el sector tecnológico fue uno de los grandes beneficiados. Sin embargo, la coyuntura macroeconómica actual ha cambiado de manera drástica y no precisamente a mejor. Con una inflación completamente desmedida –superando el 10% en varias ocasiones–, los bancos centrales se han visto forzados a realizar contundentes subidas de los tipos de interés para combatir la progresión meteórica que está experimentando el encarecimiento generalizado de los precios. Estas subidas en los tipos de interés han provocado que los inversores hayan dejado de lado los activos de mayor riesgo para pivotar hacia activos más seguros como, por ejemplo, la renta fija. Como prueba de ello, el Nasdaq se ha desplomado en lo que va de año más de un 30%. Una evidencia más de la creciente correlación existente entre el sector tecnológico y las ‘cripto’. El fantasma de los Bancos Centrales Una de las premisas de la creación de las criptomonedas fue la búsqueda de un método que permitiera descentralizar el pago de los consumidores de la operativa habitual bajo el control de los Gobiernos y los Bancos Centrales. De hecho, uno de los grandes atractivos de las divisas digitales es su falta de regulación y el difícil rastreo de las operaciones asociadas a él. Sin embargo, y ante su progresivo crecimiento e importancia, los Bancos Centrales ya no solo se plantean una regularización mucho más exhaustiva de las criptomonedas, sino que van mucho más allá. Las máximas instituciones monetarias –la Reserva Federal y el Banco Central Europeo– ya están estudiando seriamente sacar sus propias monedas digitales. Las criptomonedas no tienen, en teoría, un activo subyacente que soporte su valor. ¿Cómo sería su convivencia con otras nuevas? ¿Supondría el estallido definitivo de la burbuja? La respuesta solo el tiempo nos la facilitará. Lo que sí parece es que los conceptos ‘volatilidad’ y ‘criptomonedas’ parecen condenados a estar unidos. Por otra parte, que el sector se haya visto salpicado de escándalos como el del auge y caída del fundador de FTX, que ha pasado de criptomillonario al tribunal por estafa; tampoco ayuda en absoluto.

Noviembre pasa a la historia por la quiebra del mundo cripto y la escalada del €

Pablo Barroso

Noviembre pasará a la historia dentro del mundo cripto. La quiebra de FTX –plataforma de intercambio de criptomonedas– tal y como explicamos en este artículo y otro colapso del mercado de los activos encriptados acabaron con un nuevo correctivo para las principales monedas digitales. Así, las principales criptomonedas se desplomaron un 25,55 % de media. Solana, que perdió más de la mitad de su valor (-56,53 %), fue la más castigada. En lo relativo a las divisas, merece la pena destacar cómo el euro recuperó terreno frente al dólar. Parece que la era de un dólar fuerte –situándose su valor por encima del de la ‘moneda única’– llegó a su fin. De este modo, el tipo de cambio EUR/USD concluyó noviembre a 1,042. Es decir, el euro se apreció un 5,47 % respecto a la moneda estadounidense. A medida que la inflación se relaje en EE.UU., deberíamos asistir a una progresiva depreciación del dólar, pudiendo dirigirse hacia el rango de los 1,10 dólares por euro. ¿Qué ha pasado con los mercados? El IBEX 35 acumuló una revalorización del 4,39 % durante el mes de noviembre. Así, el selectivo español que aglutina la cotización de las 35 empresas cotizadas más importantes de nuestro país encadenó su segundo mes consecutivo al alza. Este hecho, que no ocurría desde el pasado mes de mayo, consolida los 8.300 puntos básicos para el índice de referencia de la bolsa española, que ya pone en la diana los 8.400 puntos básicos como siguiente objetivo. Al igual que la española, el resto de las principales bolsas occidentales registraron beneficios. Mención especial merecen el Euro Stoxx 50, el DAX 30 alemán y el Ftse Mib italiano, que se anotaron revalorizaciones del 9,26 %, del 7,88 % y del 7,66 %, respectivamente. La moderación de la inflación ha incrementado las expectativas de que los bancos centrales moderen su política monetaria, disminuyendo la intensidad en la subida de los tipos que están acometiendo. Este hecho ha impulsado notablemente los mercados de renta variable. Sin duda alguna, el alivio de la tensión inflacionaria que estamos padeciendo (en los meses de junio, julio y agosto como vemos llegó a situarse por encima del 10%) desempeñará un rol clave en la correcta evolución de los mercados de renta variable. Los valores estrella del IBEX 35 del mes de noviembre fueron Grifols (+16,89 %), Arcelormittal (+12,61 %) y Pharma Mar (+11,86 %). De los 35 componentes del selectivo español, 31 (88,57%) cerraron el mes con ganancias. Por lo que respecta a las materias primas, tan solo descienden en noviembre el Petróleo Brent, el Uranio y la Madera.

1 2 3 4 5 6 11