Lunes, 28 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Mercados - Página 12

Las bolsas saludan con subidas a un probable fin del proceso de desinflación

Íñigo Isardo, Director de Gestión de Cuentas Minoristas en Link Securities - lectura 3 mins

Los mercados de renta variable occidentales consiguieron cerrar la sesión del marte al alza, impulsados por varias «declaraciones positivas» a ambos lados del Atlántico. En lo que respecta a las bolsas europeas, la apertura fue muy dubitativa, impactada negativamente por las presiones del presidente de EE.UU., Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que luego comentaremos, y también por el desplome del gigante farmacéutico danés Novo Nordisk (NOVO-B-CPH) (-7,42%), debido al éxito de los resultados del

Las bolsas se recuperan del ‘shock’ y la UE ultima su respuesta a los aranceles

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

Después de tres días de fuertes caídas tras el anuncio de aranceles de Donald Trump, este martes las bolsas asiáticas y los futuros europeos mostraron signos de recuperación. El «lunes negro» del 7 de abril ha dado paso a una jornada de subidas en los principales índices de Asia y Europa, mientras los países continúan negociando con la Administración estadounidense y preparan su respuesta a los aranceles. La Unión Europea estuvo ultimando este martes su lista de contramedidas para responder a las tasas impuestas por Trump.

Europa «preparada para responder» mientras las bolsas encajan un lunes negro

Borja Ramírez - lectura 4 mins

La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, un 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que empezaron la semana con fuertes retrocesos. Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos; mientras el índice tecnológico Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta si

tensión entre EE. UU. y China

Los mercados europeos repuntan tras rebaja de tensión entre EE. UU. y China

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Tal y como proyectaron los analistas de Link Securities, la sesión del miércoles comenzó de forma alcista para los mercados de renta variable europeos, impactados de forma positiva por las declaraciones del día anterior del presidente de EE. UU., Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las que rebajaron la tensión comercial entre Estados Unidos y China, indicando que los aranceles serían mucho menores a los actuales, y que un acuerdo entre ambos países era posible. Los inversores de los mercados europeos

Llegaron los aranceles: Trump impone tasas históricas y los mercados se desploman

Borja Ramírez - lectura 3 mins

La noticia llegaba bien entrada la tarde en España: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaraba este miércoles la «independencia económica» de su país durante un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde tenía previsto anunciar una nueva tanda de aranceles históricos que podría afectar el comercio global. Las medidas fueron de lo esperado por el mercado, los aranceles finalmente alcanzaban el 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, el 34 % a los provenientes de China y un 10% de a

Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles dotado con 14.100 M€

Redacción E3 - lectura 3 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este jueves al presidente estadounidense, Donald Trump, a recapacitar y a sentarse en la mesa de negociación con la Unión Europea, que no va a quedarse «de brazos cruzados» ante su plan de aranceles y reaccionará con «proporcionalidad, con unidad y con fortaleza». En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa después de que Trump anunciara su plan global de aranceles, Sánchez ha avanzado que Bruselas tiene ya preparada una respuesta y que el Gobierno va a desplegar hoy

Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Las bolsas, en vilo ante las próximas decisiones comerciales de Trump

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Las bolsas europeas y estadounidenses cerraron este lunes el primer trimestre de 2025 con resultados muy distintos, con los índices de las primeras con significativos avances, a pesar de su negativo comportamiento durante las últimas semanas, y los de las segundas con importantes caídas. Aunque en ambos casos comenzaron de forma positiva el año, cerrando un enero muy prometedor con importantes avances, con los inversores animados por la llegada de Donald Trump, desde entonces, las desconcertantes políticas de la nueva Administrac

Posible recesión

Aranceles y ¿una posible recesión?: Wall Street cae ante la ofensiva de Trump

Borja Ramírez - lectura 6 mins

La noticia se precipitaba el pasado domingo, en una entrevista que el presidente de Estados Unidos concedía a la periodista Maria Bartiromo, presentadora de Sunday Morning Futures en Fox News. Preguntado por la posibilidad de que la economía estadounidense entrase en recesión, Donald Trump se mostraba ambiguo: «Odio predecir cosas así. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande», aseguraba. La respuesta no se hacía esperar, el lunes el índice tecnológico Nasdaq caía un 4 % dos horas antes d

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
EE. UU. aranceles

EE. UU. retrasa aranceles y las bolsas europeas celebran la decisión

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron el miércoles con importantes avances, aunque por motivos muy diferentes, recuperando en ambos casos gran parte de lo cedido el martes. En Europa, especialmente en Alemania, los inversores acogieron con un fuerte optimismo la noticia de que los componentes de la futura coalición de gobierno alemana, la CDU y el SPD, habían alcanzado un acuerdo para eliminar el tope de endeudamiento, para lo que se necesita un cambio constitucional, que debe contar con el apoyo

La guerra comercial y las medidas de la Administración Trump sacuden las bolsas

La guerra comercial y las medidas de la Administración Trump sacuden las bolsas

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

En una sesión en la que la actual divergencia de comportamiento entre las bolsas europeas y estadounidense quedó nuevamente patente, los principales índices bursátiles europeos, liderados por el Dax alemán, cerraron este lunes con fuertes alzas, mientras que los de Wall Street, en una de las más negativas jornadas del año, lo hicieron con fuertes pérdidas, con la volatilidad en este mercado disparándose al alza. Esta divergencia se pudo observar igualmente en los mercados de bonos, con los precios de los europeos bajando con

Trump amenaza con aranceles y la confianza de los consumidores cae en EE. UU.

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión de martes que estuvo marcada por las nuevas declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre aranceles y restricciones a las importaciones, en este caso de tecnología de semiconductores, y por la constatación de que todos estos temas han tenido ya un importante impacto en la confianza de los consumidores estadounidenses, los principales índices bursátiles europeos cerraron en su mayoría con ligeros descensos. En nuestro país, por contra, el Ibex-35 logró desmarcarse del resto por segundo día de forma

Los mercados se mantienen cautelosos ante nuevos aranceles y el IPC de EE. UU.

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Las bolsas europeas parecen haber obviado la imposición de Donald Trump,  la imposición de tarifas del 25 % a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero por medio de una orden ejecutiva. Pese al riesgo de iniciar una «guerra comercial» en toda regla -la Comisión Europea (CE) anunció el martes que tomaría represalias-, los inversores parecen comenzar a estar «hartos» de los anuncios de la diplomacia estadounidense. Quizá el hecho de que el Gobierno de EE.UU. haya dado un plazo de casi un mes antes para la implemen

Las bolsas mundiales, atentas a los aranceles y a la intervención de Powell

Las bolsas mundiales, atentas a los aranceles y a la intervención de Powell

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión en la que el factor «tarifas» volvió a entrar en juego, los inversores optaron este lunes por obviarlo casi por completo, lo que permitió a los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la sesión al alza. Si bien el anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que iba a imponer un arancel del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero, tuvo menos impacto del esperado en los mercados de valores, sí afectó al comportamiento de las empresas directamen

Internacionalización

Internacionalización frente al alarmismo: clave para el éxito en EE.UU.

José Alberto Sanchis, CEO y fundador en GON International - lectura 5 mins

El panorama empresarial internacional está en constante evolución y Estados Unidos se presenta como una de las plazas más codiciadas por las empresas españolas. Sin embargo, entrar en este mercado no es una tarea sencilla. Hoy más que nunca, las empresas deben adaptarse a un entorno global que ha cambiado radicalmente, especialmente con la influencia de las nuevas tecnologías. Ya no es suficiente con abrir una oficina en el extranjero o contratar a un pequeño equipo local. El concepto de «exportación», tal y como lo entendí

DeepSeek tecnológicas

El río de las tecnológicas vuelve a su cauce tras el «derrumbe» por DeepSeek

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Tras el «pánico» generado durante la sesión del lunes en los mercados entre los valores del sector tecnológico debido a la aparición de DeepSeek, una aplicación china de Inteligencia Artificial (IA) más económica y, aparentemente, muy eficiente, que ha puesto en duda las grandes inversiones previstas en este campo, la situación se tranquilizó el martes. Esta normalización permitió a la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerrar la jornada con alzas y recuperar de esta forma una part

Así han vivido las bolsas mundiales el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Así han vivido las bolsas mundiales el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

En una sesión de reducida actividad, condicionada por el hecho de que el mercado de Wall Street se mantuvo este lunes cerrado por la celebración en Estados Unidos del Día de Martin Luther King Jr., los principales índices de las bolsas europeas cerraron con ligeros avances, aunque lejos de sus niveles más altos del día. La sesión comenzó sin grandes cambios, con los inversores a la espera de conocer el alcance de las órdenes ejecutivas con las que había amenazado el, ya sí, presidente de EE.UU., Donald Trump, inmediatamente

Trump

La bolsa a la espera de la investidura de Trump y su «avalancha» de medidas

Juan José Fernández-Figares - lectura 4 mins

Los inversores en las bolsas europeas comienzan la semana sin la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración del Día de Martín Luther King Jr., aunque con toda la atención puesta en EE. UU., ya que este lunes Donald Trump será investido como el cuadragésimo séptimo presidente del país. La relevancia de este factor para los mercados financieros mundiales no es el hecho en sí de la toma de posesión, sino la «avalancha» de órdenes ejecutivas que Trump «ha amenazado» con emitir apenas hora

Ranking: Las 500 empresas líderes de España disminuyen sus ventas un 5,54%

Gemma Jimeno - lectura 7 mins

Analizamos el Ranking de las 500 Empresas Españolas Líderes en Ventas cuyas ventas cayeron un 5,54%, sin embargo, sus beneficios crecieron a dos dígitos, hasta alcanzar el 20,2%. Esta situación se ha debido al incremento de los precios como consecuencia de la inflación. Tanto el listado de los 100 grupos consolidados como el de las 500 líderes en ventas se han extraído de la plataforma Infonif, la línea de negocio de Economía 3 que actúa como proveedora de información de carácter económico-financiero obtenido del Regist

Formacion HUB E3 Power BI

Las ‘small caps’ de Estados Unidos, ¿oportunidad de inversión?

Juan José Fernández-Figares - lectura 5 mins

En los últimos tres años –y desde que la Reserva Federal (Fed) se vio obligada a comenzar a subir sus tasas de interés de referencia con el objetivo de intentar controlar la elevada inflación, provocada por la fuerte demanda de productos y servicios tras la reapertura de las economías tras la finalización de la pandemia, así como por el incremento de los precios de la energía, como consecuencia del inicio de la guerra de Ucrania– los valores de pequeña y mediana capitalización (Small caps) que cotizan en las bolsas estad

1 10 11 12