Las oportunidades y obligaciones del comercio en las rebajas de enero

Los españoles gastarán una media de 84 euros en las rebajas que comienzan hoy de forma generalizada, un 5 % más que en las del pasado invierno, según la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). Madrid y Comunidad Valenciana son las autonomías donde los consumidores gastarán más, con 100 y 92 euros respectivamente, mientras que Canarias será la región donde sus habitantes desembolsarán menos dinero, con una media de 72 euros.
FUCI destaca que en todas las regiones se observa un aumento del dinero que los consumidores van a destinar a las compras de rebajas, salvo en Canarias donde se mantiene respecto al año anterior. De la encuesta realizada por FUCI se desprende que dos de cada tres españoles comprarán en rebajas.
Un 65% prevé gastar más dinero, un 22% lo mismo y solo un 13% gastará menos que en 2013. La mayoría de los encuestados (63%) adquirirá artículos textiles y un 19% se inclina por la compra de complementos. El resto buscará artículos de deporte, nuevas tecnologías, ocio o tiempo libre.
Los periodos de rebajas no solo son épocas de oportunidades para las empresas comerciales. Además, llevan adheridas determinadas obligaciones que deben cumplirse durante estas campañas especiales de ventas.
Las asociaciones de consumidores recuerdan las principales obligaciones para los comerciantes durante las campañas de rebajas para que estas compras se adecúen a la legalidad:
- En la etiqueta debe constar el precio antiguo y el rebajado. En su defecto, puede aparecer el porcentaje de rebaja.
- Las formas de pago tienen que ser las mismas que en cualquier otro periodo. Así, si habitualmente se aceptan tarjetas de crédito, debe seguir haciéndose en rebajas.
- Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no lo están.
- Los descuentos no deben repercutir en la calidad.
- La garantía mínima de los artículos nuevos es de dos años, independientemente de cuándo se vendan.
- Las políticas de devolución deben ser las mismas que el resto del año. Si en temporada devolvemos el dinero, también debemos hacerlo en rebajas.
Noticias relacionadas
- Libertas 7 ultima nuevas inversiones en agroalimentario y en fondos generalistas
- Feria Valencia acuerda pedir una ayuda de hasta 9,2 millones de euros a la Generalitat
- Se hunden las matriculaciones de vehículos en el inicio de año
- Economía3 celebra sus 30 años con un ciclo de conferencias de alto nivel
- ¿Qué es la viabilidad de un proyecto y cómo aplicarlo?