Viernes, 17 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif listados de empresas

La creación de empresas desciende un 2% en noviembre

Redacción E3
Publicado a 15/12/2016 0:00

Los datos por provincias

En noviembre Madrid encabeza el ranking de nuevas empresas con 1.495 sociedades, lo que supone un descenso del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Barcelona se crearon 1.306 empresas, es decir, un 5% más respecto a noviembre de 2015.

La creación de empresas desciende un 2% en noviembre

En tercer lugar, en el ranking de provincias encontramos a Málaga que terminó noviembre con 393 nuevas empresas, lo que supone un descenso del 10% respecto a noviembre del año pasado. Valencia está en cuarta posición con 379 nuevas empresas, un 13% menos que en noviembre del 2015. Alicante está la quinta en el ranking con 342 empresas y un descenso del 22%. Sevilla también desciende un 12% con 275 nuevas empresas, y Baleares pasa de las 169 nuevas empresas de noviembre de 2015 a las 245 de noviembre de 2016.

En total fueron 27 las provincias españolas en las que se registró un aumento en el número de nuevas sociedades, además de las ya mencionadas, destacamos: Cáceres -de 23 a 48-, Huesca -de 22 a 45-, Ourense -de 15 a 30-, Lugo -de 15 a 28-, Huelva -de 38 a 66-, Melilla -de 6 a 10-, Zamora -de 12 a 18-, Palencia -de 6 a 9-, Tarragona -de 82 a 121-, Badajoz -de 64 a 90-, Segovia -de 11 a 14-, Cádiz -de 104 a 132-, Santa Cruz de Tenerife -de 92 a 116- y Cantabria -de 58 a 72-.

La creación de empresas también registro aumentos en Girona -de 102 a 123-, A Coruña -de 128 a 152-, Jaén –de 62 a 69-, Cuenca -de 22 a 24-, Salamanca -de 37 a 40-, Navarra -de 60 a 64-, Toledo -de 64 a 68-, Teruel –de 16 a 17-, Las Palmas -de 136 a 144-, Pontevedra -de 122 a 126- y Asturias -de 89 a 90-.

Las nuevas empresas por sectores

El número de nuevas empresas aumentó en noviembre en los sectores de agricultura (32%, de 129 a 171) e inmobiliaria y construcción (5,7% de 1.405 a 1.485).

Sin embargo, en los sectores de turismo, hostelería, comercio y transporte se registraron descenso: 1% -de 207 a 205-, un 1,6% -de 568 a 559-, un 18,9% -de 1.964 a 1.593- y un 20,1% -de 268 a 214-, respectivamente.

Tabla de los datos comparativos por provincias

A continuación, reflejamos los datos por provincias comparando los resultados de noviembre de 2015 y de 2016.

Implica corporate Finance
kaizen Consulting 2025
Access 2025
Cartonajes La Plana 2025
Ruta de las barracas Alcati

Dejar una respuesta