El comercio advierte de que la liberación de horarios no aumenta los i

Para García-Izquierdo, la apertura de los comercios en domingo y festivos supone un perjuicio al modelo mediterráneo, que “ha generado riqueza, ha mantenido y ha creado empleo”.
En este sentido, ha pedido a la Administración central y autonómica que “tome decisiones muy argumentadas” porque “no nos podemos permitir el lujo de fallar”, ya que aunque tras 38 meses consecutivos en descenso de ventas ha habido una subida, “cualquier paso incorrecto podría hacer que éste se desvaneciera”.
Además, apunta que el nuevo horario de apertura no tiene efecto sobre la reactivación económica, ya que al consumo le afecta “la altísima tasa de paro, la baja renta disponible de los hogares, y el miedo a consumir y la falta de confianza”.
Compara esta situación con la Comunidad de Madrid, que a pesar de tener libertad de horario, el gasto de las familias ha descendido un menos 3,3 por ciento frente al 2,6 por ciento en la Comunitat Valenciana.
Al hilo de esto, explica que los índices de comercio minorista revelan caídas del 7 por ciento en 2012, y del 3,9 % en 2013, donde Valencia también obtiene mejores resultados (-8,4 % en 2012 y -3,4 % en 2013) que la Comunidad de Madrid (-8,7 % en 2012 y -4,2 % en 2013).
Con estas cifras ha explicado que “si no hay más ventas no puede haber más contratación”, además de que la liberación de horario “no ha impedido a Madrid posicionarse como la que más empleo ha destruido”.
También ha querido reivindicar la necesidad de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, “que tanto el 60 % de las mujeres que trabajan en el comercio, como el 40 % de los hombres, la necesitan”.
En el caso de Valencia, la presidenta de la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (CECOVAL), Isabel Cosme, ha manifestado que el Ayuntamiento “ni ha planificado ni ha controlado” el impacto de la liberación del horario, pero que desde la Confederación los datos no son buenos porque “ni hay más turistas ni más consumo”.
Por último, el presidente del CEC ha manifestado el apoyo de esta organización a que las Fallas sean declaradas por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Noticias relacionadas
- Payá (Grupo ASV): “Hemos conseguido mantener firme el rumbo y la rentabilidad”
- ¿Qué profesiones nuevas traerá el despliegue del 5G?
- La alicantina FacePhi se alza con el Premio Nacional Pyme del Año 2020
- La Generalitat liquida el presupuesto de 2020 con un resultado de -1.806 millones
- Grupoidex celebra su aniversario bajo el eje conceptual “25 Años de Simetría”