El arte del licor en internet tiene nombre: La Vieja Licorería
Junto a su pareja Elena, gestionan un negocio innovador y alternativo donde la búsqueda de nuevos sabores se convierte en la tarea principal de cada día de trabajo, lo que les permite colocar sus licores en los «mejores establecimientos del mundo», asegura Cercano.
Pero, ¿dónde innovan, prueban y combinan los diferentes ingredientes de sus productos? En un rincón de las laderas del Teide, en la isla de Tenerife, donde ambos disponen de una casa de estilo canario “de gruesas paredes de piedra y argamasa” explica.

Igual que como ocurre con una casa, los negocios hay que comenzarlos por los cimientos, que en el caso de La Vieja Licorería se levantaron con una inversión inicial de unos 12.000 euros para «instalaciones, compra de depósitos y máquinas”, explica Cercano.
“Al principio nuestros objetivos estaban enfocados al mercado local, pero nosotros queríamos colocar nuestros licores en cualquier parte del mundo”, incide este empresario, quien en el mercado internacional observó un aspecto a mejorar: el etiquetado.
«Las etiquetas de los licores, eran muy sosas”, recuerda Cercano, quién apostó por ofrecer un etiquetado al detalle con los ingredientes utilizados para la elaboración de cada licor.
Para inundar el mundo con sus licores, este canario tuvo que aprender, absorber y explorar el sector de los alcoholes, además de empaparse con las tendencias, para lo que tuvo que visitar las diferentes ferias que se organizan por Europa.
Asimismo, también tuvieron ayuda y asesoramiento para exportar del extinto programa PIPE, el actual ICEX NEXT, que ofrece apoyo a la iniciación y consolidación de la presencia internacional de las pymes españolas.
La Vieja Licorería tiene actualmente presencia en “diferentes estados americanos”, manteniendo la posibilidad de “situarnos en Canadá”, comenta este artesano.
En este sentido, un plan de internacionalización bien asesorado puede ser una puerta de entrada a nuevos beneficios. En el caso de La Vieja Licorería, la empresa ha conseguido crecer un 400% desde que comenzase su aventura emprendedora.
En cuanto a su estrategia de comunicación, esta licorería tiene presencia en diversas redes sociales como Facebook o Twitter, además de tener pendiente la apertura de un blog, “donde poder escribir las elaboraciones de los licores para nuestros clientes”, confiesa.
Recetas, consejos y procesos de elaboración serían los temas de los contenidos del blog, donde también se mostrarían los productos ‘estrella’ de la casa, como el licor de canela o de absenta, muy apreciados por “su buen sabor”. Darle identidad a las frutas y especias con las que se hacen los licores, es asimismo otro factor diferenciador que los sitúa por encima de la competencia.
Para finalizar, Cercano atribuye las claves del éxito al trabajo continuo, la emoción y la pasión.