Sábado, 14 de Septiembre de 2024
Pulsa ENTER para buscar
Club Empresas Infonif Podcast Rankings Eventos Revistas

Economía - Página 87

Cuatro soluciones para rebajar el precio del alquiler sin limitar el mercado

lectura 4 mins

Hemos asistido en las últimas semanas al debate sobre la necesidad de intervenir el mercado del alquiler y cómo hacerlo. Una discusión que ha explotado en el seno del Gobierno donde han surgido discrepancias entre los dos socios de la coalición. Mientras que Unidas Podemos defiende limitar los precios en las zonas más tensionadas, el PSOE parece desmarcarse del acuerdo que alcanzaron en octubre sobre la nueva Ley de Vivienda y abogan por utilizar incentivos fiscales para rebajar los alquileres. El precio del alquiler ha encadenado cinco años consecutivos de subidas entre los años 2015 y 2019, creando un problema de acceso a este tipo de vivienda. Sin embargo, la pandemia de la covid-19 ha cambiado la tendencia de este mercado. Así lo expone el informe de Esade ‘Efectos de la pandemia en el mercado del alquiler: ¿es conveniente una norma de regulación de precios?’, elaborado por José María Raya, director de la Cátedra Vivienda y Futuro de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El estudio apunta que la tendencia en los alquileres mensuales por metro cuadrado, que ya era decreciente en las grandes ciudades antes de la pandemia, con el coronavirus se ha acentuado. En 2020, en Madrid y Barcelona las rentas del alquiler se han reducido en el entorno del 5%. “Es claramente un mercado a la baja”, indica en el informe Raya, quien expone que la tendencia detectada en las grandes capitales marcará el desarrollo del mercado del alquiler en el resto de las ciudades. La pandemia y el alquiler En este contexto de autorregulación a la baja del mercado, señala el profesor de la UPF que la norma propuesta por el partido de Pablo Iglesias “no es ni oportuna, ni convincente por eficiencia, ni adecuada para la equidad”. Expone que la pandemia ha supuesto para el mercado del alquiler una reducción de la actividad durante los meses del confinamiento, un estancamiento de las rentas de los alquileres y una dinámica de mercado más difícil para el propietario. Todo ello ha acelerado la bajada en los precios que ya se detectaba antes de la crisis sanitaria. “En España los alquileres en 2020 ya se han estancado. Por lo tanto, ni había una burbuja, ni nada en el marco actual sugiere la conveniencia de medidas como los controles de precios: ¿qué sentido tiene limitar los precios de los alquileres si el mercado ya se está ajustando a la baja?”, asevera Raya y remarca que la aplicación de la ley planteada por Unidas Podemos “lo único que puede conseguir es paralizar al ajuste”. A partir de la información de diversos portales de alquiler de viviendas, el estudio muestra una tasa de crecimiento ligeramente positiva para el mercado español, pero negativa en los mercados de las grandes capitales. De este modo, se observa un claro decrecimiento de los precios tanto en Madrid (-5,3%) como en Barcelona (-10,8%), mientras que, en el conjunto de España, el precio se ha mantenido constante. Información extraída del informe de Esade elaborado por José María Raya. Soluciones al precio del alquiler A pesar de la tendencia del mercado en 2020, señala el informe que es innegable el hecho de que los precios del alquiler se han incrementado de manera sustancial desde 2015 y que es evidente que existe un problema de acceso a este tipo de vivienda. Por ello, señala José María Raya que la solución debe venir por el lado de la oferta, ya que se trata de un problema de escasez de viviendas en alquiler, y propone cuatro ideas para incrementar el número de estas y rebajar así el precio del alquiler: La vivienda de protección oficial debe ser destinada al alquiler y, a futuro, una parte mucho mayor de las mismas debería permanecer en manos públicas. Hoy, en España sólo un 2.5% del parque de viviendas es vivienda social. Pero desde 1981 un 26,6% del total de las viviendas han sido construidas con apoyo público. “Si una porción mayor de estas viviendas las hubiera conservado el sector público hoy no tendríamos escasez de vivienda de alquiler social”, asevera Raya. Se puede reservar un porcentaje de cada promoción para el alquiler social, incentivando al sector de la construcción para participar. Los precios de los módulos de protección oficial deben crecer a la misma velocidad que los costes de producción. También sería pertinente reducir los requerimientos de nueva construcción para alquiler social. Asimismo, incrementar los niveles de seguridad jurídica y la eficiencia del sistema judicial (por ejemplo, haciendo que los procesos de restitución de la propiedad no se alarguen en exceso) es algo fundamental para el buen funcionamiento del mercado de la vivienda en alquiler. Recalca el profesor de la UPF que la solución no pasa por limitar el precio del alquiler, ya que esto, entre otros problemas, ocasionaría una reducción de la oferta, provocaría desajustes entre los pisos ofertados y demandados, aumentaría el mercado negro, así como comportamientos oportunistas y prácticas discriminatorias. “La evidencia muestra que los efectos en precios, si existen, son exiguos y concentrados al principio”, explica Raya y concluye que “reenfocarse hacia aumentar la oferta de viviendas de alquiler, en especial el alquiler social, es doloroso porque supone asumir que nos hemos equivocado muchas veces en el mercado de la vivienda. Pero si no empezamos, no los tendremos nunca”. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

¿Cómo pueden las empresas evitar un fondo de maniobra negativo?

Ana Gil - lectura 4 mins

-¿Qué es el equilibrio patrimonial? – Por definición, un balance debe estar en equilibrio desde el punto de vista monetario y cuantitativo entre las masas patrimoniales del activo (bienes, recursos y derechos de los que es titular la empresa), y del pasivo (recursos financieros obtenidos por la empresa para desarrollar su actividad; es decir, todo el capital que ha venido a la empresa, tanto aportado por accionistas como por otros acreedores). Pero lo cierto es que, en realidad, las empresas han fallado históricamente en alcanzar un equilibrio temporal en las masas patrimoniales que componen el balance. – ¿Por qué? – Es habitual encontrar cómo una empresa está financiando activo a largo plazo con pasivo a corto plazo. Por ejemplo, una compañía que crece y necesita montar una nueva línea de ensamblaje por valor de tres millones de euros y ha recurrido a unas líneas de crédito disponibles en sus bancos. Pero el problema es que esas líneas son a un año y por tanto está financiando un activo a largo plazo, que genera rentabilidad durante un período superior al año –tres, cinco u ocho– con fondos a corto, exigibles en un horizonte temporal mucho más corto, habitualmente un año. Lo lógico sería que ese excedente de caja, que genera la inversión y cuyo plazo de generación es superior al año, se destine al repago de la financiación, con el mismo horizonte temporal de repago, de forma que se acompase la generación de caja con la amortización de la deuda, lo que llamamos suficiencia del servicio de la deuda. José Luis Riera, CFO del Grupo Gedesco. – ¿A qué tipo de empresas afecta más este problema ? – El sector en el que opera la empresa va a determinar su estructura tipo de balance: normalmente, el industrial es claramente un sector que demanda un mayor peso del activo fijo por su infraestructura productiva pero esta ruptura de equilibrio temporal es una situación absolutamente común en los balances de muchas pymes de diversos sectores, y también de medianas y grandes empresas, dando lugar a una situación de auténtico estrés financiero. – ¿Cuándo llega ese estrés? – Si continuamos con el ejemplo, al trascurrir un año, vemos que uno de los bancos no renueva la línea de crédito, otro la reduce a la mitad y un tercero la renueva. Por tanto, la empresa se encuentra en una situación terrible: o consigue refinanciar los importes no renovados por los bancos que han extinguido o reducido su financiación, o se incurre en riesgo de incumplimiento, insolvencia o quiebra. Esto es lo que conocemos como riesgo de refinanciación. – ¿Es el resultado del desequilibrio? – Exacto, viene por un inadecuado equilibrio temporal de los activos y pasivos, por lo que el riesgo de refinanciación es muy común en el funcionamiento financiero de las empresas pero que se ve agravado en un contexto como el actual, con la consolidación del sistema financiero. – ¿Un proceso que sigue activo pero que se inició con la crisis de 2008? – Sí, antes había 45 entidades a los que la empresa de nuestro ejemplo podía acudir en busca de ese faltante de sus líneas de crédito, con lo que al final podía tener relaciones con 8, 10 o 12 bancos, y era normal. Pero ahora, con solo 6 o 7 entidades operando y con menor apetito de riesgo, lo habitual es tener relaciones con un grupo mucho más reducido de bancos, y esto irá a peor ya que la consolidación de la industria es un proceso aún no culminado. – ¿Y qué debe hacer la empresa? – En primer lugar, diagnosticar su situación, sabiendo que, en general, empresas industriales y agrícolas (sectores primario y secundario de la economía) tienen balances mucho más pesados con activos fijos que deben financiarse a largo plazo para realizar su actividad productiva o de extracción agrícola; mientras que en el sector terciario con los nuevos modelos y sistemas de pago por uso o suscripción como saas, cloud, etc. se aligeran mucho las necesidades de balance. En función del diagnóstico se buscarán soluciones para asegurar fondos propios o suministrados por inversores, financiadores, etc. En Gedesco llevamos muchos años ayudando a nuestros clientes a gestionar sus riesgos de refinanciación y ofrecemos soluciones de largo plazo. – ¿Cuáles son más factibles? – Una ampliación de capital, reforzando los fondos propios de la compañía (no exigibles o exigibles a muy largo plazo) reforzaría el balance y la capacidad de atraer más financiación suminustrada por terceros. Otra posibilidad es utilizar un activo a largo plazo como un elemento de búsqueda de financiación, nos referimos a operaciones ‘monetización de contratos’. Puedes leer el reportaje completo en la REVISTA ECONOMÍA 3

¿Qué son los indicadores financieros y cómo analizarlos?

Jesús S. - lectura 6 mins

El análisis financiero es una evaluación de los principales indicadores de la situación financiera y los resultados de una empresa para la toma de decisiones comerciales. Se basa en los resultados obtenidos por los indicadores financieros especiales, que clasifican los diferentes aspectos de las actividades financieras y económicas de la organización. Los indicadores financieros nos permiten evaluar la eficiencia de la empresa, la mayoría de ellos tiene valores recomendados que pueden variar según la industria en que se apliquen. Basándose en los resultados de los indicadores financieros se puede determinar las fortalezas y debilidades de una empresa o negocio y, en función de los datos disponibles, tomar decisiones estratégicas para el desarrollo exitoso de la empresa. Pero hay que tener claro que, en el análisis financiero, lo principal es la interpretación correcta de los resultados, y no el cálculo de indicadores. Ellos permiten una evaluación y descripción cualitativa y cuantitativa en comparación con indicadores de otras empresas similares. ¿Qué son los indicadores financieros? Los indicadores financieros son herramientas que le permiten a dueños de empresas, realizar un análisis financiero de la situación de la misma en un período determinado. Son también un método de gestión de la empresa dentro del ámbito de los resultados económicos obtenidos por ella. Además, ilustran el funcionamiento de los distintos departamentos de la compañía y la eficacia de su trabajo. Los indicadores financieros permiten a inversores y accionistas formarse una opinión sobre cómo se está gestionando la empresa y cómo le va en el mercado. El estudio de los indicadores financieros forma parte del análisis de la situación financiera de una empresa. Los datos empleados por los indicadores financieros proceden directamente de los estados financieros. Es por esto que los resultados de estos indicadores permiten interpretar la situación de la empresa. Así como también permiten hacer una comparativa con empresas similares para determinar su situación en el mercado. La clave del análisis de los indicadores está en la elección correcta de los mismos según la actividad de la empresa. Es importante destacar que el estudio de los indicadores no consiste en calcular cada indicador para la empresa, ya que para que el análisis mediante indicadores presente la verdadera y actual situación financiera, deben aplicarse en función de las necesidades y del grupo a quien está dirigido el análisis. Esto se debe a que los indicadores financieros se pueden utilizar en todos los niveles de la gestión empresarial. ¿Qué tipos de indicadores financieros existen? Entre los indicadores financieros se pueden distinguir diferentes grupos, que se utilizan para analizar diversas áreas de la actividad de una empresa. Indicadores de liquidez Los más utilizados son los indicadores de liquidez. Muestran si la empresa tiene la cantidad de efectivo necesario para sus operaciones actuales y si podrá pagar sus deudas con los proveedores a tiempo. También muestran hasta qué punto una empresa está saturada con diversos pasivos financieros, por ejemplo, en relación con el servicio de sus líneas de crédito. Algunos indicadores de liquidez son el ratio ácido, la liquidez inmediata, el fondo de maniobra y el ratio de cobertura. Indicadores de endeudamiento Los indicadores de endeudamiento, o indicadores de deuda, miden el nivel de obligación o compromiso de que tiene la empresa, con otros terceros externos, llamados los “acreedores”. Algunos indicadores que muestran el estado de endeudamiento son el ratio de endeudamiento, el coeficiente de endeudamiento a corto plazo, el coeficiente de endeudamiento a largo plazo, servicio a la deuda y, de nuevo, fondo de maniobra. Indicadores de rentabilidad Otros indicadores que interesan a los inversores son los de rentabilidad. Estos muestran la tasa de rendimiento que se puede obtener invirtiendo en una empresa determinada. Además, informan sobre si la empresa es eficiente y cómo se comparan sus resultados con los de otras. Dentro de este grupo encontramos indicadores como el beneficio sobre recursos propios ROE, el beneficio sobre ventas, el margen bruto sobre ventas, el beneficio sobre activos y la rentabilidad por dividendo. ¿Cómo analizar los indicadores financieros? Para analizar los resultados de los indicadores financieros es necesario verificar si se ha definido el valor óptimo para el indicador financiero utilizado. Es decir, hay que comparar el resultado obtenido con el valor óptimo sugerido. Luego, se debe evaluar el resultado en función de la regla asignada al indicador. Este tipo de información facilita la interpretación de los resultados. Además, hay que recordar que diferentes autores definen los valores óptimos de manera diferente al igual que los países y el tipo de industria. También es necesario tener en cuenta el punto de referencia en el análisis de los mismos, ya que se pueden comparar los resultados con los resultados promedio de la industria para evaluar si los obtenidos por la empresa son superiores o inferiores al promedio. También se pueden comparar resultados a lo largo del tiempo y determinar si la situación de la empresa está mejorando o deteriorándose. Incluso, comparar con los resultados obtenidos por la competencia. ¿En qué situaciones podemos utilizarlos? Estos indicadores están orientados a la toma de decisiones. El uso del análisis de los indicadores proporciona a la dirección de la empresa información importante. Esta información facilita la selección de diversas opciones de actuación y crea un punto de referencia para verificar la convergencia de los planes con el grado de implementación. También permiten identificar las debilidades de la empresa para una mejora inmediata. Otra situación en las que los indicadores financieros son muy útiles es para conseguir apoyo financiero externo. Es decir, permiten una evaluación comparativa de diversas empresas, facilitando las decisiones sobre la selección de socios y contratistas; así como una evaluación de la situación financiera de los deudores en un préstamo comercial, solo presentando los valores de los indicadores financieros. Es importante destacar que siempre hay que tener en cuenta el propósito del análisis para aplicar el indicador financiero que corresponda a la situación. ¿Hay diferencias con las métricas? Dado que las métricas y los indicadores financieros se utilizan indistintamente para referirse a lo mismo en algunos contextos, como en los sistemas de gestión del rendimiento, la mayoría de las veces no apreciamos la diferencia entre indicador financiero y métrica. Una métrica se refiere a un valor numérico que se presenta de alguna manera. Por ejemplo: los valores de las ventas netas, el total de cuentas por cobrar, el total de clientes, etc. Por lo tanto, una métrica es algo que puede ser medido. Es importante señalar que todos los indicadores financieros son métricas. Pero todas las métricas no son necesariamente indicadores financieros. Una distinción entre las métricas y los indicadores financieros se produce con las mediciones. Todos los indicadores financieros y las métricas incluyen mediciones. Por lo tanto, una medida probada a lo largo del tiempo se denomina métrica. Y una vez que una métrica se incluye en la gestión del rendimiento, se convierte en un indicador financiero. Y permite analizar los resultados de gestión, no simplemente medirlos.

Nueva plataforma de la CEOE donde se pueden consultar las últimas licitaciones y subvenciones.

Consulta las licitaciones, subvenciones y fondos europeos a través de CEOExEuropa

Una de las principales preocupaciones ante la llegada de los fondos europeos Next-Generation EU es lograr agilidad en los trámites para canalizar el dinero a las empresas. Con este objetivo en mente, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha lanzado un nuevo servicio de información sobre licitaciones y subvenciones públicas que prestará «especial atención» a los fondos que lleguen de Europa. A través de su plataforma ‘CEOExEuropa’ proporcionará información actualizada de las últimas licitaciones y subvenciones públicas, así como de las convocatorias de proyectos con cargo a los fondos Next Generation que empezarán a salir a partir de abril. Se trata, según define la patronal, del primer hub completo de fondos públicos del país que pone al servicio de las empresas y las organizaciones toda la información sobre contratación pública y sobre convocatorias de ayudas. La herramienta ha sido presentada este miércoles por el secretario general de la CEOE, José Alberto González, y por el jefe de la Oficina Técnica de Proyectos Europeos de la CEOE, Luis Socías, quienes han puesto de relieve la importancia de los fondos europeos para salir de la crisis y que con esta nueva plataforma se da «un paso más para agilizar el acceso de las empresas, especialmente de las pymes y autónomos, a los fondos públicos». A partir de abril y mayo, el servicio incluirá la información de las convocatorias de los Next-Generation EU, aunque se irá actualizando diariamente también con las licitaciones de todas las administraciones públicas españolas a todos los niveles: nacional, autonómico y local. Estas últimas ya se pueden consultar en la web y suponen anualmente una media de 75.000 contratos públicos y más de 18.000 subvenciones. En estos momentos, como se indica en CEOExEuropa, hay activas 4.591 licitaciones y 2.563 subvenciones. La nueva plataforma ofrecerá, además de la información sobre licitaciones, otros servicios como alertas vía correo electrónico, la posibilidad de suscribirse a un boletín mensual con la información más relevante o la participación en foros para que las empresas puedan compartir sinergias. Igualmente, se celebrarán webinars periódicos sobre cuestiones de interés para las empresas acerca de los fondos europeos y de diferentes administraciones. «Se trata de un paso más para acercar la información de los fondos europeos a la empresa española. No solo de fondos europeos, sino de todos los fondos públicos de las administraciones», resalta González quien añade que el objetivo de la nueva herramienta a medio plazo será incluir las licitaciones y subvenciones públicas de los 27 países integrantes de la UE. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Bruselas apoyará 226 proyectos de Estados miembros en 2021

La Comisión Europea ha aprobado este martes 226 proyectos en los 27 Estados miembros a fin de respaldar sus esfuerzos en el diseño y aplicación de reformas nacionales para aumentar el crecimiento. Estas acciones de apoyo se llevan a cabo en el marco del instrumento de apoyo técnico (IAT) y contarán con un presupuesto total de 102,6 millones de euros para el año 2021 con el fin de promover la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea. Por su parte, España recibirá apoyo en 15 proyectos de reforma que han sido seleccionados por Bruselas y están focalizados en la digitalización de la administración, la transición ecológica, así como proyectos orientados a atajar el abandono escolar temprano o mejorar los sistemas de renta mínima, entre otros. Elisa Ferreira, comisaria de Cohesión y Reformas, ha declarado que «es necesario realizar reformas para mejorar el entorno de las empresas, reforzar los sistemas sanitarios, fortalecer los sistemas sociales y educativos y aumentar, en general, la resiliencia de los Estados miembros y las partes interesadas cuando se enfrentan a retos difíciles y crisis mundiales». Ha explicado, a su vez, que el instrumento de apoyo técnico es un instrumento «potente» que puede permitir a los Estados miembros llevar a cabo las reformas que necesitan para lograr un crecimiento sostenible. El IAT es el principal instrumento de la Comisión para ofrecer apoyo técnico a las reformas en la UE. Forma parte del marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 y del Plan de Recuperación para Europa. Se basa en el éxito de su predecesor, el programa de apoyo a las reformas estructurales, que desde 2017 ha proporcionado más de mil proyectos de apoyo técnico en todos los Estados miembros. Las reformas que pueden optar al apoyo del IAT incluyen, entre otras, la administración pública, la gobernanza, las políticas fiscales, el entorno empresarial, el sector financiero, el mercado laboral, los sistemas educativos, los servicios sociales, la asistencia sanitaria, la transición verde —por ejemplo, la oleada de renovación— y los servicios digitales. El refuerzo de la capacidad institucional y administrativa para diseñar y aplicar reformas e inversiones es esencial para fomentar la resiliencia y sustentar la recuperación. Con un mayor presupuesto, de 864 millones de euros para el período 2021-2027, el IAT también puede proporcionar apoyo técnico para ayudar a los Estados miembros a preparar y aplicar los planes de recuperación y resiliencia, garantizando así que estén mejor equipados para acceder a la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En total, más del 60 % de los proyectos del IAT preseleccionados para 2021 están relacionados con la aplicación de los planes de recuperación y resiliencia, mientras que el 30 % se centran en el Pacto Verde y el 44 % en la transición digital. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Los hoteleros de Benidorm piden negociar el Imserso «con urgencia»

La patronal hotelera de Benidorm (Hosbec) ha reclamado al Gobierno empezar a negociar «cuanto antes» los términos de lo que será el nuevo programa de vacaciones sociales del Imserso con el fin de que esté operativo en septiembre. «Las semanas pasan y no queda mucho tiempo para trabajar», han señalado desde esta patronal, que ha apuntado que así se lo ha comunicado a la Secretaría de Estado de Turismo y a los responsables del Imserso a través de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ya que consideran que el programa de vacaciones será «uno de los instrumentos más oportunos para empezar a construir la recuperación del turismo español». Los hoteleros insisten en que la base del programa es la de mantener el empleo en las zonas turísticas españolas y, debido a la situación actual y a la afectación que ha tenido la actividad turística, «todos los esfuerzos y proyectos para levantarla serán pocos». De hecho, Hosbec considera que el programa debe ser «una cuestión de Estado por sus implicaciones a todos los niveles«. En ese sentido, recuerdan desde la patronal que el programa ha sido un éxito desde su creación en 1985 por su «claro contenido económico y de política de empleo». El sector hotelero destaca la importancia de comenzar la negociación cuanto antes porque «del acuerdo entre todos los pilares que forman parte del programa se hará un producto sostenible». La patronal ha incidido, no obstante, en que para hacer una tramitación óptima se necesitan seis meses y que «queda poco margen si se quiere arrancar en septiembre con la venta de paquetes». Por último, los hoteleros recalcan que la nueva reformulación del programa debe pasar por una primera anualidad en la que se contemple 1,5 millones de paquetes vacacionales y que se extiendan en el tiempo «hasta que la demanda se haya recuperado de los efectos de la pandemia». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Servicios del COEV

La prostitución genera 762.000 euros al día en la Comunitat, el 0,24% del PIB

«Hoy mismo, en la Comunitat Valenciana, 8.500 hombres pagarán 762.000 euros por sexo con una de las más de 10.000 mujeres que están prostituidas en nuestras tres provincias», ha denunciado este martes la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo. Según ha expuesto, «estamos hablando de 278 millones de euros al año, es decir, el 0,24% del Producto Interior Bruto valenciano». Esta «realidad insoportable» debe ser erradicada, según ha dicho la consellera porque «pagar por sexo es una forma más de violencia de género». Bravo ha hecho estas declaraciones en la presentación del Foro Valenciano para la Abolición de la Prostitución, una iniciativa que reunirá, a lo largo de este año, a entidades, personas expertas, juristas, administraciones e instituciones académicas que elaborarán un paquete de propuestas para acometer los cambios legales y las políticas asistenciales necesarias para erradicar «esta forma extrema de violencia contra las mujeres». En este sentido, los informes que se elaboren en este foro serán «los cimientos sobre los que articularemos una propuesta sólida y potente de reformas legislativas y políticas públicas que nos permitan, como dijo el president Ximo Puig, que la Comunitat Valenciana sea una tierra que ponga fin a la explotación sexual», ha expresado la consellera. «Este es un objetivo -ha continuado- compartido por los partidos del Botànic que apoyaron el pasado mes de octubre la proposición no de ley presentada por el Front Abolicionista y con el Gobierno central, que ya ha anunciado una reforma del Código Penal para castigar la tercería locativa, es decir, para perseguir a los dueños de los burdeles». En todo caso, Gabriela Bravo ha vuelto a reclamar «una nueva ley integral contra la trata y la explotación sexual que ponga fin a una de las más escandalosas y sangrantes formas de reducción del ser humano a mercancía». Foro Valenciano para la Abolición de la Prostitución El Foro se articulará a través de dos grupos de trabajo que serán los encargados de proponer planes de acción para la erradicación de la prostitución. Las sesiones empezarán este mismo mes de marzo de forma que los informes con sus conclusiones estén disponibles dentro de un año. El primer grupo será el de Garantía de los Derechos y Protección Socio-Asistencial que tratará sobre las necesidades de las víctimas para organizar y mejorar los recursos asistenciales. El segundo grupo se encargará de estudiar las reformas del marco legislativo y hará un diagnóstico de la situación normativa actual como paso previo para proponer modificaciones legislativas (municipales, autonómicas y estatales) que permitan abolir la prostitución. Además, entre las tareas de este foro estará la realización de dos grandes estudios de campo que permitirán radiografiar el fenómeno de la prostitución en la Comunitat Valenciana. Uno de ellos lo hará la Universitat de València para conocer cuántas mujeres están en esta situación, su perfil económico, social y familiar o estimar el volumen de dinero que mueve esta actividad, entre otros parámetros. El otro lo realizará la Universidad Miguel Hernández de Elche y se centrará en la percepción que la sociedad valenciana tiene sobre el fenómeno. Gracias a ambos se podrá definir mejor el problema para desarrollar los instrumentos legales y asistenciales para afrontarlo. Además, se llevarán a cabo otras iniciativas como una gran campaña de sensibilización y educación ciudadana para concienciar, especialmente a los más jóvenes. También se pondrá en marcha, a través del Ivaspe, de cursos específicos en materia de prostitución y trata para las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Por último, también se profundizará en la mejora de los protocolos de coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, en colaboración con la Delegación del Gobierno. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Una persona comprando por internet a través de un portal de comercio electrónico.

¿Qué es el ‘shoppertainment’ y cómo ha llegado a Europa?

La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de las personas. El comercio online ha experimentado un importante crecimiento durante los meses de confinamiento y con su auge han llegado a Europa nuevas formas de interacción de los e-commerce con sus clientes. Una de estas fórmulas es el comercio en streaming. Originario de China, las ventas en directo son ahora una de las innovaciones digitales más populares entre los consumidores europeos. Así se desprende del estudio elaborado por Forrester Consulting junto a AliExpress sobre la evolución de las necesidades del comercio electrónico. Se explica que, en este nuevo formato importado del gigante asiático, los vendedores utilizan sesiones de livestraming para presentar productos e interaccionar con sus clientes potenciales. Además de la retransmisión en directo, también se emplean otras formas de contenido interactivo, como imágenes, vídeos y juegos en las redes sociales y las diferentes plataformas. ¿Qué es el ‘shoppertainment’? Estas formas emergentes de comercio electrónico que incorporan elementos sociales, de entretenimiento y de compra se denominan comúnmente ‘shoppertainment’. Se trata de una fórmula nueva de comercio electrónico que ofrece a los consumidores una experiencia de compra más personal, interactiva y atractiva. Se sustenta fundamentalmente en eventos en directo, pero también incorpora otro tipo de elementos para captar la atención de los consumidores. “El comercio en vivo acorta el camino hacia la compra y fusiona las etapas de descubrimiento, exploración y compra”, apunta el informe. Explica que las recomendaciones de los influencers y los comentarios de otros usuarios ayudan a los consumidores a tomar decisiones de compra más rápido. Además, las sesiones de livestreaming suelen incluir existencias exclusivas y ofertas por tiempo limitado que crean una urgencia de compra. Auge en Europa Según el estudio, en el que se ha encuestado a 14.460 personas, los consumidores europeos están abiertos a experimentar nuevas formas de compra online tras el impacto que ha supuesto la covid-19. Dos de cada tres encuestados ha aumentado sus compras a través de Internet. Respecto al ‘shoppertainment’, el 70% de los usuarios expresa su interés por esta nueva fórmula de comercio electrónico. El potencial de este nuevo formato de venta online ha crecido durante la pandemia, pues más del 50% de los consumidores encuestados aseguran haber aumentado el consumo de contenidos de este tipo. Los encuestados mostraron interés por diferentes formatos: entre ellos, el que más interés ha despertado ha sido el livestreaming en plataformas de e-commerce. Un 67% de los encuestados ha afirmado haber comprado a través de ellos o estar interesado en explorarlo. Le siguen los livestreamings en redes sociales (62%), los juegos interactivos (58%) y la visualización de contenidos de influencers en las redes sociales (56%). Seis tipos de consumidores El informe también desgrana que los consumidores sienten un mayor interés cuando los vendedores organizan eventos livestreaming con contenidos de carácter breve, fiable, relevante e informativo, y liderados por un perfil que les guste. Además, el estudio divide a los usuarios europeos en seis perfiles basándose en un análisis de sus comportamientos de entretenimiento y compra online. Los seis prototipos de consumidor son: Grandes compradores online Espectadores de vídeos cortos Campeones sociales Moderadores online Siempre online Espectadores de atracones. Entre estos seis tipos, el segmento «siempre online», que se refiere a las personas que participan intensamente en todo tipo de actividades online, es el que tiene más potencial para convertirse en defensores del ‘shoppertainment’. Representan el 19% de los consumidores encuestados y son los más propensos a realizar compras no planificadas cuando el producto es presentado por perfiles populares que son de su agrado. También son los más dispuestos a dedicar más tiempo al comercio livestreaming, con una media de 23 minutos. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Patatas Agilar en Fruit Attraction 2024
Feria de Valencia

Feria Valencia acuerda pedir una ayuda de hasta 9,2 millones de euros a la Generalitat

El comité ejecutivo de Feria Valencia ha acordado este lunes solicitar una ayuda a la Generalitat Valenciana de hasta 9,2 millones de euros. Ese dinero irá destinado a cubrir las pérdidas provocadas por la covid en los años 2020 y 2021. Se acoge, así, al nuevo marco temporal nacional de ayudas de Estado que la Comisión Europea aprobó para España la pasada semana. La aprobación del Marco Temporal Nacional permite la concesión de ayudas directas de hasta 10 millones de euros sin autorización previa a Bruselas, siempre que no superen el 90% de las pérdidas ocasionadas por la Covid en el caso de las Pymes. De esta forma, y ante los problemas de liquidez que arrastra la institución ferial, la conselleria de Economía trabajará a la mayor brevedad posible para estudiar la aprobación de una nueva ayuda directa que se sumaría a los 800.000 euros que Feria ya ha recibido en los últimos meses. En cualquier caso, el importe definitivo dependería del estudio financiero y de las necesidades de liquidez demostradas por Feria. Hay que recordar que desde la Generalitat ya se había iniciado el procedimiento para conceder a Feria Valencia una ayuda directa por una cuantía superior a lo establecido en el marco temporal, y que se fijaba hasta la pasada semana en el límite de 800.000 euros, por lo que esta propuesta agilizaría la llegada de liquidez a la Feria. En cualquier caso, tal y como ha acordado el Comité Ejecutivo, desde la Generalitat también se estudiará la forma más efectiva de adelantar el pago de una posible ayuda para que Feria Valencia atienda sus necesidades inmediatas de tesorería. Cumplimiento al 100% de la hoja de ruta financiera Durante la reunión del Comité Ejecutivo también se ha dado cuenta del cumplimiento “al 100%” de la hoja de ruta financiera diseñada por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico para garantizar la viabilidad de la institución ferial, de la que la Generalitat Valenciana ha tenido que asumir una deuda de más de 1.000 millones de euros entre capital e intereses. En este sentido, se ha detallado el proceso de subrogación de la deuda, que ya ha finalizado, así como el cambio de titularidad de los bienes y de los terrenos, que han pasado a formar parte de la Generalitat Valenciana a través de un proceso de Mutación Demanial Externa tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento. De esta forma, la titularidad de los bienes y terrenos será transmitida a la Generalitat, siempre y cuando se destinen de forma mayoritaria a la actividad ferial. Aunque, tal y como establece el acuerdo adoptado el pasado viernes por el Ayuntamiento, la Generalitat también podrá destinar dichos bienes a otros uso, siempre que sean compatibles con la actividad ferial. De la misma forma, y con la finalidad de poder garantizar la viabilidad de un nuevo modelo ferial, también se ha dado cuenta de la subrogación de la Generalitat Valenciana como administración concedente de la concesión sobre la actividad ferial, que en este momento recae sobre Feria Valencia, en sustitución del Ayuntamiento de Valencia. Tal y como han apuntado los miembros del Comité Ejecutivo, el cumplimiento de la hoja de ruta establecida para la reestructuración financiera de la entidad permite abrir una nueva fase vinculada a la reorganización de la Feria y de su modelo de gestión, que tendrá que adaptarse a la nueva realidad económica. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Vehículos en venta

Se hunden las matriculaciones de vehículos en el inicio de año

Las matriculaciones de vehículos se hunden en los dos primeros meses del año con reducción de las ventas en la mayor parte de los segmentos de comercialización. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos mantienen la fuerte caída registrada en enero y cierran febrero con un descenso de las ventas del 38,4%, hasta las 58.279 unidades. El acumulado del año (enero y febrero) registra una caída del 44,6%, hasta las 100.242 unidades, respecto del mismo periodo del año anterior. Esta caída tiene un especial impacto en el canal de particulares, que registran, por primera vez desde 1996, menos ventas que el canal de empresas pese a ser un mercado mucho mayor en volúmenes. En concreto, se han comercializado 23.154 unidades, una caída del 43,8% en febrero respecto del mismo mes del año anterior en particulares frente a 26.111 unidades (-18,7%) en empresas. “Estos datos confirman que se agrava la tormenta perfecta sobre las matriculaciones de vehículos. La conjunción de la tercera ola de la pandemia, la mala coyuntura económica y la caída de la confianza de los consumidores sumados al fin del plan RENOVE y la subida del Impuesto de Matriculación está teniendo un impacto muy negativo en las ventas, especialmente como hemos destacado, sobre las familias», ha expuesto Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac. Mismas impresiones que recoge Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, quien señala que «la reactivación de la demanda entre los particulares es urgente y en esto tendrá mucho que ver el que se acelere más la vacunación de la población, que se vaya recuperando totalmente la movilidad, pero también que se vuelvan a poner sobre la mesa medidas que dinamicen el mercado». Por último, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha explicado que «esta situación compromete el mantenimiento del empleo que solo en la parte de la distribución da trabajo a alrededor de 350.000 personas. Precisamente, para que esta crisis se salde con el menor coste social y económico posible, es vital que el Gobierno contribuya de manera urgente a estimular la demanda con medidas extraordinarias como neutralizar la subida del impuesto de matriculación». Vehículos comerciales ligeros En febrero, se han matriculado 12.960 vehículos comerciales ligeros, un 17,6% menos que en el mismo mes de 2020. El segmento más afectado es el de comerciales ligeros de menos de 2,8 toneladas, con una caída del 19,8%, hasta las 1.230 unidades. Por su parte, los derivados de turismo son el único segmento que crece, con 51 matriculaciones en febrero y un crecimiento del 75,9%. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 23,9%, hasta las 22.505 unidades, respecto del mismo periodo del año anterior. Industriales y Autobuses Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que consiguieron registrar alzas, al contrario que los demás segmentos de vehículos, una subida del 3,1% durante febrero, con 2.002 unidades entregadas. Destacan los crecimientos de segmentos como los vehículos industriales ligeros de hasta seis toneladas, los vehículos industriales pesados de más de 16 toneladas y los tractocamiones. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 9,5% respecto del mismo periodo del año anterior, hasta las 3.998 unidades. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Los bancos triplican sus provisiones para pérdidas por créditos morosos

Los bancos grandes e internacionales han triplicado sus provisiones para pérdidas por créditos morosos debido a la crisis por la pandemia del coronavirus. Según datos del informe trimestral del Banco de Pagos Internacionales (BPI), una muestra de 70 bancos han incrementado sus provisiones hasta 161.000 millones de dólares en la primera mitad de 2020, en comparación con los 50.000 millones de dólares en el segundo semestre de 2019. Las provisiones en relación a la cuota de préstamos han sido más elevadas para los bancos estadounidenses que utilizan el sistema de contabilidad GAAP aceptado en EEUU (Generally Accepted Accounting Principles), que para los bancos que utilizaron las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El BPI considera que esto refleja, quizá, el uso de riegos de crédito de vida útil al calcular las previsiones en la contabilidad GAAP en vez del riesgo de un año para la mayor parte de los créditos en la contabilidad NIIF. Las provisiones también fueron mucho más elevadas en el caso de bancos que han obtenido ganancias. La relación positiva entre provisiones y beneficios anunciados había sido más débil en 2018 y 2019, y se hizo más fuerte en 2020 cuando los bancos han preferido, al aumentar el riesgo de crédito, reconocer provisiones más elevadas si les dejaban con beneficio neto. Otro motivo del aumento de las provisiones ha podido ser que algunos bancos han ganado márgenes de intermediación más elevados en créditos de riesgo, que normalmente exigen provisiones más elevadas en malos tiempos. Los bancos con ratios de capital más elevados no han reconocido más provisiones en 2020, incluso, han reconocido algo menos, porque ya tenían una posición de capital fuerte y menos activos de riesgo. Los bancos que reconocieron provisiones más elevadas en 2020 entraron en la crisis con carteras de préstamos de más riesgo y por ello ratios de capital sobre los activos ponderados por riesgos más bajos. En la medida en que las perspectivas económicas mejoraron en la segunda mitad de 2020, los bancos redujeron sus provisiones trimestrales. En el tercer trimestre, las provisiones totales de la muestra de 70 bancos grandes internacionales bajó a 29.500 millones de dólares, cantidad que se acerca al nivel anterior al estallido de la pandemia de coronavirus. La dispersión entre los bancos también se redujo y a finales de año los 57 bancos que habían publicado datos del cuarto trimestre en el momento de realizar el informe habían reconocido provisiones agregadas por valor de 20.000 millones de dólares. Seis de estos bancos anunciaron una reducción en las reservas para pérdidas por créditos. Las quiebras de empresas se han mantenido estables a un nivel bajo en EEUU y por debajo de las medias de cinco años en Europa gracias a las facilidades de préstamo y a las ayudas estatales. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Pavasal y Cuatroochenta crean Pavabits que venderá software para la gestión de facturas

Ana Gil

La han definido como «una alianza estratégica para ofrecer valor con la digitalización a la relación entre cliente y proveedor». La consejera delegada del Grupo Pavasal, Mónica de Quesada, y el CEO y socio fundador de Cuatroochenta, Alfredo R. Cebrián, han firmado la constitución al 50% de la sociedad Pavabits SL. Ambas compañías suman así recursos y conocimiento para externalizar el área tecnológica del grupo constructor y, al mismo tiempo, desarrollar y comercializar software para terceros. Pavabits tendrá su sede en València y contará con Alicia Cano Moreno (COO, licenciada en ADE con experiencia en mercados internacionales) y Ricardo del Olmo Ruiloba (CTO, ingeniero informático experto en ERP) como principales directivos, al frente de un equipo eminentemente técnico que dará servicio a Pavasal y también ofrecerá soluciones digitales para la optimización de procesos en sus clientes. ¿Cómo surge el proyecto? El proyecto es fruto de una estrecha colaboración de más de cinco años, en la que Cuatroochenta se ha ido consolidando como proveedor tecnológico de referencia para empresas del Grupo Pavasal. Además de la digitalización de diferentes procesos, ambas empresas ya se han asociado anteriormente para proyectos de smart city como el parquímetro digital Moviltik. Precisamente, una de las soluciones que ha desarrollado la tecnológica castellonense para mejorar el rendimiento de la constructora valenciana es un software para la digitalización de la recepción y validación de facturas en la nube, que a partir de ahora Pavabits comercializará como Invoice System. Un desarrollo a medida homologado por la Agencia Tributaria que se ha convertido en producto para terceros después de haber sido implantado con éxito en 18 clientes, 120 personas usuarias y más de 13.000 facturas validadas en la plataforma. Dos líderes en sus sectores Cabe recordar que Grupo Pavasal tiene su origen en Pavasal, fundada en 1943, y abarca distintas especialidades desde la obra civil y la edificación industrial y logística, hasta soluciones de smart city, el ciclo del agua y la energía. Mientras que Cuatroochenta es una empresa tecnológica especializada en soluciones digitales cloud y ciberseguridad para mejorar el rendimiento de las organizaciones con implantación en España y Latinoamérica. Sus desarrollos cuentan con más de 8 millones de personas usuarias en 21 países y se trata de la primera firma de Castellón que debuta en BME Growth.

Javier Mira, CEO y cofundador de FacePhi (izquierda), y Salvador Martí, presidente y cofundador de FacePhi (derecha), junto a su majestad el Rey Felipe VI, encargado de entregar el Premio Pyme del Año 2020

La alicantina FacePhi se alza con el Premio Nacional Pyme del Año 2020

Ana Gil

La tecnológica FacePhi, especializada en el desarrollo de soluciones biométricas para la verificación de identidad, se ha alzado con el Premio Nacional Pyme del Año 2020, en un acto organizado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España y donde su majestad el rey Felipe VI,  ha entregado el galardón. Este galardón, que llega apenas unas semanas después de que la compañía recogiera el Premio Pyme del Año de Alicante, destaca el trabajo de FacePhi en el desarrollo de una tecnología puntera Made in Spain y con los mayores niveles de calidad y certificación del sector. El reconocimiento refleja la trayectoria ascendente de la firma en un sector disruptivo y cada vez más unido a la actividad de bancos, grupos financieros y sanitarios, gracias a la seguridad reforzada y uso contactless que proporcionan los sistemas biométricos para la verificación de identidad. En un año marcado por la pandemia, la firma ha sumado más de 20 nuevos clientes internacionales, entrando con fuerza en Asia y consolidando su posición de liderazgo en Latinoamérica, lo que ha supuesto una cifra de ingresos por venta de licencias de software de 7,5 millones de euros. Así mismo, la estructura de la compañía ha vivido una fuerte evolución, aumentando su plantilla en un 135% para abordar nuevos proyectos y mantener su apuesta por la I+D+i. “Sentimos el premio Pyme del Año como el reconocimiento a un equipo extraordinario de profesionales, que han hecho posibles nuevos proyectos por todo el mundo pese a no haber podido viajar durante meses debido a la Covid-19″, explica Javier Mira, CEO de FacePhi. Para Mira, crecer y crear nuevos puestos de trabajo ha sido todo un reto, «pero también nos ha dado la oportunidad de que nuestras soluciones tengan un impacto social positivo, ayudando a miles de personas a acceder a servicios de forma segura, contactless y sin necesidad de salir de sus hogares. Por ejemplo, muchos pensionistas de Argentina han podido dar “fe de vida” en pleno confinamiento, reclamando así su derecho a pensión”, añade. Salida a bolsa, consolidación y nuevos inversores El 2020 ha sido un año lleno de hitos para FacePhi, que ha vivido su salida a bolsa en el Euronext Growth de París, la entrada en el sandbox regulatorio ‘Innovation Financial Services’ lanzado por las autoridades de Corea del Sur o el salto al sector sanitario con el desarrollo de un proyecto de reconocimiento facial para el Hospital Kangbuk Samsung, identificando a la persona incluso con la mascarilla puesta. En la recta final del año, la compañía era nombrada como una de las mejores compañías del mundo para el cumplimiento regulatorio (regtech), a través de su inclusión en la lista internacional RegTech100. El inicio de 2021 también ha traído operaciones de relevancia para la compañía, como el anuncio de importantes acuerdos de inversión por valor de 33 millones de euros. Un movimiento con el que la tecnológica nacida en Alicante pone la vista en el futuro, tomando impulso para seguir consolidándose como referente en el sector de la biometría, cuyas previsiones de mercado la sitúan como una de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento en los próximos años. La IV convocatoria del Premio Nacional Pyme del Año sitúa a este certamen como uno de los más prestigiosos en el mundo empresarial, donde se dan cita todas las pequeñas y medianas empresas que cuenten con menos de 250 empleados y una facturación inferior a los 50 millones de euros.

Vicent Soler, conseller de Hacienda

La Generalitat liquida el presupuesto de 2020 con un resultado de -1.806 millones

El Pleno del Consell ha sido informado este viernes de la Liquidación del Presupuesto de la Generalitat del año 2020, elaborada por la Intervención General de la Generalitat. «El cierre presupuestario ha puesto en evidencia la mejora global de la mayor parte de los indicadores contables, fruto de la eficiente gestión presupuestaria y de tesorería de la Generalitat, así como del incremento de los recursos recibidos en 2020 por parte del Gobierno de España para hacer frente a la covid-19», señalan desde el ejecutivo valenciano. El resultado presupuestario no financiero (capítulo 1 a 7), ha pasado de -2.456,19 millones de euros en el ejercicio 2019, a -1.806,16 millones de euros en 2020, lo que supone una mejora sustancial respecto al año anterior. El resultado presupuestario ajustado en 2020 supone 552 millones ya que se imputa un incremento de los pasivos financieros derivados de las operaciones de endeudamiento por el FLA y las refinanciaciones que compensan el resultado en negativo de las operaciones no financieras (los -1.806,16 millones citados antes). El esfuerzo del Consell para impulsar la recuperación económica y aumentar el escudo social frente a la covid-19 se ha visto también reforzado con el aumento en más de 2.451 millones de euros de los recursos procedentes del Gobierno central en 2020, al haber aumentado en 966’55 millones los ingresos del sistema respecto a 2019, así como los 1.485 millones no retornables del Fondo COVID. Estos recursos han permitido que el Consell haya podido aumentar también su gasto social en Sanidad, Educación y Servicios Sociales en más 14.800 millones de euros, cifra que aumenta hasta los 15.150 millones en términos de contabilidad nacional (gasto devengado) según la estimación de la Conselleria de Hacienda a partir de la liquidación presupuestaria del ejercicio. Por su parte, el remanente de Tesorería mejora un 19% en la liquidación del Presupuesto de 2020 al pasar de -3.139,7 millones a -2.542 millones, impulsado principalmente por el incremento de los fondos líquidos (17,74%) y la disminución tanto de los derechos pendientes de cobro (-11,2%), como de las obligaciones pendientes de pago (-19,2%), al haberse agilizado significativamente el pago a proveedores en los últimos meses. Hay que tener en cuenta que la liquidación incluye únicamente el presupuesto de la administración de la Generalitat, por lo que no incluye la de los Organismos Autónomos, ni los resultados del resto de entidades del sector público de la Generalitat. Resultado Presupuestario ajustado El Resultado Presupuestario Ajustado refleja la diferencia entre la totalidad de los derechos reconocidos netos en el ejercicio y las obligaciones reconocidas netas en el mismo periodo. Por lo que respecta a las obligaciones reconocidas netas, o presupuesto de gastos, el Consell ha aumentado los recursos destinados a gasto real (Capítulos I a VII) de 16.384,5 millones en 2019 a 17.831,5 millones en 2020. Es decir, las líneas destinadas a la inversión en políticas sociales y al fomento de los sectores productivos ha registrado un incremento interanual del 8,83%. La cifra supone que en 2020 el Consell ha aumentado su esfuerzo para garantizar los servicios públicos fundamentales y hacer frente a la pandemia. De hecho, mejora la ejecución presupuestaria de prácticamente todos los capítulos, a excepción del capítulo III, al incrementarse la ejecución definitiva en la fase de obligaciones reconocidas. En concreto, el Consell ha cerrado el ejercicio presupuestario con una ejecución total del 95’19%, lo que representa 1,35 puntos más que en 2019. Destaca, especialmente, el incremento que experimentan las inversiones reales (Capítulo VI) que aumentan en un 18,12% respecto a 2019 en términos porcentuales y alcanzan los 487,63 millones de euros en términos absolutos. Asimismo, también es relevante el elevado grado de ejecución de cerca de un 63,5% de las inversiones directas e indirectas (Capítulos VI y VII), que mejoran a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia. En conjunto se han ejecutado 1.023,62 millones de inversiones en 2020, por encima de los 944,83 millones de 2019. Las transferencias corrientes (como las subvenciones directas y aquellas destinadas a paliar los efectos de la covid-19, y también las ayudas sociales) que se incluyen en el capítulo IV han alcanzado un grado de ejecución del 96’51% y, además, han mejorado su ejecución respecto a 2019. En términos absolutos se han alcanzado los 5.634 millones de euros. También es significativo el aumento de los gastos de personal (Capítulo I), que durante el año de la pandemia se ha incrementado en 510,7 millones, un 8,39%, principalmente por Sanidad (ya que se han reforzado las plantillas de hospitales y centros de salud) y Educación (con los refuerzos de profesores para atender las necesidades de la pandemia) En total, el gasto reconocido en Capítulo I ha alcanzado los 6.602 millones. En esta misma línea, el gasto corriente (Capítulo II) crece un 14,61% para poder atender los gastos de funcionamiento de la Administración, especialmente de centros sanitarios al incluirse en este capítulo la mayor parte de las compras o material sanitario no inventariable que se ha adquirido para la lucha contra la covid-19. En cuanto a los derechos reconocidos netos o presupuesto de ingresos se aprecia un incremento total en 2020 con respecto al ejercicio 2019 de 2.097 millones, un 15,06% de diferencia, y procedentes, sobre todo, de los fondos transferidos por la Administración del Estado para paliar los efectos del coronavirus. El apoyo del Gobierno central queda reflejado en el incremento de las transferencias corrientes (Capítulo IV) que alcanza una mejora del 139%, al pasar de 1.164,2 millones en 2019 a 2.784,1 millones en 2020. En este capítulo se incluyen, por ejemplo, los 1.485 millones de euros procedentes del fondo COVID. Por lo que respecta a las operaciones financieras, las operaciones con activos financieros (Capítulo VIII) han disminuido su saldo negativo en un 82,95%, al pasar de -143 millones a -24,38 millones. Por el lado de los ingresos reconocidos, la liquidación recoge 173 millones que proceden de reintegros de pagos realizados en su día por la Generalitat con cargo al FLA correspondiente a deuda financiera de entidades sectorizadas y en concreto 165,9 de la EPSAR y 7,1 millones de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació. En cuanto a las operaciones con pasivos financieros (Capítulo IX), el incremento neto del endeudamiento de la Generalitat en el ejercicio 2020 se cifra en 2.439,26 millones, motivado principalmente por la infrafinanciación crónica que sufre la Comunitat Valenciana y que hace necesario recurrir al endeudamiento para poder garantizar los servicios públicos de los ciudadanos mientras que no se actualice el sistema de financiación. Remanente de Tesorería El Remanente de Tesorería, por su parte, experimenta una mejora de 596,7 millones (19%) en 2020 al pasar de -3.139,7 millones en 2019 a -2.542,9 millones en el pasado ejercicio. El motivo reside, principalmente, en que las obligaciones pendientes de pago han descendido en 758,9 millones, un 19,2%. En concreto, los fondos líquidos se han visto incrementados en 80,52 millones en 2020, (un 17,74%), mientras que los derechos pendientes de cobro un 11’2% gracias al esfuerzo realizado por la Agencia Tributaria Valenciana. Cabe señalar que el importe afectado del Remanente de Tesorería, 326,93 millones, se corresponde con los saldos de crédito susceptibles de ser incorporados en 2021, correspondientes al Plan PIP (89,13 millones), sentencia Torres Gemelas de Benidorm (70,78 millones), ayudas de Vivienda (62,56 millones). Asimismo, también figuran otros gastos con financiación afectada, como la Iniciativa Jessica (4,04 millones), remanentes de créditos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública procedentes de recursos transferidos con cargo al Fondo COVID-19 y susceptibles de ser incorporados a 2021 (58,24 millones), Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (38 millones), y 4 millones de remanentes de créditos derivados de la aportación adicional del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente a la covid-19. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

cierre de empresas por la pandemia

Glez. Páramo alerta que condonar deuda de los ICO traerá un «efecto llamada al impago»

En la última semana desde el Gobierno central se han tanteado algunas medidas con el objetivo de aliviar la deuda que arrastran las empresas españolas desde el inicio de la pandemia. Una de ellas es la condonación de parte de los pagos a los que tienen que hacer frente las empresas que han adquirido créditos ICO durante estos meses. Preguntado por esta posibilidad, en una jornada del Consejo General de Economistas, el ex Consejero Ejecutivo y ex miembro del Consejo del Gobierno del BCE, José Manuel González-Páramo, se ha mostrado en contra y ha señalado cuáles serían los riesgos e inconvenientes de esta. «La quita no tiene ventaja alguna y sí que tiene, en cambio, muchas contraindicaciones», ha señalado. En esta línea, González-Páramo ha expresado que la quita «solo puede tener sentido como última ratio cuando han fracasado todas las anteriores». «Y solo en caso de una compañía solvente», ha puntualizado. Sobre los inconvenientes que tendría esta medida, el experto ha subrayado la «discriminación» que supondría contra aquellas compañías que no pidieron avales en el caso de los préstamos ICO y que «resistieron la pandemia a pulmón». «Estarían doblemente penalizadas: por no haber pedido los ICO y por no tener la quita», ha explicado González-Páramo. Esta «doble penalización» afectaría al 75% de las pymes y a prácticamente la mitad de los autónomos, según el economista. Efecto llamada a la cultura del impago Otro de los riesgos señalados por el economista sería el «efecto llamada a la cultura del impago» que podría provocar la condonación de una parte de los pagos que tienen que hacer las empresas que han accedido a los créditos ICO. «Además encarecería los créditos, de manera que los avales, las prendas y las condiciones en las que se concedería los créditos serían más duras en el futuro», ha expresado. Por último, González-Páramo ha expresado que, por encima de todo, esta medida «no es urgente». Esto se debe a la ampliación de los periodos de carencia y los planes de evolución. «La quita tendría sentido, como mucho, en unos años cuando se terminen los plazos de carencia o devolución«, ha concluido González-Páramo. Acceso a los fondos Next Generation EU En su conferencia «El Banco Central Europeo, su papel en la actual situación económica y social», González-Paramo también ha reflexionado sobre la estrategia española para acceder a los fondos europeos Next Generation. «Los sectores tienen que elegirse bien y tienen que ser sectores tractores», ha remarcado. En este sentido, el economista ha subrayado la importancia de la digitalización, la ciencia y la salud. Pero más allá de una correcta selección en los sectores que encabecen esta recuperación, el economista ha señalado la importancia de el carácter competitivo y ágil que deberán de asumir los proyectos. «La selección debería de ser transparente, y sabemos menos de lo que nos gustaría, pero también competitiva y ágil», ha pedido. En esta línea, González-Páramo ha denunciado el bajo nivel de ejecución de España en el último año, cuando solo se ha ejecutado un 30% de los fondos europeos. «Ya se han aprobado medidas para abreviar trámites, pero será un reto que habrá que demostrar», ha añadido. Por último, el profesor y economista ha reiterado la urgencia de acompañar los proyectos con un paquete de reformas. «Necesitamos una economía flexible y con capacidad de generar productividad», ha explicado. «Sin estas reformas se habrá perdido la oportunidad de poner a la economía española en una senda del crecimiento acelerado», ha concluido González-Paramo.

Ximo Puig, presidente de la Generalitat

Los bares reabrirán solo las terrazas hasta las 18h y el comercio hasta las 20h

Gemma Jimeno

La hostelería de la Comunitat Valenciana podrá reabrir solo las mesas al aire libre a partir del próximo lunes, con un máximo de cuatro personas por mesa y hasta las 18 horas, mientras que el comercio podrá ampliar su horario hasta las 20 horas, según ha informado el president de la Generalitat, Ximo Puig. A partir del próximo lunes 1 de marzo se aumenta a cuatro personas el máximo permitido para los encuentros al aire libre, si bien dentro de los domicilios se mantienen las mismas restricciones. Todos los que se encuentren sentados en las mesas de bares y restaurantes deberán llevar la mascarilla puesta en todo momento, excepto en el instante de consumir. Suprimido el perimetraje municipal de las 16 grandes ciudades A partir del viernes 5 de marzo, se suprimirá el perimetraje municipal de las 16 grandes ciudades de la Comunitat, pero se mantendrá el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana. Por otra parte y además de ampliar el horario de apertura de los comercios, se ampliará también al 50% el aforo permitido, idéntico porcentaje que se aplica a las iglesias y espacios de culto. Además, se reabrirán parques y jardines  y se retirarán varias restricciones vigentes sobre la actividad física y el deporte. El toque de queda se sigue manteniendo entre las 22 y las 6 horas. Recomiendan que sean lectivos los días de Fallas y Magdalena La Generalitat Valenciana recomienda a los municipios que sean lectivos los días que han estado asociados a fiestas como Fallas o la Magdalena, para «evitar que se genere cualquier atmósfera festiva», según ha explicado el president, Ximo Puig. Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló ha informado de que tiene previsto mantener una reunión con el alcalde de València, Joan Ribó, y la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, para «abordar las líneas rojas sanitarias que se deben respetar estos días tradicionales de gran arraigo social». «Es necesario que las administraciones públicas mantengan la coordinación para evitar cualquier situación que no sea compatible con el momento en el que estamos viviendo y con las restricciones vigentes«, ha añadido la consellera. Preguntado Ximo Puig por la celebración de las Fallas, este ha respondido que «es evidente que no estamos en condiciones de que se realice ninguna fiesta». «Lo que pase en el futuro dependerá del progreso de la pandemia. Hasta que no se produzca la vacunación masiva y estemos inmunizados es muy difícil plantear fiestas, sobre todo unas masivas. Hay que esperar y ser muy prudentes para fijar un calendario». «Hay mucha incertidumbre todavía por las diferentes variantes del virus, por la llegada de vacunas, y hay que ser extraordinariamente prudentes y pensar. Pedimos a las autoridades locales, que son las que deciden, que las previsiones de futuro se hagan con extraordinaria prudencia«, ha agregado el president. Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

Exportaciones Comunidad Valenciana

La agroalimentación aumenta su peso en las exportaciones valencianas hasta el 20% total

Ana Gil

La pandemia ha reforzado el papel estratégico del sector agroalimentario valenciano en el abastecimiento del mercado europeo, donde prima la calidad y la mayor demanda de productos frescos y con posibilidad de almacenamiento. Por ello, las exportaciones de productos agroalimentarios supusieron el 16% del total de exportaciones valencianas en 2019, peso que se ha incrementado hasta el 20% en los diez primeros meses de 2020 al ser uno de los sectores que mejor se ha comportado a lo largo del año, con un incremento del 10,6% respecto al mismo período del año anterior. En cambio el sector del automóvil ha intensificado su caída notablemente en 2020 hasta alcanzar un 25% en los diez primeros meses, pasando a ser el segundo sector de exportación después del agroalimentario. Así lo señala el informe «Los productos exportados por la Comunidad Valenciana: Oportunidades post-Covid» impulsado por CaixaBank y Cámara Valencia. Se trata del segundo estudio que analiza las consecuencias y oportunidades que la crisis provocada por el coronavirus ofrece a las empresas exportadoras valencianas, poniendo el énfasis en cuáles son los productos que mayores oportunidades van a tener en los mercados internacionales, convirtiéndose en el motor de la recuperación económica. Semimanufacturas al alza Según el estudio, los cambios que se están produciendo en las cadenas de suministros a nivel internacional impulsaran algunos de nuestros principales productos semimanufacturados como las baldosas cerámicas (especialmente en los mercados de Oriente Medio, Europa y Norteamérica), la madera y aluminio, y sobre todo, aquellos que incorporen innovación, tecnología y se alineen con la sostenibilidad medioambiental y la seguridad sanitaria. Otros sectores como el textil más técnico -el clúster del textil de la Comunidad Valenciana es uno de los más importantes de España- puede aprovechar para posicionarse en los mercados que demandan nuevos proveedores. Otros productos como herbicidas, insecticidas, abonos y productos de limpieza son los de mayor proyección dentro del sector químico, sobre todo en mercados emergentes. Asimismo, la industria exportadora valenciana debe aprovechar las nuevas tendencias a nivel internacional: por un lado el avance de la digitalización, que estimulará la demanda de aparatos y sus partes destinados a las TIC, así como circuitos eléctricos, consolas o transformadores eléctricos. Y por otro lado, el confinamiento que ha puesto de nuevo en valor la vivienda para los usuarios, lo que se traducirá en demanda de productos relacionados con el hábitat –mueble, alumbrado, decoración, etc- pero con un renovado valor añadido. Para el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, que han presentado el informe «las consecuencias económicas de la crisis provocada están siendo desiguales y asimétricas a nivel mundial y así será también el proceso de recuperación, por lo que las empresas valencianas deben aprovechar las oportunidades». Según Morata «el comercio exterior será uno de los motores de la recuperación económica. La internacionalización, que ya formaba parte de la estrategia de negocio de las empresas valencianas, se va a convertir ahora en un factor clave para la competitividad de nuestras pymes». Por su parte, Xicu Costa, ha subrayado que estos estudios pretenden ser herramientas de utilidad a las empresas en sus procesos de toma de decisiones a la hora de adaptar sus estrategias en un escenario de cambios e incertidumbres como el actual. «Las empresas de Comunitat siguen progresando, reinventándose y creciendo en muchas ocasiones, a pesar de encontrarse con un entorno poco favorable. Nuestro reto como sociedades salir conjuntamente de esta crisis apoyando a los que más han sufrido el impacto de la pandemia. Esto solo será posible garantizando la supervivencia de los autónomos y de las empresas como piezas clave generadoras de riqueza y de empleo estable», indica. CaixaBank, apoya a las empresas CaixaBank se consolida como una entidad de referencia para las empresas con un modelo especializado que cuenta con una red formada por 126 centros CaixaBank Empresas repartidos por todas las comunidades autónomas españolas (16 de ellos en la CValenciana) en los cuales trabajan 1.200 profesionales (119 de ellos en la Comunitat), con sólida reputación en el asesoramiento empresarial. En el ámbito internacional, CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que se suman a los gestores de alta especialización – especialistas de financiación  y servicios, comercio exterior y tesorería, financiación estructurada, turismo y negocio inmobiliario- que trabajan en las oficinas de España.

secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio y José María Roldán, presidente de AEB

El Gobierno dispuesto a apoyar la solvencia de empresas rentables sin alentar a las zombis

Ana Gil

El secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, ha destacado que España goza de unas condiciones de financiación «muy positivas», una tendencia que confía en que se mantenga a medio plazo, a pesar de que el Tesoro haya tenido que elevar el coste de emisión en las últimas subastas. San Basilio ha participado en la Conferencia sobre Mercados de Capitales en España, organizada por la Asociación de Mercados Financieros en Europa (AFME), en la que ha puesto en valor la coordinación de los gobiernos y las autoridades europeas para hacer un esfuerzo «intenso» para lidiar con los efectos de la pandemia. En el caso de España, ha dicho, este esfuerzo se centró en los sectores más afectados, y en dar liquidez a las compañías. «No alentar empresas zombis» Ahora, aboga por que las nuevas medidas del sector público vayan dirigidas a garantizar la solvencia de las empresas. «Vamos a ver compañías que tienen problemas de solvencia pero que han sido particularmente rentables antes del coronavirus, que no tenían problemas de solvencia ni de rentabilidad en 2019 y que ahora, con la situación, pueden tener un exceso de deuda», ha explicado. En este sentido, ha destacado que el Gobierno lanzó una serie de medidas el pasado mes de noviembre para apoyar la solvencia de las empresas españolas como alargar el plazo de los préstamos con aval ICO y ahora trabaja en un nuevo paquete. Empresas capitalizadas por prudencia El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, que ha moderado la conversación con el director general del Tesoro, ha apuntado que la banca ha sido muy activa con las líneas de liquidez, pero también ha identificado un aumento de los depósitos. «Eso indica que muchas empresas han actuado por precaución y ahora van a invertir esa liquidez cuando la incertidumbre desaparezca», ha apuntado. No obstante, ha advertido «no debemos alentar compañías zombies, pero nuestra responsabilidad es ayudar a las empresas viables con dificultades a superar la crisis». Revisar el Marco Fiscal El secretario general del Tesoro se ha mostrado partidario de revisar el marco fiscal regulatorio tras la pandemia y que haya una ruta fiscal común en Europa. En este sentido ha concretado que en el corto plazo se abandonaron los objetivos de deuda debido a la necesidad de ayudar a la economía y a la sociedad a lidiar con la crisis. Sin embargo, de cara al medio plazo San Basilio considera que se debería reflexionar sobre un marco fiscal que lleva vigente desde finales de los años 90. De la misma opinión es el presidente de la AEB, quien ha asegurado que existe margen para simplificar el marco fiscal actual. «Las reglas ya eran complicadas hace 25 años y ahora más, hay margen para la simplificación», ha asegurado Roldán.

¿Podría cambiar el BCE su política monetaria en 2021?

El ex Consejero Ejecutivo y ex miembro del Consejo del Gobierno del BCE, José Manuel González-Paramo, ha reflexionado este miércoles sobre cuál ha sido el papel del BCE durante la crisis provocada por la pandemia y qué cabe esperar de este organismo en los próximos años. ¿Cómo ha respondido el BCE a la crisis actual que azota a todo el globo? ¿Cabe esperar un cambio en su política monetaria? ¿Es factible una condonación de la deuda? González-Páramo ha intentado responder a todas estas cuestiones en un acto organizado por el Consejo General de Economistas. González-Páramo ha señalando las claras diferencias entre la crisis actual y la vivida en el 2008, que tuvo su origen en el sector financiero. En este sentido ha destacado el carácter global de la crisis vivida por la pandemia, así como la diferente situación de la que parte el sistema financiero. “Afortunadamente el sistema financiero ha llegado mejor a esta crisis, tanto a nivel europeo como en España. Presenta niveles de capital más sólidos y tasas de morosidad más bajas”, ha explicado. El experto también ha remarcado la diferencia en la respuesta del BCE en la crisis actual respecto a la vivida hace más de una década. “Durante la crisis el BCE lo ha hecho extraordinariamente bien” ha expresado González-Páramo quien ha añadido que “es difícil imaginar una respuesta más rápida y contundente”. “Las autoridades económicas han entendido muy bien que el imperativo ahora es mantener la demanda a salvo, mediante medidas de sostenimiento de las rentas, y minimizar la pérdida de tejido productivo”, ha expresado. En relación al segundo imperativo, González-Páramo ha aplaudido la actuación tanto del BCE como del Gobierno español con la aplicación de medidas para frenar esta pérdida y evitar “el riesgo de que un tejido saludable se transforme en insolvente”. Ha destacado medidas como los ERTE, subsidios de desempleo, las moratorias, los avales de liquidez del BCE o los tipos de intereses bajos. ¿Cambiará el BCE su política monetaria? Preguntado por la posibilidad de un cambio en las políticas monetarias del BCE con subidas de los tipos de interés o aumentos de los tipos de financiación, González-Páramo ha rechazado esta opción. Por lo menos a corto plazo. “La impresión que hay en los mercados es que el BCE está absolutamente volcado en estimular la economía y, por tanto, no está en el radar aumentar tipos de interés o eliminar medidas”, ha explicado González-Páramo, quien además ha subrayado: “a corto plazo no va a haber un cambio, es evidente”. En esta línea, ha explicado que el BCE no ha dado ninguna señal de un cambio en su política y “lo peor que podría hacer es sorprender a los mercados”. “Hay que recordar que el BCE existe hoy por un mandato principal: asegurar la estabilidad de los precios”. Además, tal y como ha explicado González-Páramo, el BCE tiene el “compromiso formal” de mantener sus compras y su política actual hasta marzo de 2022. “O sea que hasta dentro de un año no hay que esperar ningún cambio”. Pero, ¿Qué ocurriría si se acelera el ritmo de vacunaciones y se activa la demanda provocando una caída en la tasa de ahorro? El resultado sería una presión en la demanda que desembocaría en una mayor inflación. “Hablamos ya a partir de 2023”, ha puntualizado. Condonación de la deuda: ¿una opción factible? Sobre el manifiesto firmado por aproximadamente 100 economistas a favor de que el BCE condone parte de la deuda pública a los países de la zona euro, González-Páramo ha mostrado su desacuerdo con la propuesta. «Es poco oportuna, pero no cabe preocuparse porque ha tenido un respaldo muy limitado», ha expresado. González-Páramo ha explicado que la UE vive un «momento crucial» de integración europeo y esto podría influir en la confianza conseguida por los países del sur de Europa. González Páramo ha subrayado: «La llamada a incumplir obligaciones adquiridas no es bueno y puede suponer un paso atrás en la confianza de los países de la Unión». «Además de inoportuno, porque puede ser políticamente destructivo, es legalmente imposible», ha puntualizado. Esta condonación incumpliría el Artículo 123 del Tratado de la UE, por lo que requeriría un cambio en el tratado que implica periodos de discusión que «no hacen factible la propuesta». Pero, lo «más cuestionable» para el experto serían los efectos económicos, que tilda de «muy dudosos». «Condonar la deuda significa renunciar a la corriente de ingresos futuros a los tesoros. Podría generar una cultura de impago que no es muy coherente con una economía de mercado», ha añadido.  Esto último, podría «arriesgar la confianza de inversores privados que pueden plantearse el sentido que tiene invertir en el plano europeo». Mantente informado cada día con nuestra newsletter. Suscríbete gratis.

¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?

Jesús S.

Todos en algún momento hemos escuchado hablar o hemos leído algo sobre el FMI (comentarios buenos y no tan buenos). Pero, ¿qué es el FMI en realidad?, ¿cuál es su historia? y… ¿para qué sirve? Eso es algo que vamos a tratar en profundidad. Conoceremos un poco más a fondo por qué este organismo internacional, que alguna vez fue considerado tan necesario, hoy en día está en boca de todos y generando polémica. ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? El FMI, Fondo Monetario Internacional es una organización ubicada en el seno de las Naciones Unidas. Fue creado con el fin de contribuir a la estabilización financiera de todos los países. Esto lo logra mediante el financiamiento económico, a través de la concesión de préstamos a los estados miembros. Esta ayuda está condicionada a que los países beneficiarios sigan sus lineamientos y realicen estrictas reformas en su legislación económica. También se encarga de establecer los diferentes tipos de cambio que regirán a nivel mundial. Adicionalmente, el FMI se encarga de llevar a cabo periódicas y exhaustivas revisiones de los sistemas financieros de los países miembros. Esto lo hace según lo establecido por el Programa de Evaluación del Sector Financiero (PASF), iniciado conjuntamente por el FMI y el Banco Mundial. También el artículo 4 de los estatutos internos del Fondo establece el «mandato de supervisión» del FMI, que estipula la obligación que tiene la institución de supervisar el sistema monetario internacional continuamente para poder garantizar su mejor funcionamiento. Es así, que cada estado está obligado a proporcionar los datos necesarios para su supervisión por parte del Fondo. Esta supervisión puede ser bilateral o multilateral, y de frecuencia mayormente anual. El Fondo Monetario Internacional tiene tres órganos principales: la Junta de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el director gerente. La Junta de Gobernadores es el órgano de dirección superior del FMI. Está conformada por un gobernador titular más un suplente por cada estado reuniéndose una vez al año. La Junta Ejecutiva está compuesta por 24 directores ejecutivos y un director gerente. Este es nombrado en su seno por sus miembros, que generalmente son ministros de finanzas o autoridades de alto rango de los bancos centrales de los diferentes países. La junta ejecutiva toma las decisiones actuales sobre la concesión de asistencia crediticia o la aprobación de revisiones periódicas de los programas de ajuste implementados por los estados miembros. En la actualidad, 18 países se han adherido al Fondo Monetario internacional. ¿Cuál es su historia? Ahora que sabes qué es el Fondo Monetario Internacional, debes saber que la idea de crear el FMI fue planteada durante la conferencia de las Naciones Unidas realizada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en julio de 1944, por John Maynard Keynes y Harry Dexter White. Fue pensado como una alternativa para contribuir al crecimiento de la economía y superar la Gran Depresión económica, generada como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, en diciembre de 1945, logra establecerse formalmente con la participación de 29 países firmantes del acuerdo. A estos 29 países se unieron 15 nuevos países para un total de 44 miembros. Su funcionamiento queda registrado a partir del 1 de marzo de 1947 con la participación de los 44 países miembros y Dinamarca como observadores firmantes del acta constitutiva y aprobación de sus primeras operaciones financieras. A partir de 1948 el Fondo Monetario Internacional es reconocido como una organización especializada de las Naciones Unidas al mismo nivel de otras instituciones como la UNESCO, la OMS o la FAO. ¿Cuáles son sus fuentes de financiación? El FMI es una institución financiera especializada que se encarga de contribuir a la estabilidad financiera de los países que lo conforman. Sus recursos propios son provenientes principalmente de la aportación económica en la modalidad de cuotas que son fijadas a cada uno de sus miembros. Estas cuotas son calculadas en función del crecimiento de la economía de cada país basándose en el análisis de su PIB y revisadas cada 5 años. Es decir, cada estado paga de acuerdo a sus condiciones económicas. Pero, como dijimos, esa es la principal fuente de recursos mas no la única. La captación de créditos es otro medio complementario de obtención de recursos. Un medio que ha resultado de gran importancia en el cumplimiento de sus objetivos. De igual manera el FMI cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes de préstamos para complementar sus recursos: Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), establecidos en 1962 Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP), establecidos en 1997 ¿Qué funciones cumple el Fondo Monetario Internacional? Las funciones que cumple el FMI están directamente ligadas a su misión y razón de ser, que no es otra que ayudar a los países menos favorecidos a elevar su nivel de vida mediante el apoyo económico para superar crisis financieras. Sus misiones principales son: Apoyar la cooperación monetaria internacional. Colaborar con el desarrollo y crecimiento del comercio internacional. Contribuir a la estabilización de los diferentes tipos de cambio. Prestar ayuda financiera a sus miembros para ayudarles a superar crisis económicas. Para llevar a cabo estas premisas que tienen como fin garantizar la estabilidad económica de los países, el FMI asume las funciones de financiamiento y supervisión. Provee a los países necesitados los recursos financieros necesarios en calidad de préstamo, con el fin de que puedan superar de la mejor manera posible las crisis económicas que se puedan presentar en cualquier momento. Además, se encarga de brindar el asesoramiento necesario para el mejor manejo de la referida deuda. El FMI también cumple también funciones de supervisión al realizar análisis continuos de la economía mundial y ocuparse del cumplimiento, por parte de las naciones beneficiarias de estos créditos, de los acuerdos establecidos previo el financiamiento. No olvidemos que el FMI exige que a cambio de su financiamiento los países beneficiarios deben comprometerse a poner en marcha planes de reforma de sus políticas económicas. También deben realizar cambios de fondo con el fin de superar la crisis presentada y garantizar el oportuno pago.

1 84 85 86 87 88 89 90 491