Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 vender+

Economía

Cersaie se rinde a la cerámica española con la mayor presencia internacional

Gemma Jimeno - lectura 4 mins

Desde hoy y hasta el próximo 26 de septiembre, la ciudad italiana de Bolonia se convierte en la capital mundial de la cerámica con la celebración de la 42ª edición de Cersaie, el Salón Internacional de la Cerámica para la Arquitectura y el Equipamiento de Baño. En esta edición, la participación española vuelve a ser protagonista, con 71 empresas fabricantes y comercializadoras de azulejos y pavimentos cerámicos asociadas a Ascer, además de dos miembros afines, que viajan a la feria bajo el paraguas de la marca Tile of Spa

BBVA destaca que el empleo en España crece al mismo ritmo que en Estados Unidos

Gemma Jimeno - lectura 4 mins

«Las tasas de crecimiento en España están del orden del 0,7%, y se va a llevar a cabo una revisión al 2,5  y podría llegar a 2,7 o 2,8%», ha explicado Rafael Domenech, responsable de Análisis Económico en BBVA Research. «En cualquier caso, -ha corroborado- la economía española está creciendo entre un 2,5 y un 3% anual». El economista del BBVA ha hecho estas declaraciones durante la jornada que ha organizado GB Consultores bajo el título: «Financiación bancaria y empresa familiar» en la sede de la Confederación Empre

Empresas familiares reclaman certidumbre en un contexto político incierto

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

La gestión de riesgos, la importancia de la profesionalización, la necesidad de buscar un equilibrio entre el la prudencia y el crecimiento y el acompañamiento por parte de las entidades bancarias han sido algunas de las cuestiones que han destacado Jesús Ángel Victorio, director territorial de Crédito y Caución;  Alicia Soler, directora general de Caixa Popular; y Emi Boix, presidenta de Ivefa, en una mesa de debate que ha sido moderada por Roxana Leotescu, directora general de GB Consultores. Durante el debate, que se ha cel

M. Brier, Profuturo: La brecha digital es además de género, idioma y capacidad

M. Brier, Profuturo: «La brecha digital es además de género, idioma y capacidad»

Gemma Jimeno - lectura 7 mins

Magdalena Brier, directora general de ProFuturo, nos abre la puerta a un mundo donde la tecnología es una poderosa herramienta para reducir la brecha educativa. Con la calidez de quien pisa el terreno, nos habla de la importancia de la empatía y la formación docente. Un viaje a través de la educación digital que llega hasta los rincones más vulnerables, sembrando esperanza en cada aula y en cada mirada. – ¿Cuál es el objetivo de ProFuturo y cómo ha evolucionado su modelo desde su creación hasta hoy? El objetivo princip

Fiscalidad del futuro: ¿está en riesgo el Estado de Bienestar?

Laura Sanfélix - lectura 7 mins

Mucho se habla de cómo la inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando el mundo laboral, pero se discute menos su impacto sobre los pilares fiscales del Estado de bienestar. Mientras se alerta sobre la posible destrucción masiva de empleos –aunque también aparezcan nuevas ocupaciones por la IA–, una pregunta surge: ¿cómo se sostendrá el sistema tributario en una economía cada vez menos dependiente del trabajo humano? La automatización y la IA están redefiniendo la manera de crear valor, pero los

Morata advierte que la presión fiscal está frenando los proyectos empresariales

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

«Hoy queremos reconocer, valorar y premiar la excelencia empresarial valenciana. Queremos aplaudir a quienes han demostrado que incluso en las situaciones más complejas son capaces de abrir caminos con perseverancia, responsabilidad social y esfuerzo. Esta es también una noche para reflexionar, para pensar, con madurez y sin evasivas, sobre el profundo cambio de época en el que estamos inmersos». Con estas palabras ha abierto su intervención José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, en la Noche de la Economía Valenc

Fomento del Deporte GVA-Cast
Ajudes DANA

Francisco Menargues, COEA: «La IA está redefiniendo el rol del economista»

Sara Martí - lectura 7 mins

Francisco Menargues, decano del Ilustre Colegio de Economistas de Alicante (COEA), es una voz autorizada para hablar sobre la economía de la provincia. En una entrevista con este medio, el economista analiza la realidad actual del colectivo profesional que representa, la evolución de su perfil, los desafíos económicos de la provincia y el papel que juega la institución en la formación, acompañamiento y visibilidad de los economistas alicantinos. Desde la apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, hasta la captación de

Mercalicante aprueba la licitación de 5.521 m2 de nave para nuevas empresas

Mercalicante aprueba la licitación de 5.521 m2 de nave para nuevas empresas

Redacción E3 - lectura 2 mins

CaixaBank alcanza las 688.493 nóminas domiciliadas en la Comunitat Valenciana

CaixaBank alcanza las 688.493 nóminas domiciliadas en la Comunitat Valenciana

Redacción E3 - lectura 2 mins

CaixaBank ha alcanzado la cifra de 688.493 nóminas domiciliadas en la Comunitat Valenciana en julio de 2025, un 1,9% más que un año antes. De esta manera, la entidad consolida su posición de liderazgo en la región, con una cuota de mercado del 39,95% en uno de los productos más atractivos para la banca. Los buenos resultados en captación de la entidad se apoyan, principalmente, en la gama de productos y servicios financieros, y en la extensa red de oficinas y cajeros. CaixaBank cuenta con una red de más de 3.500 oficinas retai

Formacion HUB E3 Lego Serious Play
El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés y da por concluida la desinflación

El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés y da por concluida la desinflación

Laura Sanfélix - lectura 3 mins

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin variación el tipo de interés aplicado a los depósitos de los bancos en el 2%, tal y como ya hizo en julio, cuando puso fin a la etapa de recortes de tasas. De esta forma, la entidad ha confirmado un cambio de ciclo en su política monetaria. La decisión responde a que «la inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo» y a que las perspectivas sobre su evolución permanecen prácticamente sin alteraciones, según han señalado desde el BCE. Asimismo, el

Salvador Navarro adelanta elecciones y optará a su tercer mandato en la CEV

Salvador Navarro adelanta elecciones y optará a su tercer mandato en la CEV

Gemma Jimeno - lectura 1 min

Salvador Navarro, presidente la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha anunciado que convocan elecciones anticipadas a la presidencia de la CEV. La próxima semana se celebrará una junta directiva de la patronal en Castellón y ese mismo día se abrirá oficialmente el periodo de elecciones. En concreto, la asamblea electoral se celebrará el próximo 6 de noviembre. Salvador Navarro ha manifestado su deseo de optar a la reelección. Los presidentes de las provinciales también se presentan nuevamente a la ree

Ofensiva final de BBVA sobre Sabadell: arranca el plazo de aceptación de la opa

Sara Martí - lectura 4 mins

La opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell entra en una fase decisiva. La segunda semana de septiembre arranca con el plazo de aceptación, que se extenderá hasta el 7 de octubre, y que marcará el futuro de dos de las grandes entidades financieras españolas. La operación, aprobada el pasado viernes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha puesto frente a frente a dos visiones contrapuestas: la apuesta de BBVA por la consolidación bancaria y el rechazo frontal del consejo de Sabadell, que considera la o

La vuelta al cole sube la cesta un 13,3% y el día estrella de compra pasa a lunes

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

Además de la vuelta a la rutina septiembre trae consigo la esperada vuelta al cole que se refleja en la cesta de la compra. El informe «Radiografía del consumidor en la vuelta al cole» de Eroski revela que los lunes se han convertido en el día preferido para llenar el carro. Además. las familias esperan hasta el último momento para hacerse con el material escolar. Este cambio de hábitos, unido al llenado de despensa propio del inicio de curso, dispara el gasto un 13,3%, lo que supone unos 400 euros extra por hogar. En septiemb

Movimiento Re-Úsalo

El Movimiento Re-Úsalo nace para impulsar una economía más circular y colaborativa

Gemma Jimeno - lectura 8 mins

En plena transformación hacia modelos de consumo más sostenibles, surge el Movimiento Re-Úsalo, una iniciativa que reúne a grandes empresas, plataformas digitales y organizaciones sociales con un objetivo común: convertir la reutilización en una práctica cotidiana y accesible para toda la ciudadanía. Frente al modelo de ‘usar y tirar’ que domina el mercado, Re-Úsalo plantea un cambio de paradigma basado en la colaboración, la durabilidad de los productos y el compromiso colectivo con la economía circular. Sobre

La época dorada de los metales preciosos: ¿por qué hay interés por invertir en ellos?

La época dorada de los metales preciosos: ¿por qué hay interés por invertir en ellos?

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

Los metales preciosos atraviesan su propia época dorada. Los inversores han vuelto a apostar de manera masiva por estos activos, impulsando los precios del oro y la plata hasta máximos históricos. Tradicionalmente considerados activos refugio —especialmente el oro—, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de decidir invertir en metales preciosos y conocer cómo hacerlo de manera segura. El precio del oro alcanzó la madrugada del pasado martes un nuevo máximo histórico, superando la barrera de los 3.500 dólares

trabajadores fuerza laboral

España no tiene jóvenes suficientes para sustituir a un tercio de su fuerza laboral

Sara Martí - lectura 3 mins

El mercado laboral español encara un reto mayúsculo: el envejecimiento acelerado de su fuerza de trabajo. Según el último informe del Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza y Orkestra, un tercio de los trabajadores en activo ya supera los 50 años y, en la próxima década, deberán ser reemplazados por unos 3,5 millones de jóvenes que hoy no están disponibles en el mercado. La brecha es evidente. El 31% de la población ocupada es mayor de 50 años, mientras que los menores de 30 apenas representan un 15

¿Qué es la condonación de la deuda del Gobierno y a qué comunidades beneficia?

¿Qué es la condonación de la deuda del Gobierno y a qué comunidades beneficia?

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un anteproyecto de ley que prevé la condonación de 83.252 millones de euros de deuda para todas las comunidades autónomas de régimen común que lo soliciten. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha explicado, en rueda de prensa, que esta medida permitirá a las autonomías ahorrar entre 6.600 y 6.700 millones de euros en intereses, recursos que podrán destinarse a áreas sociales como sanidad, educación o dependenc

Criar un hijo en España cuesta un 60% más que hace dos décadas

Criar un hijo en España cuesta un 60% más que hace dos décadas

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

En España, y en general en Europa, la natalidad está en descenso. Según datos del INE, en 2023 se registraron 320.656 nacimientos en España, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1941. Este fenómeno responde a múltiples factores socioeconómicos y demográficos, entre ellos el aumento del coste de criar a un hijo en nuestro país, que se ha incrementado un 60% en las últimas dos décadas. Así lo revela un estudio de la plataforma de ahorro Raisin, que desglosa el coste real de tener un hijo en España y anal

Vuelta al cole 2025: el gasto por alumno supera los 400 € y sube un 1,6%

Laura Sanfélix - lectura 5 mins

Las familias encaran las próximas semanas con una carga de gastos importante. Tras las vacaciones de verano llega la tradicional «cuesta de septiembre»: desde llenar la despensa y hacer frente al coste de la energía doméstica hasta afrontar los gastos de la vuelta al cole. Esta última, en particular, supone un esfuerzo económico considerable para quienes tienen hijos, ya que implica la compra de libros, material escolar, matrículas y vestuario, entre otros. Además, este año el coste se ha incrementado, por lo que el impacto

bono comercio DANA Camara Valencia

Operación Despensa tras el verano: una cesta más cara y repunte en la compra online

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

Con el final de agosto, muchos españoles apuran sus vacaciones mientras otros ya emprenden el regreso a casa. Según datos del Ministerio del Interior, este verano se han registrado más de 100 millones de desplazamientos por carretera, concentrados especialmente en la denominada Operación Retorno, prevista del 29 al 31 de agosto. Pero el retorno no solo implica volver al trabajo o a la rutina, también supone recuperar los hábitos cotidianos. Tras el parón estival, miles de hogares deben llenar de nuevo la nevera y organizar las

1 2 3