Tendios cierra una ronda de inversión de 2M€ y consolida su expansión por Europa

Tendios, la startup española especializada en el mundo de las licitaciones, ha culminado con éxito una ronda de financiación de dos millones de euros con Easo Ventures, Ona Capital, Archipiélago Next y follow-on de socios actuales como Lukkap Venture.
Esta operación permitirá a la compañía invertir en tecnología para seguir mejorando la plataforma, ampliando su alcance e incluyendo cada vez más fases del ciclo de vida de las licitaciones públicas. Además, el dinero recaudado también ayudará a consolidar su expansión por Europa, donde ya cuenta con varios clientes. Cabe resaltar también que socios actuales como Lukkap Venture y varios Business Angels siguen apostando por la compañía.
«Desde Easo Ventures, estamos ilusionados de poder apoyar a Xavier y Albert participando en la actual ronda de inversión de Tendios. Los promotores han demostrado, en un corto espacio de tiempo, una capacidad excepcional tanto para desarrollar un producto como para ejecutar un plan de captación de clientes que responde de manera eficaz a una necesidad real y urgente que muchas empresas de nuestro entorno experimentan en su día a día», destaca Gorka Ugalde, de Easo Ventures.
En 2025, Tendios pretende seguir con un crecimiento del 15% MoM (Month-over-Month) y una retención del 100%. Al mismo tiempo, también quieren incrementar su plantilla en lo referido a perfiles estratégicos. Este aumento de trabajadores se realizará implementando la inteligencia artificial con el objetivo de maximizar la productividad y optimizar procesos.
La entidad posee en la actualidad 30 empleados y centenares de clientes, entre los que se encuentran grandes empresas licitadoras como Telefónica, Acciona, SEAT, Ford, AXA u Otis. Asimismo, organismos públicos como la Diputació de Barcelona, ADIF, el Ministerio de Defensa o Puertos de Baleares también han confiado en la campaña para tratar de agilizar la contratación.
«Queremos agradecer a nuestros inversores la confianza depositada en Tendios y el apoyo continuo que impulsa nuestra misión de transformar el sector. Nuestra voluntad es impulsar con tecnología la colaboración público-privada y dar herramientas a los profesionales de la contratación pública que trabajan con el objetivo común de la eficiencia del gasto público, la transparencia, la libre competencia y la no discriminación», explica Albert Riera, coCEO de Tendios.
Tendios, de tres empleados a 30 en solo dos años
Fundada en el corazón de Barcelona en 2023, Tendios es una startup en rápido crecimiento cuyo fin es transformar la forma en que empresas e instituciones públicas se enfrentan al complejo mundo de las licitaciones. Su misión es clara: hacer que los procesos de contratación pública dejen de ser una carga para volverse una palanca eficiente de crecimiento.
Tendios persigue ser más que una plataforma que simplifica la contratación pública con inteligencia artificial. Con este objetivo marcado ya trabajan para convertirse en una tecnología all-in-one/one stop shop de las licitaciones. Cualquier proceso relacionado con las licitaciones, ya sea desde la óptica de institución pública, que actúa como órgano de contratación, o de una empresa privada licitadora, se podrá realizar dentro de Tendios.
Desde 2022, Xavier Creus vivía en primera persona el dolor de enfrentarse a procesos de licitación largos, opacos y difíciles de gestionar. Su frustración se convirtió en una oportunidad: aplicar la tecnología para simplificar lo que tradicionalmente ha sido un laberinto burocrático. Así nació la idea de construir una plataforma SaaS especializada en contratación pública, basada en inteligencia artificial, pensada para empresas licitadoras (B2B) y entidades públicas (B2G).
En 2023, se sumó al proyecto Albert Riera, también ingeniero industrial, como cofundador y coCEO. Ambos compartían una visión clara del problema y de la solución: eliminar la complejidad, mejorar la eficiencia y mantener siempre la seguridad jurídica. Con su incorporación, Tendios consolidó su enfoque y reforzó su misión: simplificar la contratación pública, para todas las partes con inteligencia artificial.
«Las licitaciones públicas representan entre un 20% del PIB español. Si conseguimos que dejen de ser un obstáculo, estamos desbloqueando uno de los mayores motores de crecimiento económico del país», subraya Xavi Creus, coCEO de Tendios.
Artículos relacionados
