Expertos de la Cátedra Bertolín piden licitar obras de emergencia tras la DANA
La Cátedra Bertolín UPV ha congregado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) a más de 200 expertos relacionados con el mundo de la construcción, las infraestructuras, licitaciones y los contratos de emergencia para debatir sobre la Ley de Contratos del Sector Público y las posibilidades de las administraciones para gestionar todas obras necesarias en la fase de reconstrucción en la que se encuentra inmersa la provincia de Valencia.
El sector ha puesto de manifiesto el reto de compatibilizar legalidad y transparencia con la capacidad de dar respuesta rápida a necesidades para llevar a cabo todas las obras de reconstrucción necesarias.

Han insistido en que los ayuntamientos y demás administraciones públicas liciten, de manera agrupada, las diferentes obras a realizar, zonificando por barrios o ubicación geográfica. El objeto es mejorar la eficiencia tanto para la Administración como para las empresas, recortar plazos en los procesos de licitación y minimizar el impacto de las obras a los ciudadanos de los municipios afectado.
1.745 M€, una cuantía jamás gestionada por los ayuntamientos
Otro de los temas que ha marcado esta jornada de la Cátedra Bertolín bajo el nombre «Emergencias y expedientes clave en la obra pública», han sido los 1.745 M€, de los que ya disponen los ayuntamientos afectados para financiar en su totalidad las obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales y de la red viaria.
En esta línea se ha hecho especial hincapié en que se trata de un volumen presupuestario jamás gestionado por los municipios. «Hay ayuntamientos que van a pasar a gestionar una inversión diez veces superior al presupuesto que manejan en un año. Es necesario optimizar la contratación pública y apostar por la innovación para optimizar los procesos, ya que la mayoría de los ayuntamientos no tienen la capacidad para ejecutar este volumen de inversión», ha explicado José Vicente Belenguer, responsable de derecho público en Broseta.
Ricardo Bono, director general Obra Civil en Grupo Bertolín, ha reiterado la necesidad de que todas las obras de reconstrucción por la DANA deben llevarse a cabo por contratos de emergencia para acortar los plazos y restablecer la normalidad en los municipios en un plazo razonable.
Todavía queda mucho por hacer
«Todavía queda mucho por hacer», ha incidido Bono. «Los ayuntamientos necesitan el respaldo de Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana, mediante la emisión de una declaración genérica de emergencia de rango superior, que ampare la posibilidad de licitar las obras como contratos de emergencia».
«Todavía hay muchas infraestructuras que continúan estando en una situación precaria y los ciudadanos de los municipios afectados merecen una administración ágil, que reconstruya en un plazo razonable. El uso de procedimientos ordinarios de contratación supondría prolongar la reconstrucción durante años», ha concluido.
La Cátedra Bertolín, puesta en marcha hace cuatro años, realiza de manera recurrente este ciclo de jornadas sobre los expedientes en los contratos públicos para abordar y poner en común las problemáticas a las que se enfrenta el sector. Además, a través de esta cátedra se llevan a cabo otras actividades como visitas a obras singulares en construcción, participación en proyectos de investigación, la redacción de proyectos final de grado y máster dentro de los proyectos en los que la compañía trabaja, entre otras. Otra de las funciones clave que desempeña esta cátedra es la conexión del alumnado con el mundo empresarial.