Sábado, 18 de Enero de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif listados de empresas

Tendencias navideñas: ¿cómo compran los españoles en estas fechas?

Publicado a 01/01/2025 18:20 | Actualizado a 03/01/2025 9:41

La Navidad no es ajena a los cambios en las tendencias de compra y consumo que estamos viviendo de forma general en los últimos años. Aspectos como el avance de la tecnología o los nuevos estilos de vida influyen en cómo los consumidores, y concretamente los españoles, estamos cambiando nuestros hábitos de compra en el periodo navideño.

¿Cuáles son las principales tendencias y hábitos de consumo que se dan durante a las fiestas de Navidad? ¿Cómo planifican los españoles sus compras? ¿Cuánto gastan o están dispuestos a gastar? ¿Qué aspectos priorizan a la hora de regalar? Diversos estudios y encuestas dan respuesta a estas cuestiones.

Tendencias navideñas: ¿cómo compran los españoles en estas fechas?

Presupuesto y gasto promedio

El estudio ‘Hábitos de consumo de los españoles en Navidad’, elaborado por Oney, empresa especializada en soluciones de pago, revela algunos datos interesantes sobre cómo los españoles organizan sus compras navideñas. Algunos de ellos desmienten la fama que tenemos de ser poco planificadores. Este análisis detalla los hábitos de consumo en uno de los periodos más significativos para el comercio.

El 68 % de los españoles planea gastar lo mismo que en 2023, mientras que un 16 % (principalmente hombres y jóvenes de 18 a 24 años) incrementará su inversión. Solo 1 de cada 6 reducirá sus gastos. El presupuesto promedio por persona es de 392 €, y la mitad de los encuestados destina entre 100 y 300 €, aunque un 2 % no planea gastar nada.

En términos de gestión presupuestaria, 7 de cada 10 consumidores respetan los límites que se fijan. No obstante, un 20 % admite excederlos, y el 13 % ni siquiera establece un presupuesto.

En cuanto al gasto previsto en Navidad, según una encuesta de Statisa, la mayor proporción de consumidores afirmaron tener un presupuesto máximo de 100 euros para gastar en este periodo festivo. Muy cerca de este grupo se encuentran los que dijeron disponer de 301 a 500 euros, que representan un 29 % de los encuestados.

Por su parte, un 26 % afirmaron tener un presupuesto de entre 101 y 300 euros, mientras que tan solo el 11 % tenían previsto invertir más de 500 euros en las fiestas navideñas.

Prioridades de consumo

Según el informe elaborado por Oney, los regalos lideran las prioridades navideñas (61 %), seguidos por las compras de alimentación (40 %), la moda (30 %), el ocio (29 %) y la restauración (22 %).

En cuanto a productos específicos, el 25 % invertirá más en tecnología, seguido por moda (19 %) y juguetes (14 %). Los hombres tienden a priorizar la tecnología, mientras que las mujeres destinan mayor presupuesto a moda y bienestar.

Calidad vs. precio

El estudio ‘Golden Quarter: Consumer Trends 2024’, realizado por la plataforma logística Packlink, revela los principales factores que impulsan la fidelidad de los consumidores en España y otros países europeos durante la temporada de mayor actividad comercial.

Según los resultados, el precio competitivo es el aspecto más valorado por los consumidores españoles, mencionado por el 68,2 % de los encuestados, seguido de la calidad del producto con un 62 %. Aunque estas prioridades se mantienen consistentes entre grupos de edad, existen diferencias generacionales interesantes.

Los boomers y los millennials son los grupos que más priorizan el aspecto económico, con un 71,8 % y un 71,2 % respectivamente, considerando el precio como factor decisivo.

Por otro lado, la generación Z otorga menor importancia al precio. Solo un 52,7 % le dan prioridad a este factor, pero muestran un interés significativo en la calidad del producto, al igual que los boomers y la generación X.

Curiosamente, los millennials son el grupo que menos se preocupa por la calidad, pues este es un factor prioritario para solo el 57,1 % de ellos. Estas diferencias reflejan la diversidad de expectativas y hábitos entre las distintas generaciones.

Importancia de la financiación

Uno de cada cuatro españoles considera la financiación como una solución para las compras navideñas, sobre todo jóvenes entre 18 y 34 años con altos ingresos, según se desprende del estudio de Oney.

El 21 % opta por aplazar pagos si el comercio lo permite, y más del 5 % recurrirá a préstamos personales. Además, un 7 % de consumidores solo comprará en establecimientos que ofrezcan financiación.

Según Salvador Loscertales, director general de Oney en España, «la flexibilidad financiera es clave para gestionar el presupuesto navideño y tomar decisiones de compra convenientes».

Canales de compra

En cuanto a los puntos de venta, los españoles dividen sus preferencias. Un 33 % opta por el comercio online, destacando su comodidad, mientras que el 31 % prefiere tiendas físicas, una opción popular entre jóvenes de 18 a 24 años y mayores de 45 años. Un 30 % combina ambos canales para aprovechar las ventajas de cada uno.

La tecnología que transforma las compras navideñas

La Navidad también está experimentando nua transformación significativa gracias al avance tecnológico. Los chatbots y la inteligencia artificial (IA) están cambiando la forma en que las personas eligen y compran regalos, convirtiéndose en herramientas esenciales para las generaciones digitales.

Chatbots: los nuevos aliados de los compradores para sus compras

Según un estudio de Infobip, el 60 % de los millennials ya utilizan o planean usar chatbots para sus compras navideñas, mientras que el 88 % de la Generación Z y el 82 % de los millennials reconocen que la IA mejora su experiencia de compra.

Estos asistentes virtuales, además de facilitar la navegación por catálogos amplios, también ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en los intereses y presupuestos de los usuarios.

WhatsApp es el canal preferido para interactuar con chatbots, concentrando el 91 % de las interacciones durante eventos de alto consumo como el Black Friday. La rapidez y simplicidad de estas plataformas están redefiniendo la experiencia de compra, haciéndola más eficiente y satisfactoria.

Tendencias de regalos para 2024

Las preferencias de los consumidores reflejan una inclinación hacia regalos tecnológicos, sostenibles y personalizados, según el estudio de Infobip. Entre las opciones más populares se encuentran los gadgets tecnológicos, como los auriculares con cancelación de ruido y los dispositivos inteligentes para el hogar.

También triunfan las experiencias, sobre todo las suscripciones a servicios de streaming y las escapadas de fin de semana. Los productos ecológicos se posicionan como alternativas sostenibles que ganan terreno en las listas de deseos. Por su parte, los juguetes educativos, como los kits STEM y los drones, son altamente demandados por las generaciones más jóvenes.

Esta evolución en las preferencias muestra que los millennials y centennials priorizan regalos tecnológicos y experiencias personalizadas, por lo que valoran la innovación por encima de lo tradicional a la hora de regalar.

El auge de las experiencias sobre los objetos

Un informe de Accenture destaca que el 75 % de los consumidores jóvenes prefieren regalar experiencias en lugar de bienes materiales. En otras palabras, estas generaciones no se quedan en lo pragmático y tienden a regalar viajes, eventos u otras experiencias con el objetivo de generar momentos memorables.

En este contexto, los chatbots y la IA son aliados clave para detectar tendencias y ofrecer recomendaciones específicas que garanticen aciertos en las compras.

Los españoles en las compras navideñas

Estos estudios evidencian que los españoles abordan la Navidad de manera planificada y ajustan sus presupuestos priorizando gastos en función de sus necesidades. La financiación se consolida como una herramienta esencial, especialmente para los jóvenes, mientras que los hábitos de compra reflejan una tendencia equilibrada entre lo digital y lo presencial. La tecnología y la moda continúan liderando las preferencias a la hora de regalar.

En 2024, la impulsividad y el entusiasmo que caracteriza al consumo en Navidad se equilibran con la inteligencia y la previsión que proporcionan las nuevas herramientas tecnológicas, lo cual convierte la búsqueda del regalo perfecto en una experiencia más práctica y eficiente.

Cartonajes La Plana 2025
Access 2025
kaizen Consulting 2025
Implica corporate Finance
Eventos en Alcati

Dejar una respuesta