Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Premio Nobel Economia 2022: estos son los economistas galardonados

Premio Nobel Economia 2022: estos son los economistas galardonados
Publicado a 10/10/2022 13:49

Tres son los economistas norteamericano galardonados con el Premio Nobel de Economía 2022; Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig, compartirán este prestigioso reconocimiento por su «investigación sobre bancos y crisis financieras».

«¿Necesitamos a los bancos? ¿Son los bancos inherentemente inestables? ¿Pueden nuevos bancos emerger y tomar el relevo a viejos bancos? ¿Se pueden reducir las consecuencias de un banco colapsando? Estas son algunas de las preguntas para las que la contribución de los premiados ha sido imprescindible», han afirmado desde la academia sueca.

Para la institución, los premiados este año con el Nobel están en el origen de la investigación sobre los bancos a principios de la década de 1980. «Sus análisis han sido de gran importancia práctica para regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis financieras», afirman.

¿Qué hace a los bancos vulnerables según el Nobel de Economía?

Esta edición del premio Nobel laurea a Douglas Diamond y Philip Dybvig por su desarrollo de modelos teóricos que explican porque los bancos existen, cómo el rol que desarrollan en la sociedad los hace vulnerables a rumores acerca de un colapso inminente y cómo podemos disminuir el riesgo a que esto pase.

La solución a la vulnerabilidad bancaria presentada por estos dos economistas consiste en depósitos de seguros por parte de los gobiernos. Cuando los clientes saben que existe un estado garantizando sus fondos, dejan de correr a sacar su dinero en cuanto comienzan a circular rumores de bancarrota.

De igual forma, explican desde la academia, Diamond demostró cómo los bancos cumplen un papel importante en la sociedad. Como intermediarios entre quienes ahorran y quienes prestan, los bancos están mejor preparados para «confirmar la confiabilidad de los prestatarios y asegurar que los préstamos se utilicen para buenas inversiones».

Aprender de las crisis

La aportación que le ha valido el reconcomiendo al profesor Ben S. Bernanke ha sido su análisis de Gran Depresión de los años 30, una de las peores crisis económicas de la historia moderna. Sus estudios demostraron cómo los bancos fueron un factor decisivo para que la crisis se hiciera tan profunda y prolongada.

«Cuando los bancos colapsaron, se perdió información valiosa sobre los prestatarios y no se pudo recrear rápidamente. La capacidad de la sociedad para canalizar el ahorro hacia inversiones productivas se vio así severamente disminuida», comentó la academia sobre la investigación de Bernanke.

Además, su análisis mostró qué factores fueron importantes en la caída del Producto Interior Bruto (PIB) y descubrió que «los factores que estaban directamente relacionados con los bancos en quiebra representaban la mayor parte de la recesión» que continuó después.

Deja tu respuesta