
Un mural en el centro de València para poner en valor el diseño cooperativo
El mural urbano Disseny Made In Coop ya se ha inaugurado en el entorno del Instituto de Arte Moderno (IVAM). Coincidiendo con la capitalidad mundial del diseño València 2022, el pasado 22 de marzo se otorgó el XIV Premio Pepe Miquel a la Trayectoria Cooperativa a las cooperativas del sector del diseño de la Comunitat Valenciana. Se reconocía así la creatividad generada bajo esta fórmula colaborativa en un sector tradicionalmente reservado a los talentos individuales.
Por primera vez en su historia, este galardón se ha concedido a una candidatura colectiva. Atendiendo a la particularidad de esta edición, se acordó materializar el premio en una intervención mural en la ciudad de València. Para ello, Concoval encargó la realización del mural al Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE); vinculado a la Universitat Politècnica de València (UPV).
Además, eligió como comisario de la intervención a Joan Peiró, catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes y miembro del consejo científico de CIAE.
En el acto de inauguración han participado Joan Ribó, alcalde de València; Rafael Climent, conseller de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; Emili Villaescusa, presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval); y Joan Peiró, comisario de la intervención mural.
Revitalizar Ciutat Vella
Según Villaescusa, «nuestra voluntad con esta intervención mural es hacer más atractivo el entorno de Ciutat Vella. Y contribuir a la vitalidad del barrio más icónico de nuestra ciudad, El Carme; al que nos sentimos especialmente unidos porque es el distrito en el que tenemos nuestra sede -desde hace décadas- Concoval y varias federaciones de cooperativas».
Y ha añadido que «dejamos, además, nuestra particular ‘huella cooperativa’ en la capitalidad mundial del Diseño València 2022 para hacer visible el talento, la creatividad y el compromiso social de nuestras empresas».
El mural, como ha explicado el comisario de la intervención, está hecho con pinturas a base de silicato que tienen la propiedad de ser de minerales, resistentes a la intemperie, con un acabado mate pétreo. Para su ejecución, CIAE ha elegido al estudio Cachetejack, un equipo de diseñadoras que cuenta con una intensa trayectoria y un amplio reconocimiento internacional.
En las últimas décadas las intervenciones murales están adquiriendo una relevancia y una presencia en las ciudades contemporáneas. Ello se debe, según Peiró, a que «tienen la capacidad de resignificar y cualificar aquellos espacios en los que tienen lugar, desde edificios concretos o lugares determinados en la medida en que son capaces de establecer un diálogo entre la obra y el gran público que recorre cotidianamente las ciudades».
El papel de las cooperativas en la sociedad
Por su parte, el alcalde de València ha señalado el papel que tienen las cooperativas en el desarrollo y progreso de las sociedades. Especialmente en ámbitos como el diseño; que permiten conseguir transformaciones en escenarios muy dispares siempre desde la premisa del bien común. Para Ribó, «el diseño, y especialmente como en este caso, desarrollado en manera de cooperación, es la esencia de una nueva València inmersa en un cambio sin precedentes».
El conseller Climent ha declarado que la Conselleria continuará apoyando al cooperativismo valenciano «para que siga implementándose; ya que es un síntoma de que la economía continuará creciendo. Teniendo siempre en cuenta a las personas y al territorio».