
La innovación y la investigación forman parte del ADN de Idai Nature. Esta empresa con sede en La Pobla de Vallbona (Valencia) desarrolla con su propia tecnología natural formulados exclusivos y aptos para todo tipo de agricultura. Estos permiten a los clientes aumentar su rentabilidad y obtener alimentos inocuos aptos para todos los mercados. Idai Nature es una de las empresas más avanzadas tanto en la investigación como en la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito del biocontrol.
Hablamos con Carlos Ledó, CEO y fundador de Idai Nature, sobre los nuevos avances en sostenibilidad y economía circular de sus productos.
La meta de los ODS
– ¿Cómo afrontáis actualmente las metas marcadas por los ODS? ¿Qué proyectos estáis llevando a cabo en este sentido?
Las afrontamos como siempre lo hemos hecho, como un área más dentro de nuestra estrategia empresarial. Cuando fundé Idai Nature tenía claro que no podría dirigir una empresa con la que no estuviera alineada en valores. En este sentido, cuando Naciones Unidas publicó la estrategia ODS en 2015, nosotros ya teníamos terreno ganado, ya que es algo en lo que hemos puesto el foco siempre.
Hemos apostado por materiales reciclados; por buscar packagins con menos plástico; igualdad de condiciones laborales; colaboración con colectivos desfavorecidos; y, por supuesto, las acciones derivadas directamente de nuestra actividad. Como empresa que desarrolla y fabrica productos biológicos para agricultura, contribuimos a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Además de que favorecemos el acceso a frutas y verduras de calidad y sin residuos químicos; apostando por una alimentación más saludable para toda la sociedad. Idai Nature es una empresa con valores para personas con inquietudes.
Idai Nature: sostenibilidad y residuo cero
– Estáis inmersos en un proyecto de mejora de los envases de vuestro producto. ¿Qué tipo de materiales se utilizan actualmente y por cuáles los vais a sustituir?
Ahora mismo contamos con envases plásticos que tienen más de un 30 % de plástico reciclado. Por las características de nuestros productos y, sobre todo, por salvaguardar que la calidad se mantenga en óptimas condiciones, llevamos años investigando alternativas. La sostenibilidad es nuestro foco, pero no debemos hipotecar la calidad que ofrecemos a nuestros clientes. Creemos que ya tenemos una solución que satisface ambos frentes, esperemos poder comunicarla pronto.
Por otro lado, estamos utilizando pallets de madera procedentes de fuentes sostenibles certificados.
«La sostenibilidad es nuestro foco, pero no debemos hipotecar la calidad que ofrecemos a nuestros clientes»
– ¿Aplicáis los conceptos de sostenibilidad y residuo cero también en vuestras oficinas y edificios? ¿Cómo?
En el año 2017, a la vista de nuestro crecimiento acelerado, necesitábamos un espacio en el que nuestros trabajadores pudieran trabajar en las mejores condiciones. Decidimos empezar unas oficinas desde cero. En un espacio en el que todos nos sintiéramos cómodos y, sobre todo, que estuviera alineado con nuestros objetivos. Buscando información descubrimos el sistema ‘passive house’, la certificación más sostenible que existe en cuanto eficiencia energética en edificaciones.
Decidimos invertir en nuestro equipo y en nuestro proyecto en detrimento de unos costes muchos más bajos que si hubiéramos apostado por un edificio convencional. Pero, a día de hoy, no puedo estar más orgulloso, es nuestro estandarte y representa perfectamente el espíritu Idai Nature; además de ganar en 2020 el primer premio mundial Build a diseño arquitectónico más sostenible.
Un producto que apuesta por el medioambiente
– ¿De qué manera conseguís que vuestros productos sean respetuosos con el medioambiente?
Nuestros productos están formulados con sustancias naturales procedentes de extractos botánicos. Es por eso por lo que nos gusta decir que curamos plantas con plantas. Por supuesto, somos muy cuidadosos en la elección de nuestros proveedores. Buscamos materias primas de calidad y con certificación de origen sostenible; además de que se obtengan de forma ética.
En el año 2016 de todos los nuevos proveedores que analizamos, solo el 30 % cumplían con los requisitos que solicitábamos. Somos muy exigentes con nuestros estándares de calidad. La mejora es infinita y el cambio es la constante. Esto marca el día a día de cada uno de los departamentos.
«Nos gusta decir que curamos plantas con plantas»
– ¿Cómo potencia Idai Nature la economía circular en sus procesos y productos?
En la actualidad, llevamos a cabo cuatro proyectos nacionales y europeos encaminados a la revalorización de subproductos agrícolas para transformarlos en materias primas para nuevos formulados. La economía circular es la vía para revalorizar residuos; lo que para una actividad determinada puede ser un deshecho para otra puede ser una materia prima.
El año pasado participamos en el Greenprotect de CDTI. Un ambicioso proyecto en el que a través de un innovador proceso convertíamos los residuos generados por el cultivo de tomate en un producto de bioprotección. Aún estamos en fase de pruebas, pero es un ejemplo que puede servir a muchas empresas para explorar nuevas vías de investigación.
Cómo ha enfrentado Idai Nature la crisis de las materias primas
– ¿Habéis sufrido escasez de algún producto o subida de precios a raíz de la crisis en la cadena de suministros y de las materias primas? ¿Cómo ha afectado económicamente a la empresa?
Sí, se ha notado mucho la problemática que afecta a las materias primas, tanto la subida de precios como la escasez o falta de acceso. Sin embargo, tenemos la suerte de habernos adherido en su momento a un gran grupo que nos ha respaldado y ayudado a crecer en momentos de dificultad. Si esta crisis la hubiéramos pasado siendo pyme hubiera sido mucho más complicado.
«La economía circular es la vía para revalorizar residuos»
– En la misma línea, ¿la escasez de materias primas os ha obligado a repensar las fórmulas de algún producto? ¿Habéis tenido que sustituir algún ingrediente por otro? O, incluso, ¿dejar de producir?
Eso es algo que siempre hacemos, no nos gusta depender de nada. Por este motivo, siempre buscamos nuevas vías de investigación y nuevas posibilidades de mejora para nuestros productos. La innovación e investigación es algo que tenemos muy interiorizado y forma parte de nuestro ADN, como se refleja en el acrónimo de IDAI.
Ley de Residuos
– ¿Cómo os afecta la cada vez más próxima Ley de Residuos?
A nosotros nos afecta indirectamente, ya que entiendo que nuestros proveedores, por ejemplo, deberán encarecer los envases de plástico. Sin embargo, es una medida que entendemos necesaria ya que nuestro planeta no puede gestionar los residuos al mismo ritmo que los producimos.
En cuanto a la contaminación de los suelos, que también se contempla en esta ley, en Idai Nature ya tenemos varios productos y otros tantos en investigación destinados al cuidado y regeneración de los suelos tratados con pesticidas químicos. Además, el año pasado sacamos al mercado nuestra línea para agricultura biodinámica, la más sostenible que existe. Entre otras cualidades, evita dejar el mínimo residuo en los suelos.
«Nuestro planeta no puede gestionar los residuos al mismo ritmo que los producimos»
Claves para conjugar sostenibilidad y competitividad
– Según Idai Nature, ¿cuáles son las claves para conjugar sostenibilidad y competitividad?
Para nosotros la clave siempre ha sido creer en lo que hacemos, que un mundo mejor es posible. Al final, se trata de comenzar un proceso y normalizarlo. Cuando demuestras que puedes crecer y expandirte siendo sostenible la consciencia ‘entra’ mejor en tu estrategia.
Nosotros apostamos por un modelo porque realmente creímos que el mundo necesitaba un cambio. Si tienes un producto innovador y competitivo -y que te proporciona un valor diferencial alto respecto a lo que existe en el mercado- pagar un precio un poco más elevado no supone un problema porque el retorno es mayor.