Obituario
Fallece José Vidal, uno de los revolucionarios del pantalón vaquero
La compañía Jeanología fue fundada en 1994 por el empresario valenciano y su sobrino Enrique Silla

José Vidal con sus sobrinos. | Imagen cedida por Jeanología
El fundador de Jeanologia, compañía española líder en el desarrollo de tecnologías sostenibles y ecoeficientes, José Vidal Royo, falleció ayer a los 85 años. El empresario fundó la compañía en 1994 junto a su sobrino Enrique Silla. Con un pasado ligado a la consultoría en el acabado denim, Jeanologia pronto se convirtió en proveedor de soluciones tecnológicas para la industria textil, liderando actualmente la transformación de la industria con sus tecnologías disruptivas láser y eco.
Inició su andadura profesional en la empresa familiar Tejidos Royo, donde fue el artífice de su expansión internacional. En su compromiso con el medioambiente y la sociedad, José Vidal participó en la puesta en marcha de la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) junto a Juan Carlos Vázquez-Dodero, colaborando en proyectos que mejoran la calidad de vida de una de las zonas más pobres de Burkina Faso.
Visionario de la sostenibilidad y mentor de una nueva generación que está ejerciendo de motor de cambio en la búsqueda de soluciones medioambientales, apostó siempre por las personas y trasladó su pasión y su compromiso con el cuidado del planeta y de una nueva cultura empresarial.
En una reciente entrevista concedida por Enrique Silla a la revista Economía 3, este recordaba como su trayectoria profesional estaba ligada a la tradición textil familiar y explicaba como fundó Jeanología en 1994 para aunar dos de sus grandes pasiones: los pantalones vaqueros y el cuidado del medioambiente. Hoy, el 35 % de los vaqueros que se producen en el mundo utilizan las tecnologías disruptivas creadas por la empresa.
“Nacimos hace 25 años con una misión: transformar la industria textil para hacerla más sostenible y más eficiente. Y cuando decimos más sostenible, decimos menos contaminante. Por eso, nuestro objetivo era eliminar el agua del proceso productivo y desintoxicar la industria textil, quitando los químicos contaminantes del proceso productivo”, recuerda Enrique Silla en la entrevista.
Desde Economía 3, nos sumamos a las condolencias para familia y amigos de José Vidal y de los compañeros de la empresa.
Noticias relacionadas
- Cámara de Castellón trasladará a las empresas oportunidades de sostenibilidad
- España se juega 100.000 millones por la brecha digital de sus trabajadores
- Zeus comienza las obras de su laboratorio de innovación tecnológica en la Marina
- Las Cámaras informaran a las empresas sobre las ayudas europeas y de la GVA
- La gestora del BBVA cede una parte de la comisión de gestión a proyectos sociales