Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Hosteleros critican que el nuevo estado de alarma «deje a su suerte al sector privado»

Redacción E3
Publicado a 27/10/2020 6:35

La plataforma SOS Hostelería ha criticado las medidas del nuevo estado de alarma aprobado por el Gobierno y ha señalado que estas medidas vuelven a recaer sobre el mundo de la hostelería y otros sectores económicos «sin que por su parte haya las medidas fiscales ni económicas precisas que garanticen que la superación de la pandemia no se lleve por delante a miles empresas». «Se ha dejado a su suerte al sector privado», ha señalado el presidente de SOS Hostelería, Fidel Molina.

En este sentido, la plataforma ha resaltado que España es «el país de la Unión Europea con menos porcentaje de PIB dedicado a ayudar a las empresas a hacer frente a la crisis». Un 3,6% del PIB español frente a un 4,4 de la Republica Checa, un 5,1% de Italia o un 9,2% y 12,1% en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente. «También en garantías y avales públicos, como los ICO, con un 10,3% sobre el PIB hemos ido por detrás de grandes economías europeas de referencia como Francia o Alemania», han subrayado.

Hosteleros critican que el nuevo estado de alarma «deje a su suerte al sector privado»

Foto de archivo de Fidel Molina, presidente de la plataforma SOS Hostelería

El presidente de SOS Hostelería advertía a Economía 3 la pasada semana, sobre la gravedad de la situación que estaba viviendo el sector hostelero valenciano en estos momentos: “De los locales que quedan -en la Comunitat existían unos 35.000 establecimientos hosteleros que daban empleo a 190.000 personas, con una facturación de algo más de 12.000 millones, el 6,4% de la riqueza regional- hay un porcentaje muy importante que está en el filo de la navaja y con un golpecito más, por mínimo que se sea, caerán y cuántos más golpes reciban, menos quedarán», subrayaba

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
puerto de Valencia

Dejar una respuesta