Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Las altas a la Seguridad Social crecen en Castellón en el tercer trimestre

Publicado a 25/10/2020 6:40

Las altas en la Seguridad Social en Castellón aumentaron en el tercer trimestre, con 1.656 nuevas afiliaciones respecto a 2019, alcanzando las 230.009 nuevas asegurados, destacando el aumento en un 1,4 por ciento del número de mujeres inscritas. Y todo ello en un escenario marcado por los efectos de la pandemia sanitaria sobre la actividad económica desde finales del primer trimestre y en medio de un aumento del desempleo, pese a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

El aumento de los nuevos cotizantes, aunque mínimo, es un hecho constatable, puesto que se pasó de los poco más de 228.000 registrados en este tercer trimestre del año a los 230.009, apenas un 0,7%. Esas frías estadísticas reflejan que el número de mujeres afiliadas creció un 1,4% por el 0,2% de los hombres, lo que permite ver que se reduce la brecha de género. Un dato a tener en cuenta es que algo más de la mitad de los afiliados a la Seguridad Social está en la comarca de la Plana Alta, con 120.447.

Las altas a la Seguridad Social crecen en Castellón en el tercer trimestre

El sector de la hostelería se recuperó algo en el tercer trimestre.

Una mirada a la situación del empleo en las comarcas de la provincia de Castellón permite colegir que en  las comarcas de l’Alcalatén y Els Ports es donde se dan las mayores tasas de inscripción  en la Seguridad Social, con aumentos del 4,9 y el 3,5 por ciento, mientras que en el aspecto negativo están el Baix Maestrat y Alto Mijares donde se dan descensos del 4,3 y el 8,3 por ciento, respectivamente.

Castellón mantiene una línea de crecimiento de la afiliación con respecto a los datos del segunda semestre, en el que el parón económico por la Covid 19 marcó la situación. La evolución positiva entre los dos trimestres fue del 2,7%. Así, entre julio y septiembre se registraron 8.689 entre autónomos y nuevos trabajadores contratados.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta