Innotransfer 2020
Nuevos retos de movilidad: monitorizar conductores y materiales antibacterianos
Estas son algunas de las aplicaciones para el transporte que se plantearon a través de tres sesiones de trabajo organizadas por el Mobility Innovation VLC, entidad auspiciada pora Avia

El MiV –Mobility Innovation VLC-, entidad auspiciada por el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (Avia), plantea como retos en movilidad la mejora y adaptación del interior de los vehículos para monitorizar a los conductores o para identificar los modos de uso de la población más envejecida y mejorar su experiencia de conducción y la seguridad vial.
Estas son alguna de las aplicaciones de interés en el transporte que se plantearon a través de tres sesiones de trabajo organizadas por el Mobility Innovation VLC y que fueron presentadas por Fernando Colón, asesor en innovación del MiV, en el seno de Innotransfer, la iniciativa multisectorial de innovación abierta para la Comunitat Valenciana.
En las sesiones de trabajo desarrolladas por el MiV -y que se celebraron en septiembre- se ha planteado como reto el desarrollo de materiales y recubrimientos para las superficies del interior de los vehículos que sean antibacterianos y, especialmente, anticovid-19. También ha surgido la necesidad de profundizar en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y que responden a las demandas de los clientes.
Las líneas de actuación de los primeros workshops del MiV también han recogido las necesidades de la cadena de valor relacionadas con la posibilidad de aumentar la capacidad de los procesos industriales mediante la digitalización y la automatización. Desde la manipulación inteligente de piezas en las plantas productivas, hasta la introducción de AGV -Vehículo de guiado automático, en sus siglas en inglés-, pasando por la reducción de peso del paquete de baterías.
En este sentido, los participantes en el desarrollo de estas propuestas destacaron la necesidad de trabajar en aplicaciones que optimicen el rendimiento de los sistemas de propulsión de los vehículos eléctricos. Los participantes detectaron como focos prioritarios de actuación la generación y transmisión de energía eléctrica a los plásticos o soluciones para la transmisión Wireless de energía eléctrica en plástico.
Para Fernando Colón, asesor de innovación del MiV “estas primeras reuniones de trabajo nos han servido para priorizar las acciones que debemos abordar. Se trata de acciones en el corto plazo que buscan diversificar el mercados y clientes, que quieren trabajar en los sistemas de propulsión y en el interior de los vehículos. Y, por otro lado, las empresas e instituciones que han aportado su visión nos muestran su interés por la necesidad de digitalizar y automatizar procesos”.
Noticias relacionadas
- Libertas 7 ultima nuevas inversiones en agroalimentario y en fondos generalistas
- Feria Valencia acuerda pedir una ayuda de hasta 9,2 millones de euros a la Generalitat
- Se hunden las matriculaciones de vehículos en el inicio de año
- Economía3 celebra sus 30 años con un ciclo de conferencias de alto nivel
- ¿Qué es la viabilidad de un proyecto y cómo aplicarlo?