Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Puig anuncia medidas por valor de 9.055 millones de euros en Alicante

Redacción E3
Publicado a 29/09/2020 16:00

El pacto Alcem-nos supondrá una inversión de 9.055 millones de euros en la provincia de Alicante de los 21.134 previstos para toda la Comunitat Valenciana, según ha afirmado hoy el president de la Generalitat, Ximo Puig.

En un acto en Casa Mediterráneo, Puig ha manifestado que el acuerdo de recuperación incluye para Alicante proyectos de salud e inclusión social, como la remodelación del Centro Sanitario Integrado Santísima Faz-Calle Gerona y la edificación y puesta en marcha del Centro Internacional ICAR, para acelerar la investigación biomédica en envejecimiento.

Puig anuncia medidas por valor de 9.055 millones de euros en Alicante

También se plasman iniciativas basadas en el conocimiento, «con el impulso a nuevos nichos tecnológicos asociados al proyecto de Distrito Digital» o la Estrategia de Inteligencia Artificial, con el centro Ellis, «una referencia del sur de Europa», ha apuntado. El pacto para la recuperación contempla también para Alicante proyectos de transición ecológica, con nuevos centros integrados de FP con ciclos formativos relacionados con la economía verde y la transición energética, dos de ellos en la Vega Baja y l’Alacantí.

Además, en materia de cohesión territorial se prevé la creación de una nueva Ciudad de la Justicia en Alicante y en Villajoyosa; la modernización de la línea 9 del TRAM entre Benidorm y Dénia; el proyecto de conexión entre Luceros y Adif, y la nueva línea que enlazará el Hospital de Sant Joan con la ciudad de Alicante.

Para revitalizar el sector turístico, Puig ha recordado que a partir de la segunda quincena de octubre se pondrá en marcha el bono turístico y se prevén proyectos como Invatur, un sistema de inteligencia turística para fortalecer la competitividad del sector, y Recuperatur, para reacondicionar los destinos turísticos de la Comunitat como lugares sanitariamente seguros.

Por último, entre los proyectos a desarrollar en la provincia de Alicante, están el Plan Vega Renhace, presentado hace unas semanas, o el Plan de Acción Territorial para la Vega Baja. El jefe del Consell ha subrayado la importancia del diálogo social y de su afianzamiento pues, en su opinión, «no es simplemente un instrumento para mejorar el funcionamiento de una sociedad compleja como la nuestra, donde conviven intereses contrapuestos». «El diálogo es una meta ética, -ha añadido-, es un fin en sí mismo».

En ese sentido, ha recordado que el Acuerdo ‘Alcem-nos’ nace fruto del consenso con las organizaciones empresariales y sindicales, que suscribieron el Acuerdo Social; con las tres diputaciones, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y los ayuntamientos, que rubricaron la Alianza Institucional, y «con una amplia mayoría de les Corts», que firmaron un pacto político.

Respecto a los proyectos que conforman la Estrategia Valenciana de Recuperación que, según Puig, debe ser «compartida» y «dinámica», ha explicado que «giran en torno a 5 grandes ejes: salud e inclusión social; empleo, conocimiento e investigación; transición ecológica y cohesión territorial; resiliencia económica y transformación digital y administración eficiente».

Al acto han ido representantes de los agentes sociales y numerosos representantes políticos, como la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, entre otros.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta