Lunes, 21 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Obras Públicas tiene previstas licitaciones por importe de más de 177 millones

Redacción E3
Publicado a 07/09/2020 6:45

El sector de la obra pública es clave para la recuperación económica tras la crisis del coronavirus. “La obra pública todos sabemos que tiene un amplio efecto arrastre sobre otros sectores económicos. Contrata de forma intensiva mano de obra con unos salarios que están por encima de los de otros sectores productivos”, señalaba el conseller de Política Territorial, Arcadi España, en una entrevista concedida a este medio durante el confinamiento. Ahora, el departamento que dirige tiene previstas actuaciones para lo que resta de año por importe de 177.194.394 euros.

“Hay que apostar por las infraestructuras y la obra pública sostenible”, centrándose en la inversión en movilidad que “tiene un impacto rápido en nuestro tejido económico y sobre todo en el empleo que es lo que más nos tiene que preocupar en estos momentos, después del virus”, defendía el conseller. La mayor parte del presupuesto para obra pública, 139,5 millones, irán destinados a la conservación, adecuación y mantenimiento de las infraestructuras de transporte de la Generalitat Valenciana en la provincia de Castellón. La segunda licitación que cuenta con más dotación presupuestaria es la carretera CV-23 de la Gombalda a la que se destinarán 18.781.667 euros.

Obras Públicas tiene previstas licitaciones por importe de más de 177 millones

A su vez, como ya adelantó el conseller España a Economía 3, los carriles bicis y las vías ciclopeatonales son elementos fundamentales en los planes que desarrolla la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad. En esta línea, están presupuestados 9.695.606 euros para actuaciones relacionadas con anillos verdes y vías cliclopeatonales, como la ejecución de las obras del anillo verde metropolitano de València entre Picanya y Sedaví (3.180.666 euros) o entre Pinedo y Sedaví (3.127.621 euros).

«Hasta ahora se han ido desarrollando muchos carriles bici y vías ciclopeatonales, muchas de ellas han sido en las propias ciudades. Ahora el reto es conectar municipios. Por ejemplo, en las grandes áreas metropolitanas: la de Valencia, la de Elche, Alicante y Castellón. Tenemos que conectar. Hay ciudades que están muy pegadas unas de otras, donde por falta de una infraestructura, un carril bici, todo el mundo que va de una ciudad a otra hace ese trayecto siempre en coche. Eso es lo que tenemos que evitar», resalta España.

Próximas licitaciones de Obras Públicas

Fuente: Conselleria de Obras Públicas.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Dejar una respuesta