Un 25 % de los locales de hostelería ven peligrar su negocio
La hostelería es uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus. Según las estimaciones de la asociación SOS Hostelería, los cierres de locales alcanzarán cifras del 25 % y la destrucción de puestos de trabajo tanto directos como indirectos a nivel nacional podría llegar a 1,5 millones de empleos. «Una vez finalizado el mes de agosto, ya podemos constatar que el verano ha sido un desastre para el sector de la hostelería», lamenta el presidente de la asociación, Fidel Molina.
Señala que, a 31 de julio, ya se tenía constancia del cierre de aproximadamente el 15 % de los locales de hostelería, una situación que no ha mejorado con el mes de agosto. «Si bien la caída en las ventas de bebidas durante el mes de agosto ha sido de media de un 30%, la disminución de las ventas acumuladas en lo que va de año se sitúa en torno al 45%, porcentajes que se ven incrementados hasta en un 15% en aquellas regiones con mayor peso del turismo extranjero», expone Molina.

Un camarero trabaja en un bar protegido con mascarilla. EFE/Mariscal.
Apunta que con el actual escenario marcado por «el desplome de las reservas turísticas, el incremento del teletrabajo, la prohibición de fumar en las calles y nuevas restricciones horarias y de aforo para los locales, la situación de los próximos meses va a ser verdaderamente dramática».
Recuerda el presidente de SOS Hostelería que “los 35.000 establecimientos hosteleros existentes en la Comunitat Valenciana dan empleo a 190.000 personas. Con una facturación de algo más de 12.000 millones de euros, representa el 6,4 % de la riqueza regional”.
Por ello, como ya expresaron en el mes de agosto, solicitan un plan integral de reactivación del sector. Entre otras medidas, reclamaron a la Administración la suspensión temporal de la recaudación de tributos (IAE, IBI, terrazas, vados, agua o basuras) o la supresión del pago de plusvalías en caso de venta, ayudas al pago del alquiler o microcréditos adaptados.
Por otra parte, también se reclamaron ayudas para la contratación de jóvenes menores de 25 años o personas mayores de 50, con deducciones de la totalidad de la cuota de la Seguridad Social, “sea cual sea la modalidad contractual”.
“Solicitamos la prórroga tanto de la prestación por cese de actividad extraordinario como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de año, lo que permitiría salvar miles de autónomos en el primer caso y centenares de empleos y empleadores en el segundo“, añaden desde la asociación, y piden asimismo la supresión del IVA para los autónomos que facturen menos de 30.000 euros.