Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La recogida selectiva de envases ligeros crece un 17 % en la Comunitat

Redacción E3
Publicado a 23/08/2020 12:04

La Comunitat Valenciana mantiene la tendencia ascendente en la recogida selectiva de envases ligeros y en lo que va 2020 vuelve a registrar un crecimiento del 17 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este incremento del 17 % durante el periodo enero-julio es 1,2 puntos superior al crecimiento de todo el 2019 con respecto a 2018 y consolida la escalada de la recogida en origen.

La recogida selectiva de envases ligeros crece un 17 % en la Comunitat

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, se ha referido a la «contundencia» de las cifras, ya que el crecimiento interanual del mes 12,5 % en julio lo colocan como el mejor julio de la serie histórica.

Mollà ha confiado en «seguir avanzando» gracias a las nuevas medidas impulsadas por la Conselleria. «La nueva contenerización puesta en marcha en algunas áreas geográficas como Alicante, Oropesa o Valencia interior o el reciente Decreto Ley que refuerza la gestión pública a en materia de selección y clasificación de envases ponen de manifiesto que los resultados responden a una política decidida por avanzar en la recogida selectiva», ha señalado Mollà.

De acuerdo a los datos de producción global de residuos domésticos mezclados durante el mes de julio, las cifras muestran síntomas que podrían conducir a pensar en una cierta reactivación de la actividad económica pese a la caída del 7,18 % (pasando de 211.468,66 toneladas a 196.232,28 toneldas).

En este sentido, algunas zonas de interior o de costa con una mayor tradición de turismo estatal, como las de Ribera-Valldigna o Plana Baixa-Alto Palancia, mantienen o incluso han incrementado su producción de residuos domésticos mezclados, un indicador que conduciría a pensar en una actividad global similar a la de 2019.

El escenario, sin embargo, es desigual, ya que se ha notado una bajada en las zonas de costa de la Marina Alta, Marina Baja, El Campello, La Vega Bajay en el centro norte de la provincia de Castellón. La bajada de fracción del resto resto también se ha notado, este mes de julio 2020, en la zona metropolitana de Valencia (zona V2-Emtre). Todas ellas, con bajadas de la producción de residuos mezclados superiores al 9 %.

La generación global de residuos domésticos mezclados, se ha mantenido en más de un 93% respecto de julio 2019. No obstante, Mollà ha abogado por avanzar también «en la reducción drástica de la producción de residuos con la finalidad de desvincular generación de residuos y actividad económica».

Para finalizar, se ha referido a los nuevos programas de recogida selectiva del nuevo curso como la implantación completa de la recogida selectiva de biosrresiduos o los 1200 nuevos contenedores de envases ligeros, en ciudades como València o Castelló de la Plana.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta